(3) -Bajo mi opinion, nos guste onso disguste, els er humano, es decir, en defintiiva la psique humana tiene que enfrentarse cosntantemente a la realdiad y a si misma. y por tnato,nopuede desechar ningunapregunta, mas bien tiene que buscar neuvas preguntas. Pero loque diferencia un ingenuo de uncientifico, no es lapregunta, sino lametodlogia de la respeusta. Sabemos,q ue no podemos por unladoignorar ninguna pregunta. Pero debmeos saber,que als respeustas que dmeos, solo seran medianamente creibles si soncientificas, e sdecir, conunametodlogia, que ahora dneominamsocientifica, sea de ciencias sociohumanas o de fisicaexperimetnales. Por tanto, la mente humana, diriamos lapsique humana enuns netidoamplio,no debe abdicar d esi misma. tiene que seguir haciendose preguntas,yd ando respuestas. Peronod ebe crerse las respuestas, solo debe creerse las respuestas que tnegan esa metdologia. Pero las respuestas que no tienen esa metodlogia, no debe rechazarlas proque no tengan esa mismametodlogia. Si o loahce asimisma, no buscara neuvas preguntas, si se cree las respuestas caera en elingenuismo profundo de tanto niveles academicos. Teine que debatirse en es epuntomedio, entre seguir ahciendose pregutnas sea cuales sean, seguir haciendose respuestas sean cuales sean,pero soloa cpetando las repsuestas que diriamos mañana o hoy, o pasadomañana puedan tenr elmetodo cientifico od e lametodlogia cientifica en el sentidoamplio delt ermino,s egun el tema. Creoq ue desde est eputnod e vista es un error, desde lafilsofia nohacerse cualqueir rpegunta,y no tener encuenta cualqueir respeusta, sea cual sea, despues, eso es otra cuestion,soloa ceptara aquellas que puedan ser metodlogicamente cientificas. Pero las preguntas, las respuestas todas, y las respeustas mas restringidas que esten en elmetodo cientifico. Todas tienen queir almismotiempo. Nos guste ono. Igual que cuandos ehace invento,quizas la respuesta, quizas, sea la solucion que menos pensabamos, la mas conveniconalola mensoconvencional.Pero sea como sea, la respuesta debe buscar. Elñ mayor peligro humano es el mismo abdicar de su psique o de su razon o d esu mente. Entendiendoloens entidoamplio. Es desconectar elordenador emntal que lelvmaos encualqueira de las situaicones. Nopodemos abdicar d epensar, enelsentidoamplio. Otra cosa, es que despues aceptemos la que mas razonable nos parece. Este es lametodlogia que creo quehayque hace rpar auna filosofia. Diriamso que lafilosfia, es els aber o lacienica,que hace las preguntas y las respuestas. Y despeus las demas ciencias, son las que dicen de todas las repsuestas que lafilosofia ha dado,laque e slamas correcta. Esa e smi opinionenlineas genrales. Loco estariamos si elfilsoofo no se hciera todas las pregunta sposibles y todas las repsuestas posibles. Pero mas loco estariamos, si nso creyeramos cualqueir respuest aposible. Esa e sla diferencia, entre uningenuo o un loco, entre un filsoofo y entre un cientifico. (5 dic. 96cr).
(4) -He llegado a la conclusion, que para aclaramientoeprsonal, los cuadernos estos de filsoofia, excepto algunos, trataran cada capitulo sobre diversas ramas ocuestioens de filsoofia. Y no solo cada uno,d e una rama d efilosofia. creo que asi es mejor, para mi personal concepcion de la redacciony de laescritura. Aunque se que puede perder bastante diriamso de laprofundizacion, y a lahora de la exposicion, o mejro dicho de lahjipotetica escucha de dicha redacciono de dicha exposicion. Pero notengo mas rmeedio, para mejor control diriamos dela cto de la escritura. Por lamultiplicidad d eucadenros abkertos, enelpasado, por diferentes razones. Este libreto ocuaderno, es uno mas, de losque forma la obra Ensayos o filsoofia o Filo-ensayos. Es importante que dichoobjetivo nos e pierda de vista. Porque es elprincipal. Claro esta enunaobra, de tnaalrga redaccion en eltiempo, y de tantos diriamos objetivos o fines a corto,diferentes,hay bastante heterogeneidas,peropienso que hay un nexo comun, de amronia. (8 dic. 96cr).
(5) -Durante años, diria lsutros mehe pasado, leyendo y reflexionanado, sobre todas las ciencias, o sobr ela mayoria de las cienicas, y desde leugo mriandolas desde sus puntos de vista cocnretos, y desdel afilosofia. Muchas veces me han asaltado enormes uddas. Estare sigueindoun cmainoequivocado. No seria mejro especializarme solo en una cosa, y muchas otras dudas. Pero creo que siempre he hecho eso, epsecializandome enuna sola cosa, en lafilsoofia. Pero siempre he pensado, que para saber algo de filosofia tenias qu eentender desde todos los putnos de vista la realidad, y para eso estan las ciencias. Por eso enlamedida de lo posbile, mehe roto la cabeza, en es eobjetivo,he dejado años y años, años y años d eobscuridad. Años que quizas haya eprdido. Ciertmaente, han sidodificile,s años que quizas, deberia haber aprovechado para otros fines. No lo se. Pero creo, que toda la obra ensayos ofilsoofia, en que este cuaderno es solo una parte, es diriamos, una parte d eesa refelxion. Intentando rpofundizar en ciertos apsectos, pero no solo intentando formar un conjutnod e ideas, sino de buscar neuvas ideas, yneuvas rleaciones. Quizas, mi itento nohaya servidopara nada, e sdeecir, no haya enocntrado, nie ncuentr eninguna 9idea. Entre toras cosas, ahroa no soy licneicado de filsofia, y en muchos ambientes, lso escritos mios, de filsoofia, no se admiten solo por esa obviedad, quzias sabiendo, muchomas que lamayoria de los licneciados. Pero asi esta la realidad, hecha y pensada, ydiramos escrita. (22 dic. 96cr).
(6) -Como he indicado muchas veces, y asi se subrayan en los titulos y subtitulos, esta obra, tiene varios nombres: Textos filosofia, o ensayos, o narratologias o endoplastica, o enciclopedia, enciclopedia general de creacion o enciclopedia filosofica. Por diversos motivos, me gusta, ya que es mas humilde, esta mas en su fin, "textos filosofia o cuadernos de filosofia". Lo que da una sensacion de unidad, de toda la obra, pero al mismo tiempo, da una sensacion, de comentarios, una sensacion de acumulacion de textos, en ningun caso son tratados. Pero por diversas razones, quizas, me vea impelido, a pasar el primer nombre, a ser diriamos o destacar el de "enciclopedia o enciclopedia filosofia o enciclopedia literaria o enciclopedia general de creacion o...". Porque quizas, de este modo, de algun modo, se vean, las diferentes vertientes, que hay en el trabajo. De algun modo, se vean las distintas perspectivas. Que se pueden ver, -lo filosofico, lo ensayistico, lo literario de creacion, lo plastico en diseños y bocetos, la música, y otras cosas mas...-. En fin, se que es una obra bastante simple en su formulacion, pero tambien es muy compleja en su concepcion. Y por tanto, de algun modo, hay que tener una cierta voluntad, de intentar entenderla, o de intentar comprender algunas de sus partes, y de algun modo, el entramado de la que esta formada. Actualmente, y espero sea ya la forma definitiva, esta formada por tres grandes bloques, es decir, "textos filosofia o ensayos o enciclopedia":
-Bloque primero, formado por todos los textos escritos originalmente a ordenador. En total, ahora habria unos treinta y siete cuadernos.
-bloque segundo, formado por todos los cuadernos escritos a mano o a maquina. Actualmente, habria unos ciento treinta.
-tercer bloque, serian los textos varios -textos bastantes antiguos en el tiempo, en su redaccion, y algunos que se han ido añadiendo-. Serian unos veinte cuadernos.
-cuarto bloque. Apendice.
-apendice I. Música.
-apendice II. obra plastica (en teoria seria poner una
fotografia de cada obra que he realizado en dibujo
o en pintura...etc.).
-apendice III. El quijote. (la version de el Quijote
que estoy realizando).
-apendice IV. Cartas. (hipoteticamente, aqui vendrian
las cartas en un futuro muy futuro).
-apendice V. Documentacion (documentos que justician
todos los anteriores datos, etc...).
(7) -como se ve, es una obra muy compleja en su concepcion, y una obra muy compleja tambien en su redaccion. No cabe duda, que no esta formada por tratados, pero tampoco, es o ha sido nunca la intencion, de "exponer el tema que sea, segun lo que se ha ido diciendo a lo largo de la historia, hasta llegar hasta aqui". Sino que es o era, de algun modo una busqueda de verdades o de formas, una especie de creacion o de busqueda o de investigacion, aunque esta palabra me parece muy ampulosa para mi. Por eso, el primer titulo, y que siempre ha conservado, la denominado "enciclopedia general de creacion". No es solo tratar de literatura, o de filosofia de literatura, por ejemplo, sino de crear literatura de creacion, -novelas, teatro, poesia, etc...-. Creo que de algun modo, la calidad, repito la CALIDAD no se cual sera de la obra en completo, ni siquiera de las partes, pero creo que en su concepcion y en su extension, puede ser una obra unica en este pais, escrita en castellano, de este siglo veinte, y desde luego, en mi region de origen, que yo sepa, no hay nada asi. En su extension y en su concepcion. La realidad, que aunque la obra, solo esta terminada en su primera fase, y espero ya no no cambiarla mas veces, ya, su estructura, si debo entender, que hasta ahora, ni las partes o cuadernos, ni la obra en su totalidad, no ha tenido, hoy por hoy, ningun reflejo, ni ningun interes, en ningun ambito de la cultura, sea local, provincial, regional, nacional... Esa es la realidad. Aunque casi toto el primer bloque, al menos, esa publicado en internet, y es publico, aunque solo es una parte minima de todo su conjunto, y de los demas bloques hay cuadernos o partes publicados en forma muy rustica, y en ediciones minimas, pero publicado una parte relativa, pero ya una parte a tener en cuenta. La realidad, es que el mundo de la cultura, hoy por hoy, hace silencio y silencio. Las cartas nunca vienen con contestaciones. y ni siquiera en revistas culturales, se dignan al menos hasta el momento, de publicar algun articulo, alguna recension, algunas paginas, citando algunos pasages. En fin, que aunque la Enciclopedia o los textos filosofia, aun quedan por hacer, aun quedan muchos años por terminarlos, ya hay una parte de la redaccion importante escrita, y hasta ahora todo es silencio, todo silencio. Es decir, que de algun modo, he escrito ya una "enciclopedia", en el sentido sui generis, pero al final, una especie de Enciclopedia o una Enciclopedia de creacion -literaria, ensayistica, filosofica, plastica-, que contine en los originales diez mil paginas al menos, y la contestacion del mundo de la Cultura, en todos sus multiples agentes es el silencio, nada mas que el silencio. No lo entiendo desde luego...
(8) -Por tanto, esta obra, "enciclopedia o enciclopedia filosofica o enciclopedia literaria o enciclopedia artistica o enciclopedia general de creacion o Textos filosofia o Ensayos o narratologias o endoplastica". Esta obra, que cada titulo, de algun modo, refleja algun de los aspectos que tiene, no digo que sea genial, ni digo que tenga una genialidad enorme, y no digo que vaya a cambiar nada absolutamente. pero pienso que es una obra digna, una obra, que lleva ya escribiendose, en sus multiples formas y concepciones, mas de veinte años, y que digo yo, que ya que hay tanto, que cada año, es lo genial, y lo necesario por los siglos, al menos, esta obra, aunque no sea genial, y vaya a ser un referente por los siglos, si creo que seria digna, que al menos esta generacion, para la que se ha escrito, tuviese un minimo acceso a ella, pero hasta ahora parece, que el mundo de la cultura -y aqui habria que incluir a muchas personas, y a muchos oficios, a muchas instituciones, y a muchas empresas privadas y publicas...-, hasta ahora, lo unico que recibo es el silencio, silencio tras silencio. Cierto es, que les escribo en postales, la mayoria de las veces, y las postales, saben ellos, que no queda reflejado en ningun sitio, no queda copia, para que asi, nadie en el futuro pueda reclamarles, de que no tuvieron optica de futuro. Lo suelo hacer asi, para que asi, cada uno, tenga libertad de mente y de espiritu, y no se vea impelido por la obligacion, ni por el que diran, ni por si en el futuro quedo en rediculo, es decir, a nadie "deseo hacerle chantage con el futuro", y aunque escribo algunas cartas en carta normal, por lo general, lo hago en postales, para que asi, todo el mundo tenga mas libertad. Es cierto, que la inmensa mayoria de los cuadernos o partes, no estan publicados, o lo estan en ediciones minimas, que estan en algunas bibliotecas. Pero de verdad, no se lo que sucede. De verdad, no lo se. Es triste, que se me diga, y tenga que escuchar, que si esta obra, esta Enciclopedia o textos filosofia, estuviera escrita en otra lengua, en ingles o frances o en vasco o en catalan o en gallego, estaria ya publicada, al menos gran parte, en editoriales privadas o institucionales. Es para mi, muy triste, tener que escuchar esto de personas conocidas y tambien de personas lejanas a mi. No se lo que sucede. Repito no me creo, ningun genio, pero si creo, que "algunas de estas partes de esta obra", deberian ya estar publicadas con ediciones normales, a la edicion actual, porque al menos, pienso que es una obra digna de su epoca, escrita con honradez, no digo que sea genial, ni personalmente me tengo que expresar sobre su presunta calidad. De todas formas, como se dice en ciertos ambientes, primero, te ignoran, y despues, si ya no te pueden ignorar, te criticaran la obra todo lo que puedan y mas. No lo se, solo se, la parte que ahora corresponde a este tiempo, el silencio, es la divisa, pero no se crean que de una persona o diez, o de un ente o de tres, sino de cientos de personas, a las que he ido escribiendo, en todos estos ultimos años. En fin, creo sinceramente, que esta obra, toca muchos temas, pero que entre otros, toca aspectos del trafico, para evitar accidentes de trafico, y creo que algunas soluciones o ideas que expreso, podrian servir a la sociedad y evitar accidentes de trafico. Lo triste seria que aquellos que estan silenciando esta obra, o de algun modo, aquellos que consideran que no es digna de publicarse, ninguna parte, ni de mencionarse en ninguna revista, ni de hacerse un minimo de recension... lo trsite y lo paradogico seria, que algunas soluciones de esta obra, por ejemplo en la cuestion de los accidentes de trafico, un dia le pudieran servir, y lo triste seria que no le sirvan ni a el, ni a otros. En fin, un escritor, en definitiva, escribe expresando ideas, la mayoria de las ideas que expreso, sean literarias o filosoficas o plasticas, en diez mil paginas hay muchas, la mayoria quizas sean erroneas o falsas, pero creo que al menos, cien paginas de diez mil, o una de cada cien, digo yo, que dira algo que sea nuevo, que sea innovador, que sea constructivo, que pueda servir a la sociedad, y que quizas podria servirle a aquellos quehoy estan silenciando y olvidando esta obra, quizas a ellos, o quizas a sus nietos. Esta es la cuestion. Parece que siempre me estoy quejando. Pero sinceramente, que puedo hacer. No se sinceramente que tengo que hacer. No tengo a nadie inquina ni rencor. Pero no entiendo nada de lo que esta sucediendo, nada. Si alguien me lo explicase, se lo agradeceria. Sinceramente se lo agradeceria.
(9) -Puede decir o pensar alguien, que la calidad de cada librito o cuaderno o parte, es minima, la calidad literaria, ensayistica, filosofica, bocetos de Arte o de escultura, las ideas de trafico, etc... cualquier parte. Es decir, que puedo admitir, que cualquier persona, en la medida que conozca algunas partes, pueda pensar, que "no tiene calidad, no es digna, no tiene suficiente empuje, no sea suficiente innovadora, o sea estilisticamente mucho, o no se entienda, o no le guste o ... lo que el quiera". pero no puedo aceptar, que la obra, en su conjunto, sin ser genial, no tenga interes, no pueda tener un aspecto de innovacion, no tenga un aspecto que pueda interesar al ser humano de esta generacion, y que no tenga aspectos que puedan ser recuperables y servir a los individuos y a la sociedad, sin ser por eso genial. Eso no lo puedo admitir. Y por tanto, no puedo admitir, que en un ambito provincial o regional o nacional, no pueda tener un cierto interes. no pretendo, no estoy tan tonto, que se publique todas las partes, no estoy pidiendo eso, pero si pienso, que una fraccion importante, podria ser dignamente publicada, y estar al lado, de otros productos de la cultura como hoy esta. Pero hoy, a dia de hoy, ni siquiera me atrevo a indicar eso, sino que no entiendo, "que ni siquiera una antologia de esta obra, en forma de libro" o "ni siquiera una antologia en forma de articulos o articulo en las revistas culturales". Pienso que esto ya no es de recibo, y sinceramente, pienso, que es serio preguntarse por la efectividad del mundo cultural en este pais, en esta region y en esta provincia. Asi lo expreso, pero no porque lo diga yo, que al final lo que diga yo, no tendria ninguna importancia, sino porque hay muchas personas que asi lo piensan y me lo dicen en privado... Es decir, quizas esta obra de algun modo, sin ninguna pretension en este sentido de nada, si esta poniendo de algun modo, en crisis, la situacion cultural del mundo en que nos movemos, es decir, quizas la efectividad de la cultura y su gestion de la cultura no sea lo adecuada tanto como se dice. Y ojo, que nadie se ofenda, que a nadie me dirijo, solo hablo en general. Y lo expreso, porque muchas personas que estan al lado de la cultura, y fuera de ella, lo estan viendo y me lo estan diciendo. Porque yo, que estoy en este mundo de la cultura, ya estoy domesticado y ya de algun modo estoy acostumbrado. Y cuando hablo de cultura no hablo de un oficio o de dos, sino de muchos. Y desde luego nadie se ofenda. nadie porque a nadie, o contra nadie va dirigidos estas palabras. Pero esta es la realidad. Una obra con mas de diez mil paginas, con mas de veinticinco años de redaccion, o desde que empece, aun no he conseguido publicar en una revista cultural privada o institucional, una simple bosquejo o citas o algunas simples paginas de antologia. ¿y que decir en una editorial privada o institucional en forma de libro? Esta es la realidad. Esta es, y es mas dramatica aun, mas aun, que lo que aqui la escribo.
(10) -Esta obra, que actualmente tiene el titulo de "textos filosofia o enciclopedia o...", lleva en sus diferentes partes, mas de diez años, enviandose a muchos sitios, y dandose a conocer. Y debo confesar, que hasta ahora, todo ha sido silencios y silencios. El silencio administrativo se queda en nada, comparado con el bloqueo que esta obra esta sufriendo. Por tanto, no se puede decir, que en la medida de mis posibilidades, partes o cuadernos de ellas, no se han envidado o se ha mostrado a cientos de personas, sin exagerar. y debo confesar, que hasta ahora, nada ha servido para nada, ni siquiera para publicar una antologia de estos textos, unas diez paginas aunque sea, en una revista cultural. Nada de nada. Ni siquiera un libro de antologia, un libro de cien paginas de las diez mil que existen. Ni siquiera ninguna de las partes o de los cuadernos, que estan formadas, alrededor de doscientos, ningun cuaderno o parte, ni siquiera es digno de publicarse, en ninguna editorial privada o institucional. No es que deba ser un escritor o ensayista o pensador o filosofo malo, no puede ser que segun los resultados sea malo, debo ser pesimo, peor que pesimo, el peor de todos. Al menos segun los resultados hasta ahora. Pero que diga esto, no quiere decir, que tenga inquina o rencor a nadie como persona, ni a ningun sector del mundo de la cultura o a ningun oficio. Enfadarse o enojarse seria tan tonto como enfadarse con el desierto porque no tiene agua, solo expreso una realidad, que desde luego es mi realidad. Pero solo hago eso. No critico ni siquiera a nadie, ni a ningun oficio o sector del mundo cultural. Ni siquiera se me tomen las palabras como critica, porque que voy a criticar en el fondo nada. Si el desierto no tiene agua, que voy a hacer. Solamente expreso que el desierto no tiene agua, que llevo mas de veinticinco años andando por el desierto y escribiendo y redactando esta obra, y que a nadie interesa. O que llevo mas de diez años, enviando trozos o fragmentos o partes, o cartas, miles ya entre todas, y que nadie contesta positivamente hasta ahora. Solo expreso ahora. Y que eso de escribir en España es llorar, eso de larra, no es llorar, es peor que llorar, es llevarte cerca de la tragedia. Y que lo digo, que mejor habria sido dedicarse a cualquier oficio empresarial, porque al menos, te habria dado dinero, para tu poderte las obras, quizas entonces habrias escrito menos, pero esas menos, publicartelas tu a ti mismo, de una forma digna y decente. Por tanto, me arrepiento de haber intentado ser un escrito y un filosofo y un ensayista y un deiseñador lo mas seriamente posible, lamento profundamente haberme dedicado a este oficio, que he dedicado lustros de estudio, de pensar, de mirar, de ver exposiciones, de hablar con unos y con otros... lustros enteros de trabajo, cierto es, que no solo a esto me he dedicado. Pero dia tras dia, noche tras noche, y que no he recibido nada, menos que nada hasta ahora. Lo lamento, profundamente, nadie sabe lo que lo lamento. A nadie le quito la vocacion de que quiera ser escritor, pero que se busquen otro oficio tambien. Pero lamento desde mi juventud, antes de mi adolescencia haber deseado ser escritor. Este oficio, es uno de los peores, si no triunfas no sirve para nada tu trabajo, si te sale algo, tienes un monton de envidiosos, adversarios literarios, y si triunfas, ya que decir de eso... ¡Ya no pueden soportar de que comas de la literatura!
(11) -Porque mi oficio de escritor o de pensador o de filosofo o de ensayista, no ha sido un hobby, ni un diletantismo, ni un pasar, ni un probar. Para mi este era un oficio serio y profundo y asi me lo tome. Me considero un profesional de esto. Y por tanto, esto en mi, nunca ha sido un hobby o un pasar el tiempo, o solo dedicar unas cuantas horas al dia. No, creo haber sido un profesional de esto, aunque no haya recibido ni una peseta en toda mi vida. Por tanto, soy un profesional fracasado. Igual que soy un pintor fracasado. Es decir, que creo conozco el oficio, o los oficios, que creo que he hecho una obra digna y profunda, que he descubierto cuestiones estilisticas y artisticas, que puede servirle para las personas de esta generacion y creo que tambien para las que vienen o vendran. Que creo que soluciono preguntas, a nivel sintactico, semantico, estilistico, estetico, artistico, etc... Por tanto, soy un profesional aunque no reciba o haya recibido ni una peseta. Pero soy un profesional, que ya a estas alturas, que ya llevo bregando lustros y decadas, tengo que aceptarme que he perdido, que he fracasado, que la comunidad cultural en todos sus oficios y en su conjunto, no me acepta, no me acepta mi obra, ni mi obra literaria, ni ensayistica, ni artistica, ni de diseño... ni nada. Por tanto, tengo que aceptar, aunque me duela y me cueste aceptarlo, que he perdido, que he fracasado... que he fracasado como pintor o artista plastico, y como escritor o pensador. Que he fracasado. Y debo aceptarlo. Pero lo que no puedo aceptar, es que nadie me tome, que esto haya sido en mi un hobby, y que la obra, solo sea un dandismo... sea un producto de un momento. No es asi. No es cierto. No es cierto. Al menos, aunque me duela, tengo que aceptar, que he sido "un profesional", pero un profesional que ha fracasado. Año tras año, he esperado al siguiente. Pero ya son muchos. Ya son muchos, ya no se, si habra el siguiente. Ya no lo se. Ni las diez mil paginas de esta obra, Enciclopedia o textos filosofia. Ni las mas de seis mil dibujos, mas de dos mil pinturas, y mas de treinta mil dibujos o pinturas en los mas de trescientos libros de artistas unicos... sin contar esculturas, grabados, etc... no han servido para nada. Para nada. No han servido para nada. Siempre esperabas al año siguiente. Quizas el año siguiente, quizas, eso, el año siguiente... Pero nunca llega el año siguiente. Nunca. Ya uno, pasa por dias muy malos. Mas dias malos que buenos o regulares, encuanto al oficio de la escritura y del arte. Uno pasa, por dias mas malos. Y al final, uno hara lo que muchos esperan supongo, que tires la toalla. (y entonces se cumple, lo que se esperaba, "no hay obra", sea literaria o artistica, por tanto, no puedes llegar a nada, o no pueden ningun dia a recuperarte, o diran, ya lo deciamos nosotros no sirve o no era tan bueno, no servia... y desde luego asi sucede, no puedes dedicarte mas tiempo a escribir o a corregir, no puedes eniviar lienzos, porque apenas tiene para materiales y su envio o su guarda... es decir, se cumple, la economia de mercado, acabas desapareciendo, o si estas, estas de una forma debil, apenas existes, porque apenas puedes hacer una obra digna, y seria... o al menos, como cada uno, piensa que deberia hacerse, solo puede hacer, una obra digna y seria pero un poco inferior a lo que uno cree podria hacer. eSta es la situacion, no solo en mi, sino en todos los que estan en condiciones parecidas a la mia).
(12) -Por tanto, escribir esto, no sirve para nada, porque a nadie interesa. Y cada uno, respeto su criterio, si de verdad creen que no sirve para nada dicha obra, -sea artistic ao literaria-, personalmente les respeto su criterio, tengo que aceptar. Al final esto es un oficio liberal, y por tanto, cada uno se busca el abogado que quiere, o el medico que desea. Asi es en todo oficio liberal. eso lo acepto, lo que no puede aceptar, es que una obra, que en el original, esta formada por diez mil paginas, no hay cien que puedan ser dignar de publicarse en un libro por una editorial. Eso es lo que no puedo aceptar, y nunca aceptare. Eso es todo. (28 marz 98 cr).
(11.747) -INTRODUCCION.
(1) -Queramoslo o no. Toda la cultura actual, y diriamos el conjunto de realidades y teorias, fundamentalmente estan fundado sobr el concepto de ciencia. Lo que es ciencia, o sobre loq ue recaiga el estigma de cinecia, eso es o puede ser creido. Lo que no, es o puede entrar en el aspecto de la duda. Creoq eu esto e simprotante, proque esto fija de algunmodo, una compleja realidad en neustro pensmaiento y en neustro quehacer. Parto de una idea previa, creo que als ciencias, unas hannacido en o desde hace tres siglos, a raiz de la revolcuion industrial, y otros fenomeenos concomitantes, y las otras, las antiguas,hansido reformadas en sus metodlogias, desde esas mismas fechas. Por tanto, parto, que aun, las ciencias, con dos siglos de desarrollo, son aun muy jobvenes, y todo loq ue concoemos,siendo mucho,e s solo unaparte, quizas muy peuqeña de loque podamos concoer. O naceranneuvas ciencias de las actuales, onaceran nuevas ciencias fuera de los objetivos y objetos de los actuales. O las actuales, unas cuarenta,q ue son diriamos las icneicas basicas, se desarrolalran enormemente. (11 nov. 96cr).
(2) -Nunca me he dado como especialista en ninguna cienic ao saber, cierto es,que en algunsohe profundizaod bastante. Y ademas quizas haya cometido el error, de noe specializarme ne nada, quizas conscientmeente, porque loque he intentado es comrpender al realidad, viendo muchos putnos de vista, e intentando, depsues mentalmente hacer sintesis, buscar neuvas hiptoesis yneuvas preguntas. Cierto es, que la mayor parte, nohe escirto nada, o solo resumenes muy sinteticos, que s epdorian desarrolalr enormemente, cierto es, que esa e sla realidad. Espero que enlos aproximos años, pueda ir desarrollando un poco las ideas. Desarrollarlas de talmodo, que pueda un poco poner en papel el esfuerzo d emcuhso años,y lo que es mas, ir desarrollando algunas ideas,que todavia estna cogidas por los pies, es deicr, que habrian que seguir estudiando, y espero tener tiempo y ademas capacidad. Peroe nfin,partod elhecho,que sabemos muy poco. Y dicho de otromodo, creo que la ciencia y el sabe rhumanoe sta aun enmantillas, se que esta opinion es contraria a la de mcuhos grandes cientificos y premiosnobveles, segun parece decian hace unosemses enuna revista. Personalemnte, creo que acabamos de abriri elmelon del saber. Razones, somos como un grano enun universo que mide al menso como un cmapo de futbol. Es decir, si fuesemos un grano, eso somos dentro de la capacidad d eunc ampo de futbol. Por eso,c reo que apenas sabemos nada, siapenas hemos explorado elcmapo de futbol. Creoq ue las personas comune sy lsocientificos deberian se rmas humildes. si pensaran claro esta en este ejemplo. (22 dic. 96cr).
(3) -En las proximas decadas, lacienic ay la filsoofia se tnedrnaque plantear muchos problemas en relaicon con elunvierso, uno de los que no sera el menor, sera ismplemente, ¿si existe otras inteligencias o puede existir otras inteligencias en el unvierso? A mie ntender e sun problema enormemente complejo, peroq ue nopdoemos de dejar d eplantearlo. Desde leugo, quieros e oriente, en unas perspectivas lo mas cientifica posible, no en una cuestion de meros OVnis si, o no... Cuestion, que aqui enningun lugar se cita, ni se desea plantearse. Eso e sotra cuestion. A mie tnender, si partimso d e una hipotesis deductiva, o si se queire axiomatica. Es decir, primero, se demuestra cientificamente, como hay idnicios, de que se puede pasar de la vida inorganica a la vida organica d eforma natural. Segundo, si en esa situacion la vida organica, naturalmente evoluciona de forma natural, los problemas de la evolucion en todos los nvieles. Tercero, se puede dar un salto hacia el cocnepto de itneligenica, y parece que se da, -estnado est ahipotesis en principio no enocntra de unDios creador-. Si admitimos, que haya una posiblidad de ese paso, una realidad, en cada galaxia, tenemos encuenta, que hay cientos d emiles de galaxias, y cada galaxia existen cientos d emiles de estrellas, y suponemos qu ene la mayoria de las estrellas hay planetas. por tanto, en esas probabilidades, diriamos, que en esa proprrcion pequeña, puede haber existido inteligencia. Cuarto, si la vida terrestre surgida del mar, es en la tierra cuatrocientos milloens de años, a lo sumo seiscientos, y en esos seiscientos ha evolucionado cientos d eesspecies animales, ye ntre ellas, el homo, en estos ultimso tre smilloens de años. Y nuestro sistema solar solo tiene cincomil millones de años. Admitiendo que elunvierso tiene unos quince mil milloens de años, segun las hiptoesis.
(4) -los anteriores puntos axiomaticos, deductivos. Nos llevan a pensar, que si en otra sglaxias s ehan dado esas condiciones,diriamos, en otro, sea donde sea, se ha dado las mismas ocndiciones,ys e hand ado pasos similares. En ese toro puede existir vida inteligente ohaber existido. Segund ahipotesis, supongamos que en otro planeta d eotra galaxia s eha dado las mismas condiciones, eproq ue s eha adelantado eltiempo total de eovlucion cien milloens de años. Es decir, que la especie inteligente d eese palneta, env ez de dar el salto hace tre smilloens d eaños, lo ha dado hace cincuenta millones de años. y ha permaneecido, hasta ahora, eso noqueire decir,quepdoamosponernos encontacto, he indicado que lso temas ovnis, no estan en estas hiptoesis. por tanto si nosotros en tre smilloens de años,hemos evolucioando en tres especies d ehomo esenciales. Diriamos que encincuenta milloens d eaños,han evolcuionado en cincuenta especies basicas de inteligencia.
(5) -Nos guste o nos disguste, estos palnteamientos oparecidos, nos lelvan a pensar que la hiptesis puede darse o estarse dando, o haberse dado, en otras galaxias, yq ue por tanto, aunque nucna pudieramos poenrnos encontacto con ellos. deberiamos pensar, que laposiblidad de otras "inteligencias nohumanas", pero itneligencias pdorian estar enotros planetas, aunqeu sea de toras galaxias. Esto nos lelva a plantearnos muchas preguntas, duda, y quizas expectativas. Vuevo a plantear, que es una combinacion d ehiptoesis entre pensamientos inductivos, de datois que ciertas teorias apòyan; y de datos deductivos, combinandolos entre si. Repito no deseo que estos planteamientos s eocnfundan conlso temas ovnis, y otras parafernalias, que nientro nis algo. esto mas se acerca a combianciond e teorias de la biologia de la eovlucion conteorias emtafisicas de la tradicion clasica. En ese plantemaiento es dodne me muevo. Esta mezcla d eepsnamiento deductivo, basados en concepcioens idncutivas, no queiren decir que sean pruebas, sino que son hipotesis deductivas, que un dia habria que comprobar parqa que sea cientificamente. Pero esonoqueire decir, que esta metodolgoia delpesnar,nosirva absoltuament epara nada. Es diriamos nos encuaza pensmaientos, para ir comrpboando tesis e hip`teis. Loc uale s excepcionalemtne improtante, ya que noseprmtie enocntra ry buscar posibildiades.
(6) -A mi modo de ver, hay eprsonas que desean ser solos comohumanos ocomoitnelgientes en el unvierso, exceptuando o añadiendo elSer supremo; y hay eprsonas que desean no ser solos, es decir que haya otras inteligencias. Bajomi putno de vista, ni deseo una hiptoesis, ni deseo tora. Simplemente, creo que hay unos datos, datos basados en otras hipteissi cientificas, que actualemtne, se creen ya casi rpobadas, comoe s la evo9lcuion en todos los estadios, sin en eso entrar o en menoscabo en elproblema o la tesis de la creacion de Dios,c uesiton que habria que tratar enotro lugar. y por tanto basnadome en esto, y enotros datos,d ebmeos plantearnos dichas hipotesis o preugnta,s que he hecho en fragmentos anteriores. Por eso laimprotancia d euna rama de la filsoofia, que se auna parte de la gilosofia de lanaturaleza calsica, que pdoriamos dneomianr filosofia de la evolucion, filosofia de la biolgoia, filsoofia de la astronomia. Est eultimo, diriamso, como espacio donde tendremos que enmarcarnos, dodne nos enmarcamos de algun modo, auqnue ahor aparezca esta rmuy lejano y nosotros aislados. Es decir, que en cuatrocientos milloens de años,d e evolucion de la salida del mar, las planta sy animales,hayane volcuionado tanto, yd e tnatas especies. Nos da muchoq uepesnar. Poruqe un estadeio de evolucion,diriamsoparecido, que se hubiese dado enotro planeta, aunque sea d eotra galaxia,nohace cuatro cientos millones de años,sinohace setecientos, podria haber lelgado al cocnepto d einteligencia, y digo inteligencia y nodigo humana o homo, sinointeligencia hace cincuenta milloens d eñaos o ahce cien milloens de años. y si esas especies inteligentes,hane volcuionadoyno se hanextinguido, han podido en sus sector regionald el unviersohaber avnazado enormemente.
(7) -Esto nos lelva aplanteanros, la cuestion de lametafisica, en cuanto a la creacion dels er humano, dicho d epasada, en tre shipoteis: una, que seri apuramente evolutiva, omaterialista. Otra, la clasica, enla que interviene Dios. Tercera, una combiancion de ambas dos. Cuatro , que haya intervenido enneustr aevolucion una inteligencia, pero no de Dios, sino inteligencia de otros planetas o galaxias -esto hayq ue plantearselo comohipotesis y como posibildiad, noqueire decir que elautor, asi loc rea. hoy sabemos genticmaent,e qu epdoria hacerse, oe stamos a putnocientificamente, de entrar en la caja de pandora de la evolucion yd e la genetica-. Cinco, que exista una creacion de Dios, en otra inteligencia, y esa inteligencia haya intervenido en el humano... y por tanto indirectmaente tmabine somos creaicon Directa de Dios, a trzves de otra inteligencia; o quizas, la hipotesis d eDios haya creaod otra inteligencia, y las demas hayamos ido evolucionando, pero nsootros somos unniveld emasiado animal, a otras inteligencias que tienenunosnivele smucho mas profundos de inteligencia y de no-animalidad. En fin, se que todo esto, aunque se palntee solo en elniveld e hipoteiss yd eposibilidades, y noen otros, abrira, en algunas mentes,muchas heridas. No e smi deseo. pero tmapoco es mi deseo dejar de palntear preguntas, que la realidad de la ciencia, o la ciencia nos esta descubriendocomorealdiad. el pensmaiento deductivo, no sirve para dmeostrar cosas, pero sipar apaltnear hiptoesis, y asi las ciencias, y als comprobaciones vayan caminando hacia esos puntos, diciendonos si tienen sentido ono. Las respuestas a estas cuestiones, se que ya eprosnalemtne no pdore verlas comprobadas o desechadas, nie nque grado, ni enque forma,ni de lo uno, ni de lo otro. Creo que como filosofo, mi obligascion es palntearlo. Aunqeu se que enmuchsoambiente sno gustara. y eso, que loahgo d euna forma enormemente moderada. Claro esta no entra de otra forma, enmi modo de ser y de pensar. No soy de otra manera. (8 en. 97 cr).
(8) -Entiendo varias metodologias, para el acceso a la comprension de la realidad, de si mismo y del exterior. La expresion es muy amplia. Pero que de algun modo, se abre asi mismo cada metodologia a diferentes submetodologias. Al mismo tiempo, las emtodologias, constituyen en si, no solo una forma de investigacion, sino una realidad a investigar. Esquematicamente seria asi:
-el primer metodo: es el racional, tanto de la filosofia, como del resto de las ciencias. Cada uno con un nivel de demostraccion y de experimentacion. Sin obviar la observacion sin ninguna metodologia, diriamos el intento de observacion simple y clara.
-el segundo metodo: estaria basado en los hinduistas y budistas. Esperacialmente en el theravada.
-el tercer metodo: Seria el sistema de metodologia de interrelaccion entre el yo y el grupo, el yo y la sociedad, entre el yo y el Estado. Basicamente basados en los grandes sistemas de filosofia politica, pero no solo desde la politica, sino tambien desde la etica (confucio, Platon-aristoteles, kant-hegel).
-el cuarto metodo: Seria la relacion del individuo con el Ser-Supremo. Es decir, la relacion del hombre-mujer con Dios. Esencialmente en la tradicion biblica y en Jesus de Nazareth, pero sin descartar otras religiones y otras fenomenologias. Especificamente una filosofia de la religion, y una "religion natural". Por tanto, una insercion de "el ser humano en un Ser que le pueda Trascender". Como metodo de conocimiento a traves del "concepto o realidad Dios" de Dios mismo en la medida de lo posible, y de si mismo en la medida de lo posible.
-el quinto metodo: Los caminos de las Artes -literatura, ensayo, plastica, música, danza, gastronomia, etc...-. Comometodo de conocimiento del individuo y de la sociedad. Como metodo de conocimiento de si mismo, y de la realidad exterior.
Toda esta combinacion, diriamos, daria la metodologia basica de la filosofia que he ido realizando. Porsupuesto, algunos de los puntos, ni todo se puede expresar, ni todo se debe expresar. Es decir, algunos puntos, que considero importante. En definitiva, algo de todo lo escrito, representa lo que ha sido pensado de algun modo. pero no es unpensamiento terminado, y supongo que nunca lo estara, y que ninguna persona, es capaz de agotar todos estos niveles.
(9) -De algun modo hay tres niveles: "el pensar" -que es un modo de expresar, todas esas metodologias anteriores, como formas de conocer o de conocimiento, que es un trabajo interior, y que por eso anteriormente indico, todas esas metodologias basicas, pero que existen otras submetodologias esenciales-. "El hablar" -que la forma en mi caso, es la escritura y la pintura especialmente, en la cual hablo, o expreso algo, algo de todo lo pensado o vivido o visto durante estos lustros-, y el "hacer" -que en este terreno, aun no he decidido realizar nada, de hacer en ningun campo, pero que el obrar en una "filosofia de este tipo" es obligado, pero que me puedo reservar el derecho de hacer o no hacer. Es decir, que un pensamiento asi, el que lo sustenta tiene dos posibilidades "quedarse en el desierto, de monge, por decirlo de alguna forma, aunque este laico... o expresarlo de alguna forma, no solo de palabra, sino de accion o de actos". Pero ambas posibilidades, buenas las dos, puede el que las descubre, tener derecho, diriamos vivir en la intimidad, y solo "seguir pensando y seguir hablando", o puede de algun modo, crear sistemas de accion. Por tanto, este ultimo punto, por el momento, en mi caso, queda suspendido en el aire, y quizas siempre, a ese nivel, nunca se llegue-.
(10) -Aunque falta mucho caminar por la filosofia, por esta filosofia, que es un intento de integraccion y de sintesis. No cabe duda que una vida humana no es suficiente. Aunque queda mucho, tambien se ha avanzado tambien ya mucho. Las miles de paginas y las miles de pinturas-dibujos creo que refleja algo de lo ya conseguido, o al menos, de lo que expreso para fuera o al exterior. Pienso, que hay cosas muy dificiles de expresar y de entender, y que hay que situarse en planos de la realidad, que son diferentes y muy profundos. Intentare, de algun modo, en un futuro proximo, en el capitulo del "hablar", es decir, de escribir, expresarlo de algun modo, estos niveles diferentes de algun modo, en especial, en una minima sistematizacion, dentro de las proposiciones filosoficas, que aunque no constituya un sistema si al menos, este dilucidado, diriamos algunas cuestiones del metodo o los metodos, y algunas cuestiones, "que esten dentro o permanezcan dentro de esos apartados o esas cuestiones".
(11) -De todas formas, de momento, a nadie interesa mis escritos y ni mis pinturas. Por tanto, nadie se preocupe por la influencia. (9 marz 98 cr).
(12) -Siempre meha preocupado, una relacion y una pregunta, ¿como evolucionan las ideas y como son aceptadas por la sociedad, o por la mayoria de la sociedad, o por la minoria de la sociedad? ¿y como lo hacen, en paralelismo, si es que lo tiene, con la evolucion de las especies? ¿es decir, igual que hay leyes y formas de evolucion de las especies, siempre me he preguntado, existen tambien evolucion en las ideas, habria algun paralelismo, o al menos existiria formas de evolucion de las ideas? ¿creamos una idea, sea la que sea, y va evolucionando con respecto al tiempo, poco a poco, se va relacionando con las situaciones concretas y se van conformando, se va relacionando con la totalidad, como cambian, como se modifican? Esto durante años, he estado pensando mucho. Porque si se encontrasen unas leyes de evolucion o normas o pautas, o... lo que sea, quizas no solo podriamos ver como han ido en el tiempo cambiando, sino incluso de algun modo, como podran ir evolucionar en el futuro, pero tambien quizas tendriamos criterios, una criteriologia de verdad, o lo que es mas importante, metodos casi mecanicos de encontrar nuevas ideas. En definitiva, de investigar o inventar o pensar nuevas ideas, que son a su vez, nuevas respuestas o nuevas preguntas.
(13) -Esta problematica de las ideas, como cambian o como evolucionan, y despues, como son aceptadas o descubiertas por los individuos, y despues aceptadas por minorias o mayorias en la sociedad. Deberian incrustrarse en algunas ciencias sociohumanas actuales, y tambien en ramas de filosofia correspondiende. Porque de este modo, se encontraran nuevas vias y nuevos puentes de interrelaccion con otras materias, y nuevas fuentes que den sentido a nuevas preguntas. hacer nuevas preguntas aqui, sin trazar esos puentes, puede ser no aceptado, y por tanto, no lo hago. Solo realizo las fundamentales, o esa pregunta fuente.
(14) -Por tanto, diriamos que unas preguntas, o mejor unas ideas son nuevas, diriamos como en la evolucion "nuevos organismos", y otras son "adaptaciones a nuevas necesidades" y por tanto, en su estructura no es tan nueva. Despues el medio o el mismo medio -social-, acepta o no acepta unas y otras. Pero ese surgimiento, diriamos esta el quid. No cabe duda de que los individuos -individuales- son esenciales, pero no debemos descartar que es el "medio social", el que permite, el que da los materiales, para que esos individuos descubran o no, nuevas ideas. A mi modo de ver. Unpensador o un inventor el mas grande, se basa en lo anterior. No deberiamos olvidarlo. Lo anterior, esta en gran parte, no solo lo que se ha conservado, sino incluso, lo que "se acepta por una mayoria en ese momento o una minoria en ese momento, o fue aceptado por una mayoria o minoria en el pasado". De esas fuentes viven las ideas, las ideas que tienen que ser aceptadas por una persona o un individuo. O al menos conservarse en la forma que sea, y despues ser asumida por un individuo, una minoria de la sociedad, o una mayoria.
(15) -En ese juego tan complejo, es donde esta el problema. Estamos hablando de ideas, una forma de ideas son los sentimientos, las emociones o los inventos. No estoy hablando de inventos especificamente, sino de ideas generales. Todo el mundo, acepta la problematica de los inventos o de las ideas-inventos, pero se puede, pregunto, aplicar las mismas normas, a las ideas generales, en los demas campos, filosoficas, sobre ciencia en general o sobre tecnologia, o sobre la sociedad o sobre la familia, o sobre cualquier tema. Ya sabemos que la endoculturacion tiene una enorme importancia, pero por eso no diferenciamos el segundo problema de la aceptacion, sea individual, minoritaria o socialmente amplia o mayoritaria. Sino de como nacen las nuevas ideas, de las genesis de las nuevas ideas. E incluso, al que se les ocurre, como el mismo las acepta, que eso, puede ser tan dificil, por cien mil mecanismos de autocensura, como los demas en si. En si mismo, el mismo que se le ocurre, porque se le ocurre -y empleo este termino tecnicamente-, y tambien, como el puede o no puede aceptarlas. A mi entender, esto es una problematica enormemente compleja. Pero no debemos olvidar, "si encontraramos mecanismos de por que, de genesis de ideas, tendriamos en cuenta, tendriamos unas llaves no solo para la comprension de la realidad social e historica del pasado y del presente, sino del futuro". Es decir, nos podriamos preguntas, si igual que tenemos una tecnologia para producir cualquier realidad, podriamos adelantar y no solo ralentizar, los sistemas y mecanismos de crear ideas. Una tecnologia de crear ideas, siempre en tanto en cuanto no se entienda solo desde un punto de vista de ayuda con maquinas, que desde luego, hemos entrado en esa frase, sino una "tecnologia mental de busqueda de nuevas ideas". Personalmente he explorado casi todos los terrenos de este problema -ideas artisticas en forma de arte, en diversos generos artisticos, ideas tecnicas, ideas diriamos de ciencias ya sistematizadas o buscando nuevas ideas, ideas diriamos de filosofia o ensayo en todos los temas y terrenos, e incluso ideas sobre ideas, y por ultimo, las ideas en su nacimiento en la mente, con los metodos diriamos de evolucion-. (Es posible que algunos piensen que es palabreria, no es cierto, si alguien me conoce sabe que no, ciertamente me he podido equivocar, y me habre equivocado al explorar terrenos. Pero desde luego no es palabreria). Tengo la suficiente experiencia sobre la realidad, personal, en el terreno de las ideas, que espero nadie lo tome como palabreria ni jactancia, se por experiencia que una maquina de ajedrez de esas sencillas, de diez niveles, en los primeros niveles, casi siempre me gana la maquina. Eso me ha enseñado una profunda y vivida humildad, por no citar otras realidades, que entran dentro de mi biografia y a nadie interesan, por tanto, se que lo que escriba, se que es limitado. Por tanto, asi lo debe tomar todo el mundo.
(16) -Es decir, la realidad exterior y las ideas que ya existen o sistemas de ideas -sistemas de ideas me gusta mas que las palabras ideologias, sistemas de convicciones, sistemas de practicas, sistemas de...-, conforman no solo la aceptacion de nuevas ideas, sino que conforman la creacion de nuevas ideas, o si se quiere del descubrimiento de nuevas ideas. En ese terreno, es en el que nos conformamos, es decir, la aceptacion es una problematica, que podria entrar en la sociologia de las ideas. Y aqui nos planteamos tambien, el problema esencial, la busqueda de nuevas ideas y el encuentro, una combinacion de la psicologia de las ideas, pero mas bien, desde el terreno de la "filosofia", es decir, de la filosofia de las ideas.
(17) -Por tanto, este problema que solo diriamos lo he medio planteado, creo que sera esencial en la problematica filosofica del presente o del futuro. Porque en definitiva, no solo tenemos que plantear como nacen nuevas ideas, psicologia, o como son aceptadas, sociologia, sino "como buscar nuevas ideas y encontrarlas, y hallarlas y buscarlas, y crearlas", en definitiva esto es un problema filosofico. Esencialmente filosofico y en esa situacion estamos. (Es cierto que no estoy de acuerdo con los plantemaientos filosoficos clasicos, nadie o casi nadie, solo los especialistas, estudien como han evolucionado las ideas cientificas, como han ido pasando de un cientifico a otro... sino que dan "el resultado total" o los tratados sobre ciencias, sean estas biologia, fisica o quimica, y la historia de la ciencia es otra cuestion. En filosofia creemos que no solo los tratados, que son muy pocos, y no nos ponemos de acuerdo, sino que la historia de la filosofia es en si mismo necesaria o absoluta, y desde luego necesaria es... pero asi nos sucede que las ideas no evolucionana, porque nos encontramos aun con epicureos o platonicos, y seria tan raro como si hoy nos encontraramos fisicos o quimicos de la epoca alejandrina y dijeran que eso es lo esencialmente verdad. Es decir, es un defecto de la filosofia como saber o como ciencia o como sistematizacion, desde luego que la historia de la filosofia es absolutamente necesaria, pero no cualquier filosofo o escuela tiene toda la verdad). Por tanto, en la problematica de las ideas, no solo hay que afrontar este problema, sino que hay que afrontar que aunque el estudio de la historia de la filosofia es necesaria, no es la historia de la filosofia filosofia en si o plena, o es filosofia pero no es plena, porque el objetivo deberia ser como en la ciencia, la historia de la ciencia es muy importante, pero la finalidad es el tratado, es decir, la situacion final en cada momento de cada una de esas ciencias. En filosofia deberia suceder lo mismo. Cada filosofo profesional es especialista en un autor o varios o en una escuela, y para todos, esa escuela, es la que ha llegado a mayor verdad, y lo que tendriamos que hacer es realizar tratados, para ver como esta la situacion en todos los problemas hasta este momento. Esto es lo que pienso sinceramente, y solo eso. Y esto se relaciona con la busqueda de nuevas ideas, en este caso ideas filosoficas estrictamente, aunque hemos planteado esto, de nuevas ideas en general y en cualquier campo.
(18) -Si escribo o planteo escribir en filosofia en forma de proposiciones o juicios o conceptos o ideas, es diriamos, el intento de la forma intermedia, de algun modo, tratar cuestiones, y dar respuestas, aunque no sean las validas, o la absolutamente validas. a mi modo de ver, esto es enormemente importante, porque creo que la expresion diriamos en forma de escritura es solo eso, una forma de redaccion o de escritura, y otra cuestion, es diriamos la investigacion o la pregunta, que personalmente o individualmente cada uno puede tener distintos modos o formas de llegar a preguntas y, o, respuestas. No cabe duda. Pero es absolutamente necesario tenerlo en cuenta. Esa expresion, me parece que se adecua mejor a la forma filosofica, asi hay razones y contrarazones, y despues cada persona puede añadir, razones y contrarazones a esa afirmacion o a esa pregunta. Es obvio. Claro que me gustaria hacer tratados de las ramas de filosofia, eso si, hecho a su vez, con cuestiones o proposiciones -es decir, sea el sistema de Santo tomas, Witgenstein o Spinoza y algunos otros-. Pero la filosofia en si, tiene que encontrar los sistemas de busqueda de verdades o de ideas, pero al mismo tiempo, su forma de expresion, es decir, "los tratados", igual que la ciencia. Es decir, como hacer tratados, de las cuestiones, y en ellas, acercarse lo mas posible a los sistemas como lo puede hacer la biologia, la fisica y la quimica. Nosotros individualmente, seriamos como los cientificos, cada uno, intenta profundizar en algun tema de la filosofia, y despues deberian existir una serie de especialistas de la filosofia, que fuesen especialistas en ir recogiendo las ideas y las aportaciones de unos individuos y de escuelas sobre una cuestion. Esos serian los encargados de la sistematizacion, para esta solucion he escrito ya varios formas de como hacerlo. Espero se tenga en cuenta alguna. Pienso que estas formas u otras que se pudieran diseñar, que cuando se hallen la filosofia habra dado un paso de gigante, solamente, si solmanete con este cambio. Este cambio de expresion de las ideas. Ahora nos movemos en un mar de interpretaciones y apenas de contrainterpretaciones. Y asi la filosofia no puede seguir, porque se encuentra en una via muerta, los grandes sistemas sean platonicos o aristotelicos, sean tomasianos, o sean kantianos o hegelianos, aparte de sus descubrimientos en su epoca, lo que hiceron es sistematizar casi todas las cuestiones filosoficas. Es decir, ese fue su gran merito. Esto que aparte tenga que seguirse haciendo por filosofos individuales, que planteen nuevas filosofias, a mi modo de ver, se tendria que crear un "congreso mundial de filosofia o filosofos, que fuese permanente, y que permanentemente, estuviesen sistematizando las preguntas, las respuestas y las contrarespuestas y las contra-contrarespuestas". Es decir, de este modo, se irian sistematizando, y de una ojeada, de varias paginas, o quizas un poco mas... cualquier estudiante o filosofo, veria el estado al menos de una cuestion, diriamos historicamente y en ese momento. igual que abres un libro de biologia o de quimica, en un capitulo te dice, el estado de ese tema en ese momento concreto. A mi entender, estas sitematizaciones, que son ya tan complejas, incluso, hay que incluir razones de todas las ciencias para la filosofia, y no solo la filosofia, es tna complejo, que esto solo lo puede hacer equipos permanentes de filosofos, de varias decenas al menos, que sean o tengan un nivel importante de estudios y de formacion y de honradez, y asi hacerlo durante generaciones. Empezarian por ramas de la filosofia, hasta que abarcase todas. O se especializarian por ramas de la filosofia -de algun modo, esto que a lo primero, lo pense de forma sin basarme conscientemente en nadie, y asi pense que fue un descubrimiento, hace mas de dos decadas, despues me he dado cuenta, que la psiquiatria por ejemplo, funciona con una solucion parecida a la que estoy planteando, por tanto, podriamos basarnos en ella, como sistematizan las enfermedades y los sintomas, en definitiva las preguntas, y hacer un metodo parecido para la filosofia, pero claro esta basandonos en toda la tradicion-.
(19) -Asi simplificando seria algo asi:
-Pregunta o P o idea o I.
-Primera respuesta.
-primera contrarespuesta.
-primera contra-contrarespuesta
-segunda contra-contrarespuesta.
-tercera...
-segunda contrarespuesta.
-....
-tercera ....
-segunda respuesta.
-primera contrarespuesta.
-primera contra-contrarespuesta...
-....
-Pregunta "P" o idea "I".
-etc...
(20) -Porsupuesto que esto, se puede sistematizar de otro modo, y simbolizar, pero lo expreso asi, para que sea mas inteligible. Y de algun modo, se entienda perfectamente lo que quiero expresar. Cuando era mas joven, pensaba que al final de mi biografia veria algo asi. Ahora ya en la edad media de mi vida, suponiendo que viva lo que normalmente vive todo el mundo o la media de la poblacion, debo confesar que pierdo la esperanza de ver, algo como esto, hecho esencialmente por una Comision permanente que siempre estuviera permanentemente añadiendo. Y creo que ahora, con los ordenadores y las redes informaticas, la labor seria mucho mas facil. Esencialmente han disminuido las dificultades.
(21) -No me inscribo enuna filosofia del idealismo, ni de la idea en ese sentido, pero si admito, que la civilizacion, es decir todo lo que tenemos en alguna forma, es reflejo de las ideas que tenemos, entendiendo ideas -ideas abstractas de todas las ciencias, ideas-emociones o emociones, o ideas-snetimientos, o ideas-practicas o ideas-tecnologicas o ideas de actuacion. Es decir, en ese sentido, "el modo de conformacion del mundo, es directamente proporcional a las ideas que tenemos, incluso admitiendo todo el mundo de las ideas del insconsciente, se exprese en forma de ideas-deseos, o en la forma que sea... y todo los demas, o tipos de ideas". Por tanto, en ese sentido, me parece que elmundo, es al mismo tiempo "el reflejo de si mismo, pero al mismo tiempo, incluso la naturaleza es el reflejo de si misma, pero tambien, en parte, de las ideas de la naturaleza que nosotros tenemos, y se nos refleja la naturaleza en si, mas las ideas de la naturaleza que tenemos en si, y al mismo tiempo, todo lo conformamos con las ideas-. no soy idealista, porque si nos viene un meteorito sobre nosotros, sobre este planeta, el meteorito es una realidad esencial en si misma, fuera de nosotros, pero nuestras ideas, pueden conformar que ese meteorito, esa naturaleza no nos caiga encima de nosotros, o nos caiga de otro modo, o poderlo parar o predecir o solucionar. Por tanto, no anulo ninguna cuestion o parte de la cuestion, pero si destacar la influencia de las ideas, en la conformacion del mundo, siempre que no olvidemos que la naturaleza y otras realidades, tienen su mismidad, su identidad, su naturaleza en si, o su cosa en si -el lenguaje que cada uno utilice-.
(22) -Esta enciclopedia o textos filosofia, es en definitiva, la busqueda de ideas, y su posible sistematizacion. Busqueda de ideas, a traves de la filosofia, del ensayo, del arte, de la literatura, de... Eso es simplemente. y de algun modo, respetando su grado gnoseologico, su tematica, y por tanto su genero por decirlo de algun modo -literario o filosofico o artistico-, pero tambien, dandole la vuelta y verlo desde el punto de vista de la filosofia. El arte es filosofia en si, y tambien es arte en si. Esa es la tesis de la que he partido, siempre que se defienda razonablemente, y no se lleve a extremos, de radicalismo, porque el Arte es arte, la ciencia es ciencia, el ensayo es ensayo y la filosofia es filosofia. Pero aquellos, hay muchos que el ensayo lo toman como ciencia, pero su ciencia es solo ensayo, al menos, en mi caso, el ensayo lo tomo como ensayo, y asi quiero que se vea. Y asi, no quito el titulo este, de la obra en general y de las partes o cuadernos en concreto en general y en concreto. (3 abril 98 cr).
(11.748) -Proposiciones filosofia.
-FILOSOFIA DE LA PSICOLOGIA
(1) -Este capitulo, es como e sobvio, intentar hacer unas preguntas sobre estos temas, simplemente. Una serie d enotas. No tengo otra opcion diriamos, ya que mis conocimientos sonlimitados, por tanto, como en todas las demas cuestiones,nome las doy de especialsita. Pero sic reo que las preguntas son absolutament enecesarias. y por tanto sid eben tenrse encuenta,quizas, ya estanhechas por otros, pero espero que algunsomatices si son itneresantes. En primer lugar, creo que hay que plantear una rama de la filosofia que seria en relaicon a la psicologia, denominemosla filsoofia de lapsicologia. Que tomaria enparte, elbojeto de lapsicologia comociencia positiva, por otro lado, elobjeto de la psicologia en rasgos genrale,s y por toro lado lacombinacion conla filosofia. A mi modo de ver una filsoofia de la psicolgoia, retoamria, todos lsot emas tratados enal tradicion ya mileneraia de la filosofia, los retomaria, mas los objetos propios descubiertos en estos dos islgos, sin olvidar lo que la ciencia de lapsicologia, com cienci apositiva, nos plantea. Sobre todos esos temas, tiene que reflexioanr. Por tnato, diriamso que estas lienas, y als qu eestan en otros cuadernos, e slo mismo, e sun intento, espero que serio y profundo, de itnentar profundizar lo ma sposible, lo que pdoria ser una sntoas sobre filsoofia de lapsicologia.
(2) -Si como seres evolutivos, diriamos quehemos ido evolucionado al menso desde hace diez milloens d eaños,pasando por diversas fases oe tapas,que noviene a cuento desarrollar, y diriamos que almenos desde hace tres milloens de años, pdoria estar la forntera entre homo y hominidos. quizas habria que analziar esas etapas anteriores, de hominidos y d ehomos primeros, para como han podidoinfluir en nuestra realdiad actual. Es decir, etapas de desarrollo de esas fases, hanquedado imrpesas en neustros cerebros y en neustras mentes, de una forma escondida, y que emrgen ensituaciones especiale,soen etapas infantiles o adultas de la vida actual. A mientender, aquit enemos uneneorme cmaino,que nos pdoria ayudar enormemnte, a descubrir e itnerpretar enormes partes d eneustro se ryd e neustra actividad. Y de hechonos podria ayudar a comrpendernos mucho mejor. Quizas enormes taras, males que el idnivduo sufre, habria que buscar en estas zonas mas profudnas de lametne, formadas en esas etapas anteriores alhomos apiens sapiens. A mi modo de ver, habria aqui unas posibildiades enormes d eivnestigacion. Perosnalemtne,solo puedo citar algunas preguntas, y quizas algunosmotivos o algunas realdiades.
(3) -Deberiamos dividir las etapas humanas en dos grandes etapas, las etapas como "homo", y sus distintas evolucioens hasta que llegar alhomo sapiens sapiens. Y las etapas como hominidos. Es decir,q ue nos hemos desgajados ya de otras especies de hominideos. Aunque es cierto que desconcoemos mucho d eesas etapas, creo que en lamedida que pdoamos ir descubriendo neuvas realidades o ideas, deberiamos irlo interrelacionanaodlo con est acuestion, y con otras desde leugo. A mie ntender, diriamos que hay estructuras biolgoicas y psiicologicas que aprten de esas etapas d eneustro desarrollo prehistorico o paleontolgoicoa nterior. No se exactmaente cuales, como se estnaimpresas, y como se desarrollan,y tmapoco se en los disitnso indivduos como se peuden desarrollar. Pero pienso que esto, ofrece un enorme campo de desarrollo. (23 dic. 96cr).
(4) -No debemos olvidar que las etapas anteriores, que sonmilloens de años,han tenidoq ue dejar enneustras estructuras biolgoicas, y supongo que psicomentales, formas d eser y de comprotamiento, que dirimaos, si noconsicente,s estan solapados, nodigo inconscientes, que tienen otra significacion, epro incluso en esa significacion. A mimodo de ver, en esta etapa de homo, que pdoria durar, o lelvar entre tres milloens de años aproximadamente, y la etapa anterior de homindios, que pdoria llevar dos o tre smilloens de años, almenos tambien, hay en estos ultimos seis o siete milloens d eñaos, piensenlo sutedes, seis o siet emilloens d eñaos, noshemosido conformando, y por tanto, habra bajo mi punto de vista, es unapregunta, grandes trozos de nuestra genetica, d eneustro cerebro, y de neustras estructuras psicomentale sy psiconeurales, formadas en esas etapas, yq ue todavia esten, aunque sena solapadas, yque nosinfluiran. Igual que el fuego fue inventado hace mediomillon de años,y todavia permanece entre nosotros, creo que "inventos2 a muchos niveles, y nos olo tencolgoicos, sino inventos familiares, estructuras ivnentivas de abordar problemas, de relacioens psicolgoicas, etc... tienenque estar presentes ennsotoros que deriven d eesas zonas mas profundas del tiempo yd e neustr amente.Quizas, esas caracteristicas soloemergne enciertas condiciones,y enciertas etapas de la vida, y enciertos individuos mas que enotros, pero bajomi putnod e vista,hay muchas raoznes, enla realidad, muchas fenomenos,que quizas no lsoentiendas, y que tendria la epxlciacion ahi.
(5) -Desde el punto de vista de lapsicolgoia y dela filsoofia de lapsicolgoia, tendriamos que plantearnos, que ha podido influri ennostros los distintos estadios o etapas, de nuestra vida, los que nos precedieron de hominidos, y las disitntas etapas de las especies de homo que hasta ahora, hemos sido. habilis, erectus, sapiens, sapiens sapiens que e sla actual. No debmeos olvidar que las etapas anteriores, a nosotros, is es que nosotros ocmo especie tenemos entre cien mil añpos y trescientos mil, han sido las etapas mas alrgtas en eltiempo, y por tanto zonas de neustros cerebros tienen que estar influidas de alguna forma, conformadas de algunas forma por estas etapas. Si diriamos de nuestro orden de primates, laprimatologia, nos puede decir, que neustra necesidad y neustra conformacion como grupo, todavia pdoria estar ne neustra grna influencia y encesidad de la fmailia. Y esto aprece evidnete,qa ue de algtuan forma habra y hay una relacion, almenos habria que preguntarse hasta que lugar y tipo. Es justopensar,q ue debe haber otros ordenes de realidades, enla cual ocurra dicha realidad tambien. A mi modod de ver, en los proximos siglos, iremos avnaznaod en estos conocimeitnos, ya veriguar loque somos,mirando cosntantement el peasado, loq ue hemso sido, y cada vez, mas, mientra vayan avanzando los descubrimeintos paleontologicos y prehsitoricos a todos losnvieles. Not enemso mas remedio apra itnentar comrpendenros,mriar hacia atras. (23 dic. 96cr).
NOTAS SOBRE ROUSSEAU.
(6) -a mi entender rousseau, ha sido por unos demasiados bien tratado; por toros, demasiado mal, tratado. Creo que pcoas veces hemos sido objetivos con el. Personalmente, no es unod e lso autores, que mas entusiasmo tengo. Pero no cabe duda, d equ ehayque plantearse, que su obra a nivel filosfico, ha sido una de las que mas influencias ha tneido, y que pocos reocncoen, yque incluso algunso de su sprincipios,t odavia, aun pdorian derivarnos grandes ideas y sugerencias. Por otro lado a mie ntender, su eprsonalidad influye mucho en su obra, y su obra por tnato,en mcuhso aspectos es cosnecuencia d esu eprsonalidad. No voy a hacer aqui un anlaisis filosofico d esu eprsonaldiad. Pero sic rea que su orfandad, es unelemento clave, que influye, diriamoshasta psicoanaliticament eneus spricnipiso teoricos. Esto nso sirve, no por una especie de boutade, sino para diriamos amtizar sus dieas, tnato diriamos a veces para rcortarlas, otras veces para alrgarlas. (3 en. 97. cr).
(7) -a mi cortoe ntender, el tema de la organizacion sociopoltiicas, es unt ema que els er humano tiene desde su ifnancia coomohomo y comohominido que estar palteandoselo, y siemrpe loe st ahaciendo, desde ellado teorico, y desde ellado practico. Creo a mientender, en todos lso estadios que hemos pasado o evolucionado, desd elso disitnos nvieles d ehominidos, y desde despues los distintos niveles d ehomo. Este ha sido unelemental esencial de evolucion. A mie ntender, esto es esencial en els e rhumano. Plantearselo. Cuando undia deje d epalntearselo, ola socieda,d nopermita que laugnos miembros se lo palnteen, esa soicedad, estara herida d emeurte, yquizas, o sucumba, oquede relegada en ela traso. No e snecesario poenr ejejmplos sucedios enlahistoria, y o en el momento actual. No e snecesario,proque me dirian que es racismo cultural, oahcia otras culturas. Creo que motivo muy alejado d emis formas d epensar. Pero una cosa es amditir todoas la suclturas, epro itnentando comrpender la evolucion oe stadios culturales de cada sociedad. Y diriamos estar neuna toelrnaci apractic,a proque nos abemos d edonde puede surgir, el elemento oelemntos en elfuturo,d e uq eitpod e sociedad, que nso adelantara,o adelantara, incluso a las ma sprogresistas dlemoemtno. En la antiguedad, no nacio la gran civlizaicon d euna ciduad griega, sino de una ciudad deloeste, alejada, diriamos de Roma. Y nod euna gran ciudad etrusca, sinod euna icudad colonziad apro ellos, es deicr, del extraradio , roma.Por tnato, en esto hay que ser expectativmaente esperanzadore sy toelrnates. Ya qu enos abmeos nunca, de oddne saltara la liebre, queimpulsar ala cilizacion en los proximos siglos.
(8) -Pero desde le putnod e vista teorico,hay que palntearse una vez y otra, al estilo De rousseau, creo su gran rpegunta,que hay que plantearse elorden social. Pero como he dicho hasta la saciedad, no como el y sus seguidores del siglo sigueinte. No para cambiar la sociedad, que esa no es la funcion de los teoricos. Los pensadores la funcion es pensarla. No creo que la funcion sea cambiarla, en sus estructuras, en ninguan de sus estructuras. Por eos tenemos que tner plena libertad, para pensarla teoricmanet,e noenningunc aso, itnentar cmabiarla. Por eso,e sta lbiertad d epensmaiento y de escritura, y de publciacion. debe ser unhandicap a la socieda,d igualque hay libertad en cualqueir otrocmapocientifico,tiene que tener la misma, lasocieda dedejar la misma enla creacion d elsomdoelos sociopoltiicos, es decir, sociales y polticios d eorganizaicon a todos lsonvieles. Ceirtoe s,q ueeprosnalemtne, me gusta ser moderado enlapractica, y no tna mdoeraod enlas teorias. creo que ese doble nviel, es el que nso puede ayudar a ocmrpender la realidad. La realidad profundamente.
(9) -El roden social, y el orden poltiico. pOr tanto elorden sociojuridicopolitico, que es el orden delque nos palntea las preguntas Rousseau, e sun ordne que en principio,diriamos,que es doble, uno es perteneneciente a lanaturaleza,d e la realidad yd e las cosas. Y por otro lado, es unorden, diriamos derivado, de la ssociedad, de la cultura, de la eovlucion de las soicedades. Ambos son modificables en grandes lineas, eng randes espacios de tiempo, pero noen espacios mas pequeños. La naturaleza delhomohabilis, s edsupoen noe s la misma que la delhomos apiens sapiens, inclusot eniendo elementos encomun. Por tnato, evolucionamos, no soloe nla naturaleza, es diriamos, somos fijistas en la eovlucion, y somos evolucionsitas encuantoa lanaturaleza, si es qu epdoemosplantearnso elcocnepto de naturaleza humana. Admito ese concepto, auqnue haya quienes no. Por lo menos, en unorden de tiempo, alrgo,m varios cientos d emiles d eñaos, podemos decir, que tenemos una naturaleza idnivisible e igual, somos iguales alhomo sapiens sapiens de hace cienmil años. En cuantoa lanaturaleza. Pero nosomos iguales, a el, en elorden soico juridico o sociopoltiico. En eso cambiamos. Ni por al tnato,t ampoco en elordeno estructuras teoricos culturales, o ideologico cualturales. A mie ntender, esot es enormemente improtante. Pero noe stoy de acuerdo, en aquellos que peinsan que todo es cambio. nuestro orden sociopoltiico, estructuralmente, y esencialmente,puede ser igual, o esnecialmente igual, en un periodo de varios mileniso. Sinq ue este roden s ehaya modificado. Es decir, se cambian lso flecos, epronoe sas estructuras esnicales profudnas. Sia dmitimos que leroden socopiopoltiico es nacido de la revolcuion neolitica, por tanto pdoriamos decir,que als grandes subestructuras a todos los niveles sociopolticios, estan isnertas en esa revolcuion, nacia hace ocho o diez milenios. Si decimos,que la revolucion indsutrial, surgida hace tres siglos, es algo diferente a esa revolucion neolitica, diriamso que esta naciendo un neuvomundo, sociopoltiico, que lso cmabios actuales, solos erna flecos de loq ue pdora surgir enunfuturo,si esta revolcuion sociopolitica, denomianda revolcuion idnsutrial, seguira desarrallandose, yd igamos, que tiene una vigencia al menos de varios milenios. En esos vairos milenios, nsootros estariamos ahora,c asi alprincipio. y no somos conscientes d elsoenromes cambios,que nsopeuden traer. es deicr, no somso cpaaces ni siquera de atisbarlos. la revolucion informatica, dentro del seno de la revolucion idnsutrial, diriamso que solos eria un fleco, o unod eessos pequeños cambios, que nospeuden venir yd evenir. Saberse situar, enque lugar estmaos, o enque lugar pdoemos estar. Es enormemente improtante,nos olo para nalziar el rpesente, sinoincluso unfuturo proximo.
(10) -Aunque elf uturo andie lo concoe,y elfuturo proximo, solo tenemos atisbos e intuiciones, que noe s lo msimo que ocnocimeitnos estrictos. dEbmeos confesar, que como teoricos, pero siempre desd ehiptoesis,nos tenemso que plantear elorden sociopoltiico, no solo delpresente, y del mañanaña, sino eld e pasadomañana. es decir, enultimaisntnaic,a el de siglos futuros proximso. En otra forma de hacerlo, conparametros, en elcual, viviran sobr ele planeta, alrededor de viente milmilloens d epersonas. ¿que sistemas sociopoltiicos o ciojuridicos polticios podrna derivar de solamente es eparametro? ¿que formas de gobiernos, de orden social, de orden juridico, de orden juridico-poltiico, pdorna derivar solod e ese aprametro? Y ojo, que es hablar prohablar, proque solo estoy fijandome enunparametro. Parametro que enla realdiad, iranunidos a varios cientos de ellos, que seranimprescindibles tenerlos encuenta. Y perosnalemtne, nosoy capaz,nic reoq ue nadie, de relacioanrlso todos juntos, ni siqueira de las formas hiptoeticas de roganizacione ntre ellos. Todos estos darian disitntos tipso de sociedades. No se si con ordenador, es decir sistemas dinamicos, que en defintiva la sociedad es un sistema dinamico desde elputnod evista geometrico-matematico, igualque es eltiempo, o la meteorologia, y losmeteorologos consus inemnsos ordenadores,nos onc paaces de predecir fiablemente, mas de tres dias, segun dicne ellos.Por tnato, en elorden social, creer que lo que se escriba puede suceder, opueda ser un predecesor de loque pueda ocurrir,m es ser por parte de loque escriba un ingenuo, o un simplon y un mentecato. Claro esta, nos aber loque va a suceder, nonos puede llevar a no intentar plantear prehipotesis, que puedenservir comomarcos para discutir sistemas sociale suy sockiopoltiicos. Por eso, lso grave sproblemas de este siglo,hansido, que con hipotesis copiopolticias delsiglo pasado, se podrian aplciar a este siglo. Y los drmaas hansidoinmensos en la socieda dy enlos idnvidiuos,cierto es que han tenido algunas ventajas. Pero entre la relacione tre vnetajas e inconvenjietnes, creo que hansido mas los inconveientes. Poruqe lso mdoelos,no han sidohjipoteitcos, sinofijistas. Eso e simposible en elorden soical. comotodavia lo es, en elorden meteorologico. Por tnato,quzias dentro de variosmileniso, s epueda prever,pero aun hoy, no tneemos suficientes concoiemientos teoricos para alcanzarlo,ni suficientemente instrumentos tecnicos d eordenadore,s u otras maquians, que s epuedaninventar para dilucidarlo. Pero reptio, eso es obice,para qu eitnentmeos paltnear algunas prehipoteisis, algunos premodelos,que nospuedanayudar par air fijando algunas ideas, para elrpesente,para el futuro proximo, y par aunfuturo unpcoo mas alla del rpoximo. Sabiendo eso. que no son mdoelos a imtiar, son mdoelso a discutir. Y un elemento esencial y sustancial sera lapoblacion. POero pdoemso palntearnos ir mas alla de lapoblacion. es decir, palntearnos, elg rado de crecimeitnod e lapoblacio. Cual puede ser, y por tanto, si hay unnivel, como la sociedad puede influir en la libertad de regenracion delindividuo, o del hombre-mujer como dos individuos,otiene que dejar lbiertad, o libertad condicionada como ahora, que limtia a atraves de la eocnomia. una sociedad del futuro, sera al estilo de la china, d ehasta hace unso años,que no solo codnicionaba desde la eocnomia, sino desde lo pooltiico yd e lo juridico. Es deicr,cuestioens que osn eneormemnte dificultosas.
(11) -Pero que sone senciales para entender algo, proque la poblacion es el principal parametro que condiciona los dmeas, no solo lso sistemas aliemtnarios, sino los juridicos, e incluso lso tecnicos cientificos. Por tanto, durnate años,he itnentado dilucidar este parametro, y diramos que las ocnsecuencias, sonenromes, diriamos que seria un cocnepto fractal, que se envuelve asi mismo, como la matematica fractal, o incluso lamatematica del caos. Ceirtoe s,que uno s e d aucneta,que lso concoimientos dels er humano, son muy limtados aun hoy. Por muchoorgullo coelctibvo que hay sobre la ciencia y lso conocimeitnso adquiridos. Incluso admitiendo,que dentro de varios siglos, viviamos,no soloen el palenta,sino en elsistema solar, y por tnato, lapoblaicon, se pueda aumentar,od eba uamentar a cien milmilloens d epersonas. Es un elemento esencial. Porque el número d epersonas, condiciona los dmeas sitemas no solo los eocnomcios, sino lso tecnicos economcios, los tecnicos-cientificos, los cutlruales, los polticios, y los sociopoliticos. A mientender, la revolucion industrial, es una neuva etapa,q ue tiene su base en la neolitica, igualque la neolitica tiene su base en la reproduccion osistema de recoleccion y caza. y prot anto,e stamos asistiendo alprincipio d euna neuva etapa tecnoeconomica,yque hasta haora, solohemso visto lsorpiemros flecos, y losprimeros flecos en todas las cuestiones. Es deic,r elmundo, si nosucede algo tragico que nos cambie toda las formas en un futuroproximo,una catastrofe d eordenmundial. El mundo dara unsovuelcos increible sne los proiximos siglos. Es decir, estamos en lapriemra fase o etapas, de una neuva era, que hemso dneominado tecnoeconicamente, de idnustrial. (4 en. 97 cr).
NOTAS SOBRE DESCARTES.
(12) -¿que nos ha enseñado Descartes de la filosofia? Diran que es una pregunta, practicamente, cuatro siglos despues, una pregunta sin sentido. a mi me parece, que eso es la razon, por alcuals eguimos mirnado a lso filsoofos antiguos. Para que de alguna forma nos enseñen algo. Pero nodiriqamos la materialidad de lo que nso dice, sinod iriamos las sugerencias que noshacen a largo plazo. Creo que Descartes, en su metodlogia, diriamos fue el que nos descubrio, nos esta repalnteando siemrpe, si la metodlogia que realizamos e sla adecuada. Cosntantmeente al leer a Descartes, nos replantea esa pregunta. Que nsootros no quermaos recogerla, es otra cuestikon, es humanamente ocmprensible. Pero simplemente, noe s una respuesta de un filsoofo profesional, como tantos hay que asi se lo dan.
(13) -Sin entrar en loq ue pdoriamos denomianr aqueologia psicologica de Descartes, o dicho de otromodo, por que es Descartes el que llego diriamos, a algo que s epuede denomianr una revolucion filosofica, que va aparejada conuan revolucion cientifica que se dio, en elsiglo diecisiete en europa. Debemos pensar seriamente, que Descartes replanteo al plantearse una serie d eproblemas cientificos, planteo una neuva visiond e lafilosofia, quizas de la emtodologia de las ciencias y de la emtodlogia de laiflosofia. Cierto es, que quizas deberia haber perfeccionadomas su emtodo, anviel filosofico,eproq uizas nadie e sperfecto, nisiqueira Descartes, y sus años de contriubcicioncientifica lod edico a varios rpoblemas, que hoy, entrarian dentro de la sicneicas y nod e lafilosofia purament ehablando.
(14) -entramos encuestiones ¿puede la amtematicas utilziado comometodlogia solucionar problemas humanos? Esto se le achaca a Descartes, diciendole que es uningenuo. En especial, muchos filsoofos del siglopasado. Durnate varios siglos,la mayoria de los filsoofos yc ientificos propios,hanc reido que no, que er auan exageracion cartesiana. Primeor, mi opinion es que Descartes creo, enelfondo,elno llego a creer que lamatematica sirviera para solucioanr para todo. Segundo, que hoy nos dmaos cuenta, que emtodos basados enla matematicas, y als matematicas hane volucionadoenormemente, estan dnaod la base, para que todas las ciencia,sincluso als sociale sy las humanas, se vean transformadas en su metodlogia y prot antoensu profundidad. Dichod e otromodo, descartes acerto, alaplciar la matemtaicas, o alpretende,r que las matematicas se deberian haber aplciadoa todas las icenicas. A mi modo de ver, la matematicas, y las amtematicas seguiran evolucionanado, nos daran una clave, unaherramienta esendcial,para solucionar todos lso rpbolemas,ya plciarlas a todas las ciencias. Bajomipunto de vista, noc reoq ue lamatematicas solcuioenen todo. Pero sie stoy de acuerdo conDescartes, proque creo que todoproblema opregunta,hay que incluri ensu solucion, la metodlogia matematicas, entodo,incluidos losfilsooficos. cierto es, que nos olo ese metodo o esa metodlogia. Creo que Descartes intuyo, solo aplico, lo que la ciencia, Galileo y otros, estaban aplciando a los conceptos de la fisica, aplciarlos a otros problemas. Creo que aunque esta lanza, no es desde leugoneuva, hay que seguirla lanzando ennombre De descartes, creo que las matematicas tienen un grna futuro enla aplciacion, enla aplciacion a todos lso rpoblemas, a todos, a todos. Y todos son todos, cierto es, que no solo emtodlogia matematica,epro si metodlogia matematica con otras. Creo que debmeos recordarlo, proque hay muchos que todavia nos e handado cuenta. Creoq ue esto aun se lod eberiamso reocncoer a d-escartes. Ceirto es, qu eperosnalmente, si lelgo a todala radicalidad, lamatematicas hay que aplciarlo a todo.
(15) -¿que metodologia habria que buscar hoy que nos solucioen los enorme sproblemas que tenemos,a nivelt eorico y a nvielpractico? Creo que esta pregunta es derivada de lo que hizo Descartes. Esta es la pregunta que debemos ahcenros,nos guste o no. Dar la solucion que actualemtne se da, es decir, las tre socuatrog rnades metdologias, las metodlogias, para aplciar a lso tre so cuatro grupos de ciencias. A mi eprsonalemtne, me parece una solucion noe rroena,perono satisfactoria. es decir, tneemso que seguir avanzando. Bajo mi puntod e vista, esas tre socuatrometdolgoias: las axioamticas, las experiemtnales o experiemtnos, las deductiva sy las inductivas. Estas cuatroemtodolgoias propais,que s eocmbiann entre si. cRenado diriamos todas las ocmpeljdiades de las ciencias. Esto es loque ahor ahacemos, con mas o menos sutileza,mas o menos rigor, o mas omenso combinaciones. Mi opinion es que esta metodlogia nosha dadoenromes resultados. Es obvio. Pero a mimodod de ver, la solcuion apra unfuturo,e s cualqueir cuestion, cualqueir cuestion. Priemro, hay que utilziar a esa cuesitono tema, todas las ciencias sobr eella. Y ens egundo lugar aplciarle todas la smetodlogias, esas ucatro antes mencioandas, y todas las combianciones. de talmodo, que uanque aprezca lo mismo, que hasta ahroa se est ahaciendonoes lomismo. Pienso que saldria una revolcuion cientifica de esta cobiancion emtodolgoica. He reflexioando bastante sobr eesto, y pdoria adquirir una infinidad de emtodos, omuchas combinacioens psobiles en la realidad. creo que no es ahroa elmomentod e desarrolar, unosmetodos minimos oposibildiades. cReo que en cad aucestionhayq ue aplciarles, todas estas combiancioens, yc reo que lsor esutlados sean enormes. A una cuestion,a plciarle el metodo deductivo, el metodoidncutivo,elmetodo axiomatico y matematico, y logico matematico,y el metodo experiemtnal. Y eso a cualqueir cuestion,d e cualqueir cienic ay tambien lafilsoofia. Cualqueir cuestione ste dnetrod eunaciencia,o tdoavia no est ene ningunac iencial Ademas aplciarle todas las cineicas sitematicas, tla y como esten, en ese moemnto. (6 en. 97 cr).
(16) -Las ciencias han avanzado enormeente en estosultimso veinte años. Es decir, en estos ultimso cincuenta años,y ams en este siglo. No olvido comohane volucionado y como van a progresar siugiendo elenrome camino que hasta ahora ontinuan. Pero con toda lahumildad que pueda hacer frente, y sin nigguna petulancia, a mi odo de ver, el camino seguido hasta ahora, me parece, personalemtne, despues de enfrascarme en un conjutno bastante improtantes d ecinecias, que la mayoria nos olo sone rroenas enmuchos contenidos, sinoen especial enmcuhas metodlogias. Elt iempo solucionara dichas parcialidades ye rrores. Es psobile que en algunas cinecias si, como las cientificas experiemtnales, enlas denominada shumanisticas o sociales, eltiempo o remediara, pero sia dmeas s ele añade una neuva metodolgoias. Ene se sentido, diriamos,que he lelgado a conclusioens muy aprecidas a las de d_escartes, salvando las difernecias, losmetodolos, los conocimeitnos, etc. Admitjendoq ue en estos ultimsoaños, en estos utlimso veinte enconcretos e hana vanzado enormemente, a mi modo de ver, es aun muyd efectuoso los cmainos, es decir lso conocimeitnosy la smetodlogias, en especial enlas humanisticas, en las socio-humanas conmo eprosnalemtne las denomino, o la psico-humanas o psico-sociales-humansiticas. La solucion que puedo dar,encuanto a la metodologia la he dado en el fragmento o parrafo anterior, pero nopuedo dar una solucion defintiiva, ni incluso esa, sabiendo que transformara profundamente los conocimeintos, nos e si sera fuficiente. Porque enultima isntancia, sicneramente, tengo serias dudas en un factor del conocimiento, es decir, he pensado seriamente ne las limtiacioens delpesnar humano,end efintiiva, que mic onocimeitno cartesianopasa por elt amiz de kant, y es evidente que Descartes no pudo pasar por ese tamiz.
NOTAS SOBRE HEGEL.
(17) -A mi entender Hegel comofilosofo, es un enorme problema. No solo diriamos que empeiza la filosofia contempranea, igual que Descartes empezo la filosofia moderna, sino que a mi enrtender lo que ocurre, es que no lo entnedemos, y muchas veces no queremos entenderlo. Se que es un filosofo enormemente confuso y dificil, es mas que tuvo enromes equivocaciones, y que el mismo a veces, se perdia en el lenguaje, y muchos de sus discipulos, siguem confundiendose en el lenguaje. Pero a mie ntender, Hegel, es un enorme filosofo, comparable, a Platon y SSrtidtyotrlrd. A mi modo de ver, junto a Kant son los cuatro grandes filosofros de oCCidente. Estos cuatro nso plantearon las enormes preguntas, y las lineas de respuestas que aun seguimos. Eso si, algunas veces contradiciendose entre si. Cierto es. Que hay en oriente, otro conjutn o de tres oc uatro grandes filosofos, que son los que han creado el pensamientooriental, y ahsta ahora pervive, y algunso de ellos creadores de religiones. Por tanto,t enemos en elmundo, unos diez filosofos, cuatro ocinco en occidente, y cuatro o cinco en oriente,que sonb los que nos hanhecho la forma de pesnar, que tenemos. Estructuralmente hablando.
(18) - Existe un enorme problema, es que los occidentales, no concoemos a las gfilsoofia oriental, conprofundidad. Es absolutamente necesario siqueremos de verdad, seguir profundizando en la filosofia. No existe otro camino. Al concoer buscaremos sintesis, y al buscar sintesis, poindremos als bases para que las culturas se entiendan, y si las uclturas se entiendan, se podra cmainar, hacia una unidad de un solo estado federal planetario, o continenetal como pasointermedio...
(19) -A mi entender, me parece que Hegel, siempre tuvo en el fondo de su filosofia, y creo de su corazon unproblema con la religion, y con Dios. Con la rleigion oficial luterana, a la que pertenecia, y con Dios, en relacion con laiglesia luterana. No tengo que explciar esto, el que haya pasado por algo parecido loentendera. Cosa que por otro lado, e smuy comun, no solo en grandes doctos, sino en los mas humildes personas.... El problema de la iglesia, sea cual sea, la religion cual sea esta, y por tnato en relacion con el Diso que predican o presentan, es universal, meparece ent odas las regiones del mundo,c ambina lasproblematicas personales,en matizacione,sy als culturales, segun las regiones del mundo. Solo eso. Oeri a mi entender, elevo dicha dificultad, aproblema metafisico, nis iquiera filosofico, uno lee constantemente, y a veces, le da sensacion que esta leyendo la utilziacion de conceptos teologicos protestantes, en la solucion de problemas de lafilosofia de lahistoria, dela rte o del derecho. Creo que esto es muy importante, entre otras, proque lso disciipulos, sena la izquierda o la derecha, utilizsan diriamos losmismosmoldes, on otros fines, yno se dna cuenta, que las dmeostracciones a veces son solosuposiciones, y de tono diriamos parareligioso, y elllos sin darse cuenta, las pueden utiliar para digamos el caso, el tono sociqal, comoMarx. El fracqaso de las utopias de Marfx en este siglo,m no han sdido un fracaso de su sistema poltiico economico, comonos indivan, el fracaso ha sido su sistema religioso... es decir, sus sistema ideolgoico politico economico estaba basado en unosaprioris religiosos. O metareligiosos, al menos asi me lo parecea a mi.
(20) -A mi entender, todo filoso intenta realizar o explciqar la realidad con un sistema. Hegel asi lo hizo, con la econciclopedia y con elsistema. Palabras que se han quedado para significar fundamentalmente ese intento. El que escribe esto, lo esta intentando, con estos cuadernos, que forman la obra TExtos filosofia, ensayos o filosofia, y que este cuaderno es solo uno. Unos lo itnentan bajo una forma totlamente sistematica, comoe s el caso de Hegel, otros de una forma not an sistematica, comoes mic aso. ¿pero por que se pretende hacer unsistema? Es facil, proque se examinan d esta forma lamayoria de las cuestiones, repito la mayoria, ysobretodo la itnerrelaccion entre ellas. pOrque asi es mejor, lamejro forma, ouna de las mejores de buscar neuvos cmainos,d e abrir neuvas rutas, de hacer neuvas sintesis. Y ya oitros sigan esos cmainos, obsevandolos meticulosamente, y prot anto descubriendoneuvas cosa,s yenparte poniendoenuda las sistesis y els istema delq ue partieron. Es decir elmismosistema que loinspriaron. A mientender, la actitud de ahora, de pequeños lbiros o grandes, sobre un subtema de unt ema de una subparte de una parte de una rama de la filsoofia. No em aprece adecuado. O mejor dicho me parece adecuado, proque hay que investigar log rande y lo peuqeño, y lo minimo. Pero sabiendo, que lugar se ocupa en cada moemnto. Pensar que esas subpartes son la filsoofia entera, es unenroem equivocacion. De sobra sabemos,q ue alcienciayla filosofia camina avanzando en eltodo, y enlas subpartes. Pero pensar que esos problemas nimios, llenando cientos de paginas, que eso es filosofia. Me parece unenroem error. Diriamos,una dificultad denuestrosiglo. cieroto es que es aboslutament enecesario avanzar, en tratados que traten sobre cuestiones minimas,igualq ue loahce lacineica,peros e necesita despues tratados de sintesis de ivnestigacion,que rleaiconen partes enteras,yramas enteras de la filosofia y de ramas partiuclares de las icencias. Pensamos en partes y en todo. Diriamsoque elpensmaientohaumanopiensa ensintesis, es una de sus caracteristicas, tneemos que itnentan dar a loshumanos esa sintesis para que lasocmrpendan.
(21) -A mi entneder e sun fracasoi de la filosofia actual que ves excepto en algunso filsoofos, no intentan realizar de verdad sintesis, enromes sintesis, grandes tratados, en los que vayan cuestiones centrales y particulares. Creo que hegel lo ha entendido esto. (y aprovecho para decir, que esa es mi itnencion, aunque no tenga desde leugo ni la capacidad de hegel,ni la claidad, de un libro es decir, d eun sistema, en elcual, se traten muchas cuestiones sobre mcuahs ramas, por eso este intento del libro Ensayos o Filosofia, o Textos de filosofia, que actualmente diriamos tienen unas doscientas subpartes o cuadernos. Lo explico porque estoy recibiendo criticas, pienso que es la forma adecuada de tratar, la interrleaccion del pensar, auqnue no sea optimo editoriaqlmente. Por tnato, este cuaderno,s eria una subparte. Pienso que hoy los idnices, pueden suplir otros efectos engativos, que pueden traer este sistema. Lo explico, porque parece que en algunso ciruclos, no esta sentandomuy bien, pero algunso me dicen, que no esta sentando muy bien, proque en ultiam instancia, nos e espera que nadie hubiese con esa cantidad de trabajo realizado, aunque sea sobre temas tan diversos. No lo se, no puedo entrar en eso, ni puedoentrar tampoco en analizar la claidad d emi trabajo. Peros i debo entrar en al menos, s eentienda la orientacionque se quiere dar, y al finalidad y lafuncionalidad. Lo demas son los demas los que tienenque decir, su calidad y si sirve d eprovecho, o sirve para algo).
(22) -en ningun momento quiero negar que al plantear elproblema sobre Hegel o sobre otro filosofo, no solo estoy itnentando plantear algunas cuestiones de ese filosofo, sino plantear digamos lso rudimentos, de mi forma de pensar, o de una hipotetica filosofia, o de alguan forma una sintesis. Eso es lo que hacen todos, lo unico es que ne este caso lodigo explicitamente. En segundo caso, por eso, no utilizo la parafernalia de las citas, por lo general, porque intento que las hipoteiss, sean razonable,s y tengan razones, yustedes, vena si tienen sentido. Asi de sencillo. No crean ustedes, que esta aprante facilidad, y diriamsopoco cuidado, nolelva muchos años de trabjao y de refelion. Este sistema que lohe adoptado diriamos de loq ue es ocmun en este siglo, si lohe adoptado, proque es elquemas se adapta a mis codnciiones actuales, yyaparece para siempre de elaborar lafilosofia. Y de redactarla. Seamos sinceros connostrosmismos, y con los demas. ¿hasta que punto somos cpaaces de entender, y queentendemos, ycuanto podremos entender? ¿ienen sentido estas preguntas? Cada genracion tiene que hacerse lasmisma spreuntas, para por lo gneeral, lelvar unpoco mas alla, ellugar de esas preguntas. Esta sy oitras. Cada genracionb va cambiando no solo elnviel de ocnocimeintos cientificos, sino elnivel de la tecnolgoia que se va inventando que depsues se utiliza para buscar neuvos conocimeintos cientificos. Y a su vez, van cambiqando las sinesis. Por tanto, cada genracion se ve obligada a hacer neuvas sintesis, neuvas preugntas, y las preguntas de siempre. Pero calro esta, tiene qaue haber suficientes personas, que se dediquen, hoy por hoy, meparece que en elmundo, no existen filsoofos suficiente en activo, que cada gneracion puedan hacer este trabajo. No hay suficientes, para ocuaprse delas cuestiones grandes y de las pequeñas, y de als sitnesis. Por tanto, la filosofia, esta fallando en su deber, por falta de recursos humanos. Esto not endria improtancia, pero si altiene,proque no pdoemos ofrecer al publcioen genral, las suficientes sintesis, de distintosputnsod e vista, para que lellos, elpubliconoe specializado,peuda leer,yentende,r ytomar lo que racionalemtne crea mas covneneitne. La crisis de este siglo, en parte, es una crisis filosofica. Se da uneneorme vacio oqueibra, entre loas demas ocncoiemitnos,y lsofilsoficos y lsor eligisoos. Es decir, uanqueibra en tres frentes. L ciencia esta muya vanzada, y lafilsoofia muy raquitica, y la religion,e sta enmedio coparticipa de las dos istuaciones.
(23) -Siempre hepensado que la formula famososa de hegel, que lo que es racional es real, y loq ue es real es racional. Diriamos uno de los meollos de su pesnmaiento. Deberia haber indicado, lo que es racional puede ser real, ylo que es real es racional. _A mi meparece mas adecuada esta formualcion. Porque desde leugo lo real, mucho de lo real aun no es racional, ya que nohemsoencontrado las leyes, fijemonos en grandes aspectos de la realidad, que no somos cpaaces de entender, o de predecir o de fijar leyes, la bolsa o la meteorologia, o elunvierso, pero esperamos queun dia loharemos. Y lo que es racional puede ser real, nos estmaos dnado cuenta, que muchos aspectos pesnados, pasan despues a la realidad, ultimamente lo estamosviendoenla gnetica. ¿todo lo racional swera real alguna vez? eso no lo puedo contestar personalemtne, pero pdoriamos acercarnos a dicha cuestiony darnos cuenta,que si no todo, si grandes aspectos de la realidad, podra irse acercando a esa formulacion. Creo que aqui esta nuestroenroe pdoer. Vamos transformandonosincluso nuestro ser, convirtiendo de es encuando, enotra especie. No solo nosotros, sino enitneraccion con elambiente,ycientos de factores que todavia noconcoemos. Pero creo que esta formualcion o reformualcionhegeliana, es esneicla, creo que es lamas correcta, claro est,a me planteo o me situo diriamos enun realismoidealista, o un idealista realista, no desde luego en un realismomaterialismo, o enun materialismorealista, ni enun idealismopuro tampoco me situo. ESto comot odo, puede elhipotetico lector leerlo, d epasada, yya esta,pero esto es enormemente improtante, no solo para explciar loq uesomos,lo que hemos sido, sino loquepodremos ser. No deberiamso olvidarlo, explciar loq uepdoremos ser.ñ Es decir, uan caractersitica de nuestra persona, de nuestro ser. A mi emgustaria que no seolvdiara, proque despues encientos d epalntemaientos teoricos y practicos, nonos dmaos cuenta de esta formualcion, auqneu sea comoaxioma hjiptoetico, aunque nosepamso comopuede funcionar en un momento determinado.
(24) -Habria que añadir a Hegel, que entre lo real y lor acional, habria e buscar otro temrino. UNa cosa esta lo real, otra cosa esta lo racional humano segun elnivel de cada moemtno, y pdoriamos poenr que en otro lugar, estaria lo ideal de lo racional. Dicho de forma muy snecilla. Por un lado esta la montaña, en su realidad fisica. Ens egundo lugar, esta la racionalidad de esa epoca, y el conocimeinto de esa epoca de la montaña. Y en tercer lugar estaria la idealidad de la realidad de esa montaña, loq ue es totalmente, que sera algo, aunque todavia nos e ha descubierto. Hasyciernytos de casos. Examinene elque quiera,una cosa es el trozo delheirro, otra cosa es la razon o racionalidad de ese hierro segun la epoca loq ue se sabe, y por otro lado, loq ue es ese hierro, que ser aalgo, aunque nos e haya descuberto. Sia dmitimso esta formualcion, ya no hay diriamosuna defninciin bipartita, que es la que que pulula constantmente enhegel,sinoe staria esta definicion tripartita... loq ue es, la razon, lo ideal de lo que es. Por tanto, se reformularian ya grandes masas de principios. Tanto enhegel, comoen l actualidad. No creo haber descubierto nada extraordinario, proque creo que este cocnepto tripartito, es empirico encualqueir persona, una cosa es elmar, otra cosa es neustro concoimeitno delmar en cada epoca, y otra diriamos el conocimeinto ideal del mar, loq ue sea, y que descubriremos totlamente a lomejro dnetro de cienmil ñaos. Cad acultura, diriamso,que tiene diversos concoimeitnos sobre lamisam cosa, ese es el avnace cultural de las ciivilziaicones,ye s e es el avance de las teorias yd e als cinecias, y de lso conocimeintos, sea la forma que se formule. Tdo ese conjunto es lo que d ala eovlcuion de las sociedades, y de todo lo demas.
(25) -Podemos estar de acuerdo que la filosofia tiene que ocuparse de lo que es, es decir de lo real, a traves del unico insturemtno que tenemos, la razon, expresado en formas d eideas o conceptos. Es e descubrimeinto es la cuestion de todas las ciencias,yc reemos que al filosofia, es otraicneic amas, pero conun estatituo diriamos disciplinar especial. Pero no debmeos ovldiar, que la razon, la razon proviene de alguien concreto, tanto de un idnividuo comode una sociedad. Es decir, que capta enparte loq ue es,pero almismotiempo pone elmarchamo de donde dimana o emana. ES decir, nod ebeiramos olvidar, este asunto, proque es esendial. Ya que este es uno de los objetos y de las razones de los prejuicios, y a su misma vez, proque sabemos que vamos avanzando enlas ciencias. y en els aber. No deberiamos ovldiarlo. No vemos, no racionaliamos,noonceptualizamos sinprejuicios y sin aprioris, sinocon prejuicicos y con aprioris, a muchos distintosnvieles, desde la individualidad, desde la sociedad concreta, desde la cultura concreta ysucultura, y desde la capacidad en la que nos situamos comoseres biolgoicos.... no tenemos percepciones olfativas grandes como loseprros, sinoeprcecioens visuales grandes comprados conotros animales. Por poenr unejejmplo. La idea es una combiancion de realidad interiro y de realidad exterior. Y creo que esto es una terminolgoia adecuada, porque enla relaidad itneriro, no solo esta racionaldiad o razon, como diriamos el escalpelo que ve, que refleja totlamente el exterior. A mi modo de ver, entran otras cuestiones. Pnesamos enparte conneustroc eredbro, pero aun nos abemos lo que e sneustro cerebro. Y por tnato no sabmeos loq ue piensa totalmente. Es decir, utilziamosun isntrumento, que buscamos verdades con el, pero aun,noencontrmaos la solucion del cocnoer ese insturmento. La uncia forma quetnemdos es seguir utilziandolo, y depsues ver la relaidad, deducir idea so concpetos,yd epsuyes vovler a comprobarlos conla realidad,ysi coinciden, oparecne logicos, pdoemos decir, creemos que nonos hemos equivocado, que esta idea es adecuada. Pero incluso este paso no lohacemos bien. Si nos examinamos lamayoiria de conceptos eideas que tenmso no pueden pasar por eltamiz de la experimetnacion, si es que ese conocimeitno puede pasar, ya que todos no pueden pasar.
(26) -Al analizar lo que es, se analiza lo quepdora ser. Es decir, al averiguar lo que es la gravedad, Newton analizo lo que se supone sera en siglos siguientes. Es decir unahipotesis sirve para despues seguir comprobandose lo que seguira siendo. Y por tnato, la aplciacion de esa leye o esa racionaldiad o ese cocnpeto, a otros instrumentos, por ejejmploenviar cohetes. Asi avanza elconcoimeitno. Ale xaminar loq ue es, no solo se examina loq ue es, sino lo que puede seguir siendo. En filosofia, entrmaosenneormes problemas entre lo que es y entre el deber ser, que tienen estos temrinos distintas temrinlogias. Pero creo, que sinceramente, no se preve primero una racionalziacion de la cocneptualizacion. La filosofia analiza loq ue es, igual quelas demas ciencias, ensus ambitos concretos. Pero almismotiempo, como als demas ciencias, crea hiptoesis de explciaicon, otras, que es loq eu algunso filosofs denominan el deber es, loq eu debe ser o loq uepuede ser, y que se hjacen tantolios con esta temrinolgoia, qure es loq ue en las cienicas, se denomianrian otras hiptoesis. Simplemente eos. No creo quehaya mas dificultad, si almenos,s e acepta que los otyrs deber ser, sonhipotesis. Y nosonnecesidades. Es decir, loq eu es en filosofia polticia, es el analsisi de las poltiicas actuales, el analisis del deber ser, sonlas hipotesis de otros conceptualizaciones de poltiica,simplemente,que ahora noson,yque quizas podrian ser dnetro de un siglo, si las soicedades de aquella epoca lo quieren aceoptar.
NOTAS SOBRE HUSSERL.
(27) -Husserl es uno d elso grandes filosofos, a nivel internacional, de los de priemra categoria, en la terminolgoia aproximativa que utilizo algunas veces. Es un filosofo admitido internacionalmente. Y claro esta en todas las historias de la filosofia internacionale,s almensooccidentales. A mientender, es una figura quehabria que vovler a retomar, proque parece que en estos ultimos decneios, se esta perdiendo su influencia, quizas, proque en y depsues de la segudna guerra mundial, se exagero ciertos aspectos de corrientes deducidas de el, los existencialismos y la fneomenologias, pero que noson el. A mientneder esto es enormement eimprotante. Distinguir que eltomismo de la escolastica no es lomismoque eltomismo de santo tomas, pero esto aplciado a todos, no solo a unoscuantos.
(28) -Lo primero que habria que decir de Husserl, es que aunt iene enormes cnatidades de material, que esta practicament eindeito, es decir dejo cuarenta mil paginas aproximadamente, al morir que eran ineditas en ese momento, mas los libros publicados antes demorir. Por tanto esas paginas que se vna publicando poco a poco. nos pueden cuando se estudien profudnament ey se publiquen, o s epubliquen y se estudien, otros aspectos de Husserl totlamente desconocidos, neuvas matizaciones yneuvas ideas. A mientender, esto es enrommente improtante. Es decir, nospueden dar una visiondiferente de loqeu cremeos que es este autor. O lo que e smas improtante neuvas ideas,sugernecias y neuvos amtices. El proiemr trabajo alque se enfrenta Husserl es sobre elproblema delnumero y de la logica. En definitiva lelga a la concepiconque enultimaisntnaica, elnuemro es algo indefinible, es decir, lsoultimos aprioris, y es algo de alguna forma psicolgoista, auqnue despues negara la corriente denomianda psicologismos. Freg eloc ritico. ¿pero que pdoemso decir nosotros a esto? Permitanme que siemrpe este problema me reucerde a kant, cierto es que la realidad no puede ser diriamos reflejo de la mente dels er humano, pero la mente dels er humano no es diriamos la que cre ala realidad. ¿pero en el caos de las ciencias axiomaticas y ologicas y amtematicas, nose pdoria decir,q ue si es lamente humana la que inventa o la que produce, la que sale de si, loque crea,e s decir, lso aixomas, priemros,yd epsues todas las deduccioensyconclusioens,ya siguen diriamos elrpoceso logico? ¿no estariamos en estas icencias, con el resultado de plantear, que si, que en estos caos, la mente humana crea la realidad, solo en la smatematicas, enla axioamtica? ¿nos pdoriamsopalntear esto? Se que esto es enrometne complciado y complejo, y muy dificil de tomar una solucion. De todmar partido por un lado y otro. Peroc reo que almensolapreugnta se deberia quedar enneustras metnes. Cierto es,que despues,d emostrmaos,queaprte se comprueba ocnla realidad, diriamso lamatematicas aplciada,o la matematica includia en otras ciencias, diriamos la matematica conlasimbiosis de toras icenicas.
(29) -Para mi es estoenroemente improtante. Podriamos tener tre smundos, de alguna forma, entendiendo esto anlogicament ey unpoco enparabolas. El mundo de la realidad, y por toro aldo elmundo de la mente. El mundo de la relaidad se interrlaciona en parte con elmundo de lamente. la mente es capaz de abstraer aspectos de la relaidad,yc rear cocnpetos,pero sabiendo que lametne y realidad, son cosas difernes,ni la realidad creda lamenta, es decir ni elobjeto crea elsujeto, ni elsujeto vcrea elobjeto.Solo abstrae, en elsentido mas relaista, y soloa lgunsoa spectos. Es decir podrimaossituarnos en esa posicion. Pero depsues, diriamos en elmundo de la logica matematica o de la axioamtica matematicas, en esemundo sic rea laemnte, los axiomas, y lsoitnerrelacciona,yd espues los desarrolla lgoicamente. Y lo raro es preugntarse comouan creaicon pruamente mental delhuman,y de est ehuman concreto, es deicr, d eneustronvield e itnelgiencia, contrasta ocnla realidad,ycoincide algunso aspectos axioamticos de esos axiomas conla realidad. Como e spsoible eso, mepregunto durnate añosy años. Que tneemosque hacer, con esas relaidade spreginto. ¿preguntemonsod e otra pregunta, situvieramos una itneligencia ma sprofunda,un c.i, diriamos de quineitnos, por tnatopalnteariamos otros axiomas matematicos, o palnteariamos almenso de otros nviele sy de otra proufndidad, y si fuese asi,c omo es diriamos obvio, pensarlo, nacerian otra matematica difernete, o almensootrametematica mas profunda,omas elevada, ocomoquiernaustedes deicrlo, entocnes despues las aplciacioens de esa matematidca serian diferente? ¿es decir, esa aplciacionde la matematica seria difernte, y nos daria de alguna forma,otra concepcion de esa realidad exteiro, aunque esa realidad exteriro siga siendo independiente,y por tanto, otra ocncepicon de esa relaidad itnerior omente, aunque siga siendoidnependiente, es deicr, unas enormes diferencias de itnerrelaccion entre estos tre snvieles que hemsoplanteado?
(30) -Ya llvaba años cone stas pregunta,s y otras de aqui. Creanme, me quemaba el espiritu, comodiria Hegel, me quemaba ya el alma, que es unlenguaje mas adaptado a miforma d epensar yd e ser, ya que eso del espiritu no loentiendomuybien,pronod ecir, no loentiendonada. ãPero no e slacuestion aqui, hegel, si es lacuestion Kant. Kant y Husserl y mis preguntas de lsutros.
(31) -¿por que coincide diriamos en parte las consenciencias de los axiomas matematicos con despues ciertos apsectos de la realidad, si diriamos,que estos sond educidos de cuestioens puramente mentales? Esta pregunta, es enormement e dificil de ocntestar. o almenos a mime lo parece, no estmaos hablando que deduzcamos cuestioens de la realidad a traves de la abstraccion y de lamente, es decir el sujeto abstre de los objetos. Siono que el pensmiento o la mente,palntea axiomas matematicos, y de ellso deduce interrelacicones entre difetntes axiomas. Y despues lo aplcian, y esas aplciaciones enparte depsues coinciden conla realidad. ¿esto nos lelvaria a pensar,q ue de alguna forma, hay una espe ie de conexion entr elamente y al realidad, de alguna forma rodenado elsujeto y el boejto almismotiempo? ¿o que conlusion habira que inducir o decir de esta realidad? Algunos diran que el numro, o lamatematica en genral,e s una induccion de la realidad, una abstraccion. Ciertamente que algunas de las partes de lamatematicas asi lo es. Pero debemos admitir,quehay otra matematica, que se decen de axiomas, ye sos axiomas, si tienen cierta referencia a la relaidad, pero no es totlamente una relacion de induccion o de duccion con la relaidad desde lamente, sinodiriamsoque sonrpicnipios, matematicos puramente dihcos, yd epsues vemosquepuedenaplciarse a cierta relaidad. Esta es larpegunta. Ya ser que lenuemro cinco, soncincomanzanas o cinco caballos.
(32) -Ya se haindicado, que Husserl, evoluciono d eunpiscologismologico, a una logica formal, es decir, rechazo elpsicologismo ya dmitito una logica universal, por encima de la realidad y casi de la mente subjetiva. Pero a mi entender, sin rechazar esto, diriamos que es un axioma del cococimeintomdoenroya cutal, la logica, proe ejjemplo elprincipio d eocntradiccion admitido unviersalmetne. Sinir encontra enlas grandes lienas de estos pricnpiosd. y desde luego sin ir en contra de la lgoica. Si creo que habria que amditir yhacerse uan serie de preguntas. ¿como es que algunsopeublos primtiivos, no saben contar ams de tres o cuatro undiades, o no saben entender arriba y abjao, que puedanvivir unaspersonas encimayotras debajo? ¿si esto es ais, no nospodria suceder a nosotros, que ciertas cuestiones delgoica o d ematematica, o comoqueirnaustedes pensarlo, no sepamos tampoco deducirla opensarla. Por tanto, e sposible que la logica este en elmudno universal o en el mundo de las ideas de platon, pero tnedrmeos que irlas descubriendo, es decir, que estamsopasando por procesos historicos y culturales de descubrimeintos, que dependen enaprte de la evolcuion cultural,eproquiza sincluso de la evolcuion psicologica y biolgoica ede los sujetos itneligentes, taly como sean. Es decir, larpegunta exacta es que puede opdora existir otras lgoicas.
(33) -Por tanto sin decir que la logica abstracta sea universal en todos los sentidos, sipienso que la logica es unproducto por unlado de la cultura concreta, por otro lado del nivel psicolgoico predominante diriamos de esa ucltura, y del nivel biolgoico predominante, en defintiiva d eneustra especie. A mientender, otro tipo d eitneligencia tendira otra logica, con todas sus consecuencias. Pero tamiben afirmo,que esas otras lgoicas, parte de ellla o parte de sus cocneptos, serian iguales a la lgoica que nsootros tenemos. es decir, neustra lgoica enparte seria verdad, o dirimaos toda seria formando una parte de una lgoica relaizada por una cultura que sus meimbros tuviesen quineitnso de c. i. a mientender, esa parte estaria incluida e incrustrada, nuestra lgoica, por tanto no deja de ser verdad, y universal, epro sabiendo, que es una lgoica, no la lgoica absoluta. Esto e sloq ue meparece a mi. Que es lomas ocnfneiente,que puede incrustrarse mas conla relaidad. Y de alguna forma se puede dmeostrar enparte, proque la eovlucioncultural, va pemritiendonuevos palntemaientosloicos, que se vnaicnrustrando enla logica acutal, cmaibnadola enparte. ¿pero claro esto noslelva a preguntarnos, si las consecuencias de la lgoica sondifernetes, condiferente logica, diriamosque nospalntemaos otros mundos difernetes aunque sean elmismo? En fin esto puede parecer muyd ramtico, epro el mundo dle perro es diferente alneustro,ye ld elgorila diferente alneustro, y eldelhomohabilis diferente enlamedida que loc ocnoemos diferente a neustros,y e sunmundoc ada uno,y pericbiian diriamos la msiam realidad, elmismoarbol y la misma agua". Creo que es obvio, por tnato, el mundo es enparte, parte de neustra logica, o si se quier eparte de neustra mente. No quieroq ue se me incluya en nignuno de los idealismos,y emnso comosuelenentenderse, proque noes mipsotura.
(34) -Si esto es asi, nos queda muchoaun, porconcoer, porque de alguna forma, loque conocamos,noe s solo loque avancemosenconocimeitnos,oloque avancemos en cueltura, sino loque avancemos en psicolgoia y en biolgoia, neustra evolcuion psicolgoica y biolgoica, que a su ve, estar adpenediendo de otros factores tecnoeocnomcios y sociopoliticos. Pero elmujndo diriamos quepercibimos es en parte, elque percibimos no solo comoavanzmaos en concoimeintos, sino comoavanzmaos enelnivel psicomental y biologico. Es decir, elmundoenparte que percimaos no solo dpendce de la relaidad delmundoque es, loq ue es no pdoemos mdoficarlo, pero si lapercepcion que tenemos de el, es decir, nuestr aproeyccujion mental, a traves diriamso de la logicas y de las matematicas. Diriamsoq ue lamente, tiene dos niveles, el sujeto, dosnivele,suno elque percibe directmaente dle mundo,y otrodiriamsolas proeycciones logica sy emtnales que proeycta en elmundo. Despues se itnerrelaciconan ambas. y por supuesto elsujeto omudno exterior es idnependiente a nsotors, la piedra es piedra y nsotros somosnostros. Pero en la relaidad, cosntnatemnete loitnerrelacionamos.
(35) -La pregunta es clara, etmaos de acuerdo, pensando de tejas abajo, es decir enneustra situacioncutlural, situacion biologica comoe specie,y enneustronivelpsicomental medio o predomiante que tenemos dentro de esa especie. Podmeos pensar, reptio que el rpicnipio de ocntradiccion es unviersal, es deicr, lo admitimsounviersalmente, como logica esencial, aplciada por tanto, a las demas ciencia sy lsod emas concoiemitnos, es mas is quermeos loe lemvamos a categoria de apriori. Pero hayq uehacerse uans preguntas, ¿el pricnipiod e contradicion de un ente sobre un ente, es deicr, no puede ser un ente a y no-a almismotiempo? ¿o nopuede ser una cantidad a, al mismo tiempo a y no-a a la mismo tiempo? ¿y no puede ser un ente o cnatidad, estar a enun lugar y al mismo tiempo estar en otro lugar a almismotiempo? Peroe stamso de acuerdo con esto ultimod e verdad, o en elfondo deicmos quer cierto Ente Dios, puede estar en todos los sitios. Pero estas preugntas pdoriamso seguirlas aplciando entodos losnvieles. Pero siempre mehe preguntado,y repito sigo amditiendoelpricnpoio de no contradiccion y lsod emas esenciales ounviersales a la lgoica. pero entonces ocmo podmeos o cremeos que a veces prevmeosyv emos elfuturo,si elfuturo, ese objeto aun nbo esta, y nsotoros tampoco estmaos en el. Si todavia noha sucedido. pregunto, y me rompo la cabeza. Es decir, dicho de otro modo, la logica que amditimosunveirsal, es aboslutament euniversal,osolo seria aplciable a una parte de lar ealdiad unveirsal y hay otra logica unviersal, que seria enparte diferente a esta. y la que tnemso solofuncioan para una grnaparte de la relaidad,epronopara toda. o diriamos, aprte de la de ahroa, seria admisible enotra logica mas unviersal aun que la que tenemos.
(36) -Ser que estas afirmaciones y preguntas,me traeran muchosproblemas de cabeza, espero que se entienda almenos en todos lsoamtices que esoty pniendo. Peroc reoque como pensador de la filsofoia tengo que hacer las preguntas. ¿un ente es a y no puede ser no-a al mismotiempo? ¿pero un pensmaiento o unaidea, puede ser a y no-a almismotiempo? ¿admitamos por un moemnto, y ya lo exprese hace muchos años, que existen números positivos y negativos, asi admitimso diriamos la concepicon del mundo, y existe cero... admitamos por unmoemnto y hagamos unalogica formal, que extan nuemros positivos y nuemros negativos, y nuemros neutros... es deicr,que mundonos saldria? ¿es decir, existiria el número cinco que seria neutro, elnuemro cincopositivo, y el número cinco negativo? ¿pero añadmaos esto a que el cero, exista un cero neutro, un cero postiivo y un ceronegativo... que matematica nos sldria, y que mundo matematiconso saldria por deducioens de teoremas, y si este mundo lgoico-matematico, nos permitira comprender algo de la realidad,o seria tan absurdo que no seria aplciable a nada de la realidad? Me diran que aqui estamos hablando d elso grandes principios de la lgoica, es deicr, no de las deduciones de la logica. Ciertmaente que de eso estamos hablando, pero sigamos preugntandonos ynod ejemso de preguntarnos. admitmaos por unmoemtno que ciertas ideas de la parapsicolgoia sena ciertas, algunas digo, y que no seanivnentadas ni por mentirosos ni por engañadores, sinoque algunas puedan ser ciertas, que tipo de lgoica ha podido llegar a descubrir ciertas realidades, de esa parapsicolgoia, sea ciencia onos e aicnecia?
(37) -¿admitamos por un moemnto,solo a nviel logico, a nivel logico-amtematico que ciertos principios sacrosantos de la logica-matematica no son tan ciertos,y apliquemoslo asi a ciertas relaidades, que lgoica nos sldria y de que podriamos aprender de ella? ¿que cocnepcion del mundo nos deducira, nos pensaria,nos matematizaria? ¿admitamoslo y hagamoslo con algunsoprincipios en algunas hiptoesis... . llamemos a esto elprincipio de lanegacion de algunos axiomas o principios sacrosantos de la logica, que logicas nos saldriany que mundo nos deducirian? ¿encontrariamos que no entrariamos enla contradiccion mas disolvente, quzias saldriamos yd educiariamos otras consecuencias, que hasta ahor ase nos estan engando? ¿pensemos al reves, deduzcamos otrqas hipteiss, saltemonos las hipotesis, pero la shipotesis de la logica,enparte? ¿haganlo lso logico-matematicos, y pruebenlo enhipoteis, sena cosntantes, quzias encontremos nuevos cmainos de ocnocimientos? ¿seria una cuestion d eneuva metodlogia, sabiendo y amditiendoque la metodlogia sea falsa,quizas encontrariamosprincipiso que nos pdorian lelvar a ideas neuvas, que si fueranciertas,o de algunmodo aprovechables para otras cuestiones? ¿quien dice, que este metodlogia anti-metodolgoia nonsopeuda descubrir neuvos cmapos en la ciencia, y neuvas verdades,o almenos neuvas preugntas que despues realicemos con metodlogias correctas en la smisma logica y enotras ciencias? ¿por que nos vmaos a negar a hacernsopreguntas, quien sabe el futuro?
(38) -¿hagan sistemas cartesianos de graficas, no solo con nuemrospositivos onegativos, sinocon nuemros positivos y engativos y neutros, y vernaustedes, las conclusioens qu epueden sacar para todas las ramas de las matematicas? ¿cierto es,que no estoy los uficientemente preparado para desarrolalr otros cmapos, que yo matematicamente he rpobado, pero que otros mas preparados que yo, podrian deducir,ys acar ams ocnsecuencias que las qu ehe indicado yopersonalente? ¿imaginenese una matematica, con tres clases de neuemros, postivos,negativos yneutros... hanganlo sutedes? Claro esta la matematicas no es la logica,ni lamatematicas no e slomismo que la logica-matematica ni lomismo que la lgoica. Distingo en algunso aspectos, diriamso dichas tres cuestioens que son diferentes d ealgun modo, aunque tenganpuntos enocmun. Aquie stmaos planteandonos problemas de logica, de logica esencial, diriamos de los priemros principios de la lgoica, a raiz de las preguntas sobre Husserl. Ciertmaent,e epro hayq ue deducir ciertas consecuencias,yc iertas aplciacioens,para itnentar hacerse entender. Calro esta, elpensmaiento diriamos es debil, es un pensmaiento aprabolico y nalogico. Es diriamso de acercmaiento,d e aproximacion. La mente humana e smuy limtiada, como dicen algunso neruonalmente esta mas preparada para el espacioy el color, que para el número y la logica, ya que esos sistemas han lelvado mas añso de eovlcuion. lo puedo admitir. No me cabe duda. pero tendremos quepalntearnos todas las preguntas que pdoamos.
(39) -¿que es elnviel intelectual medio de la humanidad, sinoquizas, elnviel medio de la logica que tenemos? ¿a veces me rpegunto una persona conun c.i. que naciera de quineintos, que haria la sociedad con ella, ese epnsmaiento empezaria a funcioanr d eund etermiando modo, y tendria que adaptarse a almedia que es cien, o quzias, quedarse en dosicentos para pdoer sobrevivir, o quizas lo tomariamos por loco, o su itneligencia leharia tomar formas de ser,que no serian aptas para la emdia, cosntantement eme pregunto preguntas en relaicon conesto? -no crean que e spor motivos muy obscuros, sino simplemente, entre otras cosas, creoq ue esta es una preugnta esencial gnoseolgoica, es decir filsoofica, y escribo libros d efilosofia, creo que soy unfilosof, auqnue sea el quicne mil uno, es decir, elultimo, y ademas vivo omedio sobrevivo enla vida, de auxiliar de psiquiatria-. Pero esta pregunta, que es en defintiiva elproblema kantiano, y yo diria que el mismoproblema d epaltony de aristotele,s es elproblema esencial de la filsofoia,elproblema gnoseolgoico. Planteado de esta forma, creoq ue es unaforma grafica,muy buena de hacerselo. (si enlas escuelas, en clases especiales, jutnaramos losniños usperdotados, segunsus categorias, esos niños avanzarian mas, y ademas, no le shariamos tantosufrir, se adpatarian a sus copañeros y sus compañeros a ellos. y creo que lacultura delmoemtno avanzaria mas deprisa,y por tnatolaciencia. ellos no se sentirian tan raros, y loque es mas, irian a su ritmo. No serian mas que nadie,pero tampoco estar codnenados a ser menos que lso demas a sentirse diferentes. creo que seria un avance muyimprotnate para la sociedad.y creo que quitariamos que mcuhso cayeran enf racaso escolar. Pero encuatno a la filsoofia,que es el tema qu enos interesa, eprmitiramos,que el c.i. no se perdiera,y quizas,iriamos o iriamos encontrando unmetodo para solcuioanr esta pregunta. Es decir, unmetodo empriitco. porque quizas, una eprosna con un doscientos de c.i. nonecesariamente se eprderia, ya que estaria,no con otra clase de que lamedia es cien, sino con una clase de que lamedia es cientos cincuenta,entonces el pdoria adpatarse mejor. Seria mejro para el, para su fmailia ypara la sociexad. y creoque pdoriamos ir solcuioannado empriricamente algunsod e estos problemas gnoseolgocios).
(40) -Me considero que soy unprofesionald e lafilsoofia,por tnato escribo para otros profesionales. Es decir,noc reoquemis lbiros debanleerlospersonas que acaban de introducirse enlafilsofoia. Cone sto noqueiro darme improtanica, sino loquenoqueiro es equivocar a nadie, y menso si es aunjoven. es decir, escribo para profeisoanels,que sepan clarmaente de loqeu estanleyendo,yde loq ue estamso tratandoy hablando. NBo digoque alguna vez, nopeudanleerse para todos los publicos, y por todos. Pero creo que lafilsoofia, al menso algunsolibros, es par apersonas con unminimo d eocnociemitnso y conuna estabildiad diriamsopsicolgoica yprofeisonal suficiente e incluso eocnomica. Poruqe depsues la mayroia d elibros de filsoofia paltnean enromes crisis a las eprsonas,ys obretodo a detemriandos individuos. No queiro cargar sobr e miconciencia, con ese peso. mi obligaicone s paltnear todos lso resquicisos de lafilsofoia, tner encuenta log enral, epro tambienloe scepcion, auqneu esa excepcions ea el unopormil. Quizas esa excepcion nos esta diciendo que el actual modelo noe sta compelto. Y por tanto habra que enelfuturo hacer otro. Por tnato, en eso me situo yo, intentar ver,para montar otro, auqneu lo montenotros enelfuturo. si no fuer apetulancia por mi parte, creoque siemrpe me hesituado en el terrneod e laivnestigaicon,prot antolaivnestigaiconnoe s anda probado. No me gusta lapalabra investigacionby emnso aplciada a mi,me gusta mas el temrino ensayo, ensayo como algo que no es totlamente deifntivio,peor que no podmeos ovldiar cierta simplciacioen sopreguntas. porque las cosnecuencias d elsoaprrafos anteriroes de la lgoica, sonenromes y tremndas, tnato es ais,que he tardado años, en atreverme, enparte en escribirlas,otra parte, ya estan escritas, yquzias, aun tarde enpublciarlas, quzias espero ya menos tiempo,porque para algo me dedicoa pensar,yd espues a escribir. Pero si,queiro que esto se quede claro. Escribo apra espeiclaista,s ynadie s eofenda, grandes niveles o grandes masas de ocnociemitnso de fisica teorica yd e amtematicas, personalemtne no lo entiendo,y por eso, no mesiento mensoque nadie. Solo intento comprender al mensolas grandes lienas,que es loque necesito,diriamso,para palntear ciertas cuestioens d efilsoofia de la lgoica, de filsoofia de las matematicas, yd e filsoofia de la logica,yd e filosofia de lapsicolgoia. En defintivamente, todas estas cuestioens,y toras,que siemrpe estmaos dando vueltas sobre ellas,alrededor de ellas.
(41) -Es un principio casi admitido universlamente enla biolgoica evolutiva, quepara evolucionar una neuva especie u organismo, tiene que contar con loq uetieney conloque ha recibido,modificnadolo. Por eso tantoparecido entre las estructuras de los orgnaismos,d e todos, esencilamente,od e grnades lienas. Ciertament,e neustra evolcuion psicomental y biolgoica, puede que siga tambien es eprincipio. O se supoen deberia seguir ese principio. Lo sia o no, quizas nos ea tna improtante para elproblema actual que es d elgoica, locierto es que habra od ebe de haber, y es uanpregunta y una afirmacion,una relacion neustra entre neustros nvieles psicometnales y evolutivos biologicos conla lgoica que pensmaos que tenmeos, o que pensamosque es lar eal. Igualq ue tenemso q un ojo, y vmeos segun ese ojo,y oros animales tienen mas desarolaldo elolfato, y ven con el olfaot por decirlo de alguna forma,nostros vmeos conneustra mente. Igualq ue loque ven conelojo o con el olfato o conlamente, es real, or efleja parte de lor eal,pero almismotiempo tambienlo cnforma, elrpoblema de la percepcion. No quiere decir, que se pueda ver, de otras formas, siendo almismotiempo elboejto,ya lmismotiempocofnromandolo de laugn modo. Y por tnato, que haya otras lgoicas mas usperiores a la neustra si tuvieramos una inteligencia, concepto ensentido amplio, mas profundo omas elevado, aunque algunso de lsorpicnipkios que ahroa amditimos siguieran amditiendo en esa logica mas superior. Nadie entienda que no creoq ue deba seguirse admitiendo la lgoica actual y aplciandose a todos losnvieles, yd esde leugo para las cienicas. No estamos disuctiendo eso. Estmaoshablandod e cuestiones mucho mas profundas.
FILOSOFIA POLITICA.
(42) - Propongamos saber que es una ley justa, hagamonos esta pregunta, y contestemonos en nuestro consciente e inconsciente, dos planos diferentes lo que es una ley justa. Me diran que antes tengo que contestar que es una ley, y que es justo. -Cuestiones qu epor tanto me agravan mas la problematica. Creo que en filosofia, no esta solo en resolver peguntas, sino en plantear preguntas. Creo que elñ metodo socratico, no podemos renunciar a el. Sencilla y llanamente. çBajo mi punto de vista, me parece necesario no olvidar esa obviedad. Hacer preguntas es tan importante como contestarlas. A veces pienso que mas. Todo orden politico en el fondo tiene que contestar a estas dos preguntas, o a esta sola unida. A veces lo olvidamos. Pero asi es. Igual que lo inconsicnete influye mucho mas, sino se admite ese trauma inconsciente. CReo que en las toerias filosoficas, aquellas preguntas que estan dentro, dentro, pero que no se ocntestan influyen mas, porque estan a medio cmtestar y estan dentro.
(43) -Todo orden politico, o si se quier ejuridico politico destriba sobre esa pregunta. En la realidad hay muchas contestaciones, no debemos olvidarlo, enlapractica, siempre, o casi siempre se contesta con un pragmatismo. Los pragmatismos evolucionan con eltiempo, pero casi todas las respuestas, si ustedes lo analizan, al menos las practicas, no corresponden a ninguna teoria, sino una combiancion de al teoria dominante sobre esta cuestion en ese periodo, mas una dosis muyamplia de pragmatismos. Que nadie se rasgue las vestiduras, analicen las teorias politicas de caa epoca y losmomentos historicos ysuspracticas. Y ojo, no creo que haya sido absoolutament e amlos esospragmatismos. Esos pragmatismosmuchas veceshan traidoenromes dolroes de cabeza. Pero otras muchas veces han traido muchas alegrias a loss eres humanos.
(44) -Si nos plantgeamos un equilibrio entre los tres ordenes de realidades: los humanes como son, o como pueden ser; en segundo lugar las isntituciones como son y comopueden ser; y el roden sociopoliticvo o juridico poltiico como es, y como puede ser. Ski combinamos estos tres ordenes de cosdas, diriamos estas tres estrucutras, pdoriamos plantear preugnta so indicios de neuvos ordenes socio-politicos, o almenos cuestioens para replantear ciertas preguntas a ordenes establecidos en estas materias. ççççsiemrpe sabiendoquenos mvoemos en el ordenhipotetico y en elroden teorico, y nojamas en elorden de proyectos de leyes o deisntituciones. Que el fin d eunfilsoofo de la poltiica, es solohacerse preguntas, y buscar respeustas, yjamas, intentar crear modelos que despues deban llevarse a la practica sin discutir, prog eneraciones y gneraciones ne elorden social.
(45) -Se pueden aplciar, pregnto, en ordenjuridico-politico, o en elorden sociopolitico, sistemas acxiomaticos omodelos axiomaticos igual que se hace enotras ciencias. Es decir, modelos, que sonsimplemente, axiomas difernetes relacionados entre si. Y que tengan una logica. Crear distintos basnadose endistintosmodelos. Esta pregunta me la he hecho hasta la sackedad. Y me diran la mayoria que noe s posible. Y siempre me contesto y les contesto, no creen ustedes, en forma de pregunta que los sistemas sociopoliticos que hemso tenido hasta ahora los humanes, sonsistemas axioamticos parciales, que susproposiciones nosong eometricas, o logicas, omatematicas, pero quesi son de orden poltiico o juridico polticio. No lo creen ustedes, les vuelvo a preguntar. EDesde epocas muyantiguas de lahsitoria. Personament ecreo que si. Que lños mdoelos teoricos polticiso, la democracia o als democracias, o las monaquias absolutas o no aboslutas, de la edadmdoerna, prono entrar a mas periodos antiguos, son sistemas axiomaticos de orden polticio. Una cosntitucion en definitiva, diriamos que es eld esarrollo de un sistema asxiomartico en elorden politico fundamental, od e derecho polticio.
(46) -Por tanto, si elparrafo anteriro, es semicierto, nodigo absolutament ecierto, pero en gran parte es absolutamente ciertro, digo en gran parte, podemoshacer dos cosas, plantearnos, cuales son los axiomas del sistema dominante, o de los sistemas domianntes actualmente en el roden de cosas que estamoshablando. Y en segundo lugar, planteandonoshumildemente, una serie de axiomas, que sean difernetes, peroqueitnerrelaccionados entre si, pdorian dar teoricamente, otros ordenes sociopoltiicos. O si se quiere, por evolucion de los actuale ssitemas sociopoltiicos. Claro admitiendo, que son solo eso. No olvidemos sistemas aciomaticos, al estilo de los geometricos, por poner unejejmplo. Petros i que comometodologia en la teoria polticia nos podria servir par a intentar comrpende rprofundas realidades ded lo que tenemos, y para tambien proyectar en un futuro. Que nadie tea nada, que nadie tema nada. Porque estos analiis, no pretenden cambiar elroden social ni menos aun el orden osciopolitico, solo queiren buscar metodologias, que puedan servir para nalizar la realidad, igual que lo hacemos con las plantas, o con la genetica, y por tnato proyectar nuevas cuestioes sobre el presente, y sobre el futuroprocimo.
(47) -Con Rousseau, tenemso que plantearnos la pregunta, de si elhombre nace libre porque esta tna encadenado en todos los sitios. ¿y que contestar? He indicado que solo soy un humilde pensador, no me creomas que nadie, pero tampoco menos que nadie. Lamentablemente, algunas respuestas, se de antemano que nogustaran a un publico, y otras a otromuy diferente. Es decir, que no gustara ni dejara de gustar, siempre almismopublico. Se por experiencia que eso es lo peor. Porquenadie te ayudara, proque nadie se sentira que eres parte de ellos. Y por tanto, te dejaran caer si viene a mano. Por tanto, esto lodigo, porque las respuestas, en todos los ensayos de filosofia, en toda esta obra, que este cuaderno, es solo uan parte, aunque sea erronea, pretnedo, que aunque pueda equivocarme, que almenos, sea sincera y razoanble y raonada. -CReo queRousseau, se equivoco, el se rhumanononace totalmente libre,nunca. Nace impelido a unas exigencias ya desde su ancimiento. Que el ser human, elhumanoy lahumana sea pronaturaleza libre, es muy distinto, que pensar que nace libre. Cada se rhumano,nace impelido a unas limtiaciones de tiempo ye spacio. Explkiar todas, seria una infinidad de circunstancias y limtiaciones. Quizas la hsitoria de lahjumanidad, una filosofia de la historia, nos dmeuestre, que uno de losfines del ser human, en las varias espeices que hemosido pasando, de humanes, se enteiende o de homos, es que cada especie va alcanzando unosniveles mas maplios de libertad conr especto a la anterior, y dentro de cada especie, cada estrato o nvoel sociocultural, es un nivelmas mapliod e libertad que el anterior. Y en el tema que nos ocupa aqui, cada nivel sociopolitico ocupa un estrato mas amplio de ligbertad para d cada oindividuo que ela nterior.
(48) -Aparte de plantearse anteriormente, que es ser libre. Creo quehonestamente, tenemos que dar esa repsuesta. La libewrtad debemosconvenir que existe diriamos una doble libertad, la libertad del indivduo o libertad ontologica o si se quier metafisica, de que cada individuo tiene, y si no la tiene, decimos que todo individuo la dee tener, o la tiene pornaturaleza. Diriamos que este e sun acioma, de nuestro sistema no ya politico, ni juridico poltiico, sino de neustro sistema metafisico. Porque en esto, lo esencial, no es socioeconomico comoalgunospesnarian, sinometafisico. Esto es un axioma. Y como axioma a medias demsotrables, o al menso apra mi, es a medias demostrable, si alguien lo puede hacer, que lohaga. Eso si, de pasada, enparte se basa ontologicamente, en la existencia de De dios, me da miedo aquellos que tan facilmente, a Dios lo quieren quitar de la faz de lat ierra, me da miedo, proque no se dna cuenta, que quizas al quitar a Dios de la teoria de la tierra, quitancon elmas cosas de las que reen. Por tanto a esos, les digo, que no sean ateos, que sean d emomento agnosticos o escepticos, proque almnls asi pdoremos basar este fundamento de la libertad, primero en lanaturaleza dleindividuo, ys egundo, en la existencia ontologica de Dios.
(49) -la libertad por tnato es primeramente, una caracteristica ontica del indifviduo, en segundo lugar, diriamos, una caracteristica de la sociedad o del grupo social. A ,mo enmtemder,. las dos grados de libertades, son primarias, pero de orden diferente. Porque una, recae sobre una relaidad que es en si misma, mismidad, es verdadera comoe ixstencia, es en si misma sustentante. Y la otra, la sociedad, no existe ensi misma, sino que es elconjunto de individuos. Pero ambas relaidades, que ya nacen en si mismas difernetes, son esenciale,s para entender lo que sucede. Porque de ambas relaidades parten diriamos todo elorden social, que desde hace tres milloens de años, que dicen que llevamos de homo existen, es mas todo el periodo anterior que hayamos pasado, comohominidos. Hominidos, no es lomismo que homo. -como pertenencientes alroden de losprimates, somos seres que vivimoseng rupo, es decir, conun orden social. Por tanto, ambas realidades, la libertad del individuo, y la lbiertad del grupo son dos realidades, que estan si noe en nuestranaturaleza, muy cerca de ella, si creo que esta en nuestra generica, por razones antes mencionadas. Pewro sic reo que son de orden difernte, aunque admitamosque sean priamrias. Rpito esto tanto, proque creo, que lamayoria de los rodenes sociopoliticos, tnato de los homos, como de loshominidos, confunden ambas realidades, en las teorias y en las practicas. A mi modo de ver, este es un error de los mas graves, que el ser humano, ha cometido desde elputnode vista toerico. Incluso los darvinismos radicales, lelgan a afirmar con todos losmatices que se quiera, que para la biologica, o par ala evolcuion el idnviduonoimporta, sino la especie. Creo que es unejejmplo de radicalismo.
(50) -No debemos olvidar que los rodenes sociale shistoricos, por muy establecidos que sean, y por mucha parafernalia poltica y juridica y filosofica que loa boguen, son solo eso, sistemas sociales, o si se queire sistemas sociopoliticos que ocurren enun momento y en una sociedad concreta, yq ue evolucionan. Es evidente por la hsitoria. No entro si en ese momento son necesarios, o si son aboslutament enecesarios or elativamente necesarios, si pdorian haber eolvucionado, antes y mas depriosa, y si por que nolohanhecho,obrteniendomas omenos beneficios para el individuo y para esas sociedades la evolucion, y que hechos oq ue resortes han hecho que no evolcuioneno que si. En estemomentonomeinteeresa analizar esto, pero lomenciono, para que uqede enlamente de usted,hipotetico lector, y no lo ovlide. Lo cierto es que todo orden dirgamosociopoltiico, su fin es cambiar,e volucionar, transformarse, progresar o incluso retrocider. Pero en definirtiva su fin es cambiar. Nos guste o no. Y estos rodenes sociales que ahora tenemos, digo en plural, para que nadie se ofenda, su fin ultimo, sea dentro de unsiglo o dentro de diez mileniso, su fin sera cambiar, tanto cuantitaivamente y cualitativament.eCierto es, que no se personalemtne,hacia dodne cambiara, nicomocmabiara, y andie los abe. Elg raveproblema de este siglo, es que algunos s ehan abrogado por deonde ellos creian que estocmaibaria. Personalmente no lo se. Quizas a la suma, se algunos detalles, o flecos, muy pocos, y de muy poca improtancias, quequizas deberian plantearse, las gneraicones futuras, yquzias esas discusioens tragerna para futuras gneraicones alugnso cambios. Nada mas.
(51) -Creemos,si se quiere metafisicmanete, y con eso afirmo muchos aprioris ya, que elfin del human, es ser cada vez mas libre. Que ese deseo e smuy profundo. Cierto es, que vemos, millones de individuos, que parece que esto no le importa. Pero creemos, y afirmo esta palabra cont oda rotundidad, diriamos comoa xiomatrico, que el fin dels er human, es ir cmainando por cotas mayores de libertad. Afirmando esto,t enemos que plantear elotroproblmea, es como combinar la libertad de cad aindividuo con los demas individuos. Este es el grav eproblema. Problema que s eha palnteadomcuhas veces. Pero creo que aqui no termina el problema, hay na tercer aparte, combinar la libertad de cada individuo consigomismo, y despues conlosd emas individuos, y tercero con el orden o limtiaciones de lanaturaleza. Utilizo elt emrinonaturaleza, proque meparecemas amplio. Y al ser mas maplio, mas profundo. Por tanto en la combiancion d eunindividuo y otro, pdorian nacer los ordenes sociales,pero los ordenes sociales entre si, no solo semrian, sinoque se relacionan enun mediko, en la naturaleza en elsentidomaplio, y lanaturaleza tiene que ver muchos con ellos, y no solo des de una version o definticion ecologica, entre interaccion entr eindiviuso y ambientes, sino con el mismomediofisico. Aqui estriba,en este parrafo a mimodo de ver, estriba elproblema. O diriamos, frna parte del meollo delproblema. Se que es dificil. Pero si nos cnetramos elproblema, hams podremosencontrar la solucion. El individuo esta consgo mismoy su libertad, y puede llegar a un acuerdo con elveino, que e sotro indidivudo, que vife enuna choza, y pueden llevarse mutuamente perfectaent,epero necesita a la naturaleza, alrio que pasa al ladod e sus chozas repsdctivas, para beber agua, y para pescar peces para aliemntarse. Entienden elejemplo. El factor naturaleza en elsentido amplio es esencial para entender elconglomerado del rodensociopolitico, y que hasta ahora, apejnas, enla mayoria de los tratados del derecho polticio y de la teoria polticia, es un factor, que se trata, perto muy depasada. Este es el error. El error grave, quizas de los mas grave, desde elputnode vista de la hjipotesis teoricas, siqueremos explciar lo que somos,en parte loquehemossido, y enparte proyectar modelos mas racionales y profundospara el futuro.
(52) -¿gobierna el mas fuerte o debe gobewrnar? Dos p reguntas en una.A mientendermuchas preguntas enuna. M; le gustaria decir no debe gobernar elmas fuerte. Pero debo confesar que no se la respuesta. Si uno lee solo d eplitica, por poner unejejmplo, todo le esta claro, si de bverdad ha estudiado, y si tiene una inteligencia normal. Porque alfinal admite unmonton de teorias, que son covnenciones sociales, en este caso convenciones teoricas sobre una ciencia, en def9ntiiva axiomas o semiaxiomas. Pero si uno lee oprofundiza, ointenta profundizar enmuchas ciencias, para repsonde a losmismosproblemas, debe confesar que no le esta todo tna claro. Si a este problema estudia no solo derecho, ni politivca, ni sociolgoia, ni biolgoia, nie ovlucion... sino todas y unas cuantas mas. Debera conmigo contestar que hoy porhoy le cuesta trabajo contestar a esta simple pregunta, que es una de las preguntas claves para ocntestar al orden socio juridico de cada epoca, y de cada momento. Porque admitimos que todas sociedades se sustentan enla gfuerza, y la fuerza puede ser muyamplia y muy compleja, pero se debe montar sobre alfuerza. Esta segunda parte es para mi almenosmuy compleja. No quiero caer en falsas humildades, y para eso cito, losigtuiente, cuandomjuego alajedrez de esos automaticos, que tiene diez nivele,sincluso jugando en elminimo, en el uno,casi siempre me gana el rodenador. Esto mehacurado d ehumildad,en el jaedrez conoczco todas laspeizas y todos losmovimeintos, ya si me gana elproblema el ordenador del jeugo. Enpoltiica y enotras ucestiones filosoficas, noconzoco ni todas las pieza,snit odas las reglas. Por tanto, puedo y de hecho meeqauivocare.No es falsa humildad, es sentido comun, peroc alro comose rhumano,d ebo seguir buscando respuestas, y con otros, anteriores a mi,y con otros qu evnegan psoteriores,ir edificando el edificio de la tealidad alnviel de la teoria. Ese diriamos que es mi trabajo.
(53) -Debo confesar que lamauyoria de lso grupos de teorias sobre la fuerza nome convencen, no solo porque unos grupos se contradigna con los otros, sinoque nesimismos,lamayuoria se ocntradicen. La fuerza es hoy por hoy, encualqueir especie, diriamos de las dosmilloens que parecen que existen, esta en su anturaleza y ensu consonancia, cierto es que diferente. El serhumano de hoy solo seria una de las espeices de las dos milloens que existen. Creo que esto se puede afirmar, si noa boslutament,e si enuna ltoporcentage. En cuanto al ser humano, el problema de la fuerza, habria que buscar no ya solo su orgien, sino sus caracteristicas esneicale,s y su legitimizacion o legalizacion o necesidad. Volvemos a problemas no solo juridicos, ni no solos poltiicos, ni no solos eticos o morales, oincluso religiosos, sino metafisicos y ontologicos. De cientos de formas posibles de ordenamiento d euna realidad, en este caso de la fuerza, gneralmente, enunmomento determinadosolo hay una, nos guste o no. O diriamos, un grupo, y en ese gurpo solohay unas posibildiades cocnreta sy reales. ¿por que ocurre esto? A mi meparece este problema enormemente improtante, porque puede explciar mucho sobre la constitucion de la fuerza, y el aclaramiento de su necesidad, y de su fora d eutilziacion.
(54) -Diran que nocntesto a ninguanpregunta. No es cierto totalmente, proque hago otras preguntas, que es una forma de contestar en parte. Quizas la funcion de un filosof, no solo sea decir, sino surgerir. Y creo que sugerir es abrir mentes, para que cad aunoencuentre respuestas. M egustaria que elmetodo socratico para mi es enormmente improtante. No tengo toda la verdad, ni la tendre nunca. Es mas no creo que esta cultura la tenga, ni incluso esta especie humana, a la que pertenecemos,e s mas pienso que cada especie humana que ha existido tiene unlimite de alcanzar grados de realidad y de verdad, y que para alcnazar mas, se tiene que dar saltos evolutivos y progresivos de especie. Cierto es,que puede ir alcanzando limites, pero saltnadose esos limites, que no se cuales seran, y que pueden ser dinamicos, nofijos, la solucion, ya esta,enorden orden de especie humana. Esto reflejado enla cuestion es simple de entender, la especie huamna en la que estamossituada, fija diriamos unoslimties tambien no solobiolgoicos, sino sociopoltiicos. Cierto es, que no son fijos, pero a traves de labiologia, y la ecologia, que es una derivacion enparte de labiolgoia, fija unos limties. Creo que esto no es indescifrable. Necesitmaos dos mi calorias para sobrevivir cada dia e sobvio, eso e sun ejemplo de limitacion biologica, y por tanto un millon de individuos, osociedad, neceseita esa cnatidad cada individuo para sobrevivir. Eso e sun limtie,hoy porhoyu, para el resto de roden es de cosas.Alñgunos hablan comosi fueramos angeles,y otros comosi fueramos solo naimales. No somosni lo uno, ni lo otro, y lomas obvio, pareceq que es lomas dificilo de entender, porparte d eunos y d e otros.
(55) -El ordensocial existiendo enla fuerza, y enparte por la fuerza,no solo estriba en la fueraa.Si en la naturaleza de la realidad, enultimo termino. La fuerza o las fuerzas diiramos que serian elinstrumento, pero no lamao. Y hablo de naturaleza, para no explciitar que sea solo una cuestion humana, en simisma, sino una cuestion ecologica, en els entido de interaccion entre los idndividuos, las especies y elmedio fisico. La evolcuion humna, entre especies, y de esta epsiecie, a nivel teorico cultural, y sociopolitico, que es la cuestion que haora tratamos, deriva enultima instancia, de un mejor equilibrioy aprovechamiento de esas fuerzas, y no en signular, pra eldindivuo y los grupos osicales o sociedad ensu conjunta. La fuerza en ultima instancia desde lanaturalesaq humna y desde los social, noya desde el ambirto de lanaturaleza fisica, estriba en el convencimiento, en elmalmenor,enla estrategia mas adecuada al momento. Rousseau, se lo planteo personalmente, profundamente, a mi entender este problema. Pero Rousseau, no comprendio, que la fuerza o las fuerzas,no es un conceto univoco, sino equivoco, y en todo caso anlogico. Es decir, es comouna parabola. Es el simil que me parece mas acertado.
(56) -Diran que todavia nohe indicadonada. No puedo convencer a nadie, denada, esano esmiitnencion, creo que he dado ya rasgos bastnates interesantes, y en lagunas cuestiones, he cmainado mas lejos que otros teoricos sobre estas cuestiones, eso si con mas prudencia que muchos, y creo que conmasmodestia en las afirmaciones, aunque diran que es en si una afirmacion contradictoria. Mirenustedes no es elmismoconcepto de la fuerza desde la antropologia que desde la sociologia o que desde la etica religiosa. Y los tres apsectos del problema,llevan enparte razon. Ahora desde la teoria poltiica, deberiamos buscar el equilibrio, a la cuestion. No solo explciar una hipotesis que sirva para explciar almenos, algo de estos siglosanteriores a nsotoros, como buscar o poenr una piedra, ounahipoteiss para buscar solcuioens nunfuturoproximo. Y creanme es dificil. O almenso lo es parami. Lamentablemente las torias poltiicas sobre elorden social, estan inconscientementemuy basadas enlas toerias del siglo diecisete y dieciocho y diecineuve tnato poltiicas, como de otras ciencias. Es logico, pero en defintiiva al problema de la esclavitud, al problema del antiguo reigmen, alrpoblema de la edad media o delproblema del sefvilismo, al problema de la sevidumbre, etc... Pero hoy la hsitoria, la arqueologia, nosha dadoneuvas lcues,sobre las priemra sociedades, es decir sobre elneolitico, y sobre elneolitico se monta historicamente,hoy porhoy diriamos, los ordenes sociales quehoy concoemos. Por tanto las teorias roussonianas, no soniguales a loquehoy creemos saber sobre elneolitico. Peroel problema es hacer cambiar lamentalidad incosnciente de tantos catedraticos y de tantos teoricos, que piensan a esos nivele,s con estrucutras del siglos anteriores, pero no con las estructuras que a esos nvieles,corresponden o creen saber lasciencias acutales, sobre laprhehistoria.
(57) -A mi entender elorden social delneolitico, del sistema de recolecciony caza, y del actual sistema diriamosindustrial, a mientender los tres ordenes o istemas tecnicoencomicos, como me gusta definirlos, sobr elsoque se basan, o crean, o son caus ay efecto de los ordenes sociopoliticos, son estructuralmente por un lado diferentes, pero porotro lado sonm paralelos y parejos. Ami entender, en esencia, palabra que a nadie gusta. A mientender elsistema social o sociopoltiico, en esnecia repito, es igual de los primates que es elorden alque pertenecemos, el de los homindios enla medida que lo conocemos, el de los distintotas especies de homo,y por tanto, elneustro, que es una especie de homo. Dkgo que e sigual, quiero decir quehay elementosencomun. Porque antes he indicado que elc ambio de especie trae consigo un cmabio en lsod emas aprametros, oquizas unc ambio enlos demas parametros trae por cosnecuencia a la alrga un cambio de especie. ¿que quiero decir entonces? Es muy sencillo que hay un orden sociopolitico, que es la cuestion que aqui tratamos muy complejo en los primates, igual que lo hay o cremeos lo ha habido en los homnidos, igual que creemos lo ha habido en las distintas esecies de homo, y lomismo que hay ennostros, que somos diriamos la ultiam especie de homopor elmomento. Con estodiran que nodigonada, creo que digo una cuestion que es aboslutament eimportanbte. Igualdad no es identidad. Y digo es apsecto biolgoico, o si se quiere de naturaleza que tiene elorden social, o sociopolitico en nuestra estructura. No es un añadido, que solo se debe a la fuerza o a la convencion. Es algo mas, sin descartar que hay afuerza y covnencion.
(58) - Por tanto, uq e he inicadosucientamente, y quizaqs ustedesno se hayan dadocuenta, que en esencia no creo que haya pacto social. No hay pero si lo hay. en naturaleza no hay pacto social, sino pacto de lanaturaleza, enlo accidental, sihay pacto social. No pretendo confundirles, pretendo utilizar la temrinologia mas sneiclla, y las explciaciones mas sencillas, pero no puedo hacer la realdiad mas sencilla de lo que es. Ejemplo, la encesidad social, igual que la de los organutanes, es una necesidad de naturaleza, cambia de grado si se queire, en los organgutanes y ennsotros. Pero la forma concereta de ese pacto sociopoltiico, es o podria ser defintido, comopacto social, es decir ser democracia o monarquia absluta, diriamos que es unpactosocial, o un convencionalismohsitorico, dicho de otromodo, diriamos, que es una evolucion cultural. Con eso no quiero decir, que los dos sean igual de efectivos , nigiual eticmanete estudiados. Ni porsupusto iguales en el sentido del momentohistorico onecesidad. Creo que estoasexlciaciones no tengo porque darlas, pero quizas sea necesario, porque entre loshipoteitocs muy hipoteticos lectores, pueden existir,una gran gama diferente de indiivuos y de intereses en esosindividuos.
(59) -En definitiva en la tradicionoccidentallelvamos desde aristoteles, y no decir desde Rousseau, conla teoria delc ontrato social y la convencionsocial, formulado encientos de formas. ¿pero sicneramente, sindejar de ser cierto ustedes creen que esto explica, las cientos de sociedades que han podido existir, variaciones desde hace tresmillones de años que podemso decir que somoshomo? ¿o las diferencias de convenciones oc ontratos ociales que existen enla multitud de gurpos, mandas, especies de primates que existen hoy endia, y que de alguna forma peuden ser en algo nuestros precedentes a la especie homo? ¿las teorias del contrato social, que explcian la esnecia de esta relaidad, o solo laparte exterior, muy importante, pero al cascara en defintiva? ¿no es en definmrtitiva las teorias del convencionalismosocial, delcontrato social o de la necesidad humana de la sociedad o els er humano ser social pornaturaleza pantallas difertntes para contestar esta p`regunta? ¿una vista desde un lado y otras vista desde otras? ¿no es acsso unchimpance tambienun animalsocial, una hormiga acaso no lo es, unleon acaso no lo es...y acaso nopdorian sobrevivfr individalmente y solos, aunque no cumpleiran todas sus funciones, peros i las esenciales? No quisiera entrar en problemas de terminologia. Pero creo que esencioalmente estamos equivocados en elpalnetemaiento de estas dcuestiones, comoen otras muchas no dejan de ser cierto, proque explcian una parte de la realidad, pero una parte, que deja grandes ambitos sine xplciar, cierto es, que lamentabmente, no puedeo rellenar todos esos ambitos y dar una teoria ounahipoteiss mas clara, y mas covnincente.
(60) -El contrato social, puede explciar un momento determinado, diriamos mi adhesion si fuese del siglo diecisiete a la maonarquia absolutista incipiente. Y la naturaleza social del idnviduo, puedo explciar esa necesidad enlaprimera infancia de ser unser social, como se ha dmeostrado losniños lobos, etcc,,,en ese caso por carecer de esa familia,pero tambien parece ser evidente enotras especies... peroni la naturaleza social del human, ni la convencion social,pueden explciar, que en ciertas circunstancias,y pasando ciertas epcoas, unindividuo,puede vivir solo enla selva, durante lsutros porque se haya perdidoen una guerra,opracticmanet esolo en un ser hecho un anacoreta,durante lsutros reflexionando sobre su religion. Es decir,m que el individuo, en ciertas etapas de la existencia, puede vivir practidanete solo, siha recibidoenetapas anteriores, diriamos, una serie de covencionalismo sociales, o contrato sociales, y una serie de contratos sociales de tipo de naturaleza... pero despues vivir practicanet esolo. Por tanto, este ejejmplo, nos plantea sea excepcion ono, nos plantea la teoria sobre la naturaleza del roden sociopolitico. Decir que es una excepcion no es suficiente,proque son las excepciones,somos e saben e las ciencias fisicoesperimentales, las que nos plantean las dudas,y las dudas,nos deben plantear nuevas hipteiss teoricas.
(61) -hagamonos por un momento la siguiente pregunta, ¿si fuesen los ordenes sociopoltiicos hasta ahora vigentes, basados en supuestas naturalezas sociales delidnividuo, y en convencione ssociales, isstemas sociopoltiicos historicos, y por tanto, en elfuturo desaperecerian? ¿es decir, en elfuturo, dentro de decenas de miles de años, suponiendo enhipoteiss que otros sistemas sociales serian relfejos de otros sistemas evolutivos mas avanzados, en elcual, los sistemas teoricopolticios, serian tan sutiles, que de alguna forma, serian practicmane inexistnetes, por ser tan sutiles? Diran ustedes uq esono es posible, y deboi cibnfesar que creo que y tambien lo veoimposible, pero personalente, tengouna certeza, que a mi parecer, elindividuo de loque mas carece es de imaginacion, contrariamente a lo que se piensa. Imaginenese individuos ypueblos, que lo esnecial, elsistema alimentarioy elsistema energetico basico, nonecesitara a los demas,noexistiesenintercambios en esas cosas. Y piensen que halla individuos opueblos, que nonecesiten, derivaciones de esos dos primeros, nonecesiten sistemas productivosmanfuactureros,proque ellosmismos se lo fabriquen. Imagineenselo en el futuro, que contrato social existiria. Ahora haganloal reves, que contrato social, existen de unpeubloprimtiivo connsotros, si noentramo en contacto entre ambos. Si los prmitivos o almenso algunso actuales, nonecesitan a nostros, y nostros a ellos,hablando convencionalmente, es un ejejmplo, hipotetico de loque estamoshablando.
(62) -Por tanto la naturaleza social en elindivduo es esencial en laprimera etapas de la vida,no en las siguientes. Y en las siguientes, seria si quier ecumplir algunas funciones, si no las quier eucmplir, pdoria perfectamente, un idnividuo como indiduo vivir solo. Y los contratos sociales, son covnenciones, pero diriamos no esenciales, sinoa ccidentales, o si se quiere accidentales esenciales, que en defintiiva, son exageradamente improtantes,porque generaicoens d eindividuos viven bajo ellas, y proque vivimos bajo esas convenicones durnate siglos, creemosque son esneciales a neustra naturaleza, y a nos e cuantas cosasmas,pero confundimos eltiempo, por muy extenso que sea. Cierto es,q ue son necesarias para evolcuionar a otros contratos sociales mas progresivos, un conytrato social a otro contrato osocial, qu este ultimo sea mas progresivo.
(63) -podrianmso plantearnos sin aspavienbtos, somos los seres humanos,hoy por hoy cpaaces de solucionar todos los problemas teoricos que stas cuestiones nos plantean. Tenemos conocimeitnos suficientes, preugnto. Tenemos metodlogias suficientes. Tenemos, pregunto, capacidad psicomental o capacida do madurez mental o neurobiolgocia, para contesar a estas preguntas. Esta civilziacion actual, tiene los elementos suficientes teoricos, y lso demas, que hacne posible los teoricos para contestarlos. Todas estas rpeguntas y otras nmas, me hago y les hago a ustedes. Sicneramente, creo queno. Ustede spuedencontestar loque queiran. Estan ensu derecho. poar ami es simple, pertenecemos a una especie, y esta especie esta con unas limitaciones o conuna situacion. Y pertenecemos a un nivel tecnicoeconmico, y un nivel sociopolticio. Y todo se itnerrelacciona,porque entre todo forman, caus ay efecto, unnviel teorico-ideolgoico o terocio-cultural... y con todos esos instrumentos, es como nos vmeos y vmeos. Y asi. (¿piensen por un momentosihubiera en el unvierso, o si se queir een neustra galazia, o enla galaxia vecina, otro tipo de inteligencia,epro inteligencia, al menso desarrolada comonsotors omas... sin entrar enproblemas de especie, que orden sociopolticio tendrian, opdorian haber tenido o tendrian en evolucion? esta es la pregunta que en defintiiva estamosrpeguntando, idnirectmaente, ¿por que y comod e neustro orden sociopoltiico o teorico polticio o de filsoofia polticia?). ignoramos mas que sabemos.pero noentremos enuna crisis, falsa de conocimeintos,una crisis dubitativa, como otra especie cualqueira, tenemos que individual y socialmente,movernos, dignamente y conhonestidad con los conocimeitnos que tenemos. Igual que lohace elchimpance, el elefante o elneandertal.La funcion de la sociedad o del grupo es dar alidnividuo lamayor libertad posible en cada epoca. Y la funcion del idnivduo es darle al grupo a su vez, elmayor beneficio posible. Unir ambas realidades, es diriamos el fin de la historia, el cmainoque seguimos. Es a mie ntender, el cmaino que s eha ido recorriendo, con nmuchos atascos hasta ahroa,y se supone, pero solos e supone que se seguira hacia adelante. Sistemas sociopolticios, de mayor grados de libertad individual, que a su vez, con mayores grados d elibertad individual, colaboren o beneficien mas al conjunto de individuos o sociedad, y almismotiempo,e sas sociedades sean mas efectivas, funcionen mejor, y den a todos los idnividuos ensu conjunto mas grado de libertad entre si, y que sea posible entr etodos los idnivduos. Parece un galimatias, pero no creo que sea un sistema solo de palabras itnerconectadas. (7 dic. 96cr).
(64) -Se ha halado demasiado y demasiadas veces, del estado natural de los seres humanos. Pienso quecomo todos los concetpos son conceptos erroneos, odicho deotro modo, conceptos no totalmente exactos. El homo nunca ha estado en estado natural yaquenocorresponde con su forma de ser y evolucion, ya queentodos sus estados ha estado en fforma cultural, aunque esa cultura haya sido muylimitada. Cierto es que ha podido esta r en forma mas natural en unzs epcoas que enotras. o en unsoestados evooutivos mas que enotros, peronada mas. Porque otros ordenes de los primates, incluso los chimpances, hay diferencias culturales entre diversos grupos. A mi entender, es enormementeimportanteentender esto, porque en este putno de la naturaleza y el estado natural del human, se han basado muchas utipias en estosultimsodossiglos.Creo queen eso Rousseau,y otros tratadistas de su epoca, pecaron de ingednuos. Quizas en alhgunosd aspectos vivamos ahora mas con lanaturaleza, quehace cien mil años, porque tenemos mas poderio sobre ella,yella no nosimpone tanto sus poderes. Si cuandoocurre una peuqñe aepoca, de variosdias, de nieve enunpais, o de grandeslluvias,lso trastornosque traen a toda lasociedad,enmultitud de formas, imaginenese enepcoas, anteriores, enlas cuales,diriamos que elcontrol del human delanaturaleza era tnalimitdado. Cierto es,que se ha evolucionado mucho en ese concepto de taningenuo hacia lanaturaleza,pero bajo mi punto de vista, ese concepto de forma mas refinada, esta enelinconsicnete d emuchas afirmaciones, muchas afirmaciones, a mi modo de ver, estanpreñadas de esos sentidos, snetidos que son erroneos, sin dejar de ser ciertos, pero enmuypocaparte.
(65) -Una de las finalidades de lasociedad humana, es esa llegar a uncontrol delanaturaleza,quenosermita sobrevivir, es decir, que ellanonosproduzca, todos esos fenomensoquedneominamso catastrofesnaturales. Por tanto esa utipia d el anturaleza, puede que tnega connotacione smentales necesarias para sentir elequilibrio de lasoieda dhuana yd elidnividuo,pero no debmeosolvdiar,que lso terremotos, los volcanes,lsomaremotos, etc, y otros desastres naturales, nos ponen todavia enhjaque e grande sextensioenshumans. Si hay unpeligro de uqeunmeteorito chocara ocnla tierra, de icedrta extension y toneladas,nosolopodnriaenjaque unaparte delapoblaicon,sino toda lapoblacionhumana y otras especies. Por tanto e sobvio que elñprocesod e racionalziacion, de evolcuion de lainteligencia,de humanziacionhasidoentre otras cosas,unintentoy un control de la naturaleza. La naturalezacomoutopia esta bien, yaque repsodne diriamos a necesidadespsicologicas,pero nosonr eales.Y el cmaino de lacivilizaicon es el aor control de esos sitemas, no deberiamosolvidarlo. Control noqueire deicr destruccion.Y de es emodo vivir en ese medionatural, de forma mas y emjro, de forma mas profudna,yd e forma mas real.
(66) -El ser humanotiene tres grandes esferas,quetiene queintentar diriamoscontrolar, para poderhabitar y ahbitarse. Una es la esfera de su interior, de us yomismo. La segunda es laesfera de su mediosocialo de su ordensocial, dirimaos de unosidnviiduos conotros, aquihay tambienenroems desastres naturales diriamos, que son desastres sociales. ESta esfera trae alserhumano todaviaenromes problemas. Diriamos que somos unos primtiivos en elcontrol de esta esfera, en la convvencia y en todos losnvieles de esta esfera. Y tercero, seria la esfera de lanaturaleza A mi modo de ver estas esferas s einterrelacccionan. Pero son tres esferas, que els er humano, no ha alcanzado todavia el control. Es decir eldominio, en esosnvieles, claro esta respetandolo. A mientender, quizas todavia nos alcance mucho en alcanzarlo. Pero cuando lo hagamos, el ser huymano, habra alcanzado un enormes grado de civilizacion. El entorno de lautopia conla naturaleza, de Rousseau, es de alguna forma, no haberse daod cuenta que la naturaleza no es tan bneigna para el serhumano,y en segundo lugar, eos si, que hay que encontrar un equilibrio conella,pero tamibne con las otras dos esferas. Porque de esas otras dos esferas, nacen enroems problemas para els er humano, a nivel individual y a nivel sociqal.
(67) -No debemos ovldiar que la evolucionpsicolgoica mental e individual, nos lelvara a una evolcuion soical, y iceversa, yque una evolucion social noslelvara aunaq evolcuion individual. A mioentender elrpcoeso s dar acomosiempre se ha dado,iran evolucionanado al msimotiempo las dos realdiades, siempre itnerrrelaccionandose, y formandoneuvas unidades. y neuvos pasos. En ese sentido la socieda, o los sistemas sociopolticos, que e sloque estamositnentandoanalizar algunso aspectos aqui, no solo tnedran que estudiarse comoevolcuionar ellos en si mismo, sino comohacer evolcuinar elidnividuo y este individuo consigomismo. Y la relacion, de la tercera esfera, de la relacion delinviduo con la naturaleza, o y, de la sociedad con lanaturaleza. Ene saiinterrleaccion. Pero ale volcuionidnvidiual delindividuoe s neormemente improtante, no solo para el, sinopara elconjutnod e los demas. Se pdoran poenr enorme sejejmplos, de lainfluencia delidnivdiuoenelconjutno,aunqeu sean en conjutnsoepqueños,s ena fmailiares, grupos diverso ssociales, oen eltrabajo, etc... Cualqueir regiomen soicopoltiico,siempre tnedra que itnentar buscar, unequilbirioentre esos tres nviels, buscarndoformas de relacionmasprofundas, mas reales. Mas efectivas. Por eso la enroem dificultad. Peronod ebmeosovldiar que unmiembro human en una tribu, quizas nov ea que hay otras formas sociopoltiicas de convvenciahumana,peroquizas unhumanoccidental, nos e da ucnetra,q ue tmaiben hay otras,yque dentro de variossiglos posiblemente habr aotras, prot anto, lo unicoque s epuedehacer, es analziar la situaicon actual,para hacerla eovlucionar, o que cmabie almenos la matices de las diversas realidades.
(68) -la cuestion de las religioes positivas. uno de los puntos esenciales, es el fundador y la materia de la revelacion, es decir, el texto revelado. si admitimos que la mente del fundador, comparando unos con otros, y hablando en general, vemos que las revelaciones son diferentes, podemos pensar, que esencialmente, la masa de la revelacion en si misma, ha sido, uno de los estados mentales, a los que las personas pueden llegar, a nivel, de distintas formas de acceso, o dicho de otro modo, distintos modos "de completud del hecho mental en si misma". Es decir, a traves de estados de meditacion-concentraccion, se obtiene, y se ve que se llega a distintos estados de conciencia, los vemos en los misticos de oriente y de occidente. Pero tambien estados similares, en los grandes fundadores de reliiones, y por tanto, la revelacion, es la consecuencia de uno de esos estados de conciencia. O puede pensarse que asi sea.
(69) -Tenemos que pensar, que los distintos estados de conciencia, buscados a traves de metodos de meditacion-concentraccion o de ascetica-mistica -en occidente-, pero que son metodos similares. Son en ultima instancia los responsables de dichas revelaciones. O dicho de otro modo, "que al llegar a estados de conciencia mas profundo, pero estados que podemos calificar no patologicos en ese sentido, pero si estados de conciencia mucho mas profundo", se dan el hecho y la masa de la revelacion. En especial, en algunas corrientes en Occidente, y en algunas orientales. Solo el budismo y algunas corrientes hinduistas, comprenden, que "son diriamos etapas de un camino", o capas de la cebolla de la interioridad. Pero en especialmente, en occidente, y algunos orientales, mirando la historia de las religiones, "piensan que son revelaciones o inspiraciones de Dios". Esta explicacion, diriamos, que he estado dandole vueltas donde lustros, intentandola comprobarla de una forma y otras. Creo que despues, de muchos años, me he atrevido a expresarla.
(70) -Esta es la cuestion esencial, demostrarla, se tardaria cientos de paginas, utilizando textos de todos los hechos de la revelacion de todas las religiones, y de misticos de todas las religiones, incluyendo los avisos que san Juan de la cruz utiliza. ¿pero con esto, no salvamos la revelacion en si? Porque es mi interes, siempre ha sido, que esta hipotesis, no se entienda como un ateismo, diriamos otro ateismo -el freudiano, el de feuerbach, el de marx, y ahora este-. Se que este argumento sera utilizado por muchos, como una de las razones mas para el ateismo. Y debo confesar, que debe ser utilizado asi, y si durante muchos años, me he negado a escribirlo, quizas solo algunos indicios, es por no quedar en la filosofia, como alguien que ha descubierto o inventado un argumento de demostraccion del ateismo.
(71) -Hace quince o veinte años tenia en la cabeza un esquema, que hubiese constituido un libro, de mas de quinientas paginas, con pruebas o vias de demostraccion de la existencia de Dios. Y ahora, aquello que por circunstancia no pude escribir, circunsancias en las cuales jerarquias religiosas de una religion concreta, no fueron circunstanciales sino esenciales, hoy me veo impelido, a escribir un argumento que puede ser tomado como prueba de la inexistencia de Dios. y me temo, que tradicionalmente asi sera interpretado. Una cosa, que en principio me desagrada.
(72) -Por tanto, tengo que indicar dos realidades a lo anterior, para que no haya confusion. Que exista o no exista Dios, es una cosa en si misma, que el ser humano, no tiene, y no se esta tratando Dios. Es como decir, aquellos avistamientos de ovnis que se han dado, todos estan producidos por alucinaciones, pero decir, que todos estan producidos por alucinaciones, o pueden estarlo, la mayoria, no quiere decir, Que sean todos, y tampoco tiene que decir, que los Ovnis en si no existan, pueden existir pero no han venido aqui. Por tanto, la mismidad de Dios o el ser supremo, no se pone en duda. Solo se pone en duda, "de que la fundamentacion de la revelacion o de la inspiracion" de las religiones, y no digo todas, digo en general, en principio por la contradiccion entre si, es obvio que es evidentemente contraria algunas, demuestran que este fenomeno, en la mayoria, "no ha sido inspirado en Dios, sino que son estados mentales de conciencia que los que se sienten revelados han llegado y han confundido". Por tanto, no digo todas, sino la mayoria, alguna puede ser la verdad o la verdadera. Pero es obvio que no todas, porque se contradicen en si, las revelaciones, y porque, es obvio, que la unica explicacion son los diferentes estados mentales, ortodoxos, pero a niveles mas profundos de la conciencia, que han llegado los diversos profetas, creadores de religiones, fundadores, los que reciben la inspiracion en si. el que siente la inspiracion ha llegado a un estado de conciencia muy diferente, y piensa, que "recibe palabras de Dios" o "siente palabras de Dios", "o sentidos de Dios", cuando en ultima instancia, ha llegado a estados de conciencia mas profundos, no digo que "se escuche solo asi mismo2, "ni que sea efecto de alucinaciones", "ni que no sea cierto", sino que son estados de conciencia mas profundos, mas profundos, y confunde estados normales de conciencia mas profundos, no son patologicos, pero normales mas profundos, donde se dan niveles de esencialidad y existencialidad enormes, que los estados de conciencia normales apenas podemos entrever, y estos estados y lo que ven u oyen, sienten o intuyen, es tan profundos, "que la unica interpretacion que son capaces de ver", es que han sido dados por Dios. En general, no digo, que alguno pueda darse, en algun caso, en general son estados creados por el ser humano, de diferente formas, en Oriente, se llega por estados de meditacion-concentraccion, y en oriente por ejercicios o estados de ascesis-mistica prolongada. (ojo, digo que casi todos, no todos, evidentemente hay contradicciones profundas en esos fundadores, misticos, profetas, etc... y se supone que Dios, no puede hablar una cosa hoy, y quinientos años despues otra, "y no en el sentido, de que la revelacion se haga mas clara, que en ese sentido, se podria admitir, que vaya evolucionando". De todas formas, san Juan de la cruz, explica muy bien, como los estados producidos por Dios, aunque sean de Dios, el ser humano puede confundir las profecias, las inspiraciones, etc...).
(73) -en esta interpretacion o simplemente hipotesis, no soy tan soberbio, y espero incluso y deseo estar equivocado, me veo obligado a escribirlo, porque creo que honestamente, hay que realizar uno su oficio, espero y deseo estar equivocado -y espero que Dios, en el juicio me perdone, por escribir esto-, pero creo que es mi obligacion moral el escribirlo -creo que tambien en el juicio se tenga en cuenta esto, la honradez tambien se valore, aunque este equivocado, porque tambien creo sinceramente, que ayudo a las religiones, a la verdadera, sea cual sea, cuando hay ya tantas religiones, y estan apareciendo tantas, y con tanta fuerza en estos dos siglos, y pienso que este es el unico argumento para separar seriamente, el unico argumento serio, esta es la razon o una de las ultima que me ha llevado a escribir esto-. Espero se entienda, o al menos se me admita, y no se echen sobre mi como lobos. Por tanto en esta interpretacion, "no digo que no exista Dios, que Dios puede de hecho existir, y no es un argumento contra Dios", "ni digo que alguna religion sea verdadera y autenticamente revelada por Dios", solamente doy argumentos, de que no es posible, tantas revelaciones, y por tanto, tantas religiones como existen ya en el mundo, y como se estan dando. En ese sentido, las grandes y las que estan naciendo, son lo mismo, en cuanto a la inspiracion, el fundador y el texto religioso, es decir, un estudioso, tiene que ver todas en ese sentido igual, en ese aspecto o en ese parametro. (de todas formas, pienso que los argumentos tomasianos de la vias, o de las demostracciones de Dios, creo que son esencialmente validos, y siguen siendo validos. Lo digo esto de pasada. pero aqui no estamos hablando de Dios, sino de religiones).
(74) -De todas formas, tengo que asumir, para mi desgracia, que este argumento, anteriormente dicho, tiene tanta fuerza, que puede ser utilizado, como una fuente, transformandolo, y cambiandolo, como uno de los ateismos, y este argumento, se que va a ser utilizado, como uno mas de esos cuatro o cinco grandes argumentos ateisticos que en estos dos siglos, la humanidad ha inventado o descubierto. Lo lamento, pero me temo que asi sera, porque de algun modo, este argumento tiene una fuerza interior grande y una gran coherencia. y esta demostrado en decenas de tradiciones religiosas en si misma. (de todas formas, anteriormente, en ciertas notas,ya he separado, este argumento del ateismo, pero presiento que no va a servir para nada). Habiendo separado por tanto, este argumento del ateismo, es decir, habiendo separado "este argumento de la revelacion o sobre las revelaciones, del argumento de la existencia de Dios mismo". Solo quedaria fijar algunos puntos mas concretos sobre el argumento para que asi, no se confunda.
(75) -Solamente, el quehaya leido, durante lustros y años, en todas las ciencias, pero tambien en la religion, y en la historia de la religion, pero tambien en la psicologia, en la psiquiatria, y en otras ciencias afines... sobre los estados de conciencia no patologicos, pero que el ser humano, puede acceder, de algun modo, diferentes estados, que son como capas de una cebolla, para utilizar una imagen, cada vez mas profundos... solamente el que haya leido, o el que halla probado, esos diferentes estados de conciencia ortodoxos... si no todos, porque posiblemente, no haya fondo... pero solamente el quehalla leido o halla probado algunos de esos estados de conciencia, puede entender y comprender, lo que estamos hablando. Claro esta no es cuestion, de dilucidarlo en un año. entonces esas personas, comprendera, que lo que expreso, puede tener, no digo que tenga, no soy tan soberbio, puede tener, "esta hipotesis un reflejo en la realidad", es decir, lo que ha estado ocurriendo durante milenios, y lo que de algun modo, supongo seguira ocurriendo. Por tanto, en general, vuelvo a repetir, en general, no digo en todas las revelaciones, los fundadores o profetas o misticos o ascetas, han confundido, no todos, porque algunos lo saben, han confundido estados de conciencia -producidos por estados de meditacion-concentraccion, o de ascesis-mistica- con estados en los que Dios les hablaba. (ojo estos estados de conciencia, son diferentes a los que se llega por sustancias exteriores, sean cuales sean, y sean "de la cultura que sean". Cierto es, que con estados ortodoxos de conciencia o no patologicos, se puede llegar "a esos estados de conciencia, o parecidos, producidos por sustancia", pero no son iguales, y desde luego, no llevan a patologias, como casi siempre sucede, por no decir siempre, producen las sustancias patologicas que entran en el cuerpo, o las sustancias que producen esos estados. No confundamos estados de conciencia producidos por la meditacion-concentraccion o por la ascesis-mistica, que son estados despues de lustros de ascesis y de ejercicios, con una moral casi rallana a la perfeccion. Con los estados producidos en un momento por una sustancia exterior, que a la larga destruye a lapersonalidad. Tampoco hay que confundirlo por estados producidos por patologias organicas, sean de tipo organico o de tipo funcional o de tipo no conocido, diriamos las enfermedades o patologias psiquiatricas. Y tampoco hay que confundirlo con estados que son de conciencia, que han podido llegarse por sistemas de meditacion-concentraccion o incluso de ascesis-mistica, pero que se han confundido en el camino, o han tomado decisiones equivocadas, por diversas razones, y entran diriamos en barrena, llegando a estados "confusos e incluso pudiendo llegar a estados patologicos". Y tampoco hay que confundir con estados de sobreconciencia, producidos por lo que la iglesia catolica, con buen tino, denominaria producidos por el Mal. Es decir, que hay que distinguir todos esos niveles, aunque sean en lineas generales. Porque esto como diria san juan de la cruz, estas noches son terribles, y estos estados de conciencia, son en su camino, terribles).
(76) -Nadie se quiera meter en estos estados de conciencia, porque se puede perder. Es un verdadero laberinto. Y los laberintos la mayoria se pierden.
(77) -Pero es obvio, que esta explicacion, puede servir para lo que estamos, para la hipotesis o la prueba de las revelaciones religiosas. No es el argumento, ya desde los griegos que las religiones son diriamos la necesidad de los humanos, y son creados por estos, y diriamos, transforman sus necesidades en hechos religiosos, o los transfiguran de algun modo. Aqui, este argumento, no seria igual, aqui estamos hablando de confusion de estados de conciencia, es decir, en estados de conciencia ortodoxos no patologicos, pero tambien en los otros se puede dar, el que los sufre, cree que ha sido inspirado por Dios, y funda una religion o funda una revelacion. usted quizas solo piense que hay seis o siete religiones, pero han existido y existen, de mas o menos cantidad de creyentes, varios cientos. Sin contar, los que de algun modo se confunden, sus estados profundos de conciencia o de sobreconciencia, en el seno de religiones, con "que reciben llamadas de Dios, o reciben mensages, o reciben cien mil argumentos, sin contradecir el hecho de la revelacion en si misma, de su religion" -de estos no todos diriamos, tienen porque ser falsos, no todos, pero no cabe duda, que diriamos, que estariamos en principio en la misma situacion. No todos diriamos que deban ser errores o equivocaciones de interpretacion, pero si diriamos, que la gran parte-. La ductilidad de la conciencia, o la ductilidad y profundidad de la mente-cerebro, es tal, que nos equivocamos, es decir, de algun modo, "nos dirige y al mismo tiempo, la dirigimos". Esa es la cuestion. Personalmente, Buda y Santo Tomas,han podido ser dos personas, que pudieron tener estados de conciencia muy profundos, y de algun modo,uno parece ser dejo de escribir, y el otro, dijo y expreso, que los estados a los que habia llegado, malamente pueden ser expresables. En ese sentido, podrian ser o haber sufrido los dos estados de verdad, estados diferentes de conciencia ortodoxos, por decirlo de algun modo. (dos que no crearon ninguna religion, ya que el Budismo original, no es una religion, es una filosofia, a mi modo de ver, aunque no es solo una filosofia como se ha dicho, porque tienen componentes, que son en su originalidad, religiosos, por ejemplo la transmigracion).
(78) -A mi entender el nucleo del cristianismo, de la Revelacion de Jesus de Nazareth -ese nucleo, en la medida de que se va conociendo. Es verdadero, es decir, es o puede ser, o tiene visos de ser, "revelacion autentica de Dios"-. Tambien el nucleo del budismo, que no es una religion, y por tanto no entra en contradiccion con ninguna religion, es verdadero, porque es una filosofia, o si se quiere, metodos de introspeccion enormemente profundos -no puedo compartir el concepto de metempsicosis, sea en la forma que sea, y quizas, algunas otras cuestiones menores, pero el nucleo del sistema hinayanista, e incluso, algunos de los conceptos a los que llego, no puedo entrar en la cuestion de los estados o las capas de cebolla a los que llego, porque eso solo lo sabria el Gautama-. (si entramos diriamos en los estados de conciencia, o de sobreconciencia, que es de lo que estamos hablando, a mi modo de ver, es obvio, que la revelacion cristiana esencial, es "verdadera o puede tener visos de ser verdadera". El mensage esencial). De todas formas, no me agrada, y se que pueden utilizarlo, todo este complejo arquitectonico, para ser empleado como una prueba del ateismo, cunado el nucleo no tiene que ver nada con teismo o ateismo, sino con religion revelada o religion no revelada -y siempre en la optica, diriamos de los varios cientos, que existen o han existido en estos cuatro o cinco milenios-. Cosa que parece igual, pero que no es igual evidentemente. como filosofos deberiamos distinguir mas y mejor, lo que es una filosofia de la religion, de lo que es una filosofia de Dios o Metafisica. Pienso que en la mayoria de argumentos en estas cuestiones, se confunden los dos planos, desde hace siglos. Y son dos cuestiones relacionadas, pero son dos disciplinas filosoficas diferentes.
(79) -solo con una observacion, seria y profunda, se puede comprender la realidad. O dicho de otro metodo. La observacion seria solo mirar y escuchar, y solo posteriormente, muy posteriormente se "veria o se aplicaria todas las teorias que cada uno tiene, su ciencia, sus prejuicios, su experiencia, recuerdos, etc...". De tal modo, que aunque este metodo, es imposible de principio, es diriamos, necesidad de conseguirlo. Es decir, hay que intentar esforzarse en conseguir este primer submetodo dentro de esta categoria. Es la unica forma de ver. Ves pasar uncoche... solo ves pasar un coche, y despues posterioremnte, si es de la marca tal, si es viejo y representa que el dueño no tiene suficiente poder adquisitivo, si va sentado en el, una mujer joven y puede significar que es el segundo coche del padre que se lo ha dejado a la hija... etc... De tal modo, que asi, es la unica forma, de "encontrar nuevos datos y nuevos hechos". Y encontrando nuevos datos y nuevos hechos, posteriormente se puede encontrar, "nuevas ideas y nuevas teorias", y asi mismo nuevas ciencias y nuevas ramas de ciencias antiguas. Esta es la cuestion. Por eso la "observacion pura", es o debe ser lo primero. En un metodo racional de demostraccion. Aplicable a cualquiera de las treinta ciencias basicas del pensamiento occidental.
(80) -nadie puede aplicar, todo este primer metodo de observacion y de ocmprension de la realidad, exterior e interior, si no ha reflexionado profundamente, de forma racional, y buscando razones, "al menos las treinta ciencias basicas que en occidente, hoy constituyen el corpus del saber". Al menos varios manuales de cada una de ellas. Esto no es tan dificil, en varios años, se puede conseguir. Si asimilas, no todo, pero gran parte, o una parte, esa persona, en tres años aproximadamente, habra dado un gran salto en la comprension de la propia realidad, y de la realidad exterior en todos los ambitos -en el interior como individuo completo, en el interior como mente o psique al modo racional occidental, en el grupo o los grupos que forman la sociedad, en la sociedad, en la naturaleza, y en algun modo en el problema o concepto Dios, y tambien, en las teorizaciones o teorias o metodologias de las ciencias-. Estas treinta, aproximadamente, ciencias basicas, de filosofia, artes, ciencias sociohumanas, experimentales, fisico-naturales, logico-maetamticas... constituiran su elemento esencial para comprender toda la realidad. Toda. Y sera basico, para contrastar con los otros metodos, y porsupuesto, con los diversos submetodos.
(81) -De tal modo, que en estos apartados del primer metodo, seguiremos analizando, "cuestiones concretas", ya especificado unpoco diriamos en que consiste el metodo, oprimer metodo, y la parte de realidad que estudia y como la estudia. Asi es cierto, que hay una diversidad de submetodos, segun realidades concretas, segun ciencias o modos de conocer concretos. (10 marz 98cr).
(11.749) -Proposiciones sobre Arte, estetica y filosofia del Arte.
(1) -A mi entender, hay una corriente en el Arte actual, diriamos un estado de opinion, equivocado o erroneo. Es aquel, de aquellos que piensan que solo la figuracion es posible como Arte o solo la abstraccion es posible como Arte, a mi entender, ambos movimientos cuando son excluyentes son corrientes equivocadas. Porque si miramos el Arte, desde hace quince o veinte mil años -ahora se plantea que cierto arte australiano, pudiese tener cuarenta o cincuenta mil años-, si vemos desde entonces, y al mismo tiempo, existe arte figurativo y arte abstracto. Es cierto que evoluciona ambas formas de figuracion y de abstraccion. Es cierto. A mi modo de ver, son como las dos ruedas que entre las dos forman un mismo eje, el eje del Arte. Es obvio, que en mi caso prima mas, los movimientos abstractos con ciertos toques de figuracion, pero eso no es obice de que acepte y sepa, que tanto la figuracion en la forma que sea, y la abstraccion en la formas que sean, seran dos movimientos que estaran siempre complementandose en el Arte, no solo en el pasado, sino en el futuro. Es cierto,que en algunas etapas anteriores, solo ha destacado el arte figurativo, y el abstracto por decirlo de algun modo, o el menos figurativo ha quedado relegado, pero siempre han estado siendo y siendo al mismo tiempo. No entiendo totalmente aquellos, que solo aceptan un arte. Es cierto, que eprsonalmente me gusta uno mas que otro. Y en una obra, puedo entender cual tendria mas valor artistico o innovador, una mas que otra. Pero eso no quita, que comprenda que la realidad se interrelacciona y que asi lo hara. Es mas los figurativos aprenden de los abstractos, y los abstractos de los figurativos. (3 abr. 98 cr).
(11.750) -Heterodiario literario y filosofico.
1 Abril 98 cr.
(1) Estos dias se comenta la exposicion de Klee en Valencia. Y todo el mundo menciona, que realizo nueve mil obras, entre dibujos, pinturas... Todo el mundo lo comenta como una gran hazaña, y es cierto. No quiero, ni puedo compararme a el, en calidad. Pero si puedo hacerlo en el número de obras que he realizado de arte: mas de dos mil pinturas -generalmente en papel, las denomino autonomas-, mas de seis mil dibujos en papel -autonomas-, mas de treinta mil dibujos y pinturas formando mas de doscientos libros de artistas ejemplares unicos, una centena de grabados, varias docenas de esculturas, ...cientos de bocetos de esculturas y arquitecturas... Todo eso, con toda humildad lo he realizado. Y que ha sucedido hasta ahora. Que practicamente no existo como artista, ni siquiera en el ambito provincial en algunos aspectos, que decir, del regional o del nacional.
(2) Observen ustedes cualquier escrita sobre la exposicion de Klee, todo el mundo lo compara con Picasso y Miro en el número y cantidad de obras. Y es cierto. No puedo compararme con ellos en calidad, o eso tendria que hacerlos otros. No entro en esa cuestion. Si en la objetividad del número de obras. La mayoria de ellas en el mercado. Y en mi caso no ha servido de nada. Esto del arte no hay quien lo entienda. Un merito para algunos es en demasia, ese mismo concepto para otros, no tiene ningun merito. Es lastima esto de haber dedicado tantos años al Arte. Es lamentable en muchos sentidos. la situacion del Arte al menos tal y como yo la veo y la percibo y la padezco es triste e incluso irrisoria.
(3) Diran algunos que todos los artistas o creadores plasticos se quejan, en especial, los que no vivimos de ello. y que no aportamos ninguna solucion. Si aportamos o al menos en mi caso. se que el mercado no puede consumir todo lo que se pinta. Por tanto, acepto las leyes del mercado, pero si hay solucion. Que al menos la obra en papel se pudiera conservar en determinados museos o archivos o fundaciones. La obra en papel. Pintura en papel, dibujo, fotografia, grabados, etc... dE tal modo que esa riqueza cultural o al menos documental permaneciera para el futuro. y entonces esperemos en el futuro se pudiera comparar la obra de unos y otros. Lamentablemente sabemos que solo queda lo que queda, es decir, lo que tiene un precio o valor economico, por tanto, lo otro, va desapareciendo, esa es la tristeza. Sabemos que el que no vende, mi caso, no puede realizar obra de mayor tamaño, obra en lienzo, escultura, no puede empezar un monton de proyectos, y ahi se van quedando aparcados. Esa es la realidad. Pero hay una pequeña solucion, que la solucion es la de fundaciones, archivos, bibliotecas, museos quisieran conservar la obra hecha en papel, de cualquier artista. Pero se encuentran ustedes que la mayoria de sitios no quieren conservar, otros si, desde luego.
(11.751) -textos de metafisica en forma de nivola o combinats.
1. I.
Soy Quijot-Ulises-Euclides. La esperanza uno tiene que ponerla en uno mismo, y no caer en el egocentrismo. Si la pones fuera, sea una idea, un objeto, una persona... siempre estaras pendiente de los cambios de ese ente, mas los cambios tuyos. Serian dos cambios al mismo tiempo. Uno a veces, daria medio dedo, por encontrar un buen libro. un libro de esos de mil paginas, que puedas releerlo, cientos de veces, uno de esos, que te dirias, ya con este, al menos, con este, puedo estar años, sin dejar de buscar otros. Eso es lo que aspiro con esta obra, que usted esta leyendo -textos de filosofia o ensayos o narratologias-, que usted pueda decir, con antologias de esta obra, o conpartes de esta obra, pueda decir, este libro, sera un libro para mi, par atoda la vida, sin dejar de leer otros, desde luego. El ser humano necesita la inmortalidad. No sabemos por que, pero esa es la verdad. No lo sabemos, pero eso es cierto. Es la pura verdad. Por que el ser humano, no quiere morir, o no quiere entender que cuando se muere, se le termina a el todo. Sino desea que algo de el, permanezca, y dure, dure despues, hasta la eternidad. ¿por que ese deseo, tan unviersal o casi tan unviersal? Ese deseo a su vez, reflejara algo. ¿por que tantas broncas en unhogar porque tantas riñas? (Siempre he deseado a un Dios, a un Dios Padre. Durante lsutros. Por que ahora, parece que se va alejando de mi camino. ¿quien me lo podria explciar? Por que solo siente, su silencio, el silencio de Dios, algo tan atroz. Porque siento el vacio de Dios, o estoy casi, para caer en elv acio de Dios, un vacio que es diferente a un silencio. Alguien me lo podria explciar. Por que. Pregunto, una vez, y otra vez, por que... Nadie sabe contestarme. Solo los misticos, y ellos me dicen que ellos tambien pasaron por el. pero nada mas. Entra en su misterio, en su misterio de Dios y de esa personas concreta. ¿por que tanta barbarie humana?). hay seres humanos que aspirar al establecimiento del Reino de Dios, aqui en la tierra. existen mas de los que pensamos, unos son religiosos, y casi todas las religiones tienen personas asi, y no lo digo con critica, sino incluso con cierta admiracion. y despues estarian las ideologias no religiosas, que aspiran a llegar el reino de la paz y d ejusticia, aqui enla tierra. y despues la mayoria de seres humanos, que aspiran al reino de dios, diriamos, una especie de subreino de Dios, aqui en la tierra, a traves de la armonia en la familia, en la economia, o consigo mismo. Todos en el fondo aspiran o aspiramos al reino de Dios aqui en la tierra. Lo unico que tenemos diferentes matices, que buscamos distintos medios intermedios, pero en el fondo es lo mismo. (todo ser humano tiene varios encuentros, esos encuentros, de diferente orden, son los que en la profundidad de su mente, estan siempre golpeando. Esta en cada uno, al menos descubrirlos, para poder conocerlos, y de este modo poder vivir con ellos elegantemente). ¿esto que es, diganmelo retazos de ciencias sociohumanas o ciencias psicohumanas, ensayo religioso, filosofia o literatura ensayistica o novela?. -Me pregunto a veces, de verdad hemos valorado, la utopia jesuitica en el Paraguay. De verdad hemos sido capaces de comprender la importancia que eso puede tener para el ser humano, tanto a nivel teorico, como diriamos de utopia o de reino de dios en la tierra, de intento al menos-. Uno lleva lustros prguntandose, y esperemos que pescando algo, alguna idea. Es hora, de algo, plasmarlo en papel. Para que otros, si desean, puedan si desean escucharlo. y asi la rueda del Conocimiento prosiga. (uno tiene que enfrentarse a la colonizacion española, con sus sombras y sus luces, no todo sombras, no todo luces. Entender lo que se podria haber evitado, y lo que no se podria haber evitado. Evitado desde la epoca de su tiempo, y evitado desde laideologia de su tiempo, que no se aplico la ideologia de su tiempo, o se aplico mal). Es evidente, que la guerra biologica que se realizo. habria sido igual siendo españoles que no. ya que eso, habria sucedido por simple contacto, de los americanos, con los españoles, los portugueses, los chinos o los africanos. No deberiamos olvidar, esa es la primera razon de la catastrofe demografica. No es compatible con su epoca, el sistema de encomiendas, en definitiva, de semiesclavitud. Eso no es necesariamente compatible con su epoca. El problema de la conquista, es unproblema a mi entender del mal y del bien a nivel cosmico, que mas hubiese querido yo, que hubiese sido de intercambio economico y cultural, de solo pequeñas colonias en las costas. pero no fue asi. Era un signo de la epoca pregunto. No lo se. Me conformaria que no sucediese ya mas veces, enlahistoria, que una cultura o un Estado no invadiese a otro. Con eso me conformaria. Aceptariamos que aquello estuvo mal, pero mas me conformaria con que ya no sucediese. ¿sucedera? Pero tambien, habria que analizar, una religion deformante, como la azteca, equivocada como la azteca, les trajo enormes consecuencias. Aprendamos de nuestras religiones, si no seran deformantes en muchos aspectos. Podemos entender, que cientos de años antes, algun europeo, llego barrido por elviento, a America, y predico que vendrian despus. ¿sera esa la base de la religion azteca, y por eso lo tomaron como un dios a Cortes? Sea ese o sea otro, da lo mismo. dEbemos admitir el error de esa religion, incluso para su misma epoca, y su misma cultura. Aprendamos la leccion en cabeza ajena, aprendamos cuales podran ser los errores de nuestras religiones. De nuestras. Ojo. Es decir, no solo del cristianismo, sino tambien de las otras. De todas formas, hagamonos las preguntas sobre el colonisalismo español ¿cuantos indios de amercia del Norte o mestizos de America del Norte estan en las altas capas de la sociedad americana del norte? ¡cuantos indios de america del sur o mestizos estan en las altas capas de las sociedades de america del sur? Ahora, hoy y ayer. Todo lo que se diga a unos, indirectamente, se dobla, en algunos aspectos a los de al lado. Epistola a los Romanos, V, 1-5. De los ojos al objeto que es visto, hay mucha distancia. Esta es la realidad, que siempre confundimos. ¿puede ser la felicidad alcanzada? ¿tendriamos antes saber que es la felicidad? Al menos averiguar que situaciones traen la infelicidad, la no-esperanza. Que situaciones o grupo de situaciones traen una enorme desdicha. Por tanto, empezariamos a estudiar por el no, lo negativo, lo que no es, para asi, quizas aproximarnos a lo que podria ser. Unos temen, el amor que tienen, otros temen el amor que no tuvieron, otros el amor que dejaron. En esto se simplifica el dolor de muchas personas individuales. Salud, dinero y amor. Hemos indicado el tercer gran parametro, de la cancion, igual que la cancion. El sobrevivir, seria el segundo. Lo necesario para el sobrevivir. Hay una serie de grandes capas en este segundo parametro. Y el primer parametro, seria la salud. estar sano0. Aunque estar sano es un concepto complejo. El mas simple, no tener ningun dolor, ninguna dependencia de alguna sustancia toxica, no tener que ir al medico. Y el cuarto, que no dice la cancion, seria la libertad. Salud, dinero, amor y libertad. Libertad, si libertad. Libertad de moverte, libertad de no estar en la carcel, libertad de. Y aqui dejo el caballo, situado para andar mas en el futuro, para el primer analisis, dispuesto al segundo. (todo lo humano escrito en literatura, ya lo escribieron los griegos. Lo se. Seguimos repitiendo lo mismo, solo con nuevos matices. Eso es solo lo que hacemos. Nada mas). ¿cuando uno habla de que habla, cuando uno rie de que se rie? Hemos hecho de la meurte la gran tragedia y la gran comedia. Unos viven, haciendos ey produciendose la meurte cosntante. Otros, la temen, con cien artilugios para que no le llegue. Y unos son locos, por acercarlas asi mismos antes de tiempo, y otros estan locos, porque creen que la pueden alejar. (aunque como especie, no podemos negar laposibildiad, que un dia alcancemos el limite de nuestra vida, los ciento quince años. Y como especie no podemos negar la posiblidad, que un dia, aunque sea dentro de cientos de miles de años, alcancemos una especie de existencia, de cientos de años). Pero ahora, ahora hablamos del ahora. Al final es solo la muerte, la que nos viene, pero tenemos que acostumbrarnos a ella, sin buscarla y sin desearla. Porque ambos extremos son malos, son negativos para el individuo y para la vid amisma. -Un ser siente que necesita un ser solo. Solo cambia en cada caso, que tipo de ser, a unos, un humano, a otros un Dios, a otro un premio Nobel-. Que es la inmortalidad de la fama, un sustituto del intento de la inmortalidad real. Es solo eso. Pero olvidamos, que de los grandes griegos, y nosotros no somos mejores que ellos, solo recordamos unos pocos, muy pocos, y de sus obras, solo nos quedan unas pocas, muy pocas. Por tanto, aunque hoy te den el premio Nobel de... se paciente, prudente y humilde, quizas dentro de cien años, solo se acuerde tu biznieto, si es que tienes, que a su bisabuelo le dieron unpremio nobel. Pero ojo, mejor es que desees que te den el premio nobel, que no destruirte con el alcohol, la lujuria, el juego, o en cualqueir tipo de organizacion no clara. Es mejor estar solo, que acompañado hundirse en la miseria moral. Son un retrogrado a que si, soy un conservador a que si. Los seres humanos no son felices. No lo son. Unos porque no tienes suficiente pan, otros porque no tienen amor, otros porque no ven futuro... otros. ¿que podemos hacer nosotros, como escritores ante este problema? ¿pero algunso dicen, que Dios, nos busca y nos espera? ¿sera verdad, podremos poner en ello la esperanza, y si lo hacemos en que tipo de Dios, o en que religion concreta lo hariamos? No habla alguien que no la haya puesto alguna vez, y profundamente. Ni alguien que la haya perdido totalmente. No es ese mi caso. Cada uno esta en una posicion original, cad auno debe averiguar desde donde mira. Para saber desde donde es mirado. Hay una esperanza, como virtud etica humana. Y hay una esperanza religiosa como virtud teologica religiosa. y despues habria una esperanza de la religion concreta positiva segun cual fe sea. Cada uno debe situarse. Pero no es lo mismo. Estos tres circulos se interrelaccionan, pero no coinciden. CAda uno debe saber de donde parte la cuestion. Su cuestion. Un defecto de esperanza es malo, un exceso de esperanza tambien lo es. Claro esta, las situaciones de la vida, son multiples. Segun que situacion, asi esta el defecto o el exceso, ¿pero quien sabra los ingredientes de esta ciencia? Yo lector, no lo se, yo solo se que soy Quijot-sancho-plotino. Los cmapos de concentraccion son la herida que nunca podran ser comprendidos en milenios por la especie humana. Mientras tengamos memoria de ellos, no entenderemos ni la historia, ni al ser humano, ni al ser colectivo, ni a Dios. Esto ha abierto una herida tan profunda al ser humano, que jamas lo comprenderemos. Quizas, los enormes sacrificios aztecas, solo ellos tengan parangon. Pero ese parangon, fue la razon de su derrota, porque en el fondo, esa razon produjo tanta aversion a los españoles, e incluso, a los diversos pueblos sometidos por los aztecas, que acabaron con ellos. Los españoles fueron el motivo, pero los españoles no derrotaron a Moctezuma, fueron ellos mismos. Su propia religion, su propia ideologia. El sistema de concentraccion, de campos, ese sistema es lo que a la alrga destrozara la civilizacion occidental, porque jamas lo entenderemos. dicen que lo aplciaron la primera vez en sudafrica, y se aplico l apriemra vez, sobre blancos. Y que el invento ha hecho, en esta ultima decada, cien años. Al menos el invento o aplicacion moderna de este invento. Y que no solo lo han aplicado los occidentales. Este invento, que es incomprensible, este invento, es lo que puede destrozar las actuales civilizaciones, todas las que lo hayan inventado. Esto es asi, porque el ser humano es incapaz de comprender esto. y esto no lo comprende,porque no comprende la razon humana, la sociedad humana, y la historia por consiguiente, ni tampoco a Dios. Esta es la realidad, esto todo el mundo, con sus palabra sy matices, te lo indican en privado. Esta es la realidad. Mientras tengamos memoria de los campos de concentraccion de toda eurasia, habidos en este ultimo siglo, el ser humano no se comprendera. No se entendera. y se temera mas profundamente. Temera a los otros profundamente. eSta es la profunda realidad. Este temor individual y colectivo envenara cualquier tipo de relacion. ¿por que reimos y dejamos de reir? quien piense que es el sistema social el causante de la injusticia humana esta equivocado. Quien piense que son los individuos y los grupos sociales quien producen las injusticias enormees en la historia esta equivocado. Creo, que el que piense que hay una combinacion de individividuos, colectivos y sistema social segun epocas y realidades, ese, puede estar mas cercano a la realidad. Los sistemas sociales se nutren de individuos y de colectivos diferentes. Y los individuos siempre estan al amparo de grupos o de colectivos humanos y de sistemas sociales. ¿que solucion hay ante este problmea? No soy un profeta, solo soy un escritor, no lo se, no lo se, señor o señora, o niño o niña. Ojala, ojala lo supiera lo escribiria y al menos, dormiria tranquilo durante un año. Pero no lo se. ¿que es un escritor alguien que cree que con sus teorias va a salvar el mundo, y lo unico que quiere es salvarse asi mismo? ¿o que ni siquiera salve al mundo, ni siquiera asi mismo, sino que lleve a un infierno a los que estan al lado? Eso es un escritor. Miren las biografias de tantos enla historia. Esperemos que no sea mi caso. A veces, como soy un escritor fracaso, inedito, anonimo, sin importancia ninguna, ni siquiera a nivel local o provincial -cosa esta ultima que no procuro desde luego-, me digo a mi mismo, al menos a los de al lado, no estoy llevando a ningun infierno. ¿en que se convierten los muertos, los que han muerto, los que moriran? No debemos olvidar, que los grandes escritores, son anteriores a hace cincuenta años, y la vida en este tiempo, ha cambiado radicalmente. Vemos con teorias, con gafas, el presente y el futuro proximo. Y esas gafas no pueden explicarnos, ni el presente ni el futuro proximo. Esa es la realidad. Pero no tenemos aun pensadores y escritores, que nos pongan otras gafas. [Toda la ciencia escrituristica anterior a este siglo, solo puede servir de rudimentos o de principios, los matices, aun no los hemos encontrado, es mi opinion. A veces, pienso que incluso los principios. ¿Pero quien podra encontrarlos?]. Si un dia soy admitido como escritor, y se me lee, y por tanto se me tiene en estima, cuando muera, deseo que nadie compre flores, ni nadie mande flores, sino que se cree una fundacion para ayuda a publicar a los escritores anonimos, ineditos y perseguidos. Ese es mi deseo que dejo escrito ahora aqui, para siempre. ¿por que existe el mal? ¿por que existen elno-bien? ¿por que existe el bien? ¿por que existe el no-mal? Estas son las preguntas. Si usted sabe contestarlas en parte, coja unpapel, y empiece a escribir, es su obligacion -no se preocupe si no tiene estudios, o no sabe muy bien redactar, si esta sin empleo o si es director de empresa... da lo mismo. Coja el papel y escriba-. Solo se que soy un payaso, lo se, y lo asumo. Pero se que soy un payaso no hipocrita, se que soy unpayaso con mala leche, se que soy un payaso entristecido. La mayoria son payasos que rien pero con malas entrañas, por eso, yo he perdido en el juego de esta vida. solo medio sobrevivo, y cada vez la tristeza engorda y se hace mas ancha y mas espesa. Soy unpayaso que he perdido, porque creia que todos, o la mayoria se esforzaban en seguir las normas eticas, morales, religiosas, legales... y no es verdad, la mayoria te dicen que hay que cumplirlas, para ellos saltarselas, para que tu las cumplas, y ellos se las medio-salten, porque saltarselas del todo no esta bien visto, y puede ser punible, pero tu que sigues las normas quedas detras, siempre un paso detras. Sabras mucho, pero quizas no apruebes la oposicion. Esta es la realidad. Haras mejor que la media el trabajo rutinario de tu oficio, pero seras tomado, como uno de los peores. Siempre pierdes las batallas, quizas la guerra al final no. Pero si las batallas, ellos tiran granadas, tu apenas, solo citas palabras. Las palabras pierden contra las lanzas, lamentablemente. Los que creiamos que esto podria cambiar un poco, no mucho, no ha cambiado ni siquiera ese poco, quizas incluso haya empeorado en muchos aspectos. Si ha cambiado un mucho para unos pocos. Esa es la realidad. Esos pocos que decian que iba a cambiar un mucho para todos. Y esto no se puede decir, porque te ponen en la lista negra, y ya de ahi, si que no sales. Unos te ponen, porque no te consideran de ellos, y los otros, te ponen, porque los has criticado un poco. Y al final, en elfondo no eres de nadie, como vas a ser de alguien, si no eres ni de ti mismo. Aqui en esta epoca, se les danlos honores y losmajares, quien lleva el pasaporte del momento en la boca, aunque su cabeza sea contraria, y sus actos sean nefastos. Pero eso importa menos. Pero eso, en todos los paises, y en todos los colores ideologicos. Al final, uno sabe que hace elpapel de Quevedo, pero mal hecho. Uno lo sabe. Al final, para que me voy a buscar mas adversarios, si a los que defiendes, creen que los atacas, y tu deseo no es atacar ni siquiera a los que se sienten atacados. la complejidad de la realidad es tal, que mi cerebro no es capaz de comprender, ni ver, donde esta lo blanco y lonegro, solo puedo dar matices, no se quien hace progresar los pueblos, y que hace que se retrase. Lo confieso. No se cual es la solucion a la sociedad, ni siquiera a los diferentes colectivos, y cada vez menos, a los individuos. No lo se. Y esto no es humildad. Es simplemente, que uno se percata, que su cabeza, la mia, en concreto, no puede abarcar casi nada. Apenas se abarcar una partida de ajedrez electronico, siempre pierdo. Por tanto, seria de tontos, que individuos o colectivos, me tomaran como adversario, por alguna opinion, que supuestamente, vaya en contra de ellos, porque quizas, en el fondo les esta defendiendo, todo el esquema general teorico. que una afirmacion apoye a unos o a otros, que nada es neutral, es una falacia. Desde luego que quizas nada sea neutral, pero lo dificil es saber, si una accion, un acto, una idea o una frase, a quien ayuda mas, a que lado de la teoria defiende mas, si a uno o a otro. Cuantos actos de izquierdas, son actos de derechas. y cuantas teorias de derechas, a la larga favorecen a la ideologia supuestamente de izquierdas. Eso se da todos los dias. Las ideas y las realidades, son dos aspectos diferentes, que no entendemos, ni a los unos, ni a los otros. Ni siquiera las ciencias sitematizadas, que en ultima instancia, aun tienen unos desarrollos de lactantes. Es mi opinion. Eso de progres y retros, de carcas y adelantados... eso no sirve de nada. Por eso me llamo conservador. Porque almenos intento conservar lo conservable. Conservar ideas, actos, instituciones, colectivos, grupos, sistemas que durante siglos, parecen que funcionan. Se que esto no gustara ni a unos, ni a otros. Pero la sociedad me permite, como escritor, dar mi opinion, con respeto pero con firmeza. El progreso humano, y en especial, la civilizacion occidental, me lo permite. Y me lo permite, porque aunque de mil frases, me equivoque 999, una al menos sera medio verdad. Y quizas incluso nueva, y esa nueva, puede ayudar al sistema social, al individuo y a los colectivos, a que se perfeccionen. es decir, ayudo al sistema que se haga mas fuerte. y las 999 que estan mal, o medio mal, o averiadas... en el fondo da lo mismo, porque ya otros, durante siglos, lohabran dicho, y yo solo las he repetido, con algun matiz a lo sumo de novedad. Pero ese matiz no aporta nada esencial. Por eso, el sistema social, el poder establecido, el individuo de a pie, el colectivo o los cien milloens hipoteticos de colectivos en el planeta, me dejan vivir tranquilamente. Porque quizas una idea entre mil les puede ayudar a algo a ellos, a mi, y a todos. Y en definitiva al sistema. Les resulto barato. Nadie me paga mis horas, ni mi papel, ni mis cartas. Salgo muy barato al sistema. No pido indemnizacion a nadie, a nignun colectivo. Ni seguridad social. y encima hago un esfuerzo titanico por entender la realidad, la sociedad, el individuo, el poder, el futuro proximo y el lejano. ¿por que el poder, sea del color que sea, sea presente o sea futuro, me va a atacar, aunque algunas de mis ideas no les guste? ¿de quien aprendio mas el capitalismo para superarse y perfeccionarse de quien aprendio mas? ¿aprendio mas del Capital de marx? ¿el capital es una cosa, y el comunismo practico y real que hemos visto otra cosa? ¿los ingleses tenian razon, y han hecho por occidente y por el capitalismo mas que nadie, dejaron a ese señor que vivier atranquilo, escribiera y pensara. Y el les dio una teoria, en libros, que les hizo avanzar al mismo capitalismo, siglos? Por eso, los teoricos, lospensadores, los escritores, yo en mi caso, que soy un escritor fracasado. No debo ser atacado por ningun poder actual o del futuro. Porque incluso al poder que se establezca, y mis ideas no esten conforme con el. Mis ideas, ayudan a que ese poder se perfeccione. Creo que el caso de Marx, con su obra, el Capital es perfecto -eso no es lo mismo, que la aplicacion de esas supuestas ideas, o de ese supuesto sistema-. Un escritor, en cualquier sistema ideologico en que se meuva, si solohace escribir, pensar y publicar... a la larga y a la corta, le esta haciendo un bien. Si un escritor esta en un totalitarismo y critica a ese totalitarismo. A la larga, le esta haciendo un enorme favor a ese sistema, porque los que estan en elpoder, pueden coger ideas,para el sistema hacerlo mas tolerable, y por tanto mas duradero. Esta es la realidad. El poder que se sienta tan atacado por un escritor, si solo claro escribe, es al menos una tonteria, una boutade, una simpleza. Un escritor por escribir, aunque escriba ensayos de filosofia politica, no hace ninguna mella, a cualquier poder establecido. NInguna. A mi entender refuerza ese poder, en lamayoria de los casos. Porque le dice a ese poder, defectos que tiene. defectos que nadie se atrevera a decir, y muchos defectos, ese mismo poder, puede abolirlos, sin que la esencia de ese poder quede dañada, incluso quedaria mas perfeccionada, mas fuerte ese poder. Durante estos dos ultimos siglos, cientos de gobiernos se han empeñado en perseguir a escritores, que les criticaban. Eso es un error, deberian haberles seguido pagando, incluso, dandole regalos, porque les siguieran criticando, escribiendo, ypensando. Porque esa es la forma, mas profunda y seria de ellos ser mas fuertes como poder. A mi no me cabe ninguna duda. Ninguna. Claro puede existir alguna excepcion. Pero solo eso. Porque un escritor escriba una novela, que se venda cien mil ejemplares, y critique al Gulag delmomento, ¿que causa? nada, simplemente nada. es mas, el poder puede tomar nota, y perfeccionar alguna cosa. Perfeccionar el sistema. Y tomar nota de ese libro, porque ningun funcionario criticara o lohara como ese libro, ningun organismo sea el que sea. Es mas, al ser vendido cien mil ejemplares. Sera como una especie de vacuna, y toda vacuna hace mas fuerte al organismo total. Es decir, ayuda a la totalidad a perfeccionarse. Ayuda al sistema en sus partes y en su totalidad. Esto lohe escrito ya varias veces. A mi me parece evidente. Los sistemas sociales, politicos, eocnomicos, cambian, cuando cambian, que lo hacen muy de tarde en tarde por otros motivos mas profundos, y no porque un escritor lo piense asi o no asi. No por un libro, ni por cien libros. No nos engañemos.(Es una tragedia para el individuo que a las personas mas cercanas no seas capaces de hacerlos medianamente felices. Esta es la realidad). [¿encontraremos, seres inteligentes en otras galaxias, o en esta? ¿o nos encontraran ellos a nosotros? ¿o ya nos encontraron hace tiempo? ¿o el paso del hominido, lo dieron ellos, somos una operacion de ellos?]. NO podemos negar ninguna pregunta. La paciencia y el trabajo constante creador es lo que cambia la historia. Recuerdo pasaba por la calle el tinte -C.R-, e iba al bar del hotel Santa cecilia, y tomaba el cafe, leia el periodico, y pensaba en la siguiente frase de la novela de turno, es decir de este libro, asi durante años. Al final encontre mi microscomos, en estas dos ciudades -puertollano o Pno y Ciudad Real o C.R-, en estas dos ciudades, diriamos esta el mocrocosmos, de mi mente, y por tanto de este libro. En ellas, se entreve, lo que se escribe. En el fondo, todo es eso. Todo es la proyeccion. Todo el mundo vive en un lugar, en una ciudad. el mensag ecolectivo d eunindividuo esta entre sus calles. Eso es todo. Quizas no haya escogido sus calles, o quizas, las escogio una vez, y ya no quiere estar. Pero alli y ahi esta. Siempre en el cmaino de la historia de los humanes hay un leviatan. Siempre hasta ahora ha sucedido, por que vamos a pensar que en el futuro no siga ocurriendo. Ojala, ya se hayan muerto todos los leviatanes. A veces, uno piensa, que los creamos nosotros mismos, nosotros les damos vida, nosotros los necesitamos. Leviatanes colectivos. Que nos sirven de revulsivo, para dar un paso de dos metros, en el camino de la historia. ¿sera eso? Espero que no sea eso, porque asi tendria la certeza en mi alma, que ya nonacerian mas leviatanes. Pero me temo que si seguira naciendo mas y mas, y mas. Pero los nuevos,nunca sabemos como son, hasta que han nacido, y despues, cuando son maduros, nos cuesta trabajo reconocerlos. Al final uno comprende que la existencia, si la existencia de cada ser humano, es unica y individual, nadie antes, ni nadie despues,pasara por lo mismo que tu. A lo sumo sera parecido, pero no igual. Por tanto al final, somos unicos, individuales, ninguno igual a otro, todos diferentes biologicamente, todos diferentes por nuestra estructura psico-mental, todos diferente por nuestra educacion, todos diferentes por nuestros condicionamientos sociales, todos diferentes, en la totalidad de nuestra existencia. Por eso necesitamos escritores, para que ellos, nos amalgamen sintesis, arquetipos, tipos historicos, posiblidades de entendimientos, grupos, unidades... en los cuales nos podamos ver reflejados. Y de este modo, asi encontrarnos unpoco mas y mejor a nosotros mismos. Que nos ayude a seguir viviendo. Eso es todo. (Uno al final, tiene que acomodarse a su existencia, para poder entenderla, y para asi, poder superar los aspectos negativos de ella. El que no lo haga siempre esta perdido. Aunque el cambio pueda suponer mas perdida). pero hay situaciones de existencia, individual y colectiva, pero siempre individual, lo colectivo es solo que afecta a mas. Siempre individual, en la cual, todos los parametros de descompesan. Esta es la realidad. Dura realidad. A cada uno sera diferente, aunque se habra repetido cientos, millones de veces, desde que elmundo es mundo, solo cambian los trages de los que son sus actores, y algunos matices. Nada mas. (laansiedad, la tristeza, la desesperacion ha hecho de la raza humana su lugar favorito para jugar con ella). todo llega a estados de paroxismo a nivel social, y todo se llena de esperanzas, porque parece que de una vez, para siempre, algo podra cambiar radicalmente, pero viene, el establecimiento de la normalidad, gracias a Dios, y solo se restablece la normalidad, que no es poco, pero apenas cambia nada, en los parametros fundamentales, todos tan contentos, gracias a Dios, porque seguimos con las variables normales, antes del paroxismo. Todo cambia para no cambiar nada. Todo cambia a lo malo, para todo cambiar otra vez a lo bueno, para no cambiar nada. Asi durante siglos y siglos. ¿y que es lo que de verdad cambia cuando cambia algo? Pues cambia algo, cuando alguien en un rincon de su casa, como jugando, sin nadie darle importancia, ni el mimso, inventa unpeuqñeo artilugio, que quizas, hace la vida mas agradable a cientos de millones, millones que noa gradecen el invento, o el descubrimiento o la frase. Y todo cambia profundamente, pero sin apenas cambiar nada esencialmente. Eso es lo que cambia. Mil o diez mil inventos de ese tipo, de la noche a la mañana, cambia, se crea una revolucion industrial, o una revolucion neolitica, y nadie puede pararla, pero nadie sabe muy bien de donde ha nacido. Esos son los cambios profundos. Lo otro, son solo revolucione sy motines, que la inmensa mayoria, solo traen sangre, desesperacion, miedo, muertes, y terror. No traen nada. mejor no hubieran venido. Pero una revolucion neolitica, una revolucion industrial, no nace todos los dias, ni cada siglo. Hay que ser paciente, y esperar. La proxima revolucion, ese verdadero cambio, que no se nota, se esta dando ya, produciendose cientos de cambios, miles, millones de pequeños cambios. y cuando surja, dentro de varios siglos, no sera cruenta, nadie la esperara, nadie se lo creera, pero nadie la podra parar. Nadie la traera ni siquiera vendra sola. Con un minimo esfuerzo, como vino la revolucionneolitica, comovino la revolucion industrial. Esta ultima hace dos siglos, muy poco tiempo, para que nazca otra. Aun esta no ha dado todos sus frutos. esta aun esta empezando. No lo dudes, esta aun esta por desarrollarse. Los cambios que sufrimos, las revoluciones que sufrimos actualmetne, y en el siglo que viene y al otro, solo seran cambios de orden, pero que son y estan dentro de la reovlucion industrial. No lo dudeis. Solo eso. Es mi opinion de un escritor anonimo e inedito. No lo dudeis. No dudeis que quizas este equivocado, porque si no entiendo el presente, menos aun voy a entender el futuro proximo o lejano. (uno tiene que aceptar la responsabilidad que sobre el recae al mirar cualquier ente). (13 dic. 97 cr).
2. II.
Era Quijot-Anaximandro-Hamlet, ese era su destino, aunque no lo comprendia. Ese era. ¿por que? Quizas en el fondo, porque nadie busca el destino, aunque todo el mundo lo desea. Simplemente una combinacion de neuronas, educacion y economia real. (El sr. Bloom, caminaba por la plaza del Pilar -C.R-, y en ella siempre miraba, durante años, la estatua del Quijote, y siempre se decia, escribire un macro-libro en el cual este personage sea el protagonista). El cine, este siglo nos ha cambiado la percpecion de la realidad. Por tanto, se ha hecho un grna hueco, las demas artes, ya tienen que tenerlo encuenta. No se pueden escribir novelas como en el siglo diecinueve. Este libro, es un testimonio, de otro tipo de narraccion. Otro tipo de lectura, quizas para el ser humano del siglo que viene. (el sr. Bloom, paseaba por las calles -C.R y Pno-, y sabia que el libro que escribiera, no solot endria todos lso generos literarios, ensyisticos, filosifcos y estrictamente literarios, sinoq ue incluirira todas las esteticas de este siglo, todas las vanguardias, mas adema sintentaria, inventar o descubrir alguna nueva. Esa era su intencion. Esa obra, la ha concretado y centrado en el libro Narratologias). Hemos vivido en un mundo en elque todo el mundo se subleva, todo el mundo, desde el hombre de a pie, hasta la mujer literata. Todo el mundo. La solucion al mundo nunca ha sido la sublevacion, sino la reforma. El espiritu reformista, es lo que va cambiando el mundo, poco a poco, sin nadie percatarse, pero firme y serio. Y ademas sin motines, sin revoluciones, y sin contrarevoluciones. ¿donde estan tantos profetas, donde estan tantos revolucionarios? Ya los sabemos, la mayoria, solo querian situarse bien, buenos puestos de trabajo, buenas casas, y poder. entre el todo y la nada, se han quedado la nada, los que hablaban del todo. Por eso, a veces, lo que hablan de algo, son mejor que los que hablan de la nada y del todo. No volvere a confiar a aquellos que decian que iban a cambiar todo, para despues no cambiar nada, o solo cambiar todo en ellos.
-querido Sancho, la vida, solo la entienden los simples.
-Si mi querido Don quijote, ya que los simples, no entienden con orejeras, sobretodo orejeras intelectuales.
Uno se va haciendo viejo, cuando va comprendiendo, que quizas haya derribado algun muro, pero que quizas, en el fondo, haya contribuido mas a afianzar otros. Entonces, si uno es lucido para comprender, se derrumba para dentro. Si ha sido idealista y filantropo, tiene el terreno abonado para algunos de los vicios mas inquisitivos de la desesperacion. Esa persona de buen fondo debe tener cuidado, porque los de regular fondo les da lo mismo. Lo tenian muy claro, utilizaron la bandera de turno, para ellos subir el mastil, la bandera nunca les intereso especialmente. Pero si me da lastima, aquellos que si fueron con buena voluntad y las circunstancias del poder o de las coyunturas lo tiraron al barro.
-No temas señor Hamlet, que unos dicen que hacen el mal y el dolor por deber, pero lamayoria lo realizan por el placer que les produce.
-Si Señor Don Quijote, asi lo creo yo, de estos siempre se sirve el poder de turno, para realizar la gran criba. Pero sucede que criban demasiado.
-Asi es, señores, el pueblo llano, como yo, no entendemos ni de latines, ni de filosofias, -dijo Sancho-, solo que el sol cada dia por y para honra de nuestro Señor se levanta cada dia, y nos da calor, y nos cria nuestros trigos. no entendemos como ustedes siempre estan riñiendo por honras, puestos, dadivas, estipendios, si al final, todos tendremos el mismo hueco en la tierra.
Hay que rellenar como calentar el alma de cada uno. Este es el mayor trabajo que tiene el ser humano. Esta es la realidad, pero este oficio apenas algunos saben ejecutarlo. Ni siquiera pensarlo, ni siquiera diseñarlo. Es lamentable pero es asi.
El espacio y la situacion, que la existencia pone a cada persona, le hace mas facilmente llegar a unas conclusiones que a otras. Desde aqui, nos sucede, que no nos ponemos de acuerdo. En cualquier terreno.
Las esperanzas terrenas, ayudan a veces a concebir las esperanzas religiosas. Las desesperanzas terrenas ayuda a veces a concebir las desesperanzas religiosas. Y viceversa en ambos sentidos.
Aunque pasen siglos, no seremos capaces de comprender la tragedia de los campos de concentraccion de este siglo.
Uno tiene que vivir su sufrimiento, esa es la realidad. Quizas los otros, puedan darte consejos, y darte terapias, pero cada uno debe cargar con sus sufrimientos. Asimilarlos y vivir con ellos. (el sr. bloom, todas las mañanas, iba a la plaza del prado, a la biblioteca, y alli, leia y releia, todas las revistas, para comprender,para comprenderse, para darle forma a su libro. Ese era su fin mas profundo). (feb. 98cr).
Y viene el viento. Y no lo entendemos, porque no deseamos captar la esencia del mundo, y de lo que aparece. Eso es todo. Es la mismidad del ser y del estar. Aqui estamos en lo que no es. Siendo. Solo es eso. Aqui.
Quizas un dia, todo termine, todo termine, porque no ha empezado. Todo, asi de fuerza y de la nada. Asi, aqui estando, sin tener y sin temer, o sin temer sin tener.
Un dia seremos, seremos frente a nosotros mismos. Nos hemos acordado, si nos hemos acordado, que un dia, quizas podamos ser otra cosa. (10 marz. 98 cr).
-Y hemos estado mirando, sin comprendernos. Solo eso.
-Si encuentras una persona buena, has encontrado un milagro del cielo.
-Despues de lustros me he dado cuenta, que mi literatura es una literatura que describe el inconsciente, de los individuos y del inconsciente colectivo.
-Es una literatura del inconsciente y del preconcsciente en sus temas, en sus formas, en sus estilos, en su estructura.
-No es una literatura surrealista, sino una literatura del consciente, con grandes toques del consciente.
-me gustaria que mi literatura fuera para la persona del mundo actual, pero tambien, para la persona de dentro de tres siglos.
-He visto, que la sonrisa es lo que no se dice.
-Todo esta fuera de uno mismo. Entendiendo que dentro de uno mismo, esta lo de dentro y parte de lo de fuera.
-La consciencia y la conciencia es el misterio que cada uno tiene que descubrir en si mismo. (15 marz 98 cr).
-Aunque no te lo creas, solo tu realidad, tu realidad personal, es la que te hace estar dentro de ti mismo. Solo esa.
-Pasa la vida, los trenes de la vida, y no sabes, en cual te tienes que subir, y cual tienes que dejar.
-Si los abuelos no ayudan a ir a por el niño al colegio, el padre, se vera clavado como un clavo, y por tanto, no podra intentar mejorar la situacion economica de la familia. Pero quizas es eso lo que se pretenda.
-Cualquier persona puede entender mi literatura, al menos a un primer nivel, quizas a otros niveles, tardaria mas tiempo. Por tanto, es una literatura hecha para las masas, pero como hay distintos niveles, tambien es una literatura elitista. Tarde muchos años, en intentar conseguir ambas realidades. Pero creo, que los dos planos han sigo conseguidos. Despues de lustros, creo que asi es, y puedo decirlo. Cada uno tome de la obra del arte, segun sus condiciones personales y sus necesidades personales.
-he visto que la soledad, la padece aquella persona, que no es capaz de leer un libro cada dos dias. (20 amrz 98 cr).
-No me aceptan porque me dedico a la filosofia, a la literatura y al arte. y no se dan cuenta, que las tres son aspectos de la misma cosa, de la conciencia, y de la consciencia en relacion a la realidad. Creo que ha he tenido un oficio muy largo, y una practica muy larga, ya seria cuestion, cuestion de que se me aceptase.
-Intentamos que la poblacion avance en su nivel cultural, para que de ese modo, pueda mejor, contestar a sus preguntas y resolver sus problemas. Pero la poblacion parece que solo desea libros que le evadan, en vez, de libros, que le hagan preguntas que a su vez, puedan contestar a las preguntas que de verdad le interesan. Cada uno la suyas.
-he sentido que el mundo, es algo, que no se en que lugar, hay que ponerlo. eSta es la cuestion. Dificil y dura.
-Donde estan las raices, es donde esta el viento de la nada. -Es duro, escribir durante lustros, ser fiel a un tipo de escritura, una escritura que nadie quiere, ni que nadie desea. Es duro. Es muy duro, años y años y lustros y lustros.
-Un escritor no tiene por que ser un bufon, o un divo, o un dandi, o un fenomeno de comunicacion de masas. Un escritor es el que piensa y el que escribe. Eso es lo que la sociedad debe obligar a ser. No lo demas. A mi modo de ver, esta diferencia es importante. La poblacion debe distinguir entre lo bueno y lo menos bueno. Entre productos de marketing y lo que no es. Aquel que intenta solucionarle problemas y preguntas, de la forma que un escritor sabe, con respuestas y nuevas preguntas. Y aquel otro, que solo desea entretenerle y hacerle pasar el tiempo. Ambas formas son dos formas dignas de escritura y de lectura. Pero el lector debe distinguir y no solo situar a uno en el pedestal y a los otros no. (23 marz 98 cr).
-Si no deseas estar trabajando conmigo, quizas tampoco yo deseo estar contigo de turno trabajando. Pero no te lo digo, por respeto, y porque todos tenemos que ganarnos el pan para sobrevivir.
-Si tu ves errores en mi, en el trabajo, quizas posiblemente yo vea, mas errores en ti que tu en mi, pero yo me callo, y ni siquiera lo digo a tus compañeros y a los mios, por respeto a ti, y porque se, que tu tambien tienes derecho a trabajar y a comer el pan, para alimentarte tu y tu familia.
-No sabe mas aquel que siempre esta criticando a los demas, quizas, aquel otro, que critica menos, para ser mas constructivo, y los equipos de trabajo no se rompan, quizas ese otro, sabe tanto o mas que los demas, sobre su oficio o su trabajo.
-El mas tonto en el trabajo, puede ser que sea el que mas sabe de su trabajo. No debemos olvidarlo.
-Hay que cuidar mucho, la fama, la fama en el trabajo de los demas. No vayamos a emponzoñarnos con uno, y quitarle la fama, y ese uno, en definitiva, sepa mas que los demas, pero en el fondo, no queramos admitirlo. Sepa mas del trabajo. Y como sabe mas, crea que haya que llevar ciertas cosas de otra forma. Aunque no lo exprese. La forma que quizas vienen en los libros, o la forma, que nos enseñaron a llevar.
-De todas formas, deberia en la vida, a nuestros hijos, que les trataran como nosotros hemos tratado a nuestros compañeros y a los demas. Si asi fuera, seriamos mas correctos en todo. Seriamos mas respetuosos y tendriamos mas cuidado con las formas y las maneras.
-Comprendi si Beethoven pasaba al ordenador, su música a internet. Comprendi definitivamente que la vida habia dado un cambio. todo esto es asi. (24 marz 98 cr).
3. CUENTO.
-Y viene aquello que temiamos que viniese. y viene y nunca acabamos de encontrarnos. Quizas, porque lo que viene, si lo que viene, siempre esta fuera de nosotros. Siempre esta en otro lugar. Y ese lugar, no lo queremos que aparezca en nuestras mentes, ni en nuestras manos.
Ahora que no se si esta vez, va en serio el fusilamiento. Tantas veces ha sido un simulacro. Pero ahora, no lo se. Siempre dudo. Se que esto es una tortura psicologica. Lo se. Pero tambien se, que de vez, en cuando, a algunos, se convierten en realidad. Ya estan puestos. Ya estan cargando las armas. Prefiero. Prefiero verlos, y no ponerme la cinta a los ojos. Pero temo, temo que esta vez sea de verdad, pero ya no temo tanto, a veces, deseo que sea de verdad. Para salir de aqui.
Siempre me he preocupado por lo invisible, por Dios. Donde estara Dios en estos momentos. Un minuto excaso dura la situacion, se me hace una eternidad. Mientras que me preparan, y me preguntas, y me... Quizas treinta segundos, quizas treinta y cinco. Se me hacen una eternidad. Pienso en cien mil cosas. Cada vez en menos, porque ya me lo han hecho seis o siete veces. Esta es la septima si no recuerdo mal. Nadie sabe lo que es esto. A veces, intento recordar, para que algun dia escribirlo. Por eso intento grabar los recuerdos y las ideas y los miedos y las angustias, por si alguna vez, salgo de esta situacion, esta guerra se termina, esta guerra civil que es incivil se termina, y entonces, ese dia. Ese dia, dentro de diez o veinte años, cuando lo halla superado, entonces lo escribo, pero no se si llegara alguna vez ese dia. Recuerdo mi infancia y mi adolescencia en un colegio de jesuitas, recuerdo ciertos consejos, "la santidad es tener plena confianza en Dios". pero a veces dudo, recuerdo, que entonces, la situacion no tenia que ver con mi situacion ahora. Como va a ser lo mismo. Cierto es, que algunos de aquellos jesuitas, se que han acabado en el paredon, ya hace meses. Esos que nos enseñaban han tenido que pasar tambien por esta prueba. Cuando el salvagismo del ser humano acabara. No lo se. Quizas forma parte de nosotros, quizas en y con mas moderacion, ese salvagismo, es un sistema de defensa del individuo y de la especie, y cumple, un fin positivo.
Recuerdo ahora, todo lo que aprendi en la escuela de filosofia, en especial de psicologia, aquello del inconsciente, Freud, no paso por esta situacion, en estas situaciones limites el inconsciente aparece. Es decir, es una via de acceso al inconsciente, diriamos no ortodoxa, pero si lo creo. Quizas, este seria mi pequeño descubrimiento al saber, si hubiese terminado la carrera, si me dejan un dia vivir, y escribirlo. Eso es todo. Me hubiese gustado hacer una tesis sobre nuevas formas de acceso al inconsciente, no tenidas en cuenta por Freud y su escuela. Esta forma de situaciones limites, por ejemplo el simulacro de fusilamiento, es una forma, pero nunca crei que existiera y ojala no la hubiese descubierto. Pero si puede servir de algun modo, habria que estudiar otras situaciones limites, no tan tragicas como esta, enfermedades largas, momentos cercanos a la muerte, muertes aparentes, los que se dicen que mueren y despues vuelven... Momentos de anestesia. Y otras situaciones que diriamos bajo el nombre de limites, podrian constituir elementos esenciales para entrar en el inconsciente, podrian ser, y esto no se si un dia podre estudiarlo.
Ya tienen el arma, ya me estan apuntando. Esta vez, no me han preguntado, si quiero decir la ultima voluntad o si deseo algo. Dependera del oficial que manda este peloton, o sera que se le ha olvidado, o sera que es un simulacro. tiene mala cara este oficial, parece una persona que no es buena. Esta muy serio. Sera que no le gusta hacer esto, y se ve obligado a hacerlo. O sera una persona de mala leche simplemente. Me quedan unos segundos para esperar y saber lo que sucedera.
Recuerdo a mi madre, y recuerdo a mis tres hijos, pequeños, como estaran. Me situo en ese momento. Siempre me acuerdo de ellos. y siempre, me acuerdo de la Virgen, yo que nunca fui demasiado mariano, me acuerdo mas de la Virgen madre de Dios, que de Dios mismo.
Hoy me ha dado por acordarme del inconsciente. Si creo saber la razon, si practicamente me quedan dos o tres segundos de vida, hasta que suenen los disparos o simplemente, el martilleo en cadena de los fusiles sin balas. en esos momentos, creo que veria las balas de como se acercan. Se esta en un estado de supersensibilidad. Me acuerdo del inconsciente. Me acuerdo porque creo que podria haber pasado a la historia de los descubrimientos humanos, nuevas formas de acceso al inconsciente. No solo los sueños, los olvidos, la conversacion rutinaria en el divan, o a traves de los cuentos infantiles... Sino otras formas, por ejemplo a traves del Arte, pero no el que lo percibe, sino el que lo realiza. No desde el punto de vista, del espectador, sino todo el mundo que realiza algun tipo de Arte: literatura, música, pintura, dibujo... podria ser un metodo de autoanalisis, mientras se esta realizando. una forma de acceso. Tengo mucha tristeza. No fui feliz en la vida. No lo fui. Lo unico que tenia era mi amor a mi mujer, mi vocacion y mi profesion y mi bondad... y las tres cosas me las quitaron en la vida. Mi matrimonio fue un desastre, no se si se hubiese arreglado si no hubiese sucedido esta guerra. No lo se. No se. Mi profesion y mi vocacion, la sacrifique por mi amor. Y mi bondad la familia de mi mujer me la arruinaron, porque ellos de algun modo, esencialmente, me arruinaron el amor de mi mujer. En vez de aconsejarle bien, le aconsejaban mal. pero en eso no soy unico, dicen que la mitad de los matrimonios los destruyen los propios padres. Pero en fin. Cuanto me quedara para que me fusilen o para que sea solo un simulacro. Esta es la cuestion. la profunda cuestion de todo.
Ha sonado. Ha sonado. ya ha sonado. ha sonado de verdad. Esta vez si me muero. Me han dado, un calor grande siento en el pecho y en el brazo, me caigo. Me derrumbo. Me muero de verdad. Oh dios mio, perdoname, ten piedad de mi. Cuida a mis hijos, cuidalos... Oh dios, me muero... (30 marz 98 cr).
4. -11-
Se detiene la voz,
y esta frente a una pared,
miras, pero no ves, ni te ven,
estas en silencio-soledad,
sin saber por donde caminar.
O por donde ir.
Quizas, todo sea todo.
Pero quizas, sea la nada o solo...
la parte.
-He creido en los infinitos mundos del estar y del ser, y del ser-estar y del estar-ser. Pero no se donde camino. No se porque me he perdido en la vida, en la existencia. Ya entro en la tercera fase de la existencia de vivo. Pero quien me encontrara a mi, quien soñara ser, o quien soñara no estar. Quien. Eso es todo. Todo lo que camina, ha reventado en la forma de no y de si.
-Has admirado alguna vez, el silencio. Desear el silencio para que la mente ande y hable.
-has deseado silenciar la mente, comprender la mente, con el silencio. Para que ande y no ande.
-Aqui estamos en el estar, y el no-ser. Todo se detiene, porque solo se mueve la mente. Solo es eso. (2 ab. 98cr).
1.- ten paciencia contigo mismo.
2.- Si tengo paciencia todo el mundo me engaña.
1.- Si no tengo paciencia me desespero.
Han triunfado las realidades que aparentan ser.
Quijot-Ulises-Apolo trazo el camino de los seres humanos, los trazo, cuando eran primates, solo somos eso, primates evolucionados, pero no queremos aceptarlo, porque se nos caen los anillos.
El lenguaje la mayoria de veces, sirve para engañar y para engañarnos. Solo es eso.
No terminan las cosas cuando empiezan, ni cuando empiezan terminan, ni cuando terminan no terminan. (4 ab. 98 cr).
(11.752) -Aforismos.
textos de metafisica en forma de aforismos.
(1) -un pensador aunque critique a un pais, es una cosa valiosa que el pais deberia cuidar.
(2) -Hay que mirar la realidad para comprender la propia realidad.
(3) -si inlcuyes en la experiencia lo que has pensado, sentido, deseado, visto, oido, soñado, ... puedes tener un instrumento profundo de conocimiento propio y del exterior.
(4) -No confundas el valor de una cosa con el precio que te cuesta, ni con el grado de libertad que dejas en ese asunto, o con el tiempo que dedicas a esa cuestion.
(5) -un libro es algo precioso, incluso el de peor calidad.
(6) -todo el mundo alaba el mundo del libro y de la cultura, pero hay miles de libros escritos en los cajones que nadie quiere leer.
(7) -el dinero constantemente esta cambiando de cartera o de bolsillo.
(8) -No te creas todo lo que oyes. (6 marz. 98 cr).
(9) -Lo que no quiseramos que les hicieran a nuestros hijos, no se lo hagamos a nuestros yernos.
(10) -Utilizamos a los demas como objetos, despues nos quejamos que nos traten igual. (11) -Las felicidades que se tienen hay que procurar que no estroperarlas nosotros mismos.
(12) -hay personas que no desean que los demas sean iguales a el.
(13) -A veces, uno cree, que los malos son mas felices que los buenos, pero quizas solo sea por fuera.
(14) -Las mujeres tiene derechos inalienables.
(15) -La mujer tiene derechos iguales totalmente al varon.
(16) -La civilizacion la llevan las mujeres, pero la gestionan los hombres.
(17) -Todo niño o niña es el futuro de nuestra especie.
(18) -Esta civilizacion infravalora e infrautiliza a cientos de millones de personas.
(19) -No hagas locuras en la juventud, que despues tengas que lamentar.
(20) -Cumple con tu deber, si el acto que debes hacer es moral, independientemente del deber.
(21) -No te fijes en las apariencias solo, el que te cae bien, puede estarte vendiendote por detras.
(22) -Una persona con una infancia compleja, puede afectarle aun en su madurez.
(23) -No hagas que tu hijo, tenga que tomar con el padre, una decision que no desea o no quiere.
(24) -hay padres que quieren mas su vicio o pecado mortal o su error, que a su mujer y a sus hijos.
(25) -Puedes perdonar una vez, y tres... pero no decenas. Porque si una persona no desea cambiar, no debes tu aguantar las consecuencias de sus actos.
(26) -Segun siembres recogeras en parte.
(27) -Hay personas malas que no recogen todo el fruto de su maldad.
(28) -a los que parecen que triunfan muchos se le acercan, a los que parece que fracasan muchos se le alejan.
(29) -Un pueblo se hace sabio si intenta ser sabio y si se le respeta como pueblo.
(30) -Ningun tirano, sea en la familia, en la empresa, o en el gobierno, soporta que se le lleve la contraria. El puede decir y hacer lo que quiera y desea, siempre segun el bien, de la mayoria. Pero el no soporta, ni siquiera que se le critique, menos aun que los demas hagan lo crean conveniente.
(31) -las personas malas tienen mas razones que las buenas para demostrar sus acciones.
(32) -la verdad en un asunto, solo tiene una o dos razones, la mentira tiene cien...
(33) -Si alguien no te respeta, tarde o temprano, tendras que alejarte de el, sea lo que sea para ti anteriormente.
(34) -Muchas personas se les hunde, porque se les aconseja, que respeten a sus padres, cuando deberian aconsejar a los padres que respetaran primero a sus hijos.
(35) -En una sociedad que la hipocresia es la moneda comun, dificilmente, no llegara a un colapso social.
(36) -Sobre los hombros de la economia, no se puede cargar todo el peso de la sociedad.
(37) -para que una civilizacion aguante, no puede solo funcionar bien la economia, y mal los demas aspectos, porque al final, los demas aspectos, se resentiran y se llevaran por delante la economia.
(38) -Si no ponemos en los puestos adecuados a las personas adecuadas, al final, esa sociedad o esa civilizacion caera en crisis.
(39) -Nadie puede prever en la sociedad nada del futuro, porque existen cientos de variables y de factores. Es una gran partida de ajedrez, y no sabemos ni las reglas exactas, ni los factores esenciales y fundamentales que intervienen.
(40) -No podemos a las mentes creativas, pagarles con el exilio interior y el ostracismo interior.
(41) -quien nos solucionara los graves problemas, que aun no encontramos la solucion, son aquellos que piensan de forma diferente. Muchos se equivocaran, alguno encontrara la solucion. Vale la pena correr el riesgo de los que se equivocan, para que el que acierte encuentre la solucion.
(42) -El que no seria capaz de aguantar tu desdicha, no te aconseje que tu la soportes. Que al menos se calle.
(43) -La mayoria tiene ya todas las preguntas y respuestas en su cabeza, no necesita saber mas.
(44) -La pereza intelectual, mental es una de las causas de los fracasos en la vida y en los negocios y en cualquier asunto.
(45) -ni el pasado lo conoceremos completamente, ni el presente sabemos exactamente lo que esta sucediendo, que decir, por tanto del futuro.
(46) -No hay que obsesionarse con el tiempo, tampoco hay que derrocharlo.
(47) -No hay que estar siempre en la noche, si podemos hacer que el dia venga.
(48) -Hay quien le gusta destruir el trabajo de los demas.
(49) -Tu te crees derecho a todo, los demas a nada.
(50) -Aquellos que os ayudaron a ganar una guerra hace sesenta años, ahora no quereis pagarles los medicamentos.
(51) -Cualquier general romano, licenciaba las tropas dandoles tierras, hoy se forma una guerra y se licencia las tropas sin darle nada, pero despues a los sesenta años ni siquiera se le quiere pagar los medicamentos.
(52) -Todo progreso no es progreso.
(53) -nunca sabemos muy bien si una medida sera progreso o sera retroceso o no sera ni lo uno ni lo otro.
(54) -Alguien que engaña economicamente a un hermano o a un cuñado no merece llamarse persona.
(55) -Los sistemas capitalistas seran los que sigan funcionando en el futuro, porque si un hermano engaña a otro economicamente, es la prueba suficiente de la naturaleza humana, llena de avaricia y sin medida en nada.
(56) -hay engaños que se camuflan de no engaños.
(57) -Lo triste de la vida es pensar que nunca existira ningun tribunal, en esta vida, ni despues de esta vida, en cada uno sea juzgado, y sea pagado por sus obras, sus actos, y sus verdaderas intenciones.
(58) -el malo no se desespera por las cosas que el bueno si lo hace.
(59) -El que va a engañar, acepta conseguir su fin o no conseguirlo, el que es engañado no puede aceptar ser engañado.
(60) -El peor espectaculo de la existencia es ver una persona buena, ser denigrada, engañada, destruida, mutilada, marginada o...
(61) -te exigen paciencia cuando a ellos les interesa para sus fines.
(62) -La ley no se puede saltarsela nadie. Pero tengamos cuidado, si alguien se le ha obligado saltarsela, y ahora solo exigimos que pague la infraccion el.
(63) -Muchos dicen que desean la verdad, la justicia, la igualdad y la felicidad... No es cierto, hay muy pocas personas que la desean, muchos que hablan de ella.
(64) -Si entras en una organizacion, solo eres un número mas.
(65) -No juzgues porque alguien este en una organizacion, quizas halla sido obligado por las circunstancias.
(66) -juzga en las personas sus actos, mas que sus palabras.
(67) -Es mejor estar solo, que dar tu libertad de accion y de pensamiento, a una organizacion.
(68) -Las religiones, algunas al menos, se aprovechan de la inferioridad de la persona individual frente asi mismo y frente al sistema.
(69) -las jerarquias de las religiones, deberian ponerse de acuerdo, para quitar de ellas mismas, ciertas practicas inmorales o no eticas que realizan.
(70) -No me gusta aquellos que solo desean domesticar a los demas.
(71) -alguien que habla mucho y muy deprisa, debe o ser un genio o decir muchos errores. (7 marz.98 cr).
(72) -Todo lo que hay fuera de ti, hay que escucharlo, pero no solo quedarte en ello. Todo lo que hay dentro de ti, tienes que escucharlo, pero no solo quedarte en ello.
(73) -todo el mundo acepta que solo se tiene una vida, lo que unos la interpretan para derrocharla y otros para aprovecharla.
(74) -el concepto de vida tendra que ir evolucionando como todos.
(75) -Deja que los demas vivan sus vidas bajo el imperio de la ley, y tu vive la tuya segun el imperio de la ley.
(76) -tienes que seguir tu corazon, tu recto corazon.
(77) -Si dejas de escuchar tu interior, te perderas.
(78) -Escucha tu interior, para no perderte solo en lo exterior.
(79) -Cuando encuentres la mismidad de tu interior, habras encontrado tu lugar en el mundo.
(80) -No malgastes tu vida.
(81) -No malgastes tu vida en cualquier cosa.
(82) -Acabas pensando segun te hayas ido pensando.
(83) -No olvides, que acabaras pensando segun hayas ido aceptando lo que hayas ido pensando.
(84) -Cuando leas, una cosa, ten mucho cuidado con lo que lees, y mas aun con lo que aceptas de lo que lees, porque tarde o temprano pensaras y juzgaras segun lo leido y segun lo aceptado.
(85) -tienes que intentar separar los "hechos" de las "ideas o pensamientos". Separando dichas cuestiones, y relacionandolas entre si, puedes encontrar "un equilibrio".
(86) -Muchos creen que tienen libertad porque tienen tal y cual idea, y no piensan que quizas tal o cual idea, ha sido solo producto de su infancia, de su educacion, de sus circunstancias o de sus intereses. y que nunca se ha planteado valorar lo que es mas justo o lo que es mas verdadero de esas ideas.
(87) -No todo el mundo puede ser un filosofo profesional, pero todo elmundo deberia intentarlo.
(88) -Deseamos el desierto para huir de nosotros mismos o para encontrarnos a nosotros mismos, debemos aprender en cualquier lugar encontrarnos a nosotros mismos.
(89) -Uno debe hacer de si mismo, su oasis y sus desierto.
(90) -Uno necesita la soledad, en si mismo, para no perderse en el mundo exterior.
(91) -Cuando juzgues las cosas, los hechos o las ideas, hazlo con causas y buscando las relaciones de verdad.
(92) -Por mucho que te repitas una idea, puede que llegues a creertela, pero no quiere decir que sea mas verdadera.
(93) -Piensa que el ser humano es un ingnorante, eso es el mas sabio, la ciencia y la filosofia aun esta en mantillas.
(94) -No actues demasiado pronto, dejate tiempo a pensar.
(95) -una idea puede cambiarse, un acto no puede cambiarse cuando ya se ha hecho.
(96) -Se lento en el actuar, si ese acto que vas a hacer o tienes que hacer, no estas muy conforme.
(97) -hoy, en esta civilizacion, los prudentes son tomados como debiles de personalidad, y los imprudentes como sabios.
(98) -Piensa, piensa, piensa.
(99) -Tienes que realizar un acto, mira el manual de la ciencia correspondiente que te dice sobre esa cuestion.
(100) -hoy, existen treinta ciencias basicas aproximadamente, la tragedia es que nadie se conoce todas minimamente. Por tanto, todos estamos perdidos, cada uno actuando con su manual concreto, o solo con su ciencia concreta, ignorando que existen otras veintinueve ademas.
(101) -Ser de una persona de bien, es un regalo de los cielos a los demas.
(102) -procurar que el grupo sea cual sea, no ahogue al individuo.
(103) -procura que ningun individuo ahogue al grupo.
(104) -Cada uno, lleve su vida, segun la ley juridica al menos.
(105) -Hay una ley juridica, hay una ley etica-moral, hay una ley de costumbres-educacion. Tres leyes basicas conforman la sociedad. Guardar el equilibrio entre las tres esa es la sabiduria.
(106) -Hay una ley juridica, hay una ley etica, hay una ley de costumbres-educacion, hay una ley familiar. La felicidad de un individuo y para la sociedad, es encontrar el equilibrio entre esas cuatro tipo de leyes.
(107) -El drama de esta sociedad es que no ha encontrado el equilibrio entre el individuo y el grupo y la sociedad. Y entre la ley juridica, la ley etica, la ley religiosa, la ley costumbre-educacion, la ley familiar.
(108) -hay cinco tipos de leyes o normas en las que el individuo se mueve: la ley juridica, la ley etica, la ley religiosa, la ley costumbre-educacion, la ley familiar. Estas cinco ambitos desgajan de algun modo al individuo y a la sociedad y a los grupos sociales, ya que no coinciden unas con otras.
(109) -Hay diferentes ambitos de la ley: la ley juridica, la ley etica, la ley religiosa, la ley de los grupos sociales a los que perteneces o te mueves, la ley de la costumbre-educacion, la ley familiar. Estos seis ambitos de leyes siempre estan interactuando en el individuo.
(110) -el ser humano se mueve en seis grandes ambitos de normas: la norma juridica, la etica-moral, la religiosa, la de los grupos sociales, la costumbre-educacion-sociedad, la familiar. En estos circulos que se interrelaccionan, y que no es capaz de armonizar, es de donde le vienen la mayoria de problemas personales y colectivos. (9 marz 98 cr).
(111) -Los que quieren cambiar todo no cambian nada, los que no quieren cambiar nada,cambian casi todo, y solo los que quieren cambiar poco, cambian algo.
(112) -La razon busca la medida de las cosas.
(113) -Si una persona no desea cambiar, ella es responsable de sus actos.
(114) -No es poco mal, que a un vicio se le llame virtud o se le llame costumbre.
(115) -A veces, las familias, a un miembro lo apartan de su seno, pero aparentan que no lo apartan. Hasta que ya el miembro cansado de tanto probar se marcha.
(116) -El mayor mal de cualquier epoca, es tomar la virtud como vicio y el vicio como virtud.
(117) -Una cosa es la gratitud, que hay que tenerla siempre, y otra cosa es la servidumbre que no hay que tenerla nunca.
(118) -No esta en la naturaleza humana ser esclavo de nadie, ni de nada.
(119) -Las personas se necesitan unas a otras. Pero necesitarse con medida, no a cualquier precio.
(120) -Hay que estudiar cada cosa con comedimiento.
(121) -procura no olvidar, que aquellos que hablan de buenos ideales, siempre piensan en los demas y no en ellos.
(122) -hay tiranos en los gobiernos, en las empresas, pero tambien en las familias.
(123) -Hay muchos que hablan de la familia y del bien familiar, pero solo el que ellos entienden.
(124) -Una de las mayores lacras sociales, y que mas perjuicio traen, y que menos se quieren ver, son los tiranos en las familias.
(125) -Ten en cuenta, que un tirano en una familia, es igual, que en un Estado, tiene comprados, por relaciones de dependencia casi a todos.
(126) -En la familia, solo deberia existir respeto, amistad, amor y por tanto paz.
(127) -si uno, porque sea el padre, cree que solo tiene derecho a insultar a los otros, o alguno de los otros, en el seno familiar, esa familia esta muy equivocada, en especial por aquellos que se lo consienten.
(128) -Si uno tiene un grave problema con su padre, en su infancia. Debe haberlo solucionado en su infancia y con su padre, no pagarlo el hijo, y menos aun el yerno.
(129) -La virtud produce envidias, y el que no la tiene, intenta hundir al que la tiene.
(130) -Ten en cuenta, que si eres virtuoso, quizas los de al lado, inconscientemente intentaran hundirte para ellos no sertirse tan malos.
(131) -Hay de aquel, que le desea a otro, que vengan equis, para quitarle sus bienes...
(132) -Si no hay justicia despues de aqui, este mundo esta cojo. (11 marz 98 cr).
(133) -el que muere, deja sus atomos, aqui en el mundo, ¡ya deja algo!
(134) -En cada acto que hagas, preguntate, como pensaras de el, dentro de un año, o dentro de diez.
(135) -la defensa propia es un deber.
(136) -La defensa de la propia dignidad, bien conceptualizada, es un deber.
(137) -Si insultas a los demas, no esperes bendiciones de ellos.
(138) -Si no das respeto al otro, el otro, acabara no respetandote.
(139) -El que tiene un vicio no puede obligar a otros, que le esten siempre consintiendo y aguantando su vicio o su defecto.
(140) -No es suficiente cien veces, esperar que los demas perdonen tu defecto o tus injurias.
(141) -Si un padre forma una bronca a un hijo, porque se va a casar, y la misa va a ser por la tarde, quizas hay que plantearse que no es un buen padre.
(142) -Los demonios de cada uno, tiene que pagarlos quien los halla producido, pero no los demas, no los hijos, ni los empleados, ni los gobernados, ni...
(143) -No confundas personalidad con pura y mala leche.
(144) -Una personalidad que hoy te besa los pies, y al dia siguiente, te pega un navajazo moral, que no sabes por donde te ha venido, lo menos que puedes pensar es que hay mas de un cable en su cabeza que no le funciona.
(145) -No te fies, de aquel, que a unos, sin motivo, trata muy bien, y a otros, sin motivo trata muy mal.
(146) -Cada uno, con su conducta honra a sus padres, no solo con sus palabras.
(147) -Si quieres buena fama, portate correctamente.
(148) -todo, o gran parte, al final, la gente se entera. Por tanto si quieres buena fama, conducete correctamente.
(149) -No es justo, ni de recibo que los biznietos aun esten pagando los defectos de los bisabuelos.
(150) -La rueda del mal o del trauma, alguna generacion debe cortarla... no heredarla el abuelo, despues el padre, despues el hijo, despues el nieto... Uno, borracho... otro jugador de cartas... otro lujurioso... otro soberbio... en alguna generacion deberia sinceramente, cortar el trauma.
(151) -si haces lo que quieres, sin importarte ningun principio moral, ni etico, ni religioso, ni de costumbres, ni de respeto... no pienses, que por mucha hipocresia que utilices, seras un dia respetado por todos.
(152) -a los tiranos, un dia, sean empresariales, familiares o de gobierno, un dia... al final, se le pone si no en su justo sitio, si muy cerca de el.
(153) -En el mundo hay mas miseria moral, que miseria economica.
(154) -toda miseria moral produce miseria economica. Y toda miseria economica produce miseria moral.
(155) -Un dia las mujeres se levantaran contra el imperio de los hombres.
(156) -Un dia los desempleados y las mujeres se levantaran contra el orden social establecido.
(157) -Para evitar las revoluciones, hay que poner las soluciones estructurales suficientes para que no se den.
(158) -una revolucion se puede retrasar, pero no se puede evitar, a no ser que se cambien los factores que la producen.
(159) -un mundo, con la tercera parte, en la pobreza, con hambre, y en desempleo, es un mundo, que en cualquier momento puede saltar en una revolucion.
(160) -si miramos el mundo antiguo, vemos, que los esclavos se rebelaron muchas veces. Si vemos la edad media, vemos que los siervos se rebelaron muchas veces. Si miramos la edad contemporanea vemos que los obreros se han rebalado muchas veces... Siempre ha sido asi y siempre seguira siendo asi. Solo cambian los motivos, las ideas, las razones, las excusas...
(161) -Hay que respetar el orden social establecido, pero tambien hay que exigirle que siga cambiando poco a poco. Un regimen social que no cambie, esta abocado a una revolucion, a revueltas, a motines, a sobresaltos sociales y a experimentos sociales. El orden y la paz, y es lo mas sobresaliente, pero para eso hay que cuidar que los goznes de la sociedad no chirrien.
(162) -Hay que observar los actos que haces, los pensamientos que tienes, los deseos que tienes, las palabras que hablas.
(163) -hoy nadie cree en el discurso de la virtud. Una civilizacion sin virtud, no puede aguantar las contradicciones internas.
(164) -si tu vives de ser electricista, y vives de ello, porque los demas, no saben de eso. Piensa que otros, saben de politica, y tu apenas entiende de ello.
(165) -En este pais, todo el mundo entiende de futbol, de toros, de politica y de arte. Pero que raro, casi nadie entiende de carpinteria, de fontaneria, de electricidad, de...
(166) -La pereza fisica y la pereza mental, son dos grandes lacras de la sociedad o del individuo que la padece.
(167) -Hay que predicar con un poco de ejemplo.
(168) -Los hermanos del cura, hacen pensar, segun su conducta la moralidad del mismo cura.
(169) -¿hemos hecho un cambio politico de regimen para que todo siga igual, solo para que cambien las grandes leyes?
(170) -Creo en el derecho inalienable del derecho de propiedad, sobre el se basan casi los demas derechos fundamentales y esenciales de la persona.
(171) -Una persona, tiene derechos fundamentales, y esenciales, porque tiene bienes o propiedad privada, o porque puede tener bienes o propiedades privadas.
(172) -Algunos creen que existen derechos esenciales, y sobre ellos despues se montan los derechos de propiedad de bienes materiales. A veces, pienso, que es al reves, porque la persona tiene bienes materiales o puede tenerlos, se basan en la realidad, en la practica, y no en la teoria, la posibilidad de tener derechos esenciales y fundamentales de la persona humana.
(173) -Los derechos de propiedad de la persona inviolables por el estado o por la sociedad, es la verdadera raiz de entronque de los derechos fundamentales de la persona humana.
(174) -Los experimentos sociopoliticos no pueden ser impuestos por un grupo a la mayoria. Sea cuales sean, incluso aunque sean teoricamente la mejor forma de gobierno. Tiene que ser aceptado por la mayoria libremente.
(175) -el individuo que no intenta perfeccionarse, moral y eticamente, a la larga, traera mas problemas a la sociedad que los beneficios que dejara.
(176) -Un pueblo que no ama la virtud sinceramente y el perfeccionamiento moral, tendra que pagar mucha renta en seguridad ciudadana.
(177) -La religion es necesaria para que sirva de aceite para lubricar las piezas de la sociedad y del Estado y del individuo.
(178) -aunque no existiera Dios, que existe, la religion es necesaria en el actual orden social y psicologico en el que cual estamos. (179) -Pon mucho cuidado, en que te vas dejando la vida.
(180) -la mente es el edificio que cada uno tiene que conquistar.
(181) -la mayoria de errores nacen por no tener suficiente autocontrol sobre la propia mente.
(182) -sin los sitemas de meditacion-concentraccion del budismo theravada occidente no podra llegar a autocontrolarse. Y si no se autocontrola, acabara perdiendo su hegemonia como civilizacion.
(183) -a mi entender, occidente, si no alcanza un mayor nivel etico y moral, y si ademas, no consiguen sus individuos un mayor autocontrol mental acabara perdiendo su hegemonia.
(184) -Del enfrentamiento de las grandes culturas en el futuro proximo, ¿cual sera la que quede como dominante? ¿la china, la india, la occidental, la islamica... la primitiva?
(185) -¿se esta produciendo una gran guerra entre las grandes culturas: la china, la india, la occidental, la islamica, las primitivas... cual seran las que permanezcan?
(186) -Europa deberia unirse politicamente a Rusia. Y America del Norte, unirse politicamente a America del Sur y Australia. (187) -Cada ser humano, en este momento, esta formado en gran parte, por una de estos cinco grandes modos de pensar y sentir y actuar: el modo chino, el modo hindu-budista, el modo occidental, el modo islamico, y el modo primitivo. En cualquier individuo, alguno de estos estilos predominan.
(188) -Las culturas eslavas y rusas, son variedades de la Cultura occidental. Las culturas de america del sur, son hoy por hoy, variedades de la Cultura occidental con elementos amerindios y con elementos primitivos.
(189) -el hinduismo y el budismo, son dos caras de la misma moneda esencial.
(190) -No deseo una guerra economica, politica, social o militar entre las cinco grandes culturas en un futuro.
(191) -Escribo y deseo hablar, para cualquier ciudadano de cualquiera de esas cinco culturas o de cualquiera de las variedades de cada una de esas decenas de subculturas.
(192) -Los occidentales, si quieren que su sistema de vida y de organizacion permanezca en el futuro, deben ser conscientes que el unico modo, es que la Cultura occidental, sea a su vez, un Estado.
(193) -dudo que si la Cultura occidental, sigue estando dividida formando cincuenta estados, pueda aguantar el embate de otras grandes Culturas, que solo estan dividida en una docena de Estados.
(194) -Los pensadores,intelectuales y filosofos deben crear puentes teoricos para que las cinco grandes culturas puedan entenderse entre ellas.
(195) -a mi entender, la Cultura islamica, seria una variedad de la Cultura occidental, una subcultura occidental, igual que la Eslava-rusa es una subcultura Occidental, igual que la Americana del Norte es una subcultura de la Cultura occidental, igual que la misma europea es una Subcultura de la Cultura occidental, igual que la subcultura americana del sur, es una subcultura de la Cultura Occidental, o la australiana, o incluso la de los pueblos del pacifico que ya estan o han formado un gran maridage con la Cultura occidental.
(196) -Si vieramos o nos vieramos, como que Europa es solo una subcultura de la Cultura occidental, y la Subcultura judia y la Subcultura islamica. Quizas estas tres grandes subculturas de corte de la Cultura Occidental, podrian llegar a un arreglo y a un entendimiento mas profundo.
(197) -Si la cultura islamica no se considera a si misma como subcultura Occidental, habra que respetar su decision.
(198) -Considero que el mundo actual esta dividido en cinco grandes Culturas, y a su vez, cada Cultura esta formada por varias subculturas, y a su vez, cada subcultura esta formada por varias sub-subcultura.
(199) -A mi entender, es un error de cada Sub-subcultura pretender hacer o ser un Estado soberano.
(200) -Lo logico es que cada sub-subcultura se una en paz y en tolerancia, con otras sub-subcultura y con otras subculturas para formar un Estado soberano. Asi cada miembro de esa comunidad, podra defender y vivir mejor su subcultura, al formar una unidad mas grande como organizacion estatal.
(201) -Con todo respeto, Cataluña a lo sumo, es una sub-subcultura. Seran mas cultura propia insertandose en la gran Cultura occidental, incluso formando un solo EStado con las demas sub-subculturas occidentales.
(202) -Siempre he escrito pensando y teniendo en cuenta, los ciudadanos de cada una de las cinco grandes Culturas.
(203) -Quizas mi fracaso como escritor y como pintor, es que no escribo ni pinto, teniendo en cuenta solo una Cultura, sino siempre teniendo en cuenta los presupuestos basicos de esas Cinco grandes Culturas.
(204) -Creo que los filosofos tienen que poner las bases teoricas para que las Cinco grandes Culturas, puedan en siglos venideros, vivir y ser solo un Estado Politico.
(205) -Castilla es una sub-subcultura occidental, galicia tambien, y Cataluña, y el Pais vasco... pero seran en la practica mas subcultura formando una unidad en España, y a su vez, seran mas sub-subculturas si forman una unidad de España en Europa. y seran aun mas, en el futuro, si formasen una unidad de España en Europa y de esta con Rusia.
(206) -Dicen que el que escribe para todos, no escribe para nadie. Quizas, por eso, no tengo ningun exito de publico. Porque escribo pensando en cualquier ciudadano de cualquiera de esas Cinco Grandes Culturas.
(207) -Pienso el mundo, desde mi sub-subcultura de castilla o castellana, pero pienso que sere mas ciudadano y tendre mas soberania, si soy ciudadano de unos Estados unidos de Europa.
(208) -Si un dia, Dios no lo quiera, las regiones de España se independizaran... todas las regiones castellanas deberian forman un solo Estado, volver a la Castilla original.
(209) -Castilla ha hecho a España, y las Españas han deshecho a Castilla. (210) -Nadie debe menospreciar las energias dormidas de Castilla, si alguien las menosprecia demasiado volveran a surgir con mas fuerza que antes.
(211) -Se que mi forma profunda de pensar, sentir y actuar podria decirse que esta en los parametros de la sub-subcultura denominada Castellana o de Castilla.
(212) -Todo castellano sabe, que en sus energias mas profundas esta disponible, un dia poner grandes grupos industriales, o grandes grupos de servicios, de cultura o de religion.
(213) -Castilla esta dormida, pero la estan despertando a pasos agigantados.
(214) -Sera para las demas regiones de Europa y de España mas competencia Castilla sola e independiente, que Castilla en la situacion actual.
(215) -Si a Castilla la dejan sola en un futuro, Castilla retomara de sus energias hundidas y ocultas mas profundas, y sera mucho mas competencia que lo que es ahora.
(216) -Para muchos, les sirve mas ahora, una castilla dormida y durmiente, que una, que en el futuro pueda despertar.
(217) -En el fondo, temen que si despiertan a Castilla, sera mas competencia a todos los niveles, que no ahora, que esta dormida intentado aunar todas las fuerzas de España.
(218) -Cataluña solo debe tener un temor, que despierte las fuerzas profundas que estan dormidas de Castilla. Si un dia las despierta, no podra competir ni industrial, ni con servicios, ni con Cultura con Castilla. y las demas regiones tampoco.
(219) -La clave de Castilla esta en las fuerzas hundidas de la religion, de la ascesis y de la mistica. Estas pueden mover y remover las demas: la de la Cultura, la de la industria, las del comercio, las de...
(220) -Quiero una España unida en una Europa unida.
(221) -Cuba creo la crisis del 98, y desperto a España. me temo que las problematicas de las regiones actuales, hagan renacer a Castilla de sus cenizas.
(222) -Si unos tienen el orgullo de su region, Castilla debe volver a tener su propio orgullo.
(223) -Castilla tiene que renacer de sus cenizas y de su sueño de cinco siglos.
(224) -Castilla unida. Y quien quiera unirse a ella.
(225) -Cuanto mas ciudadanos tenga un Estado mas soberanos son sus ciudadanos.
(226) -Cuando llegaran los Estados unidos de Europa. Cuando sera una realidad.
(227) -No menosprecies las fuerzas dormidas de Castilla.
(228) -la soledad y el silencio, es la fuerza de los individuos y de los pueblos. (12 marz. 98 cr).
(229) -Los pueblos con una misma Cultura deben forman un solo Estado.
(230) -Las cinco grandes Culturas, deben formar cinco grandes Estados. Y despues, solo formar, dentro de siglos, un solo Estado Mundial.
(231) -Las diversas subculturas deben unirse para formar un solo Estado.
(232) -Si alguien te invita a su casa, y no quieres ir, puede llegar el dia, que no te vuelva a invitar y no quiera que vayas.
(233) -Deberia existir en el mundo, un Catalogo de todas las personas que han existido alguna vez en el mundo.
(234) -un filosofo es aquel que piensa.
(235) -no pongas la felicidad en los otros, ponla en ti mismo. Si quieres ser minimamente feliz.
(236) -El que invita a unos y a otros, para que tomen cafe con el, puede ser que llegue un dia, y se diga, jamas volvere a invitar a nadie a tomar cafe.
(237) -Es triste mirar muchas veces el pasado.
(238) -Es triste, tu haber obrado de buena voluntad y de buena intencion, y darte cuenta que solo has sido tomado como un objeto o un instrumento, para los fines de los demas.
(239) -Creia que te queria, y no te podia querer, porque ni siquiera se quiere asi mismo o asi misma.
(240) -Creia que te estimaba, y solo te utilizaba, y a su vez, se utilizaba asi misma.
(241) -Dejas tu vocacion y tu profesion por un amor, y despues te das cuenta, que solo has servido como un util tonto.
(242) -Aquel que no se respeta asi mismo, acabara no respetandote a ti mismo.
(243) -Los ciudadanos de los pueblos tendran acabando mas bienes materiales porque en los casamientos se conocen mejor las familias.
(244) -Cataluña sera mas fuerte que otras regiones, mientras sigan teniendo separacion de bienes los conyugues.
(245) -Es posible que la avaricia destruya a los individuos, pero fortalece a los pueblos.
(246) -Son las personas buenas las que destruyen los otros y las circunstancias, las malas hace tiempo que ya estan destruidas.
(247) -al malo, muchas veces se le respeta mas que al bueno, porque se le teme mas.
(248) -La asignatura pendiente de Occidente, es el aprovechamiento riguroso de las personas y de los recursos humanos. Es decir, hacer desaparecer el enchufismo.
(249) -El que sabe de un oficio, para saber, tiene que estar años y lustros estudiandolo. pero si hace esto, no puede estar tomando copas o en bailes de sociedad.
(250) -Un matrimonio no puede funcionar, si uno de los conyugues no ha superado los traumas de la infancia.
(251) -hay padres que si tienen cuatro hijos, sistematicamente destrozan la vida de uno. Es cosa de los psiquiatras que nos expliquen el por que y los mecanismos, pero todo el mundo sabe que esto sucede.
(252) -con tanta hipocresia social, no puede el sistema economico prosperar.
(253) -Un jerarca de una religion tiene dos obediencias, que no sabe muy bien, como conjuntarlas: a la propia jerarquia de su religion, y a su Estado.
(254) -No siempre consuela, hacer lo que uno debia hacer.
(255) -Es triste que la persona buena, siempre tenga que ir sola, si no quiere mancharse las manos de tantas cosas.
(256) -La opinion del grupo hay que respetarla, pero no por eso, quiere decir, que sea verdadera, y menos aun, moral y etica.
(257) -si hacemos a las personas obediente al grupo, no esperemos que despues tengan autonomia de accion, de pensamiento o de conciencia.
(258) -No podemos domesticar las personas al grado que lo estamos haciendo.
(259) -Respeto las leyes. Pero no querais que me deje domesticar.
(260) -Respeto profundo a todo el mundo, pleitesia y servidumbre a nadie.
(261) -cuando llegara la etapa de la razon a la humanidad.
(262) -Vere un dia la etapa de la historia en la que impere la razon, la libertad y la moralidad.
(263) -Un ciudadano o un pueblo sin libertad, sin justicia, sin orden, sin igualdad y sin solidaridad no es individuo, ni es pueblo.
(264) -Las leyes fundamentales de un Estado un dia seran votadas en plebiscito. (265) -toda gran ley deberia ser votada en plebiscito por el pueblo.
(266) -Si se me exige formar parte de un jurado popular, porque no se me deja votar las leyes por las cuales juzgo.
(267) -Creis que mañana sera igual que hoy, y no puede ser asi, podra ser mejor o peor, pero nunca sera igual.
(268) -toda industria, acabara comiendosela otra industria mayor del mismo ramo.
(269) -La gran competencia de la pequeña industria y servicios, no esta en la izquierda moderada como ellos creen, sino que esta en la mediana y la gran industria del mismo ramo.
(270) -las pequeñas industrias familiares de fontaneros, electricistas, carpinteros, ... no deben temer tanto a la izquierda moderada, como a la mediana y a la gran industria. Son esos los que les pueden quitar de la industria, ya que los otros, solo le pondran mas o menos impuestos.
(271) -el gran merito de la derecha moderada es haber convencido a la pequeña industria y a los autonomos y a las empresas familiares y a las jerarquias religiosas que con ellos viviran mejor. Cuando lo cierto es que con la izquierda moderada vivirian mejor.
(272) -Respeto cualquier ideologia, y a cualquier persona de cualquier idea politica, ideologica o religiosa.
(273) -Los seres humanos no son animales, pero incluso, muchos animales son mejor tratados que muchos seres humanos.
(274) -vive con tu conciencia, e intenta que tu conciencia sea cada vez mas justa y verdadera y bondadosa.
(275) -Si no entras en tu consciencia cada vez mas, seras como una marioneta en manos de ti mismo, o de los demas, o de las circunstancias.
(276) -La clave de todo, es llegar a niveles mas profundos de tu propia consciencia.
(277) -Los metodos para llegar a mayor nivel de autoconsciencia, son dos: uno occidental, el de tipo ascetico-mistico del cristianismo, acompañado de la luz y del saber de las ciencias occidentales. en segundo lugar, el oriental, el metodo de meditacion-concentraccion theravada o hinayanista budista, Acompañados por la luz de las ciencias occidentes. Estos dos metodos, son las unicas formas, de llegar a grados mas profundos de consciencia o de autoconsciencia.
(278) -No penseis que las personas buenas o las personas malas van a aguantar siempre todo.
(279) -Si la universidad quiere cumplir su papel en la sociedad, todo alumno deberia acabar sabiendo todos los temas de todas las asignaturas, pero al mismo tiempo, no tendrian que tener limites las convocatorias de las asignaturas.
(280) -No olvidemos, que el que nos solucione quizas los graves problemas, es aquel individuo que puede tener un alto nivel de inteligencia, pero tambien un alto nivel de creatividad, y quizas planes de estudios tan estrictos, no pueden armonizarse con su personalidad. Y al final, a los creativos los echamos de la universidad, o los dejamos rezagados en ella. Este es el peligro. Quizas los que sepan adaptarse sirven para dirigir la sociedad y la industria, pero tenemos que dejar paso, tambien aquellos que no se adaptan tambien, porque esos son los que no crean las verdaderas soluciones a los problemas de la sociedad.
(281) -pregunta siempre es la misma, ¿hoy Einstein aguantaria en nuestras universidades, acabaria la carrera? ¿llegaria a ella, tendria acceso a ella? Este es el problema. Y por tanto, la universidad, tiene que buscar la solucion, para que puedan caminar por ella, los que "van a ser los gestores de la sociedad, o los mandos intermedios de ella", "pero tambien aquellos que son capaces de encontrar las grandes soluciones a los graves problemas". Los primeros sin los segundos no tienen sentido, y los segundos sin los primeros tampoco. El fallo de occidente, en sus sistema educativo, a mi modo de ver, es que apenas abre el grifo para que puedan entrar los segundos. Estos siempre, se quedaran rezagados con respecto a los primeros en los actuales sistemas educativos. pero son estos, los que pueden tener esos momentos de alumbramiento cientifico, y darnos las claves para las grandes soluciones de los grandes problemas. (14 marz. 98cr).
(282) -Sin libros una civilizacion no puede avanzar.
(283) -Un pueblo que no busque tener nuevas ideas, estara estancado o perdido o perdera su lugar en la historia.
(284) -Mas compñerismo y menos compradreo.
(285) -El individuo o el pueblo que no busque nuevas ideas, ese pueblo acabara extinguiendose.
(286) -Escribir es expresar ideas.
(287) -las ideas pueden ser de muchas formas.
(288) -hablamos mucho d elibertad, pero poco de libertades.
(289) -La vida del escritor, es por lo general, llena de trsitezas y de trabajo. Solo unos cuantos, muy pocos, son capaces de ascender al limbo del exito.
(290) -Sin ciertos ideales al menos, la persona humana, se queda muy rozando al suelo.
(291) -No cualquier idea es buena, para el individuo o la sociedad. Pero no por eso hay que perseguir a quien la sustenta.
(292) -Las ideas, como el peinado, algunos toman un estilo en la juventud y ya nunca lo cambian.
(293) -Hay tres ciencias basicas al menos, es de ahi, de donde tenemos que tomar nuestras ideas basicas sobre el mundo, la sociedad, y el hombre.
(294) -Es facil examinarse lo que uno piensa sobre la realidad: examina lo que piensas sobre el mundo o la naturaleza, examina lo que piensas sobre la sociedad, y examina lo que piensas sobre el individuo o sobre ti mismo.
(295) -De todas formas, hoy, se utilizan las ideas como dardos y como escudos, no como ladrillos para seguir pensando.
(296) -Existen muy pocas cosas sobre los que los seres humanos, puedan ser propietarias, de ahi nace la gran competitividad que existe.
(297) -Jamas han existido tantos seres humanos, que solo tienen su sueldo para vivir.
(298) -La unica forma de desterrar definitivamente la guerra entre Estados, es que solo exista un Estado en el Planeta.
(299) -Un Estado necesita un ejercito igual que necesita un Ministerio de Educacion.
(300) -Ninguna persona puede ser propietaria de otra persona.
(301) -No a la esclavitud, no a las nuevas esclavitudes que estan surgiendo.
(302) -Hay dias, que me da verguenza pertenecer al genero humano, otros dias, me alegro pertenecer al genero humano.
(303) -Los siete pecados o errores o vicios capitales, no tienen limite en el ser humano.
(304) -No hay que temer tanto a la muerte. Se imaginan ustedes dictadores con mil años de vida, y con novecientos en el poder.
(305) -La guerra es un fenomeno social, como todo fenomeno social, ira cambiando a lo largo de la historia, pero tambien como todo fenomeno social, tendra un dia que desaparecer, ya que todo fenomeno social, tiene un final. Aunque ese final, puede aun tardar en llegar milenios, o decenas de milenios.
(306) -Todo ser humano es esencialmente igual a otro ser humano.
(307) -Ansia retirarte en tu interior, para eso, no tienes que irte a ningun lugar lejos de tu casa.
(308) -Examina las cosas con detenimiento, y busca las razones y las causas de ellas.
(309) -De momento nadie vive mil años. Piensa que en cualquier momento puedes morirte, pero tampoco te obsesiones por ello.
(310) -Del temor excesivo a la muerte, nacen muchas injusticias.
(311) -No puedes ir detras de los placeres, o de un tipo de placer, constantemente.
(312) -Mira tus propios actos, y no estes mirando siempre los de los demas. Esa es la unica razon para seguir caminando y progresando deprisa.
(313) -Una persona de bien y bondadosa es un regalo del cielo.
(314) -No te acuerdes demasiado de tu fama postuma. ¿cuantos nombres de grandes griegos o romanos te acuerdas en este momento?
(315) -La belleza es una intuicion de belleza.
(316) -Hay que averiguar que se debe evitar y que se debe imitar, esa es la sabiduria del vivir.
(317) -Ten paciencia contigo mismo, pero sin dormirte en los laureles.
(318) -hay que amar el trabajo, sin ello, los individuos no progresan, ni los pueblos.
(319) -Los hechos o acontecimientos van sucediendo en la escalera del tiempo. (15 marz 98 cr).
(320) -Hay que caminar segun la razon, teniendo en cuenta a uno mismo, la sociedad y la naturaleza.
(321) -tienes que buscar una armonia contigo mismo, y al mismo tiempo una armonia con la sociedad y con la naturaleza.
(322) -Lo importante, no se enseña, hay que esforzarse en aprenderlo.
(323) -Buscar el equilibrio del individuo consigo mismo, y el equilibrio del individuo con los demas individuos, ese es el fin, de una persona libre y de un pueblo libre.
(324) -Quizas no exista paz, sino "paces" concretas.
(325) -Es triste, que una persona se siente utilizado, y que ha tirado su vida por la borda.
(326) -Muchos aman sinceramente, otros, utilizan el amor que otros le tienen, para sus fines.
(327) -Cuando uno ha escrito miles de paginas, y a nadie le interesa, uno ya tiene que escribir para si mismo.
(328) -Cuando uno ha pintado y dibujado miles de papeles, y a nadie le interesa, uno ya tiene que pintar y escribir para uno mismo.
(329) -cuando uno ha escrito cientos de paginas de ensayos y de filosofia, y a nadie le interesa, uno ya tiene que filosofar para si mismo. (330) -Si lo que tu haces, a los otros, la sociedad o el publico no les interesa, no tienes por que dejar de hacerlo, pero ya hazlo no pensando en ellos, sino hacerlo solo para ti.
(331) -La persona tiene que buscar su centro en si misma, y al mismo tiempo, su centro en la sociedad.
(332) -El trabajo y la honradez siempre triunfan. Me niego a dejar de creer en esta idea.
(333) -Existen como tres grandes parametros: el individuo o la persona, la sociedad y la naturaleza. En estos tres puntos que forman un triangulo, es donde cada persona se mueve, y en los que las teorias se mueven.
(334) -La psique humana esta hecha para no estar sola, pero si tiene que estar, debes hacerlo lo mas dignamente posible.
(335) -Las lacras sociales, deberiamos hincarles el bisturi de las ciencias, y despues, el bisturi de las soluciones para encontrar conductas y acciones concretas.
(336) -Si nos fijamos todo esta hecho de: "individuos o personas", de "sociedad", de "naturaleza", de "teorias". Estos cuatro grandes elementos, diriamos estan siempre en el transfondo de todo.
(337) -Es bueno estarse quieto y mirar. (16 marz. 98 cr).
(338) -Hay personas impertinentes y descaradas. Existen igual que existen desiertos, e igual que existen inundaciones. Solo puedes apartarte de esos caminos.
(339) -El asombro ante las cosas debe ser moderado. Y el que no se asombra, ese no asombro tambien tiene que ser moderado.
(340) -Por mucho que hagas a una persona, si esa persona no te quiere, no pienses que te va a querer. (18 marzz. 98 cr).
(341) -La sociedad funcionaria si hubiese menos hipocresia. Se podrian plantear todos los problemas seriamente. Claro esta, sin hipocresia, quizas sea el aceite que mueve el engranage de la sociedad.
(342) -Es triste que a los hipocritas les vaya mejor la existencia que a las peronas que no son hipocritas.
(343) -aunque no exista Dios, ni una justicia posterior a este mundo, hay que tener mucho cuidado, quitarle a los seres humanos, la unica esperanza que tienen, que cada uno reciba segun sus obras. ya que en este mundo, no todo el mundo paga lo que hace, ni se le paga por sus meritos.
(344) -Hoy las religiones lo tienen muy dificil, la mayoria no creen en ellas, e incluso los que van a sus ceremonias, y sus jerarquias lo saben. Cada uno toma una religion a la carta.
(345) -Al bajar el indice de mortalidad en el mundo, las personas creen que ya no necesitan tanto la religion.
(346) -Si el inconsciente es real, y diriamos que es la mayor parte de la consciencia, los problemas en el mundo, a nivel moral y social, tanto individual como social, hay que reconocer que tienen dificil solucion. Porque pocos seran capaces de entrar en el inconsciente personal, y de algun modo, arreglar un poco el desaguisado de la existencia. (20 marz 98 cr).
(347) -No me extraña que no quieran leerme, quizas no solucione ninguno de los problemas que las personas actuales tienen.
(348) -Otros, a tu edad, ya se han dejado esta vida, tu aun la vives, no tienes porque estar tan pesimista.
(349) -El que debe favores a los de arriba, tiene que pagarselos de algun modo, ten cuidado con ellos, porque a lo mejor pretende pagarselos hablando de ti a ellos. (350) -Quien engaña, puede entender que una veces engañe el, y otras veces, le engañen a el. Pero el que no engaña, dificilmente puede entenderlo, que le esten engañando una vez y otra, cuando el no engaña. (22 marz 98 cr).
(351) -La sociedad cada vez tiene indices mas altos de riqueza economica, tecnologica, cientifica y cultural, y cada vez mas pobreza moral, etica y de comportamiento. Parece que una cosa es inversamente proporcional a la otra.
(352) -Todo pasa, incluso el dolor y las alegrias.
(353) -Eres un loco, quizas, si vas siguiendo como en una carrera solo el dolor o solo las alegrias.
(354) -Hemos alcanzado un nivel, para que todo el mundo, utilice su tiempo de ocio, y despues pocos saben utilizarlo.
(355) -Unos trabajan demasiado, y otros, muy poco.
(356) -El tonto de un grupo social, es quizas el listo pero que los demas no aceptan por listo.
(357) -Nadie quiere en un grupo social, al que sabe mas que la media de ese grupo social. No lo quieren ni los de arriba, porque lo temen de algun modo, y los iguales porque inconscientemente lo envidian.
(358) -En muchos ambientes la indiscrecion y la prudencia es tomada como debilidad y falta de personalidad.
(359) -Hoy existen muchos ambientes, que su nivel moral y etico, es muy bajo, aunque aparentemente sea el normal.
(360) -hoy un filosofo no interesa, porque el busca las causas, y hoy a todo el mundo interesa las apariencias.
(361) -cuanto mas sepas, mas cultura tengas, mas diferente seras de la mayoria. Y eso, te traera problemas.
(362) -Al final, la media tiene unas ideas y unas formas de actuacion, y el que tiene cultura, puede tener otras ideas y otras formas de actuacion. (23 marz 98 cr).
(363) -hay demasiado sinverguenza suelto que aparenta tener respeto a los demas.
(364) -Una sociedad que no respeta a los demas, es una sociedad que tiene muchas posibilidades de resquebrajarse.
(365) -Los grupos sociales y las sociedades siempre estan buscando chivos expiatorios.
(366) -La utopia de las virtudes del pueblo y de la mayoria de la poblacion son solo eso utopias.
(367) -Convivir con el pueblo, y ver sus errores y defectos y virtudes y sus crueldades, es distinto de cuando estudias y crees en las enormes virtudes de los pueblos.
(368) -Las elites nacen de esos pueblos, y como sus pueblos, suelen tener las mismas virtudes y los mismos defectos, algunos mas desarrollados, y otros, quizas un poco recortados.
(369) -Los pueblos y las sociedades hoy por hoy, no pueden ser gobernados sin el cemento de la religion.
(370) -Para gobernar se necesitan varios instrumentos: las leyes, la economia, la religion, la politica y las fuerzas de seguridad.
(371) -Sin orden social, no puede existir la paz social, ni el progreso social.
(372) -El que es bueno, y la sociedad lo hace malo, pierde mas que el malo, ya que el malo, no ha perdido la bondad.
(373) -Observa, y hay personas, que les cuesta mucho trabajo intentar ser buenas o razonablemente buenas o educadas. Esas personas tienen muchos problemas internos, y al final, ten cuidado, porque te meteran en sus problemas y en su no-bondad. (374) -que pocos curas seculares existen en los altares.
(375) -hace quince años predicaba la subersion social, hoy le compra a su niño de quince años la moto.
(376) -Cada grupo social, tiene sus normas de conducta, de moral y de etica, incluso sus formas de chistes y sus formas de hablar. Una persona que haya estado en varios, despues no puede adaptarse completamente a ninguno. Y por tanto, de todos sobrara.
(377) -Muy pocas personas les interesa de verdad, analizar de donde vienen los problemas reales y los males concretos. Y menos aun, despues intentar poner aunque sean soluciones parciales.
(378) -Ese que esta predicando la justicia social, quizas despues en su casa, esta creando graves injusticias individuales y familiares.
(379) -De que me extraña que no quieran publicar mis libros, quien va a querer leer esto.
(380) -Si escribiera sobre el sexo y otras formas de entretenimiento, o formas de ruptura social a traves del sexo y cosas afines, tendria un publico seguro. Un publico de todas las clases sociales. Pero como escribo sobre la mente humana y sobre las consciencia humana, quien le va a interesar, profundizar en si mismo.
(381) -Hoy no se valora la discrecion por eso esta sociedad, cada vez, esta mas desintegrada en sus factores internos profundos.
(382) -Si la consciencia esta formada por una parte consciente y otra inconsciente. Y ambas se interrelaccionan. No cabe duda de que no se encontrara la paz individual y la paz social, hasta que la inmensa mayoria de los individuos puedan tener acceso a sus dos partes en si, la consciente y la inconsciente.
(383) -Porque una persona te quiera, y se case contigo, no creas que puedes hacer con ella, todo lo que tu voluntad desee.
(384) -la mayoria de los hombres no son buenos con sus esposas, pero hay maridos que son buenos con las esposas, y estas no saben valorar lo que tienen, y al final lo echan a perder.
(385) -La bondad hoy no se aprecia de verdad, a lo sumo, se aprecia de boquilla.
(386) -Todo el mundo critica hoy la television, pero es la television y el futbol la que tienen los maridos en los comedores de las casas, y no en los bares echando la partida de mus.
(387) -No se puede cortar a una persona todas sus posibilidades de futuro, y despues no darle nada a cambio.
(388) -hay familias que son gobernadas por verdaderos dictadores, los dictadores de los gobiernos serian como juegos de niños.
(389) -Los males del individuo y sus bienes empiezan, nacen y crecen en la familia.
(390) -Examina cualquier dictador de cualquier Estado y de cualquier epoca de la historia, y veras siempre o casi siempre, un grave problema familiar.
(391) -Doy gracias a Dios, varias veces cada dia, menos mal, que este o aquel no es presidente de gobierno.
(392) -Si nos tenemos que reir, y hacer chistes de alguna cosa, hagamos chistes de todo.
(393) -Suele suceder que el que hace chistes de los otros, no le gusta que hagan chistes de el.
(394) -Hoy la mayoria echan la culpa de su situacion social a las clases altas de la sociedad, cuando la responsabilidad de su situacion son ellos mismos, su propia familia, o el grupo social al que pertenecen. Por eso no se solucionan los problemas, porque las flechas las orientamos inadecuadamente.
(395) -Al echar la culpa de las injusticias sociales, solo y exclusivamente a la situacion de la sociedad en su organizacion en sus clases sociales, no tomamos el problema correctamente, y por tanto, nunca se va a solucionar. Porque las clases sociales tienen una parte solo del problema, el resto, lo tienen, el mismo individuo, en tercer lugar, la propia familia, en cuarto lugar, la educacion recibida o asimilada, en quinto lugar, los grupos sociales a los que ha pertenecido o pertenece el individuo, y en sexto lugar, la sociedad en general, sus costumbres, teorias, formas de comprender, cultura, conocimientos, ciencias, etc... Por tanto, el entramado de clases sociales, o como se le denomine, solo es responsable en una pequeña proporcion, aunque sea determinante. Por eso, los problemas sociales no se solucionan. Porque en el fondo, o no se juzgan adecuadamente, o quizas, en el fondo, no interesa que se solucionen, o nadie en el fondo de verdad, quiere solucionarlos.
(396) -Es muy facil, echarle a la religion la responsable de todos los problemas de la sociedad, o echarsela a las clases dirigentes de la sociedad... asi, nosotros, no buscamos las causas verdaderas. Y nos sentimos mejor interiormente, pero al final no solucionamos nada.
(397) -Hace veinte años, muchos decian quehabria que repartir o quitar las casas y chalets de los demas, ahora como ya ellos tienen, ya no se acuerdan de la mala leche que tenian hace veinte años.
(398) -Hoy lo que de verdad, hay en exceso en el mundo, es de mala leche y mala intencion.
(399) -no adobes tu malas intenciones y tu mala leche, con finalidades de bien social, de ideologia politica o de ideologia economica o incluso religiosa.
(400) -aquel cura trataba a todo el mundo con sarcasmo, ironia, e incluso crueldad... despues el no fue capaz de aguantar que lo llamaran cochinillo negro listo para asar. El padecio una crisis porque en una ocasion cuatro sinverguenzas en son de mofa y de burla lo llamaron a voces asi, pero el durante años y lustros, habia estado insultando a decenas de alumnos jovenes. ¿Existira Dios para darle a cada uno lo suyo?
(401) -Las grandes religiones tienen actualmente grandes dificultades, porque ellas nacieron en la epoca del neolitico, es decir, de los primeros imperios antiguos, hace tres o cuatro milenios, y ahora estamos en una etapa de revolucion industrial, solo llevamos tres siglos, pero las grandes religiones, la mayoria de ellas, sabran adaptarse a las nuevas etapas. Igual que nacieron hace tres o cuatro milenios, y despues se adaptaron a la epoca de los grandes imperios, en Occidente el romano, y despues se adaptaron a la edad media, y ahora acabaran adaptandose a las revoluciones industriales sucesivas que estan sucediendo, pero tres siglos, es un tiempo, muy corto para las grandes religion, un tiempo muy corto de adaptacion.
(402) -Las clases sociales medias y bajas, no deben criticar tanto como lo hacen a las religiones, o al menos a las grandes religiones, porque son ellas, las que fundamentan en ultima instancia los derechos individuales inalienables de las personas.
(403) -Las Constituciones admiten los derechos esenciales y fundamentales de las personas, porque en ultima instancia las grandes religiones asi lo creen, si no fuese asi, las Constituciones o no lo harian, o lo harian con otros matices.
(404) -Me temo, que si un dia desaparecen las grandes religiones, al menos aquellas, que creen en los derechos inalienables de la persona o del individuo, a traves de los conceptos de alma inmortal y personal, y a traves de los conceptos de conciencia individual y moral, y del concepto de Dios, superior a todo. Me temo que si un dia desaparecen las grandes religiones desaparecerian todos esos grandes conceptos, y si asi sucede, no sabemos entonces, si las Constituciones y leyes de los Estados, defenderan igual o de igual modo, los derechos fundamentales de la persona humana, sea cual sea su situacion social, o economica, o politica, o religiosa, o sexual o color de piel, o cultura o ideologia. Ese es mi temor.
(405) -Creo que no es ser progresista hoy al menos, estar sistematicamente minando las grandes religiones, y menos aun, el cristianismo.
(406) -Es una equivocacion a mi entender, que tu forma sexual de entender la vida, te permitas un ataque sistematico a la religion en todos los ordenes de la realidad.
(407) -Las clases sociales medias y bajas, que quieren un cambio social, serio y profundo, no traumatizador, no deberian atacar a las religiones de sus culturas respectivas, sino ponerse de acuerdo con las jerarquias de sus religiones.
(408) -a mi entender, la gran genialidad de los liberalismos economicos, ha sido ponerse para sus fines: al ejercito, a la religion, a la educacion, y a los empresarios y por consecuencia a los politicos.
(409) -Toda socialdemocracia es un tipo de liberalismo economico y politico.
(410) -al final, incluso el revolucionario, quiere su coche y su casa y vivir en paz, por tanto es un neoliberal, aunque el no lo reconozca.
(411) -Hemos sufrido esta generacion, una de las mayores desilusiones morales, religiosas, sociales y politicas quizas de este siglo. No aquellos que querian el cambio de todo, al final no querian el cambio de nada, sino aquellos que querian el cambio moderado de algunas cosas, que ni siquiera tocaban la estructura esencial del orden politico o social, ni eso se ha producido. Pero no ha sido la desilusion producida por aquellos que siempre han predicado que no debe haber cambio social, sino por aquellos que decian que iban a cambiar algo, o al menos, cambiar mucho. Solo han cambiado su situacion personal, que desde luego es mucho mejor, que hace treinta o veinte o diez años. Es decir, la mayoria de la poblacion que creia en ellos, ha sido el furgon de carga, al que han utilizado. Han cambiado mas aquellos que no deseaban cambiar nada en la sociedad, que aquellos que querian cambiar mucho, que desde luego han cambiado mucho en su orden personal. Y esto no se puede decir, porque esto te crea ser anatematizado. Y es mejor asi, porque al menos, la paz social no se ha roto, encima hay que estar dando gracias a Dios. Despues de haber sido utilizado para sus fines. Hayan sido en la esfera de la politica, de la religion, de la economia, del arte o de lo social. Esta es la verdad, que todo el mundo dice en privado, pero que nadie o casi nadie se atreve decir en publico y menos aun escribirlo. Y esto es un magma o un volcan que esta dentro de las conciencias, y que los responsables politicos, tienen que tener mucho cuidado no estalle. (412) -Puede una persona estar mas de veinte años trabajando en una actividad, y no recibir ningun tipo de salario, ni de mencion, ni nada... ¿puede? Si sucede.
(413) -Hoy hemos llegado a una situacion que una persona esta formandose diez años en una carrera u oficio, y despues no obtiene nada de ello. Esto es un mal sintoma, porque estamos sembrando y cuidando el huevo de la serpiente, sin darnos cuenta.
(414) -Los cambios sociales rupturales y revolucionarios se estan incubando durante muchos años, y decadas, y apenas nadie se da cuenta, hasta que una situacion exterior produce el cambio, y entonces es cuando estallan.
(415) -La sociedad y quien la rige, debe tener cuidado, que aquel que solo tenga un oficio viva mejor que aquel que tenga tres carreras. Porque como suceda en muchos casos, se puede estar formando o incubando una ruptura social para el futuro, de consecuencias que no podremos despues limitar.
(416) -a ningun individuo se le debe tener debajo de la zapatilla, pero menos aun, a aquellos individuos que saben, y conocen como funciona la sociedad y la historia y el EStado...
(417) -Por mucho que se fragmenten los estudios y las materias y las ciencias, en diversas carreras, siempre saldran individuos que encuentren asociaciones y encuentren uniones entre las ciencias y los conocimientos. Son esos individuos los que crean las utopias del futuro, si ademas esos individuos se sienten injustamente tratados por la sociedad del presente. No es la solucion enchironar a esos individuos, sino darles y buscarles su sitio de responsabilidad en la sociedad actual.
(418) -Marx hubiese producido mas bien social, si en las oposiciones a los ferrocarriles ingleses, le hubiesen aprobado dicha oposicion o dicha plaza. Hubiese vivido mejor, y al vivir mejor, podria haber pensado mejor, y haber publicado sus obras en su epoca. Si hubiese publicado sus obras en su epoca, otros escritores lo habrian criticado, y el, podria haber rectificado puntos de vista esenciales, que no lo pudo hacer, porque sus grandes obras, nunca fueron publicadas. Ademas habria tenido menos tiempo para pensar y para escribir. Fue un enorme error del sistema ingles del siglo diecinueve a un doctor en filosofia, poniendo la excusa de no saber bien ingles, suspenderle en una plaza a los ferrocarriles ingleses. Ese error lo hemos pagado este siglo, con decenas de revoluciones, guerras y el mundo al filo de la guerra nuclear y de la desaparicion de la especie. Aprendamos del pasado. Y a las personas con talento, dejemosles vivir correctamente y honesta y digamente, que creen su obra en paz, que la publiquen en paz, y que el resto de los intelectuales, la critiquen, es decir, que la vacunen la obra, y los amismos autores, que como son inteligentes, rectificaran sus puntos de vista en vida. Porque si esos autores, no corrigen sus obras en vida, sus discipulos despues, no podran o no sabran hacerlo correctamente. Que creen sus movimientos sociales y politicos en vida, para que ellos les den las orientaciones oportunas, porque siempre sera mejor, que crear movimientos sociales y politicos y que otros los desarrollen. Porque los discipulos por lo general no tienen el talento de los creadores, pero tienen la radicalidad y el sectarismo y las exageraciones de los discipulos que quieren tomar el poder en sus organizaciones. por tanto, es un error, no dejar en paz a los creadores de sistemas politicos o sociales, es un error a la larga para las sociedades. A mi entender. (419) -Pocas personas de verdad tienen hambre de verdades.
(420) -No creas aquellos que piensan que todos son malos o todos son buenos.
(421) -Solo aquel que halla aspirado a un mundo un poco mas racional, y se haya visto en el fracaso puede entender a quien padece dicho sindrome. (24 marz 98 cr).
(422) -El pueblo no tiene tantos defectos como se dice, ni tantas virtudes como se dice.
(423) -Hemos convertido a la inmensa mayoria de los ciudadanos en asalariados, y por tanto, todos luchan por sobresalir, la ley de la selva, se llama ahora competitividad.
(424) -No hay razon de ser, que exista tanto descontento en el individuo, en los grupos y en la sociedad.
(425) -Nadie sabe donde esta la felicidad, y nadie debe buscarla, porque no hay felicidad sino felicidades.
(426) -Naces llorando y mueres llorando. Esa es la realidad.
(427) -La muerte hay que mirarla sin desearla, pero tambien sin tanto temerla.
(428) -Si un partido o un sindicato, ha enchufado a muchos de los suyos, y la gente se ha dado cuenta, hasta que pase unos diez o quince años, una generacion de los que buscaban trabajo, no recuperara otra vez, la esperanza de esa nueva generacion.
(429) -Los seres humanos tenemos que analizar no solo con nuestra consciencia los diversos objetos y teorias, sino analizar la propia consciencia.
(430) -A veces, me da mucha alegria pertenecer al genero humano, otras veces, me da verguenza pertenecer al genero humano.
(431) -Hoy todos creen que solo se puede aprender un oficio, el oficio de medrar. (25 marz 98 cr).
(432) -Hoy personas moderadas y progresistas, biene formadas, que creian en las grandes virtudes del pueblo y de la mayoria de la sociedad, por cuestiones de la vida, se han encontrado en trabajos iguales a los de la inmensa mayoria, con titulaciones superiores, y para desgracia de ellos, han comprobado que las grandes virtudes del pueblo, existen, pero que tambien el pueblo tiene graves defectos. Los idealistas se han encontrado con la realidad del mismo pueblo.
(433) -Antes los idealistas, defendian al pueblo y a las grandes masas, creyendo que tenian grandes virtudes, pero nunca habian trabajado con ellos, codo con codo. Esta generacion miles de idealistas, bien preparados, por la situacion del trabajo laboral, se han visto abocados a trabajar en puestos inferiores a su formacion, y por tanto convivir con el pueblo, y han visto, no solo sus grandes virtudes, sino tambien sus grandes defectos. Antes los idealistas solo veian las grandes virtudes. Diriamos, que quizas, esta ha sido el cambio mas importante de esta generacion.
(434) -Llega un licenciado a trabajar de peon en una mina, al principio es tomado con respeto y consideracion. Cuando pasan los años, y los demas peones se dan cuenta, que no ascendera de su posicion, se le toma como igual, cuando pasan mas años, el licenciado es tomado como inferior, porque el no esta preparado ni a las costumbres, ni a las ideas, ni a las formas de entender de la mayoria de las personas. Porque cada grupo social tiene sus formas de entender la vida y de expresarla, y el, no ha sido formado para el mismo nivel. Esta es la realidad, que es cambiante segun la situacion. De tal modo, que sin criticar al pueblo, que es diriamos, la gran esperanza de futuro, si podriamos plantear, que de algun modo, "no se dan cuenta, que al no tratar muchas veces, con demasiado respeto, a esos que estan formados", esos, que en general eran idealistas con respecto al pueblo, quizas, salgan de la situacion o no salgan de esa situacion, quizas jamas vuelvan a tener el mismo idealismo, y por tanto defender al pueblo, o defenderlo del mismo modo. Es decir, el pueblo, al marginar, y se hace, a veces de forma cruel, a esos que le llegan, que tienen mas formacion que ellos, al marginarlo de la forma que lo hacen, estan consiguiendo, que ellos, no lo defiendan a la mayoria, o no lo hagan de la forma que antes lo habrian hecho.
(435) -la mayoria deben darse cuenta, que cuando personas mas preparadas que ellos, con mas estudios que ellos, tienen que aterrizar a puestos inferiores a su formacion, deben no halagarlos, ni adularlos, tratarlos como iguales, pero iguales, no como a inferiores, porque tengan concepciones diferentes de la vida o de las cosas -la tienen que tener porque asi han sido formados-, y si en vez de tratarlos como iguales, a la larga los tratan como inferiores o los marginan, que es lo que sucede, en la mayoria de los casos, hablando con unos y otros, lo expresan en distinto grado. No se estan dando cuenta, que son ellos, esas personas, las que un dia podran defenderlos a ellos mismos. Y quizas cuando llegue ese dia, no tendran razones profundas para hacerlo. Eso es el drama. Porque si han sido engañados o margindados cuando ellos estaban en trabajos inferiores a su formacion, si lo han sido, no solo por los de arriba, sino por sus iguales, porque van a defender a los iguales, cuando ellos esten arriba, o porque van a defender a los de abajo, cuando ellos asciendan, si es que alguna vez ascienden. Es una pregunta. Una pregunta que lamento, pero que no hay que olvidar. El idealismo y la filantropia de los progresistas, no ha sido anulada por las clases superiores en muchos casos, sino que en otros muchos casos, han sido anulada por las clases medias e inferiores. Esto no gustara que se escriba, ni siquiera en formas de preguntas, pero asi y de otros modos mas radicales, lo estan expresando muchas personas. En un mercado de trabajo tan complejo. Esto ha sido una de las consecuencias peores y que creo que tendra peores consecuencias. Personalmente lo lamento, y lo expreso, para de algun modo, se pongan soluciones.
(436) -Llega una persona, con veinticinco o veintitres o treinta años, a suprimer trabajo, despues de estar toda la vida estudiando. Su primer trabajo, que puede ser muy inferior a su formacion. Apenas entiende nada de nada. Y las personas que se encuentran alli, con mas edad o la misma, con estudios y formacion mucho inferior a ella. A lo primero, lo tratan como a un igual, despues pasando los años, como menos que un igual. Entre otras razones, porque desconoce las formas de actuar masivas, y si las conoce no esta de acuerdo. Es decir, de algun modo, se le trata como inferior y marginando. Muchas veces, porque no conoce los vericuetos de las relaciones humanas en ese centro, otras veces, porque no esta dispuesto a jugar con las mismar armas, muchas veces no totalmente eticas. Y se le va marginando. Este es el verdadero drama, esa persona que era en general, un idealista moderado o un progresista moderado, se va dando cuenta, que no todo lo que reluce es oro. Esta es la cuestion y esta es la problematica. Que el mismo pueblo, esta sin darse cuenta, a una generacion de personas que en teoria y en la practica, estaban dispuestos a ayudarles, el mismo pueblo se esta echando en contra, de algun modo, a ese grupo de personas. Es decir, nos guste o no. Eso es lo que esta sucediendo.
(437) -La gente formada del mismo pueblo, que ha salido del mismo pueblo, que en principio, estaba dispuesta de un modo o de otro, ayudar a la mayoria de la poblacion, estas ultimas decadas, se han encontrado que han tenido que trabajar con el pueblo, no en categorias relacionadas con su formacion, sino en inferiores, y de tal modo, que el mismo pueblo o la gran masa de la poblacion, los ha tratado de algun modo, de modo inferior o incluso los han marginado, porque claro tienen otra formacion, otra idea de las cosas, de los trabajos, ... Es decir, que los que en principio tenian pensado defenderlos a esa mayoria, o estaban dispuestos, estan sufriendo el rigor de las injusticias de los de la mayoria en sus carnes, porque no todos son virtudes, tambien existen defectos muy graves y grandes en esas mayorias. Por tanto, ese grupo que podria haberlos defendido, no cabe duda, de que los defenderan pero ya con mucho menos entusiasmo. A mi modo de ver, la gran mayoria ha perdido una gran baza de defensores en todos los terrenos, sin ella darse cuenta, ha retrasado la historia en su favor, de forma profunda. Ojala este equivocado.
(438) -hay que entender que las grandes ideas, para que sean reales, tienen que ser aceptadas por una gran mayoria.
(439) -Hay que darse cuenta que las ideas, para ser aceptadas, no solo tienen que ser aceptadas por una mayoria, sino ser entendidas al menos por una minoria.
(440) -Nadie piense que un gerente en cualquier empresa va a tener filantropia con sus subordinados, si el, cuando era un subordinado era marginado por sus mismos compañeros. Este es el drama, que hoy se esta sufriendo, cuando miles de licenciados estan trabajando en puestos inferiores a su categoria, que son marginados, no solo por los de arriba, que no les gustan, porque encima, muchos saben mas que ellos, y son marginados por sus iguales porque al final piensan de forma distinta a ellos, por motivos obvios. Este es el drama, que se esta viviendo, en una inmensa mayoria de casos. y esto es preocupante, porque quizas, si algunos de ellos ascienden, con mucho trabajo y a lo largo del tiempo, algunos se les olvidara aquellas experiencias, pero otros, no tendran motivos profundos, de defender seriamente a aquellos, que cuando el era como ellos, no solo sufria marginaciones de los de arriba, sino de los de abajo, sus mismos iguales, por motivos de tener diferentes ideas, por motivos de ver las cosas de diferente modo, por motivos de ver el trabajo que hay que hacer de forma distinta. Muy pocos se atreven a decir esto, menos a escribirlo, pero en privado, casi todos te lo expresan. Los sindicatos progresistas no se estan dando cuenta el no tener adecuadamente en cuenta esto, porque estan ralentizando la historia de un modo muy profundo. Que nadie busca tener privilegios. Pero si uno ha gastado cien durante diez años, otro quizas haya conservado esos cien en forma de tierras, o en otra forma... ahora cada uno deberia recoger parte de esos cien.
(441) -La historia no avanza al ritmo de lo deseado, porque los de abajo, echan la culpa de todo su retraso a los de arriba, y la verdad, que la mayoria de sus errores, no los tienen solo los de arriba, sino los mismos de abajo. Pero como las ideologias que presentan el esquema primero, es la que son mas escuchadas, al final, la historia se ralentiza.
(442) -Si queremos el progreso social, sostenido y moderado, tendremos que hacer un analisis de la realidad lo mas profundo posible, de todos los fenomenos, y dejar que hablen todos los implicados en el teatro y en la historia del mundo.
(443) -Escuchar es una forma de mirar. (26 marz 98cr).
(444) -Ante el pelibro, prudencia.
(445) -Uno mira, sin saber donde uno tiene que mirar y que es lo que uno tiene que ver.
(446) -No es lo mismo, en veinte años, pasar de pertenecer a la clase media y pasar a la clase baja, que pasar de la clase baja a la clase media. No es lo mismo, en cada caso, la vida y la historia reciente y las personas se veran de distinto modo.
(447) -¿El mediterraneo del futuro sera el Atlantico o sera el Pacifico? (27 marz 98 cr).
(448) -A uno, alguna vez, le gustaria comprender la realidad. Pero la realidad, tendran que pasar millones y decenas de millones de años... para que los seres humanos, puedan comprenderla casi en su totalidad.
(449) -Muchos olvidan, que solo llevamos en este planeta dos o tres millones de años. Nuestras ideas y nuestras formas de actuar, es la evolucion de esos dos millones de años. Cuando llevemos cien mil años mas, la mayoria de las cuestiones, ideas, preguntas, afirmaciones y actuaciones seran diferente. Supongo que eso nadie lo duda.
(450) -Veo pero la mayoria de veces no comprendo.
(451) -La filosofia son solo metodos y sistemas para pensar, y para ver. Si hoy no se incentiva la filosofia es que quizas no se quiere que se vea de diferentes modos. (28 marz 98 cr).
(452) -No se cuando estoy despierto, si pienso o si sueño.
(453) -Me gustaria un dia, comprender, la realidad. Eso es todo. Nada mas que eso. O mejor dicho, comprenderla un poco mas.
(454) -Vemos casi siempre la direccion de las cosas, pero muy pocas el sentido de ellas.
(455) -La sabiduria es cosa de saber la proporcion de las cosas.
(456) -aprender a pensar es absolutamente necesario para despues llevar una accion correcta. Incluso para los negocios.
(457) -La inmensa mayoria ya lo saben todo, no necesitan segun ellos creen saber mas. (29 marz 98 cr).
(458) -He visto muchas sombras en los corazones.
(459) -Es triste, tu valorar tanto a las personas, como seres individuales, y a ti que te valoren tan poco, algunas.
(460) -a una persona, una persona cercana le echa una buena zancadilla o un buen navajazo moral, y esa persona, es posible, que tarde decadas en superarlo. Cuanto mas sera, si durante años, esta una y otra vez, dandole navajazos.
(461) -Las familias en sentido amplio, no son solo relaciones afectuosas y de amistad, que mas quisieramos, sino que son relaciones de poder, para desgracia de la humanidad.
(462) -La familia nuclear no podra salir adelante, si las familias parentales de donde proceden no las dejan respirar.
(463) -un nuevo matrimonio o una nueva familia, es como un arbol recien nacido, las circunstancias pueden echarlo abajo. Es lastima que tantas veces sean causadas por los mismos padres y suegros, otras veces por dificultades economicas, y otras por dificultades internas. Es lastima, porque un matrimonio destrozado es mas costoso para la sociedad.
(464) -A todo el mundo le gusta que cuando tienes cuarenta años, buscarte una de treinta y dejarte a la compañera de treinta y siete. Y si es mejor de veinte. Esa es la realidad. No nos confundamos con otras razones. (30 marz 98 cr).
(465) -Un intelectual es alguien que casi todo el mundo alaba y a veces adulan, pero que casi nadie quiere.
(466) -Un tonto es alguien que casi siempre se hace dos veces tonto. Como yo. (31 marz 98 cr).
(467) -La gente buena y que suele ser a veces, muy inteligente, al final no comprende el mundo, porque de todos los sitios o lo van echando o el se va alejando.
(468) -El ser humano ni debe desear la muerte, ni temerla que no le deje vivir. (1 abr. 98 cr).
(469) -la mujer esta mejor en el cristianismo que en las demas grandes religiones del mundo. En Occidente muchas personas no se percatan de esta realidad. hay qien combate que el cristianismo desaparezca de occidente y no se da cuenta, que otra religion es peor que cualquier cristianismo.
(470) -Diriamos que en el mundo existen seis o siete grandes religiones: el judeo-cristianismo, el islamismo, el budismo, el hinduismo, las religiones primitivas, el ateismo, el escepticismo-agnosticismo. Cada persona tiene que saber donde se situa. Pero tiene que saber, que el ateismo, el escepticismo o el agnosticismo son tambien religiones sin Dios, igual que el budismo originario es una religion sin Dios.
(471) -Uno tiene que intentar comprender la realidad, si quiere equivocarse lo menos posible.
(472) -Debes pensar que la realidad es una cosa y lo que tu piensas no es equiparable a la realidad misma. (2 abr 98cr).
(473) -Los recursos humanos si no se aprovechan correctamente, o se elevan a unos u a otros, por endogamia o enchufismo, al menos se debe saber que esa civilizacion a la larga se colapsara.
(474) -el progreso consiste en un equilibrio entre el aprovechamiento racional de los recursos naturales, de los recursos economico-tecnologico-cientificos y de los recursos humanos. La cultura o la sociedad o la civilizacion que sepa hacerlo mejor y mas racionalmente esa sera la que predomine en el mundo.
(475) -Una sociedad no puede aguantar en el futuro, en la que los licenciados trabajan de peones, y los que apenas tienen bachillerato trabajan de administrativos. Una sociedad asi acabara en la bancarrota.
(476) -Todo el mundo sabe de toros, de futbol, de economia y de politica en este pais. Y en el fondo apenas sabe ninguno.
(477) -Generaciones de superdotados se estrellan contra el sistema escolar y fracasan en la sociedad, pero eso parece que no importa a nadie. Despues quedran que esa sociedad pueda perdurar y aguantar los embates del futuro.
(478) -Aquellas personas que en los trabajos hablan de unos y de otros, son personas que rompen la armonia social y de los grupos, y son peligrosas y negativas para el trabajo. (3 ab. 98).
(479) -Estamos en una sociedad que todo el mundo chulea de la ducha, pero mas vale ademas se ducharan la lengua y el corazon y el alma, aunque sea una vez al año.
(480) -Cada epoca valora unas cosas mas que otras. Cada grupo social sucede lo mismo.
(481) -el que sabe relativiza las normas y otras normas les da mucha importancia. Casi siempre, no coinciden con el clamor mayoritario de los grupos a los que pertenece, ni a las sociedades concretas en las que vive.
(482) -uno triunfa en un negocio, y despues critica a los que en otros negocios no hacen lo que deben, y no se da cuenta, que si el ha triunfado en ese negocio, es porque los otros, generalmente han tomado opciones equivocadas, y por eso el ha triunfado. pero no se da cuenta, que lo que le ha hecho a el ganar en su negocio, es lo mismo que en los otros, que el tiene que acudir, existan personas que se equivoquen.
(483) -Convivimos con la muerte, hay que tenerle respeto, pero no terror. (4 ab. 98 cr).
(484) -La pena de muerte es un asunto tan grave, que en cada pais, tendria que ser votada en referendum.
(485) -La lengua ha destruido mas hombres que la espada o la polvora.
(486) -Distingue entre personas de buena o mala voluntad, no por su afiliacion a partidos, ideologias, colores, razas, religiones, ...
(487) -Hay cinco etapas o fases o en la vida humana: la primera de uno a veinte años, la segunda de veinte a cuarenta años, la tercera de cuarenta a sesenta años, la cuarta de sesenta a ochenta años, y la quinta de ochenta a cien años. Cada fase tiene a su vez, diferentes subfases. Eso es todo. Cada uno, tiene que saber en cual vive.
(488) -Necesitas la soledad para sobrevivir, frente a ti mismo, frente a los demas. (5 ab. 98 cr).
(489) -cuantos pierden buenos negocios por su lengua tan larga.
(490) -Uno, todo el mundo, tiene que escoger entre dos caminos, cada dia que tiene de vida. (6 ab. 98 cr).
(11.753) -Articulos.
ARTICULO 1. SOBRE EL ARTE.
(1) Un artista o mejor un creador plastico o literario o musical o... es una persona que toma la tradicion sobre dicho oficio, conoce y aprende una tecnica, y despues, se supone, que intenta andar un pasito mas, poner un grano de arena mas. es decir, adelantar algo su arte, aunque sea un centimetro. A mi modo de ver, esto es asi, y asi siempre supongo sera.
(2) Da lo mismo, se dedique dentro de su arte, a un estilo u a otro, predominantemente su funcion, de alguna forma, es siempre añadir alguna innovacion. En Arte plastico, siempre se han tomado dos estilos, que son recurrentes a lo largo de la historia, aunque van evolucionando. El arte figurativo y el arte no-figurativo. Ambos, puede uno practicarlos, incluso al mismo tiempo, incluso combinandolos en una misma obra. a mi modo de ver, esto es lo que constituye la esencia del Arte. Y siempre lo ha constituido.
(3) el grave problema del arte, a mi modo de ver, si es que queremos, que siga existiendo, es su permanencia. Es obvio que una novela, se pueden hacer varias fotocopias, y tiene cinco o seis posibilidades de conservarse, segun el número de fotocopias que realices, lo mismo sucede en una partitura musical, o en algunos otros generos. Pero en arte, la obra en si, la obra original es unica. Si se destruye o se pierde, o se olvida en los cajones, esa obra, "la reproduccion fotografica" no es la obra, pero una fotocopia de una novela y la novela original en su manuscrito si es lo mismo esencialmente. Por tanto, el Arte plastico, a mi modo de ver, es el que ante el futuro se encuentra siempre en peores condiciones. Es decir, si no se conserva el original la obra esa concreta y particular no existe. Por otro lado, el mercado no puede asimilar todo el Arte que se hace. ¿que hacer entonces? A mi entender, la solucion es que los creadores plasticos y demas, enviar sus obras a fundaciones, museos, archivos, bibliotecas publicas... de tal modo, obras en papel -sean pinturas, dibujos, grabados, libros de artista, novelas, relatos, cuentos, cuentos infantiles, ensayos, libros de filosofia, partituras de música, etc... etc...-. De tal modo, que esas obras, haya una posibilidad minima que se conserven para el futuro. Es decir, que esa riqueza artistica no se pierda, al menos, sea una riqueza documental para las generaciones que vienen. Creo que no es pedir demasiado, y que las administracciones, deberian tenerlas en cuenta. Es decir, respetar este minimo deseo de los creadores artisticos, sea en el genero que sea. Es decir, que imposibilita conservar para el futuro, que gasto tiene, apenas ninguno o apenas nada. No solo se deberia conservar las obras que en su epoca o en su momento se vendieron o se compraron o se editaron o se expusieron en galerias comerciales o las composiciones musicales que se estrenaron. No es solo eso. para estudiar el presente en el futuro, tendrian que estudiar lo que se valoro en su epoca, pero tambien aquello que no se valoro. Quizas en el futuro se llevarian algunas sorpresas. Porque nos negamos tanto a esta idea. Quizas porque sepamos que si se conserva todo o casi todo, en el futuro habria que revisar mucho del presente. O quizas por dejadez o apatia, que encima seria peor. Hay cientos de bibliotecas publicas, archivos, museos, fundaciones... si ya se conservan obras de teatro ineditas y de música, porque no hacerlo con el arte plastico, la literatura... siempre obra en papel, para que no abulte mucho la obra. (30 marz 98 cr).
(11.754) -Arte electronico.
DIBUJO 1.
000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000
00000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000artista0000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000fracasado0000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000arte00000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000fracasado00000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000creador000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000fracasado000000000000
(1 abr 98 cr).
(11.755) -prologo.
(1) -Este librito, dividido en dos secciones. Es simple, comot odos los demas. Es un libro,conuna ciert auatonomia, epro almismo tiempo. Simpleemnte, es unlbiro o libreto quepertenece, es una subparte mas, del libro-titulado: "Textos filosofia o cuadernos filsoofia", por tanto, comoent todos lsod emas, debe entenderse, viendose esa doble imagen. Es adoble relacion. Si no es asi. Si no se hace asi. Va a ser muy dificil, comprender dicha realidad. (25 feb. 97 cr).
(2) - Como es obvio esta obra, esta part eo subparte o lbireto ocuaderno, es una de las doscientos que forman este libro-titulo u obra, titalada "textos filosofia onarratologias". Esta correspodne a la 196. Esta dividida en dos secciones. y todas forman unaundiad, unlbiro. un libro, que pdoriamos denomianrlo esencialemtne endos vertientes primera, filosifa-ensayo, y segunda ensayo y literatura de creacion. Es unlbiro muy amplio y muy ambicioso. y lo que se ha intentado desd eelprincipio es hace runa obra maplia y compleja. eS decir, apta, para todos lsogustos. unlibroq ue en elorigianl -a maquina, a mano y aordenador, en disitntos tamaños de paginas, tiene alrededor de quicne mil paginas-. Diriamso que es la bora que he ido realizando, durante toda mi vida. Espero se entienda. y espero haya voluntad de entenderse. El que quiera ver, filsofia y ensayo, solo vea filosifia y ensayo. y elque quiera ver, literatura vea literatura. En fin. es una obra compleja, pero yo creo que es una unidad. Me gustaria nos eolvdiaran estos putnos de vista. Como comprenderan en quicne mil apgians, hay de todo. pero creoq ue debe verse no "como una enciclopedia en el sentido estricto", sino como una unidad d eobra, una uncia obra, ale stilo de lsog randes poemas hindicos antiguos, etc. a mie tnender, mi deseo es una bora, amplia,c ad auno vea en ella lo que quiera. (15 marzo 97 cr).
(3) -Toda obra, necesita una unidad y una organizacion. Llevo años, ensayando y probando posibilidades. toda la obra, esta bajo un mismo titulo o libro, "textos filosofia o ensayos o narratologias o enciclopedia". ¿pero como divir despues diriamos las partes? Aqui he ensayado muchas formas y estructuras. Creo que esta es la definitiva, y me voy a esforzar ya a no cambiarla. No es perfecta, pero es la mejor para yo aclararme. Despues cada hipotetico lector, en un futuro, pues busque los capitulos o cuadernos, que a el mas le interesen.
-Textos filosofia o ensayos:
-textos filosofia I. (formada por treinta cuadernos
escritos originalmente a ordenador).
-textos filosofia II. (formado por 137 cuadernos
escritos originalmente a mano o a maquina).
-Textos filosofia III. Apendice.
-apendice I. Textos varios. (una serie de cuaderno
esscritos a mano, un cajon de sastre. Suelen
ser antiguos, muchos escritos hace veinte
años o mas).
-apendice II. Música. (las mas de cien composicio-
nes de música).
-apendice III. Quijote (una version del Quijote
estoy escribiendo, sobre el texto original. Aun le faltan muchos años de elaboracion).
-apendice IV. obra plastica. (hipoteticamente,
para que cada obra pintura o dibujo que he
hecho, se pudiese poner una fotografia de cada una de ellas, en el futuro).
(4) -Por tanto si examina bien. Diriamos, que "cada cuaderno tiene su autonomia", tratando quizas de temas diversos -desde literatura, literatura filosofica, literatura de creacion, bocetos de artes plasticas, textos de bolsa, etc... y desde luego filosofia-. Asi tanto, en el primer bloque escrito a ordenador, o en el segundo bloque, escrito originalmente -y que aun esta asi- a mano o a maquina. De tal modo, que un cuaderno puede tratar de Bolsa y el anterior de Artes plasticas. Y asi de otros temas. Creo que es la unica forma, para personalmente aclararme mejor. y tambien pensando en el futuro. Despues, cada hipotetico lector del futuro, busque en el indice, y busque el capitulo, o el bloque o la parte o cuaderno que le interese mas, segun la tematica. Creo que asi sera mejor. De tal modo que todo lo escrito a ordenador pasara formar parte del primer bloque. Y el segundo bloque es el que actualmente esta escrito a mano o a maquina, si "lo publicara de la forma tan rudimentaria que personalmente lo hago hasta ahora", intentaria añadie un pequeño prefacio, que ese si, ese prefacio, esas pocas paginas, fueran a ordenador. Pero nada mas. Asi creo, que es mejor, "lo escrito a ordenador" trate del tema que sea pasa al primer bloque, a ser un cuaderno o parte mas. y todo lo escrito a mano o a maquina al segundo bloque. Pienso que asi, me puedo aclarar unpoco mas. Porque es muy dificil. (en definitiva, aproximadamente alrededor de doce mil paginas en manuscrito, a mano a maquina y a ordenador, la inmensa mayoria a tamaño folio, pero tambien a tamaño cuartilla. Quizas ya mas escritas que menendez y pelayo, pero en fin -esto no es para mi un orgullo, ya que hasta ahora, parece, que a nadie interesa-.
(5) -el tercer bloque o textos filosofia III. Diriamos que es un poco, o un poco mas cajon de sastre. Eso es dificil, que por el momento, ni siquiera yo, intente publicarlo, por diversas razones, pienso que a los hipoteticos lectores les interesara mas, los dos primeros bloques. Pero ya diriamos dejo organizada la obra, en su estructuracion. Como ustedes comprenderan ni a fotocopìas, puede publicar los 127 cuadernos del segundo bloque. Ahora lo mas que puedo intentar, de forma rudimentaria, es del primer bloque, intentar todas las partes o cuadernos,y en algunas solo las cien primeras paginas. eso si, de algun modo estoy incluyendolo en internet, que es una forma de publicacion.
(6) -Por tanto, esta obra, u este libro, creo que es una obra digna. Espero que un dia, vere todos los bloques y partes publicadas. en ediciones, unpoco mas decentes y con mas ejemplares que las que yo puedo realizar. En fin, de todas formas creo que es una obra digna. Creo que es honesta. y claro en tantas miles de paginas escritas, abra muchos mas errores que aciertos. En definitiva es una reflexion filosofica sobre los temas, aunque exista literatura de creacion, y diriamos "bocetos e ideas sobre artes". Pero diriamos que esencialmente es una reflexion filosofica en forma de ensayo o en forma de literatura de creacion, sobre casi todos los temas. A veces, me desanimo mucho, porque veo que tanto trabajo, aunque no tenga demasiada calidad, que yo creo si la tiene, no ha servido para nada,para absolutamente anda. Otras veces, pienso, que puede y es una obra de calidad. En fin, creo que estas obras, no es muchos lectores, sino de unos pocos, especialistas en literatura, filosofia, ensayo, y artes plasticas, y algunos mas, que les interese conocer algun aspecto concreto, sobre alguna cosa diferente mas.
(7) -Intento aunar sentidos de busqueda de verdad o verdades mas profundas. Incluyendo en la literatura con nuevos lenguajes y estilos nuevos, o que puedan ser nuevos. Eso es lo que he intentado o intento. De alguna forma despues estarian los bocetos sobre Artes plasticas -arcos y columnas, etc-, y despues una serie de reflexiones o ensayos sobre bolsa, o sobre otros temas. Pero en fin. en fin, digo yo que en diez mil paginas escritas, unas docenas o al menos cien, si podrian ser dignar de que alguna editorial institucional o privada tuviera a bien, hacer una pequeña publicacion, una antologia. Digo yo, creo que por muy modesto que sea, por muy mala que sea mi calidad literaria como algunos creen por lo visto, o por muy bajo que sea mi nivel de pensamiento filosofico, creo que un libro con unas doscientas paginas, una "antologia", si creo que tendria una mediana calidad. Calidad literaria, filosofica, ensayistica o plastica. En cincuenta mil libros que se publican en este pais, creo que "seleccionar doscientas paginas entre diez mil", creo que saldria algo medianamente digno. Digo yo. ¿pero en este pais todo el mundohabla mucho de cultura, yo no lo entiendo...? ¿lo que he escrito nada es cultura,nada tiene una calidad aceptable para ser publicable, ni siquiera en una revista institucional o una revista privada? No se, quizas el mundo de la cultura esta muy sordo y muy ciego. Ojo, que ya estoy harto de escribir a unos sitios y a otros. Ya estoy harto. Y creo que no se estan dando cuenta, porque aunque no tenga una calidad genial, si creo, que entre diez mil paginas, recuperar cien paginas, si creo que se puede hacer. quizas las revistas culturales, y las editoriales, tanto privadas como institucionales, conmigo, con esta obra, estan teniendo muy poco oido. Me parece a mi. No puedo hacer nada mas, estoy hartito y cansado de escribir a unas y a otras. Nada. la respuesta es siempre lo mismo, nada. No se que pensar la verdad. No lo se. Seriamente no lo se.
(8) -La calidad de mi obra, no la puedo yo juzgar. Pero si puedo decir, que una obra como esta, con sus diferentes aristas, temas, estilos, intento nuevas vanguardias, tocando tanto temas. Si creo que puedo afirmar, una obra asi, no se ha escrito que yo sepa, en este pais, en todo este siglo. Y la verdad, es que todo el mundo pasa de ella. pasa completamente. No lo entiendo. De verdad, no soy tan idiota para pensar, que debase publicar ahora mismo, la mitad de la extension de la obra, ya que habria que ir corrigiendo, no cabe duda... pero al menos una antologia con quinientas paginas. Creo que eso, es lo menos. Si quieren poesia tienen mas de veinte mil versos... si quieren teatro, mas de cincuenta obras de teatro, si quieren novela mas de treinta novelas, si quieren ensayos filosoficos, pequeños ensayos, mas de treinta sobre filosofia, literatura, bolsa... si quieren bocetos de artes plasticas, tienen bocetos de sillas, comics, chistes, ideas de artes plasticas, etc.... No lo entiendo sinceramente. O yo, estoy completamente equivocado y he realizado una patraña de obra, o el mundo cultural editorial esta muy dormido, y hablo del institucional y del privado, tanto en editoriales de libros como en revistas. Sinceramente. no es mi forma de ser, la polemica, no me gusta, pero creo sinceramente, con todo respeto y con toda humildad, creo que el mundo cultural y editorial esta dormido en este pais. al menos con respecto a mi obra o mi libro, que es solo uno: "textos filosofia o ensayos o narratologias o enciclopedia general de creacion o endoplastica".
(9) -No se, una revista de las tantas que hay de cultura, ni una, hacerme una minima recension, un minimo de articulo, de varias paginas, a dicha obra. La verdad, es que absolutamente no lo entiendo. No se lo que sucede. De verdad, no se lo que sucede. Sinceramente. Me gustaria saberlo. Porque al menos asi lo entenderia, e intentaria rectificar, y mejorar en mi escritura. la verdad, es que no lo entiendo, escribiendo esta obra, y pensandola, y pensando, llevo mas de veinte años. Veinte años, que de alguna forma han sido tirados, para nada. Porque es que hasta ahora, es que a nadie, a nadie absolutamente le interesa. A nadie. No soy malo o no sere malo como escritor o como filosofo, debo ser abominable, nefasto, el peor del mundo entero en cuanto a la calidad. Debo ser asi, porque es que si no, no se entiende. No lo se. me gustaria que alguien me lo explicara. Lo agradeceria. En vez de tantos silencios, y de que todo esta cubierto editorialmente, me gustaria que alguien me lo explicara. Tambien me gustaria que los criticos, los agentes de la cultura que son muchos, y que no son los editores, no se, donde estan. Porque la verdad, tambien les escribo, y no existen. Tampoco. Todavia no he visto que a alguno, en sus periodicos o revistas, le digan, oye o me digan, voy a intentarte publicarte algo, o hacer una recension, o poner una nota. O simplemente poner la direccion de internet, para que la gente, el que quiera, pueda leer algo. No lo se. De verdad, no se lo que sucede. mejor me hubiese dado por ejercer cualquier otro oficio, de los miles, que existen, mejor que el de escritor, filosofo o pintor. Desde luego mejor me habria ido. Al menos hasta ahora.
(10) -Un desierto de mas de veinte años escribiendo, esto no es un desierto, esto es un "universo lleno de desiertos".
(11) -No tengo nada en contra de ningun editor, ni ninguna persona se dedique a este mundo de la cultura, sea cual sea su puesto o su funcion. Si creo que con mi obra, un libro que esta formado por diez mil paginas -a mano, maquina y a ordenador-, si creo sinceramente, se me esta olvidando, o no se estan dando cuenta. Porque creo que si merece al menos algunas antologias, y desde luego algunos articulos o referencias en revistas culturales al menos. en fin, quizas haya que esperar un poco mas. En fin. (28 feb. 98 cr).
(12) -con todo respeto, hay que plantearse, para que sirve un escritor. Al menos, diriamos, no aquellos que triunfan y viven de esto. Sino aquellos otros, el resto, diriamos, el sesenta por ciento, que no obtienen ningun beneficio -me dejo aquel otro resto, el treinta o el veinte por ciento, que va compaginando la escritura con cierto exito, con otros oficios colaterales-. Hoy me pregunto, por aquellos, que no se comen una rosca. Como es mi caso. ¿para que servimos nosotros? Una cosa, independiente de la otra, es que "halla o hallamos realizado una obra", es decir, una obra hecha, en cierta cantidad, y suponemos con una calidad al menos mediana. Pero si a nadie les interesa nuestras obras, para que interesamos nosotros. Seamos sinceramos, ¿para que y para quine. A quien le interesamos, o para que servimos. Si llevamos diez, veinte o treinta años, escribiendo, estudiando, puliendo el estilo, puliendo las ideas. Y uno se encuentra, despues de mucho pensarlo, una mañana y se dice, para que sirve mi obra hecha, para que sirvo yo como escritor, si a nadie le intereso. ya he estudiado y leido todas las grandes obras clasicas, de todas las culturas, todos los manuales del arte de escribir, casi todas las grandes obras de todas las literaturas, ya he pensado, todo lo que he podido y aun mas, he observado conscientemente toda la realidad, he mirado a cientos de personas, sus niveles diferentes, interiores y exteriores, lo que dicen, hablan y lo que piensan, pero lo que de verdad, quieren decir, pensar o hablar... y para que, sirve diriamos esta iniciacion, este aprender este oficio, durante lustros, al mismo tiempo para escribir. Para que. Que no soy capaz de publicar unos fragmentos, ni siquiera en una revista de literatura o de cultura, sea privada o sea institucional. Diganme, que pinto yo como escritor, o para que sirve mi trabajo. Si no niego la economia de mercado -he escrito paginas sobre ellas, defendiendola, e intentando dilucidar mecanismos de la economia de mercado, para que se perfeccione, ojo, no crean que estoy en contra de la libre competitivdad del mercado, ni nada de eso-, si noniego que una editorial o una revista pueda publicarme a quien ella desee, si no niego nada de eso. No niego nada. Solo les pregunto a ustedes, para que sirve yo como escritor, y mi obra. Es que es tan absolutamente mala. Es que mis miles de poemas, mis decenas de novelas, mis decenas de obras de teatro, mis cientos de cuentos... no sirven para nada. Ninguno, ninguno... en definitiva, las diez mil paginas de este libro, "texto filosofia o ensayos o narratologias". No se puede escoger, de esas diez mil paginas, una antologia de cien paginas, de veinte paginas, de trescientas paginas... y publicar un libro... o aun me quedo menos, veinte o treinta, y publicar, algunos fragmentos en alguna revista de literatura o de cultura, sea dicha revista de tipo institucional o sea de tipo privada. Es que mi obra, no merece nada de eso. nada, de nada. Eso es lo que ustedes, aunque no me conozcan y yo no los conozcan, me estan diciendo desde hace ya lustros. y creanme, puede ser que mi literatura o mis ensayos o mi filosofia, no sirva para nada, no tenga la suficiente calidad, no haya descubierto nada nuevo, a nadie interese, no tenga mercado o no tenga venta. Todo eso puede ser posible. Pero creanme que tengo derecho tambien a estar hasta mas arriba de los cabellos. Mucho mas arriba. Que estoy harto, y que creo sinceramente que esto de la creacion literaria es un fiasco. Es posible, que este equivocado, pero que esto es un engaño. Que no puedo creer que entre tres mil poemas, no haya diez, de los que haya escrito, que no puedan publicarse. Si admitiera eso, no seria tonto o tontisimo, seria subnormal. Simplemente eso. Que si es cierto, que nunca me la he dado de divo, ni de poeta, ni de artista, solamente me he dedicado a un trabajo, lo mas serio posible, y lo mas profundamente posible. Quizas ese haya sido mi error. Y quizas tendria que haber ido, por ahi, a dar la vara y el peloteo y que te conozcan en unos sitios y otros. Pero lamentablemente, creo que el investigador biologo tiene que investigar en su laboratorio, creo que el escritor, debe hacer lo mismo. Eso es lo unico que creo, y eso es lo que he seguido hasta ahora. Se que casi estoy acabado como escritor y como pintor. En definitiva, es como estar acabado en dos actividades, que he dedicado practicamente, no solo, pero casi toda mi vida adulta, y mi adolescencia, y repito no solo, pero asi es. en definitiva, parece que estoy totalmente acabado como escritor de literatura y como pintor. Ya uno, se cansa, ya uno, no puede mas. Ya uno, tira la toalla. Señores la tiro. No es eso, lo que ustedes me estan diciendo, con sus silencios... con su no vueltas de cartas. ya estoy harto, miles o decenas de miles de cartas, sin exageracion, he escrito en estos ultimos veinte años, o mas años... muchas desde luego no tengo, recibo, miles de postales... miles... sin exageracion. Ya esta bien. Por dios, ya esta bien, por Dios. Si no me admiten como escritor, ni como pintor. Pues nada. Nada. Ya esta bien. Que todo tiene un limite, que estoy hablando del limite, ni siquiera unos fragmentos en alguna revista, en alguna revista sea institucional o privada de literatura y cultura. Esta es la realidad del escritor y del pintor. Hoy mueren. Conozco muchos, y la verdad, es que aun, estan mas desesperados que yo. Porque ademas se dedican a los ejercicios de la desesperacion. Yo simplemente, estoy describiendo una realidad, de un oficio, de cientos y miles de personas, que se dedican a un oficio, y se estan muriendo por dentro y por fuera.
(13) -Y que nadie se ofende, que a nadie hecho la culpa, ni a los criticos, ni a los editores, ni al sistema social o economico, no echo la culpa a nadie. Pero tampoco me la echo a mi. Creo que tengo la suficiente calidad, el suficiente oficio, y la suficiente tecnica, para que al menos se me publicara algo, y estar al menos, en las revistas de vez en cuando. y es mas, creo que hay publico aunque sea muy selecto, para lo que escribo. No le echo la culpa a nadie, ni al gobierno, ni a la politica, ni a las editoriales, ni a los criticos, ni a los directores de ediciones o de revistas... a nadie, pero tampoco a mi mismo. Simplemente no se lo que sucede. la verdad no lo entiendo. Eso es todo. Creo que tengo la suficiente calidad, creo que los otros, tambien tienen el suficiente oficio, y la suficiente buena voluntad, no demasiada, pero al menos mediana, o pasable... es decir, que nome siento perseguido ni por nadie, ni por nada, aunque si reconozco que hay muchas zancadillas en este mundo del arte y de la literatura, eso si, pero no me siento perseguido. Creo que hay una mediana buena voluntad por parte de todos. Pero tambien por parte de mi. No puedo creerme eso que el mercado no puede digerir todo. No estoy hablando de hacerme rico y de vivir solo de la literatura, hace años, que he dejado ya esa posibilidad. Hace años. Por tanto, no estamos hablando de eso. Estamos hablando de ciertos fragmentos publicados en las revistas, y de vez en cuando, algun libro, aunque sea por alguna editorial. estamos hablando de eso. Creo que eso, es lo minimo. Nada mas que eso. Ni siquiera nada mas, ni menos. Solo eso. al menos por el momento. Pero nada, no consigo nada. No le echo la culpa a nadie, ni agentes privados, ni agentes institucionales, ni a ningun gobierno, pero tampoco me la echo a mi diciendome que no tengo suficiente calidad. Tengo calidad suficiente. y creo que hay descubrimientos, y que hay vanguardia, y creo que habria un publico interesado con un minimo de propaganda. Lo creo seriamente y firmemente, despues de contrastado con diferentes medios y personas. Pero no se lo que sucede. Sinceramente. creo que el escritor, es uno de los peores oficios, que uno se puede dedicar, todo el mundo alaba la literatura, pero el escritor, vive en si mismo, como oficio, peor que los mineros de la revolucion industrial de hace doscientos años. Si vive, es porque vive de otras cosas. Nadie valora, ni a nadie le interesa, las cinco o seis horas que cada dia, dedica a escribir. A nadie, un dia, un mes, un año, un lustro, o cinco lustros... da lo mismo. A nadie le interesa. Todo el mundo se encoge de hombros, y ya esta. nada mas que eso. (14) -Por tanto esta obra, que denomino "textos filosofia o Ensayos o Enciclopedia, o enciclopedia filosofica o enciclopedia literaria o Enciclopedia artistica". Es en definitiva una obra, que intenta tocar los tres grandes temas -filosofia o ensayo, literatura y arte... vistos desde su punto de vista autonomos, y vistos desde y de la filosofia-. Por tanto, si no se ve dicha perspectiva correctamente, quizas, no se pueda entender correctamente la interpretacion. na interpretacion en relacion a la realidad presente. O si se quiere, a la realidad que intenta la obra. Es una Enciclopedia general de creacion, como hace muchos años la denomine, porque los temas que toca, no intenta reflejar el estado de la cuestion o de cada tema, como esta en ese momento, sino desde un punto de vista creativo. En ese sentido pienso que es una concepcion de la Enciclopedia diferente a las demas y a las otras. En principio esta enciclopedia esta dividida en tres o cuatro bloques. y en total contine unos ciento cincuenta cuadernos -en el original, parte a ordenador, y parte a mano o a maquina-. Este seria el treinta y uno del primer bloque. El primer bloque, esta escrito a ordenador. Por tanto, es una obra compleja y al mismo tiempo espero que simple. Un intento de indagacion a la realidad. En tantas miles de paginas, en el original, es posible, es obvio que habra muchos defectos y errores, muchas equivocaciones. Pero en fin, errores de ideas, errores de todo tipo. (16 marz 98 cr).
(11.756) -Introduccion.
(1) -Toda introduccion, a una subparte, a este libro-titulo,o a esta obra de "textos filsofia" es unintento, de siempre itnentar redefinir el objeto y la funcion de la filsoofia. ¿que e sla filosofia? Hoy pienso que una definciion de filsoofia, es que es absolutament enecesaria, que el filosofo, sepa al menos,las grandes ideas o estructuras de las cienicas positivas, mas los grandes problematicas y respuestas de todas las ramas de la filsoofia. Es deicr, diriamos que es una deifnicion por descripcion del objeto. (24 feb. 97 cr).
(2) -Creo que hay varios metodos de intentar investigar en la filsoofia,o enlos problemas filsooficos. Priemro, el emtodo de la refelxion a traves, de "comentarios " afilsoofos precedentes. Segundo, el metodo de la reflexion, aplciandolo al sistema de "analisis" de rpeugntas y respeustas. Tercero, elmetodo de reflexion aplciandolo a "bosuqejos o rmaas completas istematicas de filsofia o de problemas ocnretos de filsoofia o de esas ramas". Cuarto, con el "metodo diriamos de laemditacion" en especial de las escuelas ortodoxas budicas. Quinto, a traves del "metodo de literatura de creacion", plantenadose conla literatura de creacionproblemas de filsofia e itnentando respodnerlos. Sexto, con el metodo "de lapitnrua de creacion", a traves de la pitnura, itnentando solcuioanr cuestiones filsoficas, yr espodneindoals con frases, o palabras en las misma spinturas. Septimo, cualqueir problema filsofico, traspasandolo o pasandolo al "lenguaje matematico", y asi se ocupe tmabien una ciencia, como lamatematicas de ese rpoblema. octavo, intentando qu eun problmea filsofico, "se peuda pasar a experiemtno", de tla modo, que unacienica positiva, peuda ocuparse tmabien de ese problema. y por tanto, otras ciencias positivas, y noposirtivas, traten ese problema filsofico. Creo que todos estos emtodos en su conjutno, son sistemas de visualziar y de preguntar y de respodner, metodos para hacer preguntas y respeustas a lapropai filsoofia. a mi modo de ver, esto es improtante. (25 feb. 97 cr).
(3) -¿que puedo aportar a la filsoofia,si es que puedo aportar algo? Despues de haber escrito doscientos cuadernos, de filosfia y ensayos, y demas materias,includias la literatura de creacion. Es decir, filsofoia en moldes literarios. ¿he aportado algo a lafilsoofia? Me pregunto alguna vez y otra. ¿Por dodne deberia cmainar en el futuro? Es decir, ¿cual seria lafuncion que deberia itnentar realizar enel futuro, encuanto a la filsoifa, y alensyao y temas afines? ¿que pdoria hacer y que debeira hacer, pdoria lelgar aportar algo a la filsofia, es decir, al entnedimeitno de lsos ere shumanso,d e todo loq ue nos rodea? No lo se, em gustaria escribir tratados de filsoifa, sobre las distitnas ramas. Pero cada vez, este deseo lov eomas dificil,por mis ituacion biografica. Por tnato tengo que buscar otros metodos. Intento aportar algo alahsitoria de la filsoifa, ya que muchas explciacioens que hasta ahroa he encontrado no me gustan, o nome satisfacen,prot anto,launcia solucion, es ir tocando la inmensa mayroai de los temas de lafilsofia, y aportar la opinionque tenga. Calro esta, si nopeudoahcerlo de forma sistematica. Solo em caben varias posibildiades, el sistema de coemtnariso a filsoofos, el sistema d epequeñas itnroducciones a rmas de la filosifa, el sistema de hetero-diarios filsooficos, y el sistema de analisis-preguntas y de analsiis-respuestas. Es deicr, una filosfia nosistematica, locual, en elmundo acadmeicod e alfilsofia, se que nova agustar, y encima,inlcuyo libros de filsofia, que sonmitad obras ltierarias, y otra mtiad filsofia. Por tnato,al verdad e suq enos e ve, mucho futuro, nos e ve mucho futuro de ser aceptado por lacomundiad cientifica d elso filsofos. ¿peroq eu peudo ahcer? Me gustaria se vieran lso arugmentos,y las raozne,sy no las formas, de redaccion de esas ideas. Enlas cuales, nopeudoahcer otra cosa. me gustaria eso. ¿un dia lo cosneguire? Quizas ahora con internet, que hay ya algunas libritos ocuadenros opartes de cuadernos o partes de subpartes de cuadernos,quizas,habria mas posbilidades (http// www. cim. es/ filosofia) o (http// cim. internet. inf/ filosofia). en estos dos lugares, podrian ver algunas obras, o mejro dicho partes de las subpartes o cuadernos. en especial, algunos trozos escritos a ordenador. ya que el libro "textos filsoofia o cuadernso de filsofoia", comoya he indicado mcuahs veces, enelorginal, esta escrito de tres formas, a maquina, a mano y a ordenador. y laparte de ordenador, e sla mas pequñea. por tnato, diriamos, que hasta ahroa,lapequeña parte escrita a ordenador, es la que deseo, se vaya incrustrando en elinternet, para si alguienquiere leer, algo de filsoofia, de este autor. (12 marzo 97 cr).
(4) -Cercanas personas a mi me acosnejan , que debo sentirme mas orgulloso de miobra y de mi trabajo. aparte sea cual se asu calidad. Porque pocas perosnas,habran escrito una obr ao un libro-titulo, con doscientas subpartes o cuadernos, en total cerca de quicne mil paginas. Cierto es, end iferentes tamaños. y que si lacomundiad academica o literaria, no admite dicha obra,quzias, sea es amisma comundiad la que se tenga que palntear sus criterios de seleccion. En fin,eprosnalemtne,nosoy tan petulante, nome croe un genio, pero si em creo uan bora digna. Ceirtamente, nototlamente termianda, de tres fases, solo temrinada lapriemra, ya hroa estaria empezando la segunda,que si Diso queire, y se mepermite seguir trabajando, pues duraria otros veitne años. otros veitne años esta segudna fase. En esta segudna fase, em gustaria en forma sistematica, tratar todos los temas de la filosofia, es decir todas las ramas,pero comoantes he idnicado,c ada vez, veomas dificil, esa posibildiad,por lo cual, me tendre que ocnformar, con tocar la mayoria d elsot emas de la filsofia, lso tradicionales y algunos, otros, pero de forma asistematica. ¿puede salir algoq ue itnerese a lacomundiad cientifica filsofica, puede salir algo de alguien que esta diriamos en unrincon del imperio actual, delimeprio americano-europeo? ¿alguien que esta metido en un rincon de las ultimas provincias? no lo se. Creo que aproto mi pequeño grnaito de arena. Simplemente. Es cierto,que estoy muy apartado diriamso de la comunidad filsofica, deotros filosofos, pero siemrpe hepesnado que la grnacultura renacnetista, se creio o creo en ciudades cuyos tamaños eran parecidos a la que yo me situo, ciduades de cincuenta mil habitantes. A mietnender, tmabien depende de lso otros, que tengan deseos, serios deseos, de buscar en otras partes, y no solo de beber de las fuentes tradicionales. Quzias,encontrarian sorpresas itnelectuales, quizas no en mi, pero si quizas en otros. (14 marz 97 cr).
(11.757) -Proposiciones filosofia.
PRECURSORES Y PLOTINO.
(1) -No cabe duda, de que el precursor y maesro de <plotino es Ammonio Sacas. No voy aqui a entrar, que nos abmeos, loq ue se le debe a Plotino en si mismo, y lo que se debe a sus viajes a oriente, lo que se debe a la reflexion de la epcoa, enla grna alejandria, o loq ue se debe a su rpopio maestro. Diriamos,que siemrpe estaremos en esa condicion. Ciertamente hayq eu decir, que enla antiguedad, habia una mala costumbre, yq ue algunso grande siflsoofos,nos e sab emuy bien,no escribian. Este es elc aos de Ammonio Sacas. No digo que actualemtne suceda lo mismo,quizas ahora sea alcontrario, epro si, vien al pelo, que hay grande smaestros de ahora, que escribne pero nopublican. hay que esperar, que fallezacan para que us ehrederos pognan lsoe scritos en la prensas. A mi modo de ver. Esto es un enorme error. Poruqe noeprmtie que su epcoa, critique dulcmenete, es decir, critique constructivmanet elas dieas de cada filsoofo ensu epoca. Bastante es de aquel o aqulelos que no peudan publicar. Ciertmanete, que quizas equiparan siempre la spublicaciones determiandas perosna sen detemriandas situaciones. Pero para lafilsoofia, a mi modo de ver, e sunpeligro, que de una forma regular, los que investigan o se preguntan sobre ella, no escriba respeustas. Sus respeustas y sus dieas. Quzias,nonecesitamos tnato trabajos eruditos, que s enecesitan, de cientos de citas, para una rticulo de cicnuenta paginas. y quizas mas, buscar solucioens a muchos problemas filsofoicos yde la realidad que tneemos.
(2) -Tiene sentido, cuatrosicentos oquineitos años despues de Aristotele sy platon, seguir hablando de neoplatonismo y de neoaristotelismo. ¿tiene sentido? Es decir, en definitiva,incluimos a plotino comouna especie de platonico, d eneopaltonico. Creoq ue notiene muchos entido. Tendrmeos que seguir utilziando proque universalmente ya cademicamente se hace. Pero creo que no. Plotino no es neoplatonico. No lo es. Ciertmaente coge algunos fudnamentos de platon,epro noe s neopaltonico. Su amestro fue cristiano y volvio al paganismo. Esa influencia indirecta es quzias ma simprotante que el platonismo, a mi modo de ver. No ovlidemos una obviedad, quineintos años, despues de platon y aristoteles, ahbia caido en el mundo clasico griego-romano, demasiada agua. Entre otras, quehabia o existia elpriemr imperio mundial a nivel europeo. El imperio romano. Es decir, es ecmaibo es aboslutament eimprotnate, para entender muchas otra sideas en filsoofia, y en metafisica. Si hay un imeprio oun estado, no puede existir, tambien, preguntarian, un "Uno". 25 feb. 97 cr).
(11.758) -SANTO TOMAS DE AQUINO.
(1) -A mie ntender, tomas de Aquino, es uno de lso grandes filsoofs occidentales. Pero no hay unamirada lo mas objetiva sobr eel. Nunc ala ha ahbido. Siemrpe ha estado en el punto de vista de la controversia. No se exactmaente por que, pero asi ha sido. Siemrpe entre grandes alabanzas o entre grandes criticas. No desearia que esa fuese mia ctitud, preferiria, un cvaminoitnermedio. Al final, esto es solod iriamos, unos ismples comentarios. y por tanto, como comentarios, asi se situan.
(2) -Que alguien, hicier auna sitnesis, mitad filsoofia y mitad teolgoia, y mitad ciencias de su tiempo, en su epoca. Mitad occidental y mital oriental. Es ante todo, un hito de grandeza intelectual. Que nod eberiamos menospreciar. Creo que ya de por si, es suficientement eimprotnate para tnerlo encuenta y diriamso alabarlo. No ovldiemos laepoca ne que nos situamos. y no ovlidemos,que Santo tomas,no era tan carca como se suele decir. Tuvo problemas conla jerarquia de laiglesia sus textos. Y enlas unviersidades, no se lelgo, enlagunas, a enseñar, hasta varios siglos despues. Es decir, a mi entender, Santo tomas, no se le ha entendidocorrectmanete, proque ha ahbido demasiados prejuicios. O quizas, si s ele ha entendido, epronos e ha querido entenderlo, y se le ha lelnado d e prejuicios. Unos los han alabado enroememtne, creo sin razon, otros los han criticadoenroememtne, creo sin razon.
GONOSEOLGOIA.
(3) -Estoy de acuerdo con Santo tomas, y con Aristoteles, de que todo hombre anhela saber, anturalmente quiere saber. Pero es cierto que todo hombre o todo humna, en todas las ocasioens queire saber. Es cierto, que siemrpe lo queire, y vemos cientos de ve3ces, en cientos de circunstancias que se niega saber. Es deicr, adecuar lo mejroposible, las ideas, es deicr, lo emntal conla realidad. No creo que el human anhela saber naturalmente, sino que el human naturlamente sabe. Es deicr, cada dia, por solos er human, igual que ve, o mira,igual sabe. es decir concoe nuevas cosas. Pero ele ejrcicio intelectual, es decir, elintelecto obligandose a saber, e sdecir relaicoanr causas, efectos, relaciones, realidades entre si, realdiades con teorias, que eso es el saber. a mie tnender, no es tan anturla en elhuman. es decir, es natural, encuanto es ejrcicio propio de si, yd e su especie, y cad adia, lo realiza incluso sind arse cuenta. Pero el ser human, la mayoria abdican del saber y de la razon, o abdicmaos, si no todo el dia, si grnaparte de dias. Es decir, entre otras cosas, lso aprioris y lso a psoterioris,lso prejuiccios, las pasiones, los pecados capitales... nos boscurecen el alma, elpensmaiento y al razon. Y noqueremos cambiarlo. Una cosa es que igualq ue mriamos , igual conocemos. y otra cosa es saber. El ejrcicio del saber, e sun erjrcico natural en esl ser human,pero tenemos que esforzarnos para ocnseguirlo. Por tanto, e sun ejercico no solo d eitneligencia natural, sinotambien de esfuerzo antural. Es aunion de ambas realidades constituyen el meollo de la realidad. Y prot anto, igualq ue naturlamente puedes beber agua, te puedes si queires negar a beber agua, y solo beber fanta d enaranja. Por tnato,a lgo asi sucede con el saber. Naturalmetne concoes cosas, es natural en el s er humano, y en casi todas las especies, o en todas als especies de animales. Pero una cosa es "concoer realidades" y otra cosa es "saber realidades". Es natural porque esta dentro de su naturaleza. pero noe s anturaleza encuanto unviersal, proque es unviersal, pero no realzia totlamente esa universlaidad dels aber. Es deicr, es unapotencia, que la relaiza solamente enciertos aspectos, y limtiadamente.
(4) -en Santo tomas, entramos enelproblema entre ladisputa dels aber de Dios y dels aber diriamos de la filsofia, elproblema de lafilosifa y alt eolgoia. Es ciertmaente realista, y en el progresista para su tiempo, que equipare diriamos las dos razones. hoy como podriamos solcuioanr elproblema. Hoy not endriamos mas remedios, para evitar conflcitos sociales creados por las diversas religiones. Poner sobre encima de todo, la razon. Es decir,la razony el Estado,por encima de cualqueir fe y de cualqueir rleigion. Diiramos aunqeu estonocosntituya diriamos laprueba defintiiva, es launcia forma para evitar guerra sy conflcitos. A nivlepersonal, cad auno, pued eprimar loq ue queira. De todas formas, ante las dificultades de las distitnas revelaicones. una perosna tiene que obrar consus lcues de su raozn yd e su cocniencia, siemrpe dejando un estatuto para la revelacion cocnreta que crea, o al religion concreta positiva que aplqiue. Pero a lahroa d eocnflicto, o tiene que aceptar la fe, o la "noram que deriva de esa fe", o la "norma que deriva de la razon". Lo expreso como alguien que ha aplciado siemrpe en elpriemr caso, es decir, aplciar la norma que deriva de la fe, en contra de lanroma que derivaba de mi propai raozn. y debo confesar con dolor y tristeza, queaunque a veces haya acertado, a psoteriori, visto a psoteriori, siempre habria sido mejro utilziar la nroma derivada d emi propia razon, de mi prooia saber, de mi propai ciencia y de mi propai cocniencia. Es lamentable tenr que decir esto, alguien que ha seguido siemrpe, diriamos, en demasiadas veces, el priemr caso. Peroc alro esta, con esto no hemso solcuioando elproblema. Para elque noc rea, es facil, qutia una y ya esta. Pero para el que queira raiconalemtne creer, sea cual sea su religion, esto es unrpoblema,q ue arrastramos siglos ysiglos. La dogmatica de cada religion, sea cual sea, nod ebe obviar este problema, ni transformarlo, ni taparlo. Es creo inclusoengativo para la persona individual. A mie tneder, si Diso nosha dado la razon. Debmeos utilziar la razon, proque igual que no seria logico ni divino, ni norma de Dios, no aplciar lso usos hoenstos de las manos, proque hubiera una norma encontra, tmapoco es normal y moral y creo que en elfodno no es religioso,no utilziar lso usos de la razon.incluso enlso sitios olugares, dodne las dos nromas, las de la razon y las de la revleaicon,s e encuentran enfrentadas. A vecves, e spsobile que te confudnas,epro a la alrga, quizas,haya mas aciertos que negaciones. si se aplcia a la norma del estado o la ley, y la nroam de la cocniencia, puede suceder unproblema parecido. A vece,sdiriamos que enunapersona idnividual se enfrentan las tres normas. las nromas derivadas de su raozn y d esu cocneincia, las nroams derivadas de su revleacion en ese casococnreto, y las nromas derivadas de la elgalidad y de la ley en ese caso contrario. Es deicr, es para volverse lcoos.
(5) -Pero mcuahs veces, nosucede el caso anterior, sinoque sucede elsiguiente. Anmte un caso concreto o real, unapersona, se enfrenta, a las normas derivadas de su razon y de su ciencia. A la noram derivada de su cocneincia, que es diferente a veces. la nroam derivada de su revelacion o de su religion, o de su fe. Y la nromas derivadas de la ley o de la legalidad en ese caso contrario. Creoq ue esto lo ahn padecidomuchas eprsonas, enmcuhas situaciones. No en demasiadas,proque acabarian escindiendose, porque acabarian, destrozandose. y entonces, sobrepasamos elrpoblema nopalntenadolo, epro ocurre todos lso dias. ¿que hacer en este caso, que nos diria santo tomas en este caso? Es decir, paltnear la lucha entre religion o fe y raozn y ciencia. Es deicr, a nviel bvinomico. es diriamos visto desd eelhoy, un prinicpio de resolcuion del problema, pero en el fodno notoca el problema. Asi me loha parecido a mi. ciertament,e enla vida nromal. No tiene proque palntearse tanta problematica ante al realidad. Quzias,nose palntea proque se cmauflan las solcuioens,o se sabenlas solcuioens a priori, oproque se sigue la cosutmbre, que es la suprema norma,diriamos la nroma mas sabia para evitar problemas y conflcitos interiores.
(6) -¿que tiene que hacer unaperosna cuando se encuentra ante esta problematica? Se encunetra quizas pocas veces, eproque tiene que hacer. Estos sonlosproblemas que la filsoifa, tiene que abordar. Porque si nopara que sirve la filsoifa,diganmelo ustedes. Creo que la uncia norma al final, es lapropai razon. claro esta, si la raozn y laconciencia, estan de acuerdo, frente a la norma religiosa y frente a la norma legal. Pero elrpoblema esta, cuando la razon propia y la conciencia tambien estan separadas, por tnato,diriamos, que enultiamisntancia tendirmaos que dar a la norma de la raozn, como laultima medida. la ultiam medida del saber. Debo aclarar que la nroma de la razon proia sobre la nroma de la legalidad, siempre que sea a nivelidnividual. es deicr, noa bogo por saltarse la legalidades vigentes. Ojo, que se me entienda. Sino desde elputnod e vista teorico, que habria que hacer enun caso cocnreto. A nivel teorico. Porque a nviel practico, se pueden sosalayar de algun modo, y no necesariament eir en contra de la legalidad, y al mismotiempo no ir en contra de la propia raozn o de la propia conciencia. si hay un enfrentamiento enromemente complejo, en un caso concreto. El suejro que let oca, deberia examianr todas las psobilidades, par aitnentar equilbirar diriamos todas lasposibildiades. Porque la legalidad, tampoco pdoemos saltarnosla, no solo por el castigo en si, que nos podria producir. Sino proque lalegalidad, representa enhipotesis el bien comun. y por tanto, la elgaldiad no puede uno tampoco saltarse. Con lo cual, estmaos enla situacion dlerpincipio. Que desde elplano teorico,eprosnalemtne, noe ncuentro unasolucion acorde en el actual sistema de pensamiento y en l actual sitema teorico-social d eneocntra runasolucion a esto. Yo lo reocnozco no tengo lasuficiente inteligencia para encontra runa solcuion hipotetica y teorica, que abarque todos lso casos, opeuda abarcar todas las nromas. Quzias not enga los sucientes conociemitnso. Sia gluien los abe, que me lo diga. Porque elproblema se agrava, es facil cuando el ambito solo esta en elnviel idnvidual, epro cuando el ambito es lalucha entre elnivel indivudal y el de al colectividad, reflejado este nviel de lacolectividad, a traves de la legalidad, una legalidad honesta, totlamente hoensta y dimanada de lso pdoere spublicos, y de un estado democratico. ¿que hacer en este caso? Antiguamente se solucioanba con que la conciencia idnivdual y la razon idnvidual, estuviese moralmente y bien orientada. eS decir, lelvase razon. ¿pero sirve esto hoy? ¿sirve hoy, tener una conciencia verdadera y no hay una conciencia erroena o confusa.... sirven hoy estas diatribas itnelectuales para explciar? ¿servirian hoy estas categorias intelectuales,apra abordar estos problemas? no pdoemsohacer de la conciencia individual yde la raozn individual un sayo para todo, hacer lqo ue se quiera. Pero tmapoco la legalidad sea la maxima norma, incluso a nviel idnvidiual, es deicr, a nivel de ocnciencia idnivdual. ¿que hacer, si mriamos elsiglo veinte,y todos sus aconteicmientos, crename, me reuslta muy dficil solcuioanr este rpoblema, hay tantos casos diferentes y dificiles enla realdiad?!
(7) -Hoy a diferencia de laepoca de Santo tomas, el saber, esta mas extendido, es decir, no soloa barca la filsoifa y la teolgoia y unas cuentas rudimentos de cinecias positivas comoensu epcoa. Sino que haora,diriamos se abarcna cuarenta ciencias basicas, y cad auna conuan serie de ramas coalterale sy subsidiarias, algunas lalmadas a convertirse enciencias idnependientes. Por tnato,encontra rhoy lasitnesis,aprece un erjccicio enroemmetne complicado y complejo. Y que quizas,ya noes psobile qu elo realcie unaperosna,promuy inteligent ey muy culta que sea. Peroq ue quizas, nopueda hacerlo uaneprosna, nopdoemos engarnos quizas ese derehco,d eitnetnar relaizar sitnesis de ciencias. Y quizas deba realizarlo una serie d eequipos interdisciplianres. pero el human comun, elhuman de la calle, e icnlsuo el espeiclaista,necesita saber lo ma spsobile de las demas cienicas,para el, ir avanzando ensus ocncoimeitnso,inclsuod e especialsita. Quzias est aideas, mehan lelvado eprosnalemtne a estudiar casi todas las ramas o casi todas las ciencias que hoy hay. Pero quzias ese ansia de saber, me hallevado quzias a saber mas que la genralidad, enconjunto,epro menos que cualqueir especialsita ensu rama concreta. Y en deifntiiva, separate del juicio comun de la mayoria,inclusod el especialsita. Porque cad auno ve segunsu oficio o especialisdad, pero el que escribe esto, suele ver, con el juicio d euansintesis de una serie de ciencias. Lo cual, diriamos nos da una visiont otlamente diferente de dicha realidad. Entendmeos las cineica,s y alfilsofia y las religioens serian dos de ellas, comoa vances d eocnocimeitnso,e s deicr, que iran avanznado, y que quzias ideas que hoy damos por totlamente ciertas,mañana se peisnenque son solociertas en ciertos casos o en ciertos limties. La fisica, cad adia nos lo est amsotrnado esto. Por tnato, cuando avance mas alciencia, la msima ciencia nos obligara a cambiar de ideas sobre las cosas,y sobre lso demas emporios de la realidad. Es deicr, altner otras dieas sobre als cosas,a cabaremos teniendo, otras dieas sobre nsotros mismos, sobr ela naturaleza social y todas sus compeljdiades, e icnlsuo sobre la naturaleza fisica. y Diriamso laitneraccion de estos tre smundos, la conciencia o el idnviiduo, lo social y lo naturaleza fisica. (14 marzo 97 cr).
(8) - ¿que sucederia si hipoteticamente, digamos la ciencia de la etica, avanzara enromemente, y se contradijera una nroma etic aounpostulado etico, ocn unanorma etica de nivel religioso? ¿ya sabemos quehemossueprado, elproblema de la fe y al razon, encuanto a als verdades cientificas? ¿peroq eu sucederia en elc aso que menciono, si una norma etica, se contradijera con una norma etica o mroal de tipo religioso? ¿a cual de las dos ciencias habria que escuchar? ¿imaginense que la ciencia positiva de la religion avance enormemente en elfuturo, y s elelga a la conclusion que una verdad o idea, derivada de esa ciencia postiiva de la religion en genral, se ocntradice conunaide aonorma de la religion revelada del autor,o de la religionque el autor cree? Diran sutedes que estamos hablando de solo hipoteiss. desd eleugo loe soty amrcando enelfuturo, epro no piensen que son tan simpels hiptoesis. Veanlo desd eotros sentidos, desde cualqueir rleigion,c reen que nromas de otras religioens a su vez reveladas, son normas que vna encontra de laciencia y encontra de la misma esenica de la religion. Pero elproblema que paltneo lo palnteo a nivel mas profundo. Es decir, la razon humana, a traves d eunaciencia psotiiva la ciencia de la religion,pdoria enmendar laplana a una verdad oidea sobre lamisma religion, demsotrada omsotrad apor fe religosa d euna relgiionconcreta. pregunto. Aqui ponemos de plano, el cocnepto de "inspiracion o revleacion" segun que tipo de religion sea. Pero claro podriamos solcuioanr este problema, que lainspiracion ha sido en ese caso, noentendida proe lautor inspriado, o que tendriamos quehacer, afirmoy pregunto. Algo asi como cuando san juan de la cruz, dice que lainspiracion puede no ser entendida, o nos er bien escuchada, o si es ha sido bien escuchada no ha sido bien interpretada. ¿pdoria suceder algo asi? ¿entocnes, cual seria la normamaxima entre fe y razon, pasando ya no del ambito de la ciencia, que ya admite la religionque no es operativa, no tiene funcion en ella, sino diriamos del mismo campo de la mismdiad religosa, es decir de lamroal religiosa, de la dogmatica religosa y de las dmeas ciencias afines de la mismdiad de cada religion concreta? Se palnteo enroems problemas, que abriran muchos hinchazones. No es mi, itnencion a nadie ofender, y menos que a nadie, se enrojezca de ira,por estas preguntas y estos arguemtnos. no olviden estos sñeores, que es el mismo Dios, segunsu religion,s ea cual sea, la que nosha permtiido y nos ha daod eldon de pensar y razonar, auqneu nso equivoquemos. y que nopdoemos si de verdad nos cremeos hijso de Dios, abdicar de la razon,otra cosa es que hagamos todo caso, a todo loquepensemos, y todo lo quepensemos o nsorpeguntemos, creamos que es verdad.
(9) -De todas formas, nos e rasguen tanto las vestiduras. las teolgoias en todas las religones, su funcion es ir adpatando la itnerpretacion de lsot extos sagrados. Y siustedes estudian las itnepretaciones a lo alrog de lahsitoria,sobre la misma relaidad, o el mismot exto, el mismo. Ha evolcuionado. eS decir,que alteolgoia, dicho con otronombre, si no arregla la plana al texto religoso,lov a modficando ala lzu priemro, esnecial delafilsofia, y enel futuro, ami entender d eunacombiancionde lafilsofia y de las ciencias. Pero calro no cmabiamos el textos agrado, nod eicmos que es falso,epro si lov amos adaptando. ojo,que no me refiero a nignuanr eligioncocnreta. Hablo en genral. Por tanto, por la puerta trasera,d e algun modo, replanteamos enla practica elproblema de la fe y al razon,epro no en el aspecto de la ciencia y la fe, sino de lqas mismas verdades de la religion. En elfondo, por ejejmploe nla religion cristiana, lso que se han leido a lso autores de la patristica, son unos pcoos, y lso que a su vez, se hallan leido la patristica y lsoa utores religosos de la edad media, mas los autores del renacimiento, mas los del siglo diecineuv ey veinte, son a su vez unos pocos, quizas, s ecuentan conlas manos. La eovlucion, en algunso aspectos muy pequña, pero en otros, enroemmente grande. poenr ejejmplos notiene sentido. Se ha ivnentado el desarrollo de la eocnomia de la salvacion,oe ld escubrimeinto de las verdades a traves de lahsitoria, o la infabildiad delpapa, enneustro caso, apra ir aceptando las verdades. ETc... y no lodgio ni conc ritica ni con sorna. Pero si que son aspectos diferentes de dicha cuestion. Por tnato, elproblema de santo tomas,sigue vigente, el primaba la religon o la fe o la teolgoia, en contra de la razon o la filsofia olaciencia, enunpunto en elcual, las dos estuvierna en contradiccion. Pero le pese a santo tomas, elrpoblema sigue vigente, y quzias,nos epamos solcuioanrlo, ¿que ahcmeos cuando haya contradiccion enuna cosa de mismdiad religosa? la solcuion es clara, las teolgoias, es decir, las teolgoias cumplen ese fin. Pero elproblema de fondo, noqueda resuelto. Es decir, de alguna forma, esa pregunta,que ya viene desde lapatristica, cuando lsoapdres se nfrentaron a la filsofia griega y quiseron explciar la fe cristiana. Ese problema aun no ha quedado solcuionado. y alrealidad, es que se ve en cientos de aspectos. perosnalmente, claro esta acepto desde la fe, que la solcuion tiene que venir desde la teolgoia. pero si empongo apensar desde la filsofia, creo que la solcuion, que deb eimeprar debe sedr la filsofia o las ciencias. Es deic,r vivo enuna cosa muy aprecida ala doble verdad,de la edad media. por tnato, como aqui soloahblamos de cuestiones genrales. Nos dejamos la cuestion asi. En casos concretos, es deicr, en controversias o ideas concretas, perosnalemtne, no croe enla doble verdad, en cada caso, mi opinion es diferente. Creo que undia la moral o la ciencia de la etica, avanzara mucho mas,que algunso aspectos eticos o mroales de algunas religones postiivas. cReo queya se ha conseguido. la etica comofilosofia o como ciencia ha avanzado, en esos mismos aspectos eticos, mas que algunasreligones -ejemplo, la
prostitucion sagrada-. Pero hay otros cientos. Las religones entr esi, deberian crear comisioens de estudios. Las grandes religones crear comisiones de estudios, aunqeu sean comisioens secretas, es decir nopublicas, y examianr profudnamente sus creencias, si no dogmaticas, si al mensomroales, y dar diriamos, uncuadro mas etico ante el exteriro. Almensoelimianr ciertos aspectos. Las religones que tienenjerarquais seria mas facil, las religones que notiene jerarquias,la verdad es que seria mas dificil, queines se deberian reunir,que pudieran tenr despues autoridad para cmabiar ciertas nroams eticas. Al final, la religion es unsistema o son sistemas que tiene una enrome influencia en cientos d emilloens d eperosnas. Y no deseo poenr ejemplos, pero algunas tienen etica smuy elevadas, almsimotiempo acompañadas de eticas concretas o aspectos de la etica,que son clarmaente expltoaciond e lsos eres humanos. Esa expltoacion no le vien bien, ni a la religon en genral, ni a sus propais religones, ni siqueira al liberalismoeconomico.
(10) -Al final, si loque concoemos, en defintiva las ideas que tenmos, sontanimprotante sobre las cosas y als distintas realidades. Es decir, si las dieas que tenemos, las verdades que pensamos o que creemos, sean de ciencia o sean de cualqueir otro saber, sontan improtnates. sonlas dieas las que nos hacen ser enparte loque somos. loque queire decir, que dentro de cien mil años, siendo biolgoicmaente igual, si hemos eovlucionado enlas ideas, es decir, en los subsitemas teorico-culturales,s eremso diferente entodos lso aspectos. Es decir, son las ideas. Diriamos el software que tenemos,proque el hardware, diriamos seria la biolgoia a todos lo snvieles. y el software serian los programas las que nso permiten tenr las ideas. O quizas, deberimaos dividri al ser humano, en lenguaje actual, en hardware, es decir, laparte biolgoica, incluso lamental, la psicomental o psiconeuronal. El software, es decir, diriamos serian lsoprgoramas, o al remodelacion de ese hardware enparte, es decir los programas. y en tercer lugar, lso directorios oc apitulos, que serina lso contenidos o las dieas. Es decir, las ideas serian este tercer nviel, que desd eleugo estan relaicoandos conlsod os anteriroes. Quzias esta metafora,pdoria explciar algo de la eovlucion hsitorica dels er humano y del as sociedades,ya lcararnos unpco en la cuestion de las "idea sov erdades2 que en defintiiva, diriamos constituye el tercer nviel. pero un nviel que se va modficiando.
(11) -Por tanto, un moderado relativismo,c reoque seria bueno, para lso sere shumanos. Es decir, un poco relativizar als verdades, seria muy bueno,sobre todo a espriitus dogmaticos, que encuentras dmeasiado entodos lso terrenso de la actividad humana, y quizas menos se encuentranhoy enla religon, y hoy se encuentran mas en otras ciencias ya ctividades, ene special, la eocnomia, lapolticia. Etc. He dicho un mdoerado relativismo, no un relativismo. Porque claro esta, segun elmoemtno,diriamos tneemso que aceptar d elsov ariso cmainos,loqeu creamos que se amas verdad. Persoanletne, pienso que als ideas y als verdades que tenmeos son muy limtiadas.y que quizas dentro de quineitnso años,si todas las ciencia ssiguen crecinedo al ritmoque tenemos,encontraremso ya idea sy verdades,que seran mas verdad, mas verdad que las d eahor,ay por tnato, mas verdad,mas sutentable enla verdad, durnat ema stiempo. Mas tiempo a lo alrgo de la hsitoria.
(12) -el problema delorigen dle concoer, es a mientender, en Santo tomas enromemente complejo. ya sabmeos todos, que separa o discierne, a San agustin de Aristoteles, ya cepta diriamosla formula aristotelica. la formula aristotelica frente a la formula paltonica-agustiniana. ¿peroq ue pdoemsod ecir nostros hoy ante este problema? A mie tnender, hay que decir, que es una evolucion o unprogresod e la filsofia, volver a retomar ese putnod e vista. Pero desd ehoy, amie tnender, como "formuals o sistemas de concoer" peudne existir los dos, almismotiempo. Es decir, el aristtoelico-tomista de la reflexion,t anto por idnucciono deducion. Como el sistema platonico-agustiniano de la ilumiancion o de laintuicion, ahor alo veriamos desde lso sistemas de "meditaicon" orientales ortodoxos. Por tnato, a mie ntender, sondos sitemas de acceso al origen de las verdade sy del concoer, yq uenotiene que estar en contradiccion uno con otro. eS deci,r unsistema sirve para una cosa, y otros istema sirve para otras. Es deicr, unos para un aspecto de la relaida,d y otros para otras aprtes de la relaidad. De al relaidd tan compleja enlaque vivimso. Por tanto,queiro que se me entienda, ya he desarrolaldo enaprte estas dieas, enalgun otro lugar, e incluso en este cuaderno. lo siento tenr que haber lelgado a esta conclusion, pero asi ha sido, he estado durnate años y años, dudando, de si estoe s cierto, y eh lelgado a laconclusion, que es cierto, claroe sta mepeudo equivocar. despues en cad acaso concreto habria que ver. Es diriamos, como dos sitemas de ver, es decir, usted ve con su mriada ismp'elemtne y ve una scosa,spero mria conun telescopio y ve otras. pues algo asi, diriamos la metne o el roigen del cocnoer, el ser humano,tiene opuede tenr dos sitemas. Estos dos sitemas, uno por la raozny al refleixonpura, al estilo aristotelico y todas sus evolcuiones. Y otra a traves del sistema de "meditacion" oriental ortodoxo y todas sus evoluciones que se relaiconan enparte ocnlso sistemas pitagoricos, platonico, agustinianos, de la intuicion o de la ilumiancion. ceirtamente. Despeus las "verdades" adquiridas por un emtodo y otro, habria ue exmaianrlas, es decir, aplciarles "criterios de verificabildiad yc riterios de experiemtnacion" en la medida de lopsoible. Es decir, esos criterios, diferentes, a psoteriori, despues dle concoer, a mientender sona boslutament enecesarios,s e que en algunso cmapos, es cais impsobile d ehacerlo. Bueno, en ese caso, en cad acaso concreto,s e veria haber loqeu se hace.
(13) -Si admitimso en grande slienas o rasgos, diriamos la sitematizacione sencial del ser humano, es decir un nivel de estructuras biolgoicas, otro segundo nivel de estructuras psico-neuronales de conformacion, y un tercer nviel, diriamos de las estructuras yde las dieas cocnretas. podemso lelgar a laconclusion,dichosimpelemnte que tenemos comot res pares de gafas, una encima de otras. y que pdoriamso estar viendo, loque vemos es real de algun modo, pero la relaidad,la mismdiad de esa relaidad es relativa. Es deicr, hay animales que ven con solod etemriandos colroes y otros conotros, la misma relaida,do el msimoente. El mismoente no cambia,epro si los sentidos y la eprcpecion de lo sentido en cada naimal.y se supoen claro esta la conformacion psiconeual de su cerebro,y por supuesto la biolgoia de su emtne-cuerpo-cerebro. Por tanto, vovlemos a inducirnos, a estar enmedio, entre la dogmatica o al creencia firma en todo, y el relativismo absoluto, diriamos que estmaos en medio, unhumilde relativismo, que es una humilde humildad ante el verdaderoe spectaculo del mundo. Es decir, lso sistemas de meditaiconortodoxos, son end efinitiva relfexionsobre la reflexionde lapropai emtne. y quzias cone sos ejrcicios s elelguen a nvieles de relaida misma delc erebro, y a niveles de realidad exterior delc erebro improtnates. Claro esta, pdoriamos caer en que cada "sueño" fuese verdad, y solo es unaparte de lasubjetividad, por eso en ultiamisntancia, despues a psoteriori, ahbria que buscar criterios de verificabildiad. Y si no, lo debmeos dejar, diriamos en "simples meditaciones,o en estructuras semanticas aprecidas al suñeo". Pero claro esta casi todas las relgiones,digo casi todas,apra que asi cada uno, piense que lapropai es la verdadera, creo esta montada sobre estados de iluminacion,e s decir, d eemditacionprofudna d elso autores,o dicho de otromodo del cerebro sobre si mismo. y lodigo con respeto. aplciado a todas, menos a la religon que tenga cad auno d e mis estimados e hiptoeticos lectores. Que esa sonlas verdaderas, la de cad aunoe sla verdadera, desd eleugo, no lod uda, y no lo escribo conironia. Sinoque aqui en esta pagina no t rato ese rpoblema, prot anto,noq ueiro que se me vayan los estiamdos lectores, por esos puntos,por esos derroteros, ya lelgar ael lugar y el tiempo, si Dios queire, de tratar dichas cuestiones.
(14) -No entro enlsot res nvieles de bstraccion, que Santo tomas, reotma de aristoteles,proque noc reoquehaya que decir nada. Porque en definitiva, es diriamos, una explciaicon bastante buena par asu tiempo, y en algunsoa spectos isgue siendopara ahora. Dsitintos nvieles de abstraccion,que a su vez, van crenado lso distintos saberes ociencias o grupso de concoimeitnos: el mundo fisico, elmundo de la smatematica so de la cnatidad, y el mundo de lametafisica. pero a misiemrpe me ha preocupado, no "diriamosla abstraccion d euna relaidad", y este esquema tomasiano me parece adecuado, apra salir delpaso, sino meha preocupado ¿la realcion entre lso entes,entre als realidades? ¿es decir,comos e realcionana traves de sus cualdiade,soincluso atraves de sus tre snvieles de abstraccion? ¿y que se obtiene a cambio? ¿y comonsotros pdoriamos ver,o intuir, esas relaciones entre als cosas? ¿porque en definitiva,las ideas, son eso, relaciones,si creemos verdaderas, las llamaos verdades, epro diriamos son ideas, adecuaciones a la relaidad, es decir, formulacion aristotelica, como sutedes ven?
(15) -Claro esta, se que conla anterior pregunta, estoy palnteando diriamos la radicalidad delrpoblema del concoer. ¿por que concoemos,y cuando y cuanto las "relaciones entre las abstracciones2, es decir, relaicoens entre entes y no solo las abraccioens de un ente enparticular sino las relaicones entre entes,objetos, realidades? Por tanto, a estas preugntas, la teoria de la abnstraccioh, que lelga hasta el siglo veinte, d emcuhas forma sy d emcuhas variedades. lamentablemente debo contestar que nos rive apra nada. O casi apra nada. ¿porque noe s cuestion saber unacualdiad d eun ente, es decir,a traves dlenviel de abstraccionque queramos, sino laitneraccion de cualdiades entre dos entes o entre cien entes? ¿es deicr,otronviel de ocnocimeintos,que quizas,a traves de laciencia lo vamos calculando, pasoa paso, pero diriamos que "intuitivamente" o "abstracticamente" nosotros el ser humano, tan y comoe sta conformado hoy, no sabemos encontrarlo, o apenas lo encotnramos,quzias si sabirmaos encontrarlo con otro software?
(16) -Hay algunsoneurologos, que cren que la "maduracion neuronal del cerebro humano d eneustra especie" puede avanzar aunenrommente, no estamospalnteando cuestiones de evolcuion biolgoica. no. Sinocuestiones de eovlucion psiconeuronal. Si esta hiptoesis es cierta,ys i se junta,con eso, o esa toeria, que nos e como puede comprobarse enla practica, es deicr experimentalmente,que soloutilziamos el treitna por ciento de neustro cerebro. Csoa est aultima, que he preguntado mcuhas veces, y andie me explcia como se ha pdodio comprboar esto. Sie stas dos hiptoeis, fuesen ciertas,o al menos lapriemra. Diriamos, que nuestra camara de ver,d e pesnar, de abstraer, od e loqeu sea, aunle qued amucho por madurzr y por evolucionar y progresar. Es deicr, de forma normal, "sin tenr que evolucioanr biolgoicamente". es decir, dentro de neustr amisma especie. Claro esta, estonoslelva a replantearnos, si todos lso sistemas de software que tenmos, fundamentalemtne d eeducaicon desxde la infancia hasta los sitemas educativoss escoalres,r epsodnen directmaente a estas cuestiones. Y prot anto,ahbra qu epoenrlos en solfa, y poenr en donde y como deben eovlucioanr. y prot anto, las "ideas" que esta neuva maquina de seran totlamente distitna. el unveirso en elque nso coformemso, el unvierso itnerior, vea cosas diferentes, viendolo mismo,que loq ue ahroa vemos. Por tnato, porque digo esto. Porque creo,que esto, es esencial, alahroa de saber, o itnentar saber donde nos situamosen elproblema de la abstracciony elorigen del concoer y de als ideas. Quzias dmeos por sabido loque no es tna sabido.y quizas creamos que lsonvieles d eocncoer, incluso enneustr apropai especie, tengna que ser siempre, lsoquenormalmente utilziamos, es deicr, lqo que la genraldiad admitimos ahora. Es deicr, puede lelgar, que incluso lamaquian que ve conla que vemos, se transforme en parte,no biolgicmaente, pero si pisocneuronalemnte con unnivel d emaduracion mayor.y almismotiempo s eprogresen mcuhomas enlas ideas. y juntemos ambos teminos ideas mas avanzadas, saberes mas avanzadas, con estructuras psiconeuronales mas profudna sy mas maduras. y nos den un objeto de la relaidad, unaimagen de la relaidad, disitnta, ma sprofunda, mas verdadera. y por t anto, neuvas verdades y neuvas ideas. (ojo, que nadie crea que ninguan secta de las que pululan por ahi, le van a dar una nuev avision. Ojo, que no se confundan las dieas que yo abrogo y escribo, con todos esos sitemas. ojo que loaclaro). Que yo meconsidero para bien o para mal, un filsoofo profesional, es decir, aunque noobteng aningun bneficio enconomico, pero un filsoofo enla linea mas ortodoxa y mas academicsita posible, enla linea occidental. Lo aclaro proque lo ultimo que deseo es que se me confunda y yo confundir.
(17) - ¿al final que peudo lelgar a concoer o a entender, que ideas, con mi sola cabeza refleixonanado sobre este rpoblema delconcoer? La verdad que creo que no dmeasiadas cosas. Lo se, y por eso loe scribo. Pero lopoco que peuda lelgar a entender, o creer que netiendo, croe debo afirmalo e idnciarlo. Asi lohago. Pero si todos, dijeramoslo de laguna forma, nospusieramos a epsnar, sin tantas ideas preconcebidas, a algunos e le ocurriria, quzias abrir alguanpuerta, que es apuert anos lelvara a neuvos concoimientos. todos nso basamos enlsoanteriroe,sy sloa nteriroes en los anteriroes. y bueno, es seguir ys aber la tradiccion. pero tambien hayq ue pensar mas libremente sobre lasc uestioens filsoficas, a ver sipdoemso encontrar algo que se amas verdadero, algo mas profundo sobre esa smsimas cuestions. El mundoha cambiado encientos de factores, peroaprece que enla filsofia, tenemsoque seguir todavia con Descarte so Hume. cuando si viviesen Descartes o hume, se ahbrian sueprado asi mismos. o almensoloahbrianitnentado. claro esta otro defecto, es el ansia d envoedad,o el excesivo amor por lanvoedad. No es cierto, no se descubre cada siglo unas neuvas americas, ni enla geografia, ni enla filsoifa. o almenso eso es loque creemos.
(18) -Claro que estoy de acuerdo con toda la tradicion filsofica y occidental, los "principios" de Santotomas. Pero que es algo mas. lo priemro es el ser, es decir el "ens", y despues loq ue es y lo que no es no es. Y sobre esto se monta toda la lgoica occidental y toda la filsofia occidental. Estoy de acuerdo. Como puedo estar encontra de esto. ¿pero al verdad es que admitiendo que es cierto, mepregunto es tan cierto entodos lso caos,podrian funcioanr simultaneamente,algo asi comola fisica de <newton y la fisica de Eisntein y als dos ser verdad aplciado a esto? ¿creanme me he roto la cabeza, me la he hecho la cabeza, los sesos agua,para itnentar comrpender esto, si habria alguan salidad? ¡es decir, si entramos sobre elmismo ente, diferentes tiempos, si hubiese diferentes tiempos, y no solo un, un ser podria ser al mismo tiempo ser, y al msimo tiempo desde toros tiempo, otras dimensioens de tiempo, ser otro ser de forma distitna siendo elmismo ser,o incluso siendo no-ser? Estamos hablando en elt erreno de la hiptesis,de lapura especualcion,no puedo dmeostrarlo. pero creo que hay que darle unaposibildiad d eque pueda ser. Sie sto fuese asi. No se caeria ninguna logica, ni ningununvierso, que lo tenemsomontado sobre este principio d eidentidad, yd e aqui aprten todos lso demas principios. Sinoq ue este principiofuncioanria diramos enununvierso. y los otros principiso funcioanrian en toros unviersos. Aglo asi como las mueñcas rusas,o elejejmplo de Newton y Eisntein que antes hemsomecionado. No tengoninguanprueba para decir que esto tenga sentido. Quzias, si und eseo que lsoamteamticos y lsof sicios pudeiran abrir desde las matematicas,a lgun camino, que pdueira vislumbrarse que ahbria uan salida parecida a esta. y quizas, siun dia se encontrar,a y yo lelvara razon, entocnes habriamos descuberto otro mundo,d entro de este mundo. las leyes no habrian cambiado, epro ya sabriamos que hay otros nvieles d eleyes. Hasta entocnes, se que por este parrafo, esta cuestion,que la he estado pensando durante lsutros. Solo voy a recibir criticas en elmejro d elso casos.
IDEAS GENERALES.
(19) -el pensar es el ejercicio de la meditacion y de lareflexion. Son dos realdiades diferentes, realizadas por el mismo sujeto. (16 ab. 97 cr).
(20) -Todo ser que exista, sea ser vivo, tiene un grado de inteligencia. La cuestion es saber, cual es su grado de inteligencia o de entendimiento de la realidad exterior. Por tanto, la segunda cuestion, es saber, el lugar que ocupamos nosotros en esa escala, y por tanto, deducir o inducir, si podemos seguir escalando grados de inteligencia superiores al que tenemos, o a los que tenemos. Esa es la cuestion. A mi modo profunda. De tal modo, que esto nos llevara a plantearnos, casi todas las cuestiones desde esta, y por tanto, saber nuestro lugar, no en este planeta solo, sino en nuestra galaxia, ya que decir el universo, suena a pedanteria y vanidad sin medida. Pero esto nos lleva a preguntarnos, la pregunta esencial, ¿como buscar instrumentos para ir elevandonos en el grado de inteligencia, que no es lo mismo que en el grado de saber, de ciencias, de conocimientos, cosa que vendra directamente relacionado tambien? Por tanto, estas cuestiones, suenan a dificiles, pero son estas cuestiones, entre otras, las que la filosofia debe preguntarse. Asi de simple y llano. Porque nos dan de algun modo, el lugar que ocupamos, nos centra la cuestion. Y es asi de sencillo, que en una escala hipotetica de inteligencia, quizas el ser humano, ocupa un escala muy inferior, no se cual, pero quizas ese no sea el problema, sino la cuestion, es como buscar ideas o sistemas o metodos, que nos puedan ir elevando en los niveles de inteligencia de esa escala. Esta es la pregunta. No es ciencia ficcion, ya que no doy la respuesta, pero todo animal, sea cual sea, tiene un grado de entendimiento o de inteligencia, no nos diferenciamos en eso de los demas animales, en todo caso, solo en el grado de esa escala, pero nosotros no estamos en el grado mas alto posible de la escala de esa inteligencia. sino en un lugar. Preocuparnos, como podriamos seguir ascendiendo, quizas esa seria la solucion a estas cuestiones. Por tanto, esto es una cuestion de gnoseologia y de teoria del conocimiento o de critica, estas ramas de filosofia, hoy autonoma, a mi entender, deberian ser o estudiarse, dentro de una "filosofia de la psicologia", que en su metodologia y tematica, entraran temas de filosofia de la psicologia mas los propios de la gnoseologia, y de este modo, se complementarian, y esta rama de la filosofia a mi entender, podria dar un salto cualitativo en su nivel de profundizacion, en sunivel, de nuevas busquedas de verdad.
(21) -Si admitimos la rama actual de gnoseologia o teoria del conocimiento, como una subrama o parte, de la filosofia de la psicologia. Esta a su vez, saldria favorecida, porque podria aprender de la psicologia y de su filosofia, solucion a problemas que son aplicables a cualquier CRitica, de tal modo, que esto nos permitiria tambien, dar o aportar a la filosofia psicologia, todo lo que la gnoseologia, ha ido acumulando durante siglos en estas cuestiones. Parto del hecho, que toda rama o disciplina filosofia tiene que tener una ciencia empirica o positiva y al reves. Pienso que esa es la unica solucion, para que la "rama o ciencia empirica" y la "rama filosofica", sigan avanzando en las cuestiones fundamentales y esenciales, a todos los niveles.
(22) -La ontologia no cabe duda, que la rama empirica, debe ser una filosofia de la fisica, e incluso de otras ramas de las cinencias de la naturaleza. Es obvio, que el problema metafisico, no puede ser, almenos no encuentro paralelo, seria la "unica rama filosofica por el momento que no tendria ciencia empirica con la que contrastar, o diriamos equipararse o paralelizarse". La gnoseologia con la filosofia de la psicologia, en especial los temas del conocimiento en psicologia, pero una filosofia de la psicologia seria mas amplio. La etica, tendria una rama filosofia que seria la etica o filosofia de la etica, y una rama o ciencia empirica que seria la ciencia de la etica o la etica. La estetica igual modo, una rama filosofica y otra empirica.
(23) -el esquema es simple. Cualquier saber, tendria como diriamos tres niveles: el primero, seria la metateoria de esa rama, y seria predominante filosofico. El segundo, seria la rama a nivel empirico. Y el tercero, la rama a nivel filosofico. Ejemplo. en la economia. El primer nivel, seria metateorico, es decir, filosofico, la metodologia, presupuestos, etc. El segundo nivel, seria la economia como ciencia empirica. y el tercero, seria una "filosofia de la economia". A mi modo de ver, estos cambios supondria una enorme reflexion teorica, a nivel cientifico, filosofico y metafilosofico sobre toda la realidad, y haria no solo nacen nuevas ciencias y nuevas ramas filosofias, sino una apreciacion mas profunda sobre la realidad. A mi modo de ver, de este modo, nacerian una gran cantidad de conocimientos a todos los niveles. (7 marz. 98 cr).
(24) -hay como cuatro grandes campos de estudio de la realidad, y al mismo tiempo, como metodos desde donde estudiar la realidad. A mi entender, una combinacion de metodos y tematicas al mismo tiempo:
-la metodologia racional, diriamos especulativa, de tipo socratica. Que por extension se aplicaria los metodos cientificos de experimentacion y similares. Aqui estarian las ciencias y la filosofia.
-Los metodos de meditacion-concentraccion del budismo hinayanista o theravada. Por lo cual, son sistemas de desarrollo de la intuicion a alto nivel, por decirlo de algun modo, pero que exigen estadios al mismo tiempo de moralidad muy altos.
-los metodos de armonizacion del individuo y la sociedad, fundamentalmente de gobiernos, y de relacion individuo y totalidad. Es decir, armonizacion, en los cuales Confucio, podria ser un hito, pero que hay otros autores. Porsupuesto abarca todas esas ciencias humanas, que hemos estudiado en el primer metodo, pero se busca en este caso, "una especie de equilibrio o armamonia", por lo cual, es algo mas que las ciencias. Algo mas que la politica, la religion, la sociologia...
-los metodos de estar en la presencia de Dios, diriamos que aqui el Cristianismo y Jesus de Nazareth, es esencial. Es diriamos abrir el ser humano al misterio.
-los metodos artisticos, como metodos de analisis intrsopectivo, y al mismo tiempo analisis exteriores de la propia realidad. Como metodos en si, de ser y de estar -literatura, plastica, música, ...-.
(25) -Estos metodos anteriores, que son metodos, pero que son grandes tematicas, pueden constituir de algun modo los grandes intereses, no ya personales, pero de algun modo, podrian objetivar los grandes intereses "de la gran mayoria de las personas, en la busqueda de la explicacion del mundo". En los cuales, no solo "estarian los hechos y datos del exterior", pero que tambien se tendrian por analisis, o por diversos analisis diferentes, "los hechos y datos del interior". Para conseguir, un mejor conocimiento tanto de dentro, como de fuera. (En este sentido el metodo hinayanista puro, de algun modo entra en contradiccion con el metodo de creyente del cristianismo... es decir, son dos filosofias que se contradicen. Este problema de algun modo, lo iremos resolviendo, ya que "tomamos el metodo theravada de meditacion-concentraccion, como un metodo de analisis, en si muy peligroso para un Occidental, pero solo un metodo introspectivo, no tenemos que aceptar en principio, sus principios medulares: de no-Dios, no-alma, no-inmortalidad, transmigraccion o metempsicosis...". Y del cristianismo, aceptamos en principio, "sistemas e ideas de relacion entre el ser humano y Dios, y no necesariamente toda la axiomatica y toda la dogmatica, aunque posteriormente la podamos aceptar, o anteriormente, ya la aceptemos basicamente". De tal modo, que nos abra posibilidades de "estancia", es decir, de estar-ser, de ser, de estar, y de ser-estar.
(26) -La armonizacion de esas "cinco grandes corrientes", anteriormente indicadas, no solo produciria de algun modo otro sistema, sino que en si, diriamos, es lo que he intentado realizar casi toda la vida, de una forma u otra, desde formas parciales, e incluso totales, en estos ultimos años, y debo confesar, que aun no he quedado satisfecho, y no se, si un dia encontrare formulaciones que me satisfagan. Vivimos en un mundo moderno, en elcual, los condicionamientos son muy profundos, por parte del exterior, y la falta de tiempo, es en mi, una circunstancia muy agravante, pero quizas no solo sea esto, sino que ademas, "quizas no haya encontrado el quid de la cuestion", ni siquiera haya desarrollado todos los metodos en si mismos, o mejor dicho, haberlos desarrollado mas. quizas no sea importante la meta, sino el camino que se recorre. Pienso, que por aqui, podrian caminar muchos mas, en el futuro, pero desde luego, son metodos filosoficos, en general, anteriores, que son dificiles, en los cuales, pueden existir muchas "tentaciones" y muchos abismos, decir que son peligrosos no es exagerar la cuestion. Y diriamos, que no todos deberian emprenderlos. Lustros se ha estado detras de ellos, y sus relaciones, y algunos son de verdad tentadores pero muy peligrosos, dando este aviso creo que cumplo con mi deber hacia los presentes o hacia los futuros lectores. Estos metodos, no es saber un filosofo y aplicar sus metodologias concretas, sino es aplicar casi todas las metodologias actuales de ver, percibir, sentir, analizar, relacionar, saber... y ademas, intentar una sintesis entre esos metodos y partes de la realidad. Es decir, no es una bicoca. Quizas, haya que tener paciencia, y obtener esas metodologias, no en un lustro ni en dos, sino en varios lustros. Mi camino todavia no ha terminado, de algun modo, todavia creo que estoy al principio. Bastante que aun no me he perdido del todo.
(27) -Es combinar diriamos, los metodos socraticos en si mismos, y que de ese metodo nacen las ciencias. Los metodos budistas de meditacion concentraccion. Los metodos confucianos de "armonia entre el individuo y la sociedad y el gobierno". y los metodos de Jesus de Nazareth, de relacion del individuo con Dios. Y por ultimo, los metodos de analisis introspectivo del individuo consigo mismo y con el exterior, a traves de las Artes. Por tanto, nos encontramos en una "situacion" diferente del saber, en tanto en cuanto, al final, relacionamos todas las ciencias entre si, y la filosofia, pero tambien las artes, y tambien el problema de Dios y el ser humano, pero tambien los problemas de la organizacion de dentro a fuera y de fuera a dentro, del individuo-sociedad, y por ultimo los metodos hinduistas-theravadas de meditacion-concentraccion, Oriente-occidente. Todas esas armonizaciones, son caminos, queha habido que recorrer en parte, y que algunos se han recorrido, otros no. Otros se sigue recorriendo, otros se ha llegado a algunos puntos, otros apenas no. En definitiva, no me las doy de nada, simplemente, diriamos de intentar buscar, de armonizar diversos metodos, metodos que son mas que ciencias o saberes, o aspectos de la realidad. De algun modo, buscar una sintesis. Pero antes de realizar una sintesis ha habido "que armonizar en si algunas de esas metodologias". El resultado, no es solo una nueva filosofia, que algunos aspectos, es posible que vayan saliendo, y los vaya expresando en el papel. Sino diriamos una "nueva metodologia al integrar los diversos metodos", de algun modo. No encajan totalmente bien, porque diriamos, que es sintetizar tradiciones completamente diferentes, que aun, no han desarrollado todas las posibilidades, y ademas, no encajan totalmente, quizas por errores personales de concepcion, o por contradicciones entre si, de los diversos metodos. como pensador en sentido general, o como filosofo en sentido general, creo que se valore el intento, quizas no el resultado -y desde luego aviso para caminantes, estos metodos en general, en especial, los de meditacion-concentraccion, pueden ser peligrosos para los occidentales, y desde luego mas si va solo, pero aunmas, si se le ocurre meterse en grupos de meditacion que pueden acabar en sectas. Creo que avisandolo, cumplo con mi deber. Tengan mucho cuidado con esto, tengan mucho cuidado. A nadie incentivo para que siga estos metodos, y ni siquiera siga, todas las metodologias que he ido recorriendo en estos lustros, ymenos aun, todos los caminos perdidos y sin salida, quehe ido trazando en todos estos años. A nadie, ojo, quiero que siga estos caminos... a nadie. Simplemente, como pensador o ofilosofo, es mi obligacion escribir algunos de los resultados, e incluso escribir la metodologia aplicada, para que se vea claramente, y por si pudiera servir para el futuro, pero ojo, a nadie estoy invitando a que la siga. No busco discipulos,ni me considero maestro. por tanto no me hago responsable de nadie-.
(28) -En las filosofias tanto orientales como occidentales, solo hay, o casi solo hay engaños. Cualquiera te engaña. Creo que mas no puedo decir. Grandes intereses de todo tipo. Y por eso, incluso siendo muy peligroso, quizas haya que caminar solo. Pero ir solo tiene tambien muchos riesgos. Hay que leer mucho, hay que pensar mucho, y hay que contrastar mucho. hay que encontrar muchos equilibrios entre todos los factores, y todas las cosas. Intentar crear puentes entre las teorias, y entre todas las ciencias. Siempre tener en cuenta, el sentido comun, y lo que nos dicen las ciencias, las ciencias occidentales, esas treinta basicas que siempre estoy citando -las actuales que existen ya metodologicamente desarrolladas, con manuales encualquier biblioteca-. Hay que salvar muchos peligros... Por tanto, no estoy explicando el "resultado", que quizas diriamos las conclusiones, en parte, es lo que se ha ido escribiendo, y pintanto durante estos mas de veinte años, sino diriamos tambien el paso y el camino del andar. Pero en este momento, diriamos estoy explicando los "metodos aprioristicos basicos que he ido utilizando", explicando los metodos base u originarios. Los metodos en principio de busqueda, los metodos de partida. Porsupuesto, al ser metodos diferentes, cada uno, podria hacer una sintesis diferente. hay en la medida de lo posible, "aceptar los metodos ortodoxos de principio, o de origen". Los mas ortodoxos posibles. Es enormement edificil. Es mas, el tiempo del pensar, del meditar-concentrar, de orar, de ver la realidad a traves del arte... que despues, el tiempo "de escribir". Es un metodo introspectivo-extrospectivo al mismo tiempo, y extrospectivo-introspectivo. es muy dificil. No quiero confundir, ni engañar a nadie. La mayoria de las personas, siguen una ciencia, o siguen una escuela filosofica, tanto oriental u occidental, o un pupurri, aqui se intenta una sintesis, pero tambien en los procedimientos.
(29) -personalmente, he utilizado todos esos metodos a nivel exclusivo o solitario cada uno. y decir que no se llega a nada, no es cierto. Son los grandes metodos, diriamos de las grandes culturas, y de algun modo las culturas combinan uno o dos, de ellos, o tres... pero la solucion, es diriamos, la utilizacion de casi todos al mismo tiempo. Claro esta, que esto lleva consigo una problematica en si, aun mas intensa. Y mas preocupante y mas peligrosa. Pero abre nuevos caminos. Solo en parte he recorrido, nohe llegado al termino medio, ni siquiera al final. Pero, de todas formas, diriamos, a nadie estoy engañando diciendo, con "estas metodologias va a llegar a tal o cual cosa". Uno demuestra un efecto, y lo demuestra aplicando un metodo, pero si aplicas otro metodo, ya quizas la demostraccion de ese objeto no es tan evidente y clara, o a lo mejor, en una cosa concreta es aun mas. Bajo mi punto de vista, esto hay que tenerlo en cuenta. Todos lso resultados diriamos de als frases, o de las diez mil paginas de emis escritos, y de las miles de pinturas o dibujos que he realizado, es de la aplicacion de alguno de esos "metodos", a nivel individual, o de la suma de ellos, o de la sintesis o intento de sintesis de ellos. Por tanto, no solo aplico las metodologias de observacion y de autoobservacion, antes dichas, que serian las metodologias, incluso intento una observacion lo mas simple y fuera de toda metodologia, es decir, la observacion sin metodo, sino que el resultado, despues, hay que aplicarle todos los metodos de demostraccion o de racionalizacion posible. No por llegar a una idea, esa idea es cierta o es falsa. Sino que hay que demostrar en la medida de lo posible. (no puedo aplicar todos los conocimientos cientificos, porque no puedo abarcarlos todos, pero en la medida de lo posible, lo hago o lo tengo en cuenta, o espero que otros, mas especialistas que el que escribe esto, lo pueda hacer, y asi decir, si tiene sentido una cosa u otra). Estas metodologias no estan hechas para monges, sino para personas que estan en el mundo, pero no cabe duda, de que la situacion de monge facilitaria mucho. Pero de todas formas, intento sea compatible, con alguien ejerza un oficio y ademas, diriamos utilice estos metodos de analisis, para comprender mas y mejor. Y creo que le servira a cada uno en su oficio, porque le dara mas perspectivas. pero claro esta, son metodologias que ocupan mucho tiempo, mucho estudio, mucho "estar", y mucho pensar, pensar en todos los sentidos. y me temo, que la vida actual permita poco tiempo. Pero a nadie, se aconseja que deje su oficio, nisu estado, ni su profesion, ni su familia, ninada... todo el mundo, tiene que continuar en su estado. No se podra utilizar estos metodos en situaciones economicas dificiles, ni sentimanetales dificiles... porque ya en si, lleva muchos riesgos. Por tanto, aconsejo que si no se tiene al menos veinticinco años, si al menos no se tiene una situacion economica, afectiva y sentimental estable, nadie intente emprender esta "combinacion de metodos". Lo expreso, no porque crea que se me vaya a leer, pero si me siento en la obligacion de "evitar tentaciones". y los que estan bien situados, esos no tienen necesidad de busquedas filosoficas. Es obvio. Y los que tienen necesidad, puede ser, para ellos una tentacion enorme o un peligro. Al menos al utilizar esta combinacion de metodos. Que utilice, el metodo normal de saber y de introspeccion de su propia cultura, y de los condicionamientos de su "cultura". Su saber y su oficio. De algun modo, alguien dira, que soy un filosofo extraño, porque en vez de vender mi metodo, que por cierto no es mio, es de la cultura, o de todas las culturas, estoy casi aconsejando que no lo sigan. Si es cierto, aconsejo y deberia aconsejar mas excepciones, porque se que es muy peligroso. Mucho. Hay muchos abismos y tentaciones, y el que ha pasado parte lo sabe. No se promete, ni siquiera llegar a algun puerto. Y uno puede perderse para siempre. El desierto es muy largo, y muy duro, es aun peor de lo que uno se imagina, y parece que nunca termina, y siempre en soledad casi absoluta. Solo ciertos oasis, que a veces, se acaban enseguida, y a veces, despues comprendes que son solo "ilusiones". No aconsejo a nadie. Es decir, utilice cada uno su inteligencia racional y lo que las ciencias dictan o dicen, y ya con ello, se puede defender en la vida. Pero tengo la obligacion de expresar de algun modo, "algunos de los sistemas que he ido aplicando a lo largo de estos lustros", no tengo porque enseñar y decir todo, pero si, quizas, algunas "de los aprioris". Y si algunos de los resultados, en forma de ideas-ensayos o ideas-frases, o ideas-pinturas. Al final, por el momento a nadie interesa mi labor, o mi trabajo. Esta es la realidad.
(30) -Es obvio, que me gustaria publicar los libros y exponer las pinturas en galerias, obtener digamos una difusion y obtener un beneficio, aunque sea para pagar gastos. Es obvio. Pero que tampco nadie se engañe o se equivoque. He deseado y creo ser un escritor y unpensador profesional, y creo que soy artista plastico profesional. Pero que nadie se equiovque enjuzgarme, las "ideas a las que he llegado", yo ya las conozco. Pueden que los otros, no necesiten leer mis escritos, estan en su derecho y hacen muy bien, pero donde he llegado, ya se perfectamente donde he llegado. Si escribo, de algun modo, tambien, es para decir, hasta aqui hemos llegado. Perfectamente podria no escribir, y continuar mi camino, sin que nadie avistase nada. Quizas, para mi seria mejor, porque todo escrito, lleva a controversia, y en definitiva a animadversiones, y que no saben muy bien por donde te vienen, ya se decia antiguamente, si quieres hacer carrera eclesiastica, no escribas y si escribes no publiques. Entre otras cosas, porque te equivocas irremediablemente, y porque ademas, no siempre sera del gusto de todos. Es decir, por tanto, "donde halla llegado en las ideas, esas ideas, ya las conozco". Son quizas otras personas, los que quizas no los conocen, y son para ellos, quizas, mas necesarios que para mi. (7 marz. 98 cr).
(11.759) -Proposiciones Arte, estetica y filosofia del Arte.
(1) -si nos planteamos las Artes, desde dos sentidos, "como metodo de analisis de la realidad exterior", y "como metodo de analisis del interior, del sujeto que realiza esas artes". Desde esos dos niveles, las Artes, sea cual sea el genero, tiene diriamos esas dos funciones, ya separadas desde el principio. Por eso es necesario, "el realizarlas, el autorealizarlas", cada uno, la que desee, o la que quiere. Porque solo "el observador" que observa, lo ya realizado por otro, "solo puede ver algunos aspectos". Puede que no todo el mundo deba dedicarse a un trabajo de creacion artistica, puede que sea asi. Pero de tal modo, quizas todo el mundo deberia plantearselo. Quizas, no todo el mundo debiera intentar ser profesional, que incluso compartiendolo con otro oficio, creo que es posible y es necesario, aun sabiendo que nunca obtendras nada, y no dedicando mas tiempo del preciso. Pero si creo, que esos dos niveles, son necesarios para cualquier persona. El arte, cuando solo se consume, cuando una persona solo es consumidor, no es tan bueno como la gente dice. Vemos, por ahi, solo consumidores de música, por poner unejemplo, o de pintura. De algun modo, "estan modulando parte de su conocimiento, y de sus sentimientos... en las ideas y en los sentimientos de otros". y el arte es introspectivo, metodos introspectivos, cada uno, tiene que intentar llegar asi mismo. A su profundidad. Ayudado de los resultados y del Arte de los otros, pero tambien aplicando o realizando el arte, sea el genero que sea. Quizas no con la pretension de ser profesional o venderlo, pero si al menos, con la pretension, "de comprender mas el mundo exterior y el mundo interior, con las gafas de las Artes o del Arte, sea cual sea el genero".
(2) -No me gustan las Artes, y los artistas y los grupos de presion del Arte, que hacen a las grandes masas o a la sociedad, solo consumidores del Arte.Es necesario, eso... para aprender y comprender, pero todo el mundo "tiene que producir arte", no todo el mundo tiene que ser artista profesional, pero si todo el mundo debe producir arte... todo el mundo puede hacer y debe hacer dibujos, o pequeñas partituras, o pequeños relatos, o pequeños poemas... y de algun modo, la sociedad deberia despues guardarlos y conservarlos, si los autores desean. Creo que seria incluso un metodo terapeutico, aunque no es lo mas importante, en este intento de expresion de esta idea. No se hace arte como terapia, al menos esa es mi intencion, aunque eso pueda servir para algunos o para muchos, sino arte como metodo de conocer o de conocimiento. y de algun modo, ese autoconocimiento y heteroconocimiento te abra a otras posibilidades de ser y de estar y de comprender y de comprenderte. (3 marz. 98cr).
(11.760) -Hetero-diario literario filosofico.
(1) -12 feb. 97 cr.
No me gusta, elg enero literario o filosofioc,d enominado diario. Diairmaos que esto seria un diario filsoofico. Por tnato, una especie de "otro tipo de diario", un heterodiario. En fin. Una busqueda de ciertas verdades. la busqueda e ssiempre almisma. Lo unico que cmabia es el genro, segun la cual se expresan algunas ideas, que se ha ido aquilatando. Soalemnte eso. Solo eso, es la diferencia.
(2) -14 feb. 97 cr.
-En el fondo hay muy pocas personas que desean pesnar seriamente. y menos aun, las que preguntan preguntas. y menso aun todavia, las que alrpeguntar quieren que se les diga, la opinion qu euno tiene, sino la que a ellos les itneresa.
(3) -Es decir, hemsomontado al civilziacion, sobre una sarta d ementiras, enla cual el unico subsistema que funcioan verdaderamente, pero a medias, e sla eocnomia. la civilziaicon la sustenta como veracidad la eocnomia, y a medias. Los demas subsistemas, sean los culturale,s lsot eoricos, lso religiosos, los ideolgoicos,los poltiicos, apenas nadie cree en ellos, verdaderamente. O apenas, de verdad, se les meurde profudnamente para buscar la verdad en ellos. Par amejroarlos y apra perfeccionarlos. en el fondo es una enroem tristeza. Porque todos sabmeos que todo subsistema, esta ehcho apra perfeccioanrse.
(4) -18 feb. 97 cr.
-He escrito solo unlibro, "textos filsoofia2 en dosicentos cuadernos. Ciertmanete, unaobr auan no temrinada. Pero ya suficientmente terminada. y a nadie leitneresa. En el fondo, mepregunto,que hayque darles a esta civilziaicon, para que a unaperosna, minimaente se les haga caso. ¿que hayq ue darles? ¿par aenocntra runaimrpesion decente? ¿para tenr unminimo hueco bajo elsol? ¿una bora de doscientos cuadenros o libretos, en quicne mil paginas originales, la desprecian soberanamente, eidtoriales privadas, editoriales semiprivadas, eidtoriales institucionales, sean estas ultimas, lcoales, reigonales o nacionales? ¿que hayq ue darles? ¿me queiren ustedes hacer creer, que entre quicne milapgians, d eunaobra,no hay unas dosicnetas que peudan servir para una edicion normal de algunas de esas editoriales? ¡acaso es que hemsoeprdido elsentido comun, loahbrmeos perdido? No entiendo. No loentiendo. Si mehubiese dedicadoa otra cosa, en vez d epensar y escribir. Al menso hubies eobtenido algun bneeficio. pero de loq ue es, al escritur,a la ltieratur,a lafilsofia, solo obtengo, nada mas qu eno, desprecios, y ausencias y olvidos.
-Uno busca, pero que es lo que uno busca.
(6) -21 feb. 87 cr.
-Es enormemente dificil, ser un escritor y se runpitnor, aqui eprdido, en una parte oculta del imeprio actual. De la civilziacion americano-europea, enla que vivo. si miro a europa, estoy enun extremo. si miro a estados undios, estoy aun mas lejos. Ni el AVe, aun nos ha lanzado, o mejro dicho, nsoha puesto en medio. en esta ruta del Quijtoe. Quizas semaos otros cervantes, epro sin su genio, claro esta, en compensaicon esperemso tener mas suerte enla vida que el. Uno escribe proque antes se ha hecho grandes preguntas, mediana sy epqueñas, y proque cree que ha encontrado algunsoamtices de dichas preguntas,que el no ha encontrado en otros. Por eso escribe. No es solo una terapia, es algo mas. Cree que hace un bien ala sociedad. ya que a veces, uno puede temr, que algod e loque se escriba, sea no valroado, o sea not enido en cuenta, o sea perjudicial para el que lo escribe. Creemso que als idea,s modifican aunque sea poco la relaidad. Es deicr, almsima realidad se va modficiando por muchos factores que estan enmuchos subsistemas. Pero unsubsistema es el teroico-cultural-ideolgoico, en ese existe un factor que es la escritura, las ideas, elpensar. Es decir, enultima isntancia, loque usted est aleyendo. Eso e slo quepracticmaos. Poruqe creemos que asi, modficaremos, algunas cosas. A nviel teorico, aunque sepamos que a nvielpractico, esa modificacion,nucna la veamos relaizada. O la vemaos muy dficilmente. Esta es neustra existencia de pesnadores-escritores. Elg enero que se escoja sea literario o filsofico, o ensayistico, creo que es lod emenos. no es esencial.
(7) -22 feb. 97 cr.
-Creo en una maxima, ni ahroa soy tan mal escritor, que nadie me queir epublicar. Pero si un dia, cuando me den el premio nobel d eliteratura, tampcoo sere tan bueno.
(8) Este es eld rama dele scritor, cuando no eres nada, desde el mundoprofeisonal,a boslutamente nadie quiere saber nada de ti. Cuandoe res alguien, todo elmudno reclama tu rpesencia. Craso error, porque niuna acittud, ni otra te deja, seriament epensar, y seriamente escribir. El mayor peligro para un escritor o unpensador con exito es que cada semana teng auan conferencia que dar o asistir. Es diriamos el mayor error, para su evolcuion dlepesnameinto. esa es su funcion, evolucioanr las dieas. es deicr, seguir pensando, y por tnato, tmaiben seguir escribiendo. ahora noshemos acostumbrado a lso filsofos y a los pensadore sy a lso escritores, que parecen divos. Eso a mi entender, est ahaciendo que esas actividades se rebajen de nviel. Ela gricultor tiene que laborar la tierra, el pensador o el escritor, tiene que laborar las ideas. es simpel y snecillo.
(9) -23 feb. 97 cr.
-Leo a Junger los diarios, y creo que voy por buen cmaino. Creo que esta obra, "textos filsoofia2, es una granobra. Claro esta, en los momentos diriamos d eentusiasmo, proque neotros, aunque nod ejod e creer que es una obra literaria, filsofica y cientifica, en la cual hay cosas muy itneresantes, me doy cuenta, que a nviel de que la sociedad cultural la acepte, uno a veces se desanima. Pero creo toras veces, que todo lelgara. Que es oslocuestion de esperar. Esperar y aguantar, esod cie Cela, eso lelvo esperando ya mas de diez años. Esperar ya guantar,que segun el dice, elque esper ay aguanta en este apis,a caba triunfando. A veces dudo de eso. Pero que peudo ahcer , ya tengo unaobra de ensyo y ltieraria realziada. Soloe sperar. Pero si nadie te publcia, nadie concoe la obra. La pescadilla que s eocme la cola. ¿y de lapitnura que?
(10) -24 feb. 97 cr.
-Uno se da cuenta que hay mas filosofia y religion en Dostoievski, que en cientos d elbiros de filsoofia yt eolgoia juntos de este siglo. Al final, uno comprende, que solo es une slabon mas, enuna cadena, enuna cadena de cientos de genios de la filsofia yd e la ltieratura. Solo eso. Lo unico,que aunque unos ea un eslabon muy peuqeño, uno tiene que seguir, humildmeente y honradamente. Simplemente. Mientras qwue unoha estado elaborando la obra filsofica, ensayistica, ltieraria y pcitorica, otros hane stado medrando endistintos negocios, incluso enla funcionpublica e incluso en la funcion cultural. Y ahor auno se encuentra, que uno no es nada, y que hay muchos, que han llegaod muy lejos y muy alto. unonoentiende esto como envidia. y ademas, unose alegra perosnalemnte. Pero peinsoque lasociedad debe ser jsuta y equitativa ocn todos. A todos tiene que darles algo, algo almerito y a su trabajo. Cuando era joven, siemrpe me enseñaron que lahonradez, el trabajo, el estudio y el merito, hacen a unapersona, evitar mcuhso amles,y lelgar a fines concretos y hoenstos. Inlcuso validos para sobrevivir enla vida. Ahor auno, a veces duda. Si sigue uno creyendo que estas actitudes te evitan de caer enpeligros y vicios, muye nroems,que uno ve, cada dia mirando la calle. Pero uno a veces, tambien cree, que esto noe s suficiente, para ascender en la vida socialemtne, o al menos par auno defenderse enla vida,para pdoer sobrevivir. Veo muchas personas honradas, que duermen en los pasillos y en los rincones de la vida ucltural, literaria, de las oposiciones. Unono entiende loque sucede. Lounico que puede esperar, es que en el futuro, lasirtuacion vaya cmabiando. y a todo, a todos se les de, los emritos que merecen. hay eprsonas, con dos o tres carreras, alguans termiandas, y otras a medias,que no son cpaaces de aprobar unaoposicion, y otras con solo una, aprueban la sopsoiciones. No sabmeos lsomeritos y la sitneligencias de cad auno. Pero uno, debe reconoce,rhumidlement,e uq enoentiende elmundo. es decir, noe ntiendo el mundo. Creo que quzias mehaya equivocado, quzias he creido enlas virtude sprotestantes por antonomasia, el trabjao,la honradez, el estudio. Y quizas ya no vivmaos en una epoca, en el que la rleigion improte algo. Quzias, no improte la religion en el fondonada. No comrpendo anda de la vida de ahora, noc ritico a nadie tmapoco, pero tampoco envidio a nadie. solamete comoescritor, soy un observador. y simpelemnte creo que todos lsoanimales deben existir enla selva. y en la selva de la vid ahumana, tna improtnate es aquel que gestiona comoe vitar accidentes de trafico, como aquel que ivnenta sistemas para evitar accidentes de trafico. loque nopeude ser,que unos se lelven todo, y los otros nada o casi nada. Asi el mundo, nopuede progresar. no pued eprogresar, proque todos nso dedicaremso a ser gestore,s y muy pcos se dedicaran a buscar ideas, que perfeccionen la sociedad. E smi opinion.
(11) -25 feb. 97 cr.
-Uno que ha leido a Santa teresa, no solo desde elputno de vista ltierario, ni desde elputnod e vista religioso, ni desde el punto de vista filsoofico. sino mejro dicho desde todos esos putnso de vista, mas el de la mistica. Desde elputno de vista de la msitica. Uno comprende, uno se da cuenta, que quizas, la funcion de la rleigion es muy compleja. Es deicr, e smuy ambigua, por ser, desde diferente sputnso de vista. Y cad auno, claro esta toma, elputno de vista que cree le ocnviene. O diriamos, segun el reicpiente. Segun las necesidades de cad amoemnto. Ahora uno, despues d eunso años,. se pregunta, cual era le putno de vista correcto. Cuandoq uzias, la crisis ha ehcho por fin presa d euno mismo. La crisis religiosa por fin, ha hehco presa deifnitiva d euno mismo.
(12) -Llevo practicmanet, releyendo casi ya veitne años, al padre m. bernardo, Santa teresa, la oracion y la contemplacion. Lo tengo ellibro manoseado mas que manoseado. subrayado. Leido y releido. y siempre buscando uan realidad. Siemrpe creyendo que la msitica occidental puede ser diferente a la mistic aoriental. Es deicr, enuna hay undios detras, un Diosperosnal, enla otr ano. Ahroa, quizas, est eponeidno encirisis. Quizas los metodos de meditaicon budicos orientale,s los emtodos ortodoxos d emeditaicon, no lso que proliferan haor, hoy, es deicr, de tantas sectas, que tanto daño estanhaciendo. Sinoe sos metodos ortodoxos budicos d emditaicon, yalgunso estados mentales previos a lamsitica sean iguales. Me lo preugnto, y otras veces loa firmo. Quzias, lso finales, elfinal, es loq ue sea diferente. Me lo preugnto mcuhas veces.
(13) -26 feb. 97 cr.
-¿para que me ha servido estar entr eotras cosas comparando emtodos misticos orientale sy ocidentales? En est alabor, he estado mcuhso años. Comosiempre, nodigo que solohaya hehco esto. Pero loque he escrito o he pitnado sobre esto. Es ismplemente, una nimiedad. Con loq ue he pensado, y con loque he deducido, o almenso con loq ue me he esforzado. Pero desgraciadamente, tengo grandes dudas. y aunque admito, que incluso als dudas hayq ue escribirlas, en forma de duda y enforma d epreugnta. todavia tengo miedo de escribir algo, que vaya en contra de la iglesia catolica.
(14) -a veces pienso, si la igleisa anglciana no te queire como sacerdote, quizas deberian pensar en laiglesia evangelica, y si est ano te quiere en laiglesia ortodoxa, y si no te queire en la iglesia catolcia. No seria este un putno mas adecuado, para el que cree que tiene vocaicon. y al vocacion, no es en parte, una cosa entr eun individuo y un Dios personal, dneomiando Cristo. Claro esta enlajuventud, unos creen tanto, enuna iglesia, se ala que sea,que quizas no piensan en esto.
(15) -27 feb. 97 cr.
-He creido siempre que la ascesis es esencial encualqueir rleigion, enla crisitana y enlas demas. y encualqueira de las tres grandes rmaas de la iglesia critiana, se ala caotlcia, laortodoxa o las evangelicas. a mie ntender quizas la anglicana, sea una rama que seria la cuarta,que se va desgajando cada vez mas, diferenciandose cada vez mas, por un lado de las evangelicas, y por otro de las catolcias. O se une a las iglesia catolcia, o acabara desgajandose cada vez mas. la iglesia anglicana, tendira mucho futuro, si igual que hace laiglesia catolcia hicieran ellos. Ellso aocgen a multitud de sacerdotes que se vna de los anglicanos. Si lsoa nglicanos, recogieran a multitud de seminaristas y sacerdotes que tienen que salirse por distintos motivos de la catolcia. la iglesia anglicana daria un vuelco enlos proximos decneios o decadas. Pero no lo digo conninguna intencion. Si esto nos e hace, e sproque nos e abren las ventanas o las peurtas, en deifntiiva, proque quiza shaya pactos secretos, o costumbres de siglos, que en deifntivia son pactos escritos onoe scritos. Pero es una cuestion,enla cual noentro. pero si señalo unproblema, proque me croe aun, dentro de la iglesia catolica. Pero0 loa viso, proque pdoria ser un handicap para la iglesia catolcia, si la iglesia anglicana, cmabiara d epolticia. y de la ncohe a lamañana aceptara a multitud de sacerdotes catolicos en su seno, con tal, de darle suncursillo, y una sprueba sminiams, ya ceptasen,diriamos ceirtas cosas nimias. La iglesia catolcia, ha dormido en su inmenso pdoer en todos los sectores, yq uzias, en elneuvo siglo s edespierte, con mcuhso dolroes de cabeza. Cuestion que eprosnalmente, espero nosuceda.
(16) -A mie ntender, occidente, le debe a la siglesias catolcias, evangelicas o protestante sy anglicanas, su desarrolloe ocnomico, indsutrial, poltiico ye conomico. Los ateismos, no se hand aod cuenta, que eld esarrollo en todos los ordenes, se fudna en ideas o metaideas filsoficas y esta sultñimas basadas en el jdueocristianismo.
(17) -A mie ntender, la iglesia catolcia y aliglesia ortodoxa, son iglesia sma sjdueocristianas que las iglesias evangelicas ya nglcianas. eStas ultimas son mas cristianas, epro la spriemra sosn ma sjdueocristianas. quizas se auna sensacion y simpelemente es una opinion.
(18) -Se me idncia,que tnego errores de bulto y de pequeño calibre. En lo que escribo oenloquepienso. y digo humidlemente, y para simepre. jamas he epsnado que notenga errores. Pero mis errores intentan ser medidos, es deicr, que tnegan medida. Ens eugndo lguar, alguien que ha cometido el error, de escribir miels d epaginas, tiene que tenr enormes errores, ymedianos. solo soy uanperosna, que itnenta pensar, yd espues, algo de loque s epiensa,itnento escribirlo. Cuando leo a un escritor, sea elq ue sea, itnento aprender de el. Intneto sosalayar sus errore,s o quitarles error, y poenrles verdad, y aprender de sus aciertos. Creo que asi,e s como va avanznado lacultura, almensola cultura teorica escrita.
(19) -28 feb. 97 cr.
-Releo los pensamientos d epascal. y uno, a veces se da cuenta. Que quizas, toda la filsofia, y toda la literatura, es una especie de panegerico de lso pensmaientos d epascal. End isitnta epoca, con disitntos fines, con distintos lenguaje, y con distintos generos ltierarios. Quzias, enel fondo, siemrpe haya estado, no palgiando a Pascal, pero si yendo en es amisma direccion. Al final, que puedo hacer. solamente ideas cortas, parrafos, sobre disitnas causas y cosas. Dsitintas relaidades analziadas, y siemrpe el mismoproblema de fondo, el human, la socieda dne todos sus aspectos, ys iemrpe, el inconmovible problema de Dios. El diosperosnal. No me puedo comparar a Pascal. Edl descubrio grandes verdades de la relaida dhumana, y ademas er aun genio. Nopuedo comaprarme con el, Dios me lbire de ello. Pero sic reo, que tneemosmcuhosputnos en comun. Toda lavida, he estado itnentando comprender la realidad,diriamos todo ente y els er, comodiria Heidegger. toda la vida, qu eh epasado he intentadoahcer esto. y lohe hechod e todas las forma sposibles, a traves de las artes, el literario incluido y el pcitorico, e incluso elmsucial. A traves de la experiencia, de la observaicond e al realidad. y a traves de la multitud de ciencias que existen, includia la filsofia, o espeiclamente la filsofia y la rleigion, y desde leugo todas la sicneicas, o la mayroia de cineica spositivas. Quzias haya fracasado en miitnento. pero nadie me puede negar que he realizaod un intentohonesto y en la medida de lo posible, loma sprofudnamente posible. Nadie me lo puede negar. Por eos mi ltieratura de creaicon es diferente, y mis pitnruas sobre papel son diferentes. Solo esperan el editor o el galerista que se den cuenta, y lo aprecie, y quzias, peuda vivir algo de ello. Soy uan eprosna de carne y heuso. y tengo necesidades, entre toras eocnomicas. Creoq ue todo el que labra la tierra, deberia merece run minimo salario. creo que lomerezco.
(20) -Me pregunto comrpendermeos undia la realidad. la comrpenderemos. Comrpendermeos, me preguntoundia los sistemas entre mitad de la naturaleza, entre mitad de la sociedad y entre mtiad de las teorias culturales. Por ejejmplo la bolsa. Comprendermeos, preugnto, un dia la bolsa.
(21) -1 marzo 97 cr.
-Uno ha estudiaod a cientos de filsoofos, y uno se pregunta, ¿para que leha servido? End eifntiva ahor aunopeisna de diferente modo ala media. A laemdia de la poblaicon. Es deicr, o tiene dos solcuioens o callarse a sus proposiciones, o siempre estar corrtiendo. nignuna de las dos, por ninguno d elso dos sistemas seras aceptado. ¿que tienes que hacer entonces? ¿por que elque sab emucho d egestion eocnomcia, puede poenr una empresa, y hacerse rico o intentarlo? ¿pero para que sirve saber mas de filsofia, o de las cuesitoens que tratan los filosofoos, que en defintiiva, son sobre la mayoria d elso temas?
(22) -Las personas noa ceptan supropia meurte. A vece smepregunto, analziando de tejas abajo, si losprocesos d einmortalidad religiosos, que son de dos tipos fundamentlamente, osi se queiren de tres fundamentalmente. No son sistemas par aitnentar no morir, es deicr, seguir con la inmortalidad. a mientender, existen tres sitemas de inmrotalidad basicos de tipos religiosos: uno, elpriemro, el del alma inmortal, enla tradicion jdueocristiana, en la tradician egipcia antigua, etc. Segundo, elnivel de transmigracion o metempsicosis d etipo hindu-budista. el nviel, diriamos de "espirius o espiritualismo o espiritismo". Estos tre snvieles basicos, da un sistema diriamos de inmrotalidad, diferente. en cad aunod e lso grupos hay diversas formas, y diversas ideas diferentes o sectores diferentes.
(23) -Pero a mi meparece,q ue si de tejas abajo, undia encontramos unsistema d einmortalidad od e laargamientod e la existencia humana, unas decas o unos siglos. Els e rhumano esta desenadoloq eu suceda. es decir, que idnriectmanete, esta desenado que la ciencia o la tencolgoia lo pudiese inventar. Si se descubre algun sistema, sea a nivel colonico, o sea con otros procedimientos en el futuro. Els er humano, loa cpetara. Es decir, a mi modo de ver, esta deseandolo que sucedan. Creoq eu muchos productos de lacultura, muchos, pornod ecir todos. Esta directmanete relacionados, con la necesidad, cone sta necesidad. y sobretodo con que,solo tneemos o vivimos setenta años. Es deicr, una civilziacion con mas tiempo, seria otro tipo de civilziaicon. Comouna civilziaicon quizas delhomo habilis, que pdorian vivir cuarenta años d emedia, er auna cilizaciondiferente a laneustra. ¿sera esto psoible? al emnsoun alargamiento, enla vida, de varias decada mas, hasta ciento veitne d emedia, o almenos un tnatopro cientod e la poblaicon improtnate. Creo que si, que ne los proximos isglos estos e pdoria alcnazar. O almenso, hay que proponerseloa lcnazarlo, otra cosa es que despues nos e peuda. La segund aposibildiad, varios siglos de existencia. ya eso, entra en otros terrenos, quizas desde lafilsofia, solo pueda unopalntearse es aposibildiad, comounlimite teorico, o d ehipoteiss, nucna como real, al menso visto desde ahora. No sabmeos que sucedera visto dentro de quineitnos años.
(24) -2 marzo 97 cr.
-A mi me parece que en elfuturo, existiran enuna misma ciudad, diriamos medias, ciudades de quineitnos mil a unmillon d ehabitantes. Comundiades de diez o veitne religiones. cad auna con sus iglesias, sus mandatos, sus jerarquias. Por tnato, existen dosposibildiades. O que unas comundiades nos e relacioenen con otras, locual creo que noe s elcmaino. O se relaiconen entre si, a todos losnviele,s y no solo los eocnomicos. Quzias apra ello, tendremso que buscar formuals polticias, de paz y toelrnaica, apra que todas peudan vivir entre si, y en espeicla los idnviduos. Creo que launcia forma, es que el Estado, la forma de convivencia que hemso dneomiando Estado, esta por encima de todas, asi ninguna rleigion estaria proencima d eninguna. Claro esta, segun paises, os egun zonas o reigoens, unas religioens tendiranma sinfleuncias que otras, por tradicion, o por historia. y depsue slos idnviduos que se casen de dos religiones,laforma, es celebrar es ematrimonio bajo las dos formas rleigiosas. El hijo priemro, seria educado en al religion del padre, el hijo o hija segunda, en la rleigion de la madre. Es deicr, cone stos jejemplso, pretendo plantear unrpoblema que pdora ser rela,d entro del proximosiglo, ya en algunas ciduades occidentales. Habra que ir buscando sistemas,apra evitar roces, y que cad auno peuda vivir con su conciencia y su rleigion, epro sobretodo,que el Estado, e sla realida dpolticia, de organziacion poltiica, suepriro a cualqueir rleigion. y la rleigion quedaria a nviel idnivdual. Creo que e sla uncia forma, aunque nos e ala perfect,a para evitar conflcitos entr eidnivdiuso por motivos religiosos, o basados enla religion. ya hemso tenidod emasiaods en esto sultimso cinco o seis mielniso.
(25) -Pienso en Ionesco. Y ya a mi edad, peinso sicneramente, que es loq ue el en el fondo pretnedia. Se que mcuhas obras personales de teatro, estna inspriadas, diriamos en esa corirente que el empezo, Ionesco, Pirandello, Becket. Lo se, epro solo enla forma, no en el contenido. De todas formas, a nadie le ha itneresado mi teatro. Driiamso un teatro filsoofico. pero las obras d eionesco, tambien son un teatro filosofico. No soy original en eso. Un teatro para pensar, yo diria para pensarse.
(26) -De verdad en literatura, en filsofia en pitnura, se valora el trabajo, de verdad se valora, los descubrimeitnso artisticos, de verdad se valorna la sobras. ¿o que se valoran? Tengo mis dudas. Uno hace años, epsnaba que el trabjao, el esfuerzo,la ivnentiv ay el descubirmeinto, yc laro est,a una cladiad aceptable, le abriria ciertas peurtas. uno, ahroa s epregunta, que noha sido asi. Y se pregunta uno, en que s ehabr auno equivocado. Me gustaria que alguien, me lo explciara.
(27) -3 marzo 97 cr.
-Estos "textos de filsoofia", tienen en el original, -a mano, a maquina y a ordenador... en distintas paginas, es deicr, tmaaño d epaginas-, alrededor d equicne mil paginas. Escirtos de filsofia, d eltieratura, d eensyaos, de todo. Y aprece que a nadie leitneresa. Una obra, con doscientos subpartes, cuadernos, libretos olbiritos. Y a nadie leitneresa. Uno de verdad, nos abe por que. Por que de este fracaso tan estyrepitoso. Unos e pregunta, seriamente, y sinceramente, por que, por que de tanto freacaso. Unono escribe apra hacerse fmaoso, ni para hacerse rico. peros i escribe ocmo profeisonal. eS deicr, un rpfoeisonal es alguien que vive o medio vive d euna actividad. y que admeas, tiene unoficio desarrollado y una calidad minima, o almenosmediana. y puede ofrecer un producto a la sociedad. Mi producto, noe s vender cigarros, ni vender seguros, ni producir bombillas, mi producto, es producir ideas, producir literatur,a producir filsoofia. y aquie stoy sin vende runa rosca. poruspeusto que e sun rpobema personal. pero tambien es un problema de la sociedad en al que me meuvo. Si personas comoyo, que lelvmaos decadas en esto, o lsutros en esto, nonos comemos ni una rosca. Quzias la sociedad, si lasociedad,le fallan ciertos resortes. Si quzias, dicha sociedad, le fallan ciertos resortes, de la promocion dela cultura, de la promocion de la intelectualidad, de las ideas. o De que se yo... Dice Cela que el que aguanta en España triunfa. Uno siempre ha creido, si no triunfar, almenos sobrevivir, epro al verdad, que hasta ahora noe s cierto. No lo se.
(28) -¿sere tan malo como escritor, como epsnador, comoliterato? ¿sere tna aboslutament emalo? ¿y no lo quiero reocnocer?
(29) -releo las Radiaciones de Junger. Y me pregunto si mi obra tendra la calidad de este escritor. A mi modo de ver, la claidad de este escritor e sbuena, epro no genial. Y tengo una admiracion grande por el. Lo cierto,e s que tengo grna amdiracion por cualqueir escritor. sea cual sea su calidad. La caldiad es cuestion mcuhas veces de mdoas, es decir, dels iglo enla que te toca vivir. Por eso, en ese snetido soy relativista. claro esta, reocnozco quehay algunsoque suepran siglos. Eso son lso grandes. pero lsog randes,nos erian grande,s sin una pleyade de toros buenos, de otros menso grandes, que son los que sostienen a esos grandes.
(30) -Estoy con el internet. Intentando abrir una pagina, una web, croe que s ele llama. Par apublciar, algunas subpartes, o algunso trozos de "textos filsofoia". esperoq ue als editoriale,s queiran verlas omirarlas. Y quizas, quiseran publciar algunso trozos. No se muy bien, loq ue podre obtener de esto. La verdad, es que mecuesta trabjao. Todo el mundoq ue me concoe, sabe que soy muy pudoroso. Quzias haya una contradiccion, une scritor, que escribe que queir epublciar, epro almismot iemepo, es muy discreto, no sabe si publciar, o mejro dicho, no le gusta mucho que se le lea. En fin una contradiccion, que incluso nos e expresar muy bien con palabras. Creanme es dificil ser escritor. Creo que elsistema internet o on line, cambiara el sistema cutlural delmundo. Si es que lod ejan estar. Es deicr, sera tan revolcuion, como lo fue el sistema gutemberg. Peroc alro, habria que buscar sistemas mas eocnomicos d epublciar. Es deicr, que costase menos. Si asi un dia se xonsigue. Podrian estar milloens d elbiros publciados, enlas paginas webs de internet, o como s ele queira llamar. creoq ue pdoria ser una revolucion teorico-cultural. Revolcuion en el sentido de cmabio tecnolgoico de la difusion de ideas. Noqueire decir,q ue suponga por eso, cambios sociales o cambios politicos. Que a mientender, no tiene por que, venir una cosa derivada de la otra.
(31) -¿por que escribimos y nonos quedamos ese tiempo, viendo la television, oviendolos pajaros? (32) -A veces pienso, que undia, toda america dlenorte, formaranunaundia dpoltiica, estados undios de maerica del norte, o estados undios de maerica. Una undiad poltiica, de la actual USa, mexico y Canada. Creoq ue esto ser abueno para occidente. Porque Europa, no acaba de encontrar la undiad poltiica. Es necesarioque Europa, encuentre la undiad politica.
(33) -4 marzo 1997. cr.
-¿cual ser ala literatura del sigloque viene, empregunto a veces? ¡cual sera la literatura de este siglo, que sera valroada a mitad dle sigloq ue viene? Dso rpeguntas que se interrelaccionan.
(34) -tenemso la speirnas para andar. andar mdoeradmaente. Peor apra andar, y tiene otras funcioens, comosuejtar diriamos todo el cuerpo, o resto dlecuerpo. tenemso la cabeza apra pensar. Tenemso quepensar, auqneu solo sea moderadmaente. Pensar es buscar razones y raoznameintos. Ninguna cultura osubculturao civilziacion puede abdicar de esa posibildiad humna. Tampoco ninguna religion. Tenemso que acpetarlo asi. No entraremso en la relaicon o el problema o elbinomia entre pensar y cocniencia. No entraremso en esa cuestion, Pero nopdoemso abdicar de ello. Si lohacmeos,no creo que sirvmaos ni a nosotro smismos, ni a nignuancultura, ni a nignuan religion. Creo que hay que ahuir, por sistema, de cualqueir sitema ideolgoico, teorico ocultural, que poen cortapisas al pensar. Eso si, elque peinsa debe saber, que consu pensmaiento, no puede alcnazar toda la realidad, o toda la verdad. Pero igual que al andar, sabe que nucna alcanzara la carrer ao al velocidad dle leopardo. Es la uncia herrmaienta que tneemso de ocmrpender elmundo. Pensar al realdiad exteriro, y la relaida dinterior. Pnesar las idea sculturales, d ecualqueir signo. Pensa rlso propios sentimeintos, la spropais emociones y la spropais aversiones. Pensar en la duda y enla afirmaicon. Eso se llamaba antes ser raiconalsita. Pues si soy raiconalsita. es lo uncioque tengo mir azon. pero soy un raiconalsita,que sabe que su razon e slimitada. Por tanto solo soy semi-racionalsita. Pero solotengo este instrumento. no anulo lso demas isntruemntos,ni las dmeas partes del cuerpo o del complejo cuerpo-psique, de la que estmaos formados. Pero no puedo abdicar de la raozn. Casi a todos lso sitios que he ido, a todos lso grupso sociales, me han itnentado que no peinse en esto, que en ciertos temas, ya esta todo dicho, o estos temas son asi o no asi. Driiamso formas modernas y neuvas de tabu. es decir, en deifnitiva de abdicacion de la raozn y del pensar yde la itnelgiencia y de la mente. Eso creoq ue nose puede hacer. Creoq eu asi enferman los peublos y los idnviduos y lso grupos sociales, cuando mepeizan a ciertos tema sos ectores de la relaidad a noepsnar sobre ellos, o esos temas ya esta todo dicho,d esde lanatiguedad, o la tradicion,ocualqueir tora cosa. Tampoco me fio de auqel que cree que todas sus dieas, sona boslutamente cierta sy buenas. No es asi. El epsnar es un cmaino, que va derivandose. Soloe so.
(34) -el fin de cualquopinion, es ismple y llanamente ser sueprada. sea opinion cientifica, sea opinion culturalmente aceptada o domiannte en cualqueir cultura. Pero mientras sea esa opinion la mas razonable tendremos que acpetarla. y los itnelectuales o los profesioanles de las ideas, su funciony fin, e spoenrla en crisis. Los demas. Es aceptarla con comedimiento. Por tanto, mis opiniones, todas als que estan en esta obra, Textos filsofoia, se que el fin, es ser superadas. Por tanto, eso es el fin, d ecualqueir ensyao. se escriba el ensayo, en el genero ltierario que se escriba. No tengo la abosluta verdad,ni lahe tendionunca. Ni creoq ue la tenga nunca. eso si, mientras viva, en cad aepcoa, tendre que creer en la s opinioens raoznadas, eso si, que vaya teniendo. y supongo que iran eovlucionanado. pero evolucioanrna por lso raoznameintos, no por los itnereses delmoemnto, o por otras raoznes. Que es loque suele suceder. A veces se te quitan las ganas de hablar, hoy uno deifend eunsistema d eideas o de opinioens,mañana locontrario, proque sus itnereses han cambiado. Las ideaws evolcuionan, epro una cosa es la eovlucion, y otra e sla transformacion, por otros motivos. o quizas, comohoy solo impera elpragmatismo, quzias tnega que ser ais. los que triunfan son aquellos que ocmbinan la hipcoresia, conel pragmatismo, con la sonrisa y con el sielncio moderado y depsues, ung rupoq ue te apoye. No se si esto es en todos lso casos, espero que no. Pero asi sucede enmcuhso caoss. Los dmeas, que noa cpetamos,d iriamos esos aprioris mroales en la condcuta civica, nos comemos el llanto, y nos comemeos una meirda en el entorno social. quizas pdoamos dar a neustros hijos honestidad y consejos morales, pero les darmeos pocas cuentas corrientes. ¿y aquello de que la verdad os hara libres, no se personalemtne dodne queda? Y lo digo con abosluto respeto. Con maximo respeto. Lo expreso con enorme dolor. Quizas nunca he entendido elmundo, nucna lohe entendido, ni a los seres humanos, quizas ni siquera a mi mismo. soy un fracasado quizas. Quizas deba aceptar eso, un fracasado, como diria Nietzsche, que creo en una moral estricta y seria y hoensta, basada en el judeocristianismo. A vece spìenso la spropais jerarquias jdueocristianas, creen en esa mroal que predican. ojo, lo digo con respeto. Creo que Juan pablo II, si cree, cree absoltuament ey profudnamente. Pero de tejas abajo, que tnato por ciento creen. Pero nadie crea que el catolciismo es la peor religion que existe, creo que es lamejro, entre las religioen spsoitivas, que existen.
(35) -aunque he realziado cientos d epinturas y dibujos. No quiero, que si alguien undia las mire u observa. Se las trague una detras de otra. No es es amiitnencion, sinoque mire una, la aprehenda. Observe los colroe,s las frases. Despues eltitulo. y en deifnitiva se observe asi misma. Observe no solo lapintura, sino lso pensmaientos que le vienen al observar al pitnrua. O eldibujo. Es deicr, entiendo elart eocmoun espejo. Como un sistema de boservaicon del ser humano, dle ser human frente a si mismo. Esta e sla cuestion. Siemrpe ha sido esta. Por tnato, aunque es unapintura o unsodibujso muy complejos, bajo la egira de una serie d emanifiestos artisticos, loque denomino T6T, o teoria de las seis teorias. Aunque esta debajod e eso nvieles. Esto entraria diriamos depsues a una nalsisi posteiror. Peor enunpriemr moemtno, elque observa, tiene que autoobservarse, es deicr, la pintrua esta hecha, no para ver, loq eu yo veo o loque expreso, que eta desd eleugo, sino para que mira, se mire a si mismo. Se mire ensus ideas. Por tnato, hayq ue hacerlo con paicneica. Creo que el lbiro de aritta o codice, que ahora estoy pintando, "codice biblia cecilia-hilario", con varios cientos de pitnuras, en tamaño cartulina, cad aobra, cada pagina en si misma, puede entrar en ese jeugo. Es deicr, enlaobservaicony enla auytoboservaicon. Por tnato, estoy dentro de las esteticas de este siglo y de la tradicion pictorica. mas la sesteticas que he buscado yc reo he encontrado, nueva, de lsoneuvos manfiiestos aritsitocs, epro ademas, estoy dentro de esta liena, d eun apintura postmetafisica, de lametafisica, de la buscqueda dle ser, de la relaidad. una pintrua filsofica. ceirto es, que cad auno,s egun su reicpiente, seugn su moemento, puede observar loq eu queira. Es deic,r cad auno, s efije en los colroes, en la estructuras formales, enlas palabras, enlas ideas, yd epsues otros, se fijen en nivele sma sprofundos. Creo estar aqui enunostracimso, proque en deifntiiv,a estoy itentnado defender una pintura,enroememtne profunda. Una pintura, que alcance niveles de mismidad de la relaidad. Que lo alcance no lo se. Pero que creo debo itnentarlo eso si.
(36) -Releo a San Marcos, 10, 32-45. ¿si el Hijo del Hombre no es Dios, que hacemos con el? ¿donde loincluimos? ¿no es un simple profeta, ni un si ple creador de religion? ¿quizas Buda y jesus de >nazaret sean las dos figuras mas dificiles d eincluri enals historias de la religiones ? ¿que hacer con ambos? ¿uno creo una religion sin Dios, y noquiso crear uan religion, pero acabo siendo una rleigion, Otro se autotitulaba, oc reemos que se autotitulaba hijod e Dios unico, el unigneito? en elmundo, han existido cientos ds positivas. Aun, tenemos varias docenas de ellas, de gran calibre, y otras docenas d eellas, diriamos de mediano calibre. Pero ninguno de lso fundadores de religiones, se pueden comparar con ninguna de estas dos figruas. Ojo, noquiero insutlar a ningun creyente, d enignuanotra rleigion. Me ocnsidero un estudioso de las religiones positivas, y en especialmente d el crisitnaismo o d elso crisitnaismos. Pero noc abe duda, de que estas dos figuras sondificiles d eentender.
(37) -Y en este texto de San Marcos, se acercaron los hijos del Zebedeo, nos cuenta el Evangelio. quizas esta ha sido la enorme tentacion d elso grandes jerarquias religosas del crisitnaismo. Quzias aqui se prefigura, un mal,que la iglesia o la siglesias siempre hane stado lcuhando con el. Quizas, este mal d elso hijso de zebedeo, de la izqueird ay al derecha, haya sido, el gran mal que las iglesias cristianas siempre han padecido. Supongo que enlas demas rleigiones ha sucedido tmaibne lo mismo. ¿por que,siemrpe lo mismo, por que la naturalez ahumana es asi. Por que ansia tnato el pdoer? ¿quizas alfinal solos emaos priamtes un poco evolucioandos, notnato comonsotros queremos y creemos, y lsoprimates acutan cosntantemente asi, ocupando el pdoer o lso pdoeres, o loslugares en la jeraquia?
(38) -Cuantos habran perdido la fe, enlsoc risitnaismos, y en las demas religiones, al ver, tanta ansia d epdoer, y almala utilziacion muchas veces de ese pdoer, de las jerarquias de cada rleigion postiiva. Es decir, diriamos o podriamos denomianrlo del "sindrome de los hijos del Zebedeo".
(39) -a trqaves de esa ansia enorme dle pdoer, bajo tunicas de humildad, od e servir a la sideas, o a la comundiad, quizas deberiamos analziar psicoanaliticamente sus efectos, y sus causas profudnas. Par aentender y entendernos. A traves diriamos de este sindrome de los hijos del Zebedeo podiramos aplciarla, al ansia de pdoer que en algunas fmailais algunsomiembros tienen o desean tner, frnete a su shijos. Marterialmente y espiritualmente hacinedolos polvos, o haciendole spolvos en grna parte de su vida. Quzias, ese sindrome de lso primate,s proque quizas no sea otra cosa. podriamos yd ebeirmaos analziarlo par aitnentar comrpender y entende,r y enla emdida de lo psobile corregirlo.
(40) -Uno se da cuenta, y no es humildad socratica, que uno apenas sabe nada. Cuando unoha estudiado profudnamente, y mas, ha pensado lomas profudnament eposible, que su inteligencia lepermite, se da cuenta, que uno, apenas sabe nada. Creo que es asi de duro y simple. Apenas sabe nada. Pero a veces, uno atisba, que la cultura o sobre la que s emonta su conocimientos, esta cultura, tmapoco sabe nada. o casi nada. Pero todos cremeos que sabmeos mucho, cad aindividuo, y lso intelectuale sy escritore sy pesnadores, parecen popes de la cultura. No son humildes. Ceirtmanet euqe cad auno tiene que dar razones de sus ideas, epro anda mas. La cultura enlas que vivimos son relativas, dentro de qui8nientos años, seran otros mdoeos d epensar. Ciertmaent,e que tneemso que servirnos conlas dieas,las tencica sy als cienicas que tenemso en cad amoemnto. perot enemos que hacerlo con humildad y tolernacia, con relatividad aunqeu no con relativismo. Bajo mi punto de vista, esa orientacion, diriamos es dificil de amditir, ese estar en elmedio, que tenemso que servirnso de loque tenemos,epro sabiendo que es limtiado, pero actualizarnos con loque tenemos, pero con humidlad y toelrancia. es uno de los equilbirios mas dificiles que hayq ue hacer.
(41) -5 marzo 97. cr.
-Bajo mi perspectiva, quizas equivocada, cuando encontremso una fuente de energia barata y que nos e pueda acabar, sea la fusion nuclear, o sea el hidrogeno del mar. Cuando la encontremos, el mundo, encontrar auno d elso factores, por los cuales, unidos a otros, podra dar un enrome vuelco, en lso demas variables. Es deicr,e ncontraremos, como la grna palanca, que noseprmtiira dar un salto teroico-cultural y tecnologico-economico. Ya que basandonos enuna energia inconmensurablñe, que nos e gaste, y mcuho mas barata que las actuales, pdoriamos dar un salto a nviel tecno-cultural y tecnoeocnomico. Cierto es, que en la hsitoria,nada cambia solo, pero una serie de fa tores, se interocmuncian con lsod emas. y entre todos, dan un salto. A mie tnender, diriamos, con otros cambios,ya mencioandos en otros lugares, pdoriamos pensar en un cambio cultural de enorme improtnaica, incluso estar enlas peurtas d eun cambio biolgoico. Podriamso plantearnoslo. Ojo,que no loa firmo, lopregunto.
(42) -Una energia barata, podria servir para criar aliemtnos, ser sustitutoria del sol. y por tanto, en plantas, conenergia artificial, criar aliemtnos, en grandes cnatidades. En cantidades como hasta ahora nohemso soñado. Con ese nivel de laiemntos, cien o mil o diez mil veces mas que ahora, podriamospalnteanros una poblacion a ese nivel. y por tanto, con una poblacion multiplicada por diez la actual, el se rhumkano, pdoria palntearse retos a todos los nvieles, de habitar partes del sistema solar, cmabios teroico-culturales, cambios tecnoeconomicos, cambios evolutivos a nivel evolutivo, etc... Nos guste o no,hacia eso cmainamos. No sabmeos cuando, ni como. Si existimos o si sobrevivimos. Lo unico qu epdoemos ahcer, es ralentizar esos procesos, pero al final, ciertas cosas tendremso que enfrentarnos a ella. Claro esta si sobrevivimos cierto tiempo. Indicar como va a ser, o como debeiran ser. No esta en mic apacidad, ni en mi funcion. Solamente indicarlo. queramos o no, tnedremos que enfrnetarnos conlaposiblidad d ehabitar en el sistema solar, y en lsod emas retos.
(43) -Tengo varias biografias, de San martin de Porres, diriamso que historiograficmanete, no seran grandes niveles. Me gustan esas biografias. y me gusta esa perosna. End efinitiva, ese ser, ese negro, en els entido de sumo respeto, me pone en crisis, ciertas concepciones. Creo que quizas, en esos casos, la Mistica, es verdader amistica, y lso poderes sobrenaturales, no solo s eobtienen, diriamos porprocesos profundo de refleixon o meditaicon, o por estados d eocnciencia que s epdorian conseguir con otros sistemas, proejejmplo lso sistemas de meditacion budicos ortodoxos. Noc reo, que en esta eprosna,interviene una mano, una Mano, ma slejana que si pdoriamso denominar el Dios cristiano. A san martin de Porres, y a otras figuras de la Mistica, en lamedida d emis posibildiade,snunca he podido, diriamos soslayarlos, es deicr, erquiparar losrpocesos de la msitica oriental y occidental. A lomas, que lelgo, es que hay unc amino, que pdoria ser igual, un cmaino bastante alrgo,mas de lo que unsoy otros aceptan, eproq ue despues al final, unos se van, hacia un Ser personal, que dneominamos Dios, y otros se van, os e quedan,diriamos, en los recovecos de lamente. que noe s poco,entrar en la mente.
(44) -Si somos capaces de entrar en la problematica de lamente. Hablo de mente, y no solo de sistema nervioso cnetral. creoq ue grandes msiteriso dels er humano habremos descubierto. Quzias, cientos d eucesitoens que durant emileniso nos hane stado torturando, preocupando, abriendonos las suturas mas profudnas d eneustro ser. Si undia,lelgamos si no, altodo de la mente, si almenos, a grandes niveles de la mente. creo que entonces atisbaremos los limties, y sia tisbamos los limites, aunque nolelguemos a ellos. Quzias entonces, si pdormeospalntearnos,s altarnoslo, es decir,ahcerlso evolucioanr.
(45) -¿cuales serian hoy los limites o los isntruemntos que diriamso nos acercan a lso limites de la mente? ¿cuales pdorian ser algunos? a mie ntender, algunso serian, las hipnosis o los estados hipnoticos, los disitntos estados de ocnciencia normal, los diversos estados de conciencia producidos por sustancias -estos ultimos no recomendable spara nadie-, lso estados miswtica occidentales, los estados de mistica y de meditacion orientales, y creo que algunsonvieles de interpretaccion del freudismo. Creo que pdoria haber otros cmainos, u otros instruemtnos. Perod iriamos,que estos nos acercan, nso atisban a esos limties,que nos abmeos, comoplantear, no sabmeos, como poenr emdida. Todos eso snvieles, enla medida de lo psoible, de lo hoensto yd e lo mroal, excepto lsoe stados de conciencia producidas pormedios aritficiales, exceptos estos, todos los he ido observando y estudiando enla emdida de loposible. E incluso esos,los eh visto mcuahs veces, al emnso exteriormente enmi trabajo. Creoq ue son diriamos puertas abiertas al limtie de la mente. Excepto lso estados d eocnciencia producidas por substancias, que producen una denigracion del ser humano, en especial las drogas, y esto no lo reocmiendo, ye sto no creo que andie debe intentarlo ahcer. Es mas,ni siquera quizas los demas. me aprece que estosnviele,s nos poneen en el limtie, o encierto slimties de lamente. Es un cmaino muya rduo y muy dificil, y alv erdad, que personalemtne,solo he atisbado, como peurtas se abren, pero nome he atrevidoa entrar. Unas vece sproque nome han dejado, otras porque he temido.
(46) -Toda la filsofia, todas las teorias culturales, todo elmundo que tenemos segun las concepciones de el. Todo estriba en gran medida, diriamos enlso nvieles de capacidad d eneustras mentes. End efintiiva de observacion. Observamos con nuestros snetidos, y los snetidos a su vez, con la emtne en el sentido amplio. Es deic,r todo esta ondicionado por esos niveles. en la medida del condicionameinto e smuyd ficiil calcularlo. Por eos siempre he indicado, que estos escritos, los "textos de filsofia" no deben ser leido,por nadie, que tenga menso de veinticinco años. y incluso tneiendomas, que esten siemrpe enun equilbirio psicologico ye ocnomcio normal. si noe s asi, mis escritos, no lso reocmiendo que andie los lea. ya que estoy siemrpe, itnentando bailar enla cuerda floja, enlos limties. No escribo para hacerme rico. Escribo para pensar,cierto es qu eme gustaria vivir dignamente d eello, y hoenstamente, pero tmapoco a cualqueir precio. Si asi quisiera, escribirira novelas rosas o nvoela spornograficas, o nvoelas de accion. y escribo filsoofia pura y dura, filsofia a traves d eensyos o a traves de disitntos generos literarios. Lo cual es unrpoblema poruqe los acadmeicistas, mcuhos, noa dmiten, que s epeuda escribir filsofia, utilziando otros genros literarios. Un librod e filsofia puede tenr tnata filsofia, sin tener ni una cita. Cont al que elautor, exprese opiniones, ye xprese claramente que son esanyos. Y no se abrogue ideas, de nadie. Claro esta.
(47) -Se eprfectamente, que ahor anadie le itneresa lo que escribo. Pero sia lguna vez, esto tuviera algun valor, me mirarian mcuhso con lupa. Lo que esta escrito en lineas gnerale,s se tomaria como sectores de la relaidad, y viceversa. y como noe soty en ung rupoq ue me defienda,me darian palsod e todos los sitios. Ya que soy diriamos, un libr epensador, alguien que cree que se deb eutilziar la razon librmente y simpelemtne pero tambien mdoeradamente. Pues a vece,s dices nota syd etalles, sobr eunso y sobre toros. Retocas ventanas d eedifcios, uans veces de unso edificios, otras veces d eotros. y claro esta, ningun guardian de eso edificios, quieren ni que la mas minima pintura de la ventana les sea tocada. Cuestion que a vece sno se si es debido por presuncion, por falta d ehumildad, o por falta de snetido comun yd e itneligencia. Porque creoq ue lsoq ue ejecutan o estna encima de cad aunod e lso edficios doctrinales, sean polticios o eocnomcios,d eberian agradecer, que existna eprosnas como yo, que les critican postiivamente,alguans partes de sus edificios, ya que asi, pdorian ellos repensarlo, repesanserlo, y por tanto perfeccionar sus edficios, y prot anto durar mas, y loq eu es mas,simpelemnte, perdurar mas en eltiempo. Pero nos e entiende, tnatas ofensas. Que a mi me critiquenuna idea, con respeto hacia mi, no se me cae ninguna nillo, loa gradezco. Simplemnte. siendo una critic apostiiva.
(48) -Creo que elproblema de la desaparicion d elso dinosaurios,nospalntea sencillamente, y nospreocuap, por eso nos atrae tanto. Que especies enteras, es deicr, sistemas de vid aneteros peuden desaparece.r Por eos nospreocupa tnato. Quzias nos e amalo. Asi podremos ahcer frente, almenso teoricmanete, loa ntes psobile,a nte elpeligro de los meteoritos. Otro meteorito de ese tamaño, y dicne que pdoria haber uno para dnetrod e tres siglos o de dos siglos. Podrian echarnso a pique. Si esto es cierto, lo priemro que habria que hacer es irse preparando. Los egundo, con la tencolgoia que se tenga enc ad amoemtno, comoahcer desviar dichos meteoritos. hoy solos e tienen la enrgia nuclear. Por tnato, nos guste o no, hoy por hoy, habria que seguir desarrollando laenegia nuclear aunque solo sea con ese fin. y desde leugo palntear cohetes que atravesaran grandes zonas del sistema solar, para hacerlo explotar antes de que lelgase a neustros confines. si es cierto que para dentro de dos siglos tenemos ese pelgiro. La solucion teorica que sea, y al solcuion tencolgoica y cientifica que sea, no podra poenrse enfuncionameinto en diez años, o lso diez años anteriroes, a que se calcule dicho fenomeno. Habria que emepzar decadas antes, a preveer a prever, dicho peligro o dicha eventualidad. A mie entender, un mundo con dosicnetos estados, no parece que favorezca, diriamos la inversion poltiica, ecnomica, militar y tecnologica, que se necesita para ese fin o para esa meta. Por tnato, diriamso, que comosiempre, lso fines,la realidad de la naturaleza, limtia neustra sconcpeciones poltiicas.
(49) -Las personas que han deseado a Dios, y no lohan alcanzado, o quizas lo hayan alcanzado enalgun grado, y despues lo hayan eprdido. Estan ellas perdidas para siempre. Perdidas en elbuen sentido de la palabra. Esto solo lo puede entender quien lo haya comprendido. Si alguna de esas perosnas, despeus roza el ateismo o el escepticismo teista o el agnosticismo... el dolro y la tristeza apra esa persona es inmenso. A nadie se lo deseo.
(50) -¿todas las emntes son esencialemtne iguales o no? ¿estamos de acuerdo que el sistema nervioso central, por tanto el cerebro, biolgoicamente, pdoriamso admitir que en toda la especie humana actual es igual o esneiclamente igual? ¿pero si no lo fuera? ¿peroa dmitiendo que sea igual, diriamos elnivel psico-mental de la especie, d etodos lso idnvidiuos de esta especie es igual? ¿si no fuera igual que tendirmaos que hacer? ¿es decir, lso descubrimeitnsod e Freud, de Buda, de jesus de Nazareth, etc... me servirian a mi, o solome servirian partes, o solo detalles, o solog randes partes, epro nola totalidad?
(51) -¿nuestra especie acutal, conneustro actual sistema biolgoico a nivel del cerebro y aledaños, que tiene de media de C.I. cien, y de maximo doscientos y algo... pdoria alcanzar con otros sistemas culturales, alcanzar de media dosicentos, o para alcanzaqr eso tendriamos que cmabiar elnviel evolutivo, es decir, el nviel delsistema nervioso cnetral? ¿disitntas practicas teoricoculturales enla infancia, y enotros nvieles d eensñeanza, distintos nvieles masivos d epercpecion,e tc. pdoria hacer a la especie, que aumetnara su nviel de C.I. y d etoros nvieles de factores del cerebro, a nivel psicomental, sinnecesidad de cmaibar los nvieles biologicos-cerebvrales?
(52) -¿la misma pregunta pero d eotra forma, de forma inversa... un ser que naciera con un C.i, diriamos de quineintos, pongmaos el ejejmplo, podria adaptarse a neustra cultura, o neustra ucltura lod esechaia, quzias volviendose loco, o quizas, adaptandose a la media de cien,oquizas, quedandose en doscientos? ¿es unhipotetico caso, que pdoria suceder? ¿o no sucederia nada? ¿pero por que que sepamos,nos eha dado ninguno de quineintos de c.i.?
(53) -¿como tendria que palntearse hoy un metodo, recordando a Descartes,que nsoa briera neuvos cmainos al saber, y alconocimientos? Claro est aun neuvo emtodo, que no fueran los que hasta ahora han existido y desd eleugo sirven. tiene sentido esta rpegunta o no lo tiene. Estamos preparandonos diriamos para abrir unneuvo metodo para el conocimeinto humano.
(54) -6 marzo 97. cr.
-Estoy leyendo, otra de las biografias de Lutero. ¿por que la Reforma? ¿por que vienen los neuvos movimeintos rleigiosos? Siemrpe me he preguntado esto. cuando uno es joven. Cree que hay muchas diferencias entre el catolciismo, los protestantismos, y los ortodoxos. Despues uno se da cuneta. De algun modo que se ha equivocado. y que quizas, enunmoemnto de la biografia, no habria tenido que tner tantos excrupulso para pasar de una iglesia a otra, porque lsot res son cirstianismos. Y claro esta, ya es tarde. O uno se pregunta, que ya es tarde. Cuando era joven, proque creia que er amucha la diferencia, ahroa quizas, proque la fe, se te esta resquebrajando. ¿que improtnaica habria tneido ser pastror protestante, o pastor anglicano? Creo que en elfuturo, los aspirantes, al sacerdocio, enuna u otra iglesia, lo tendrna mas facil. Porque enunmoemnto determinado, puede ser para ellos real, el paso d euna a otra. Las heridas se envuelven enalgodones o en sedas o en esparto, epro dificilemtne se curan. Si han sido heridas profundas.
(55) -Necesitamos la msuica, para lamente humana. Peor no la music,a d elsojovenes, que siemrpe van atados a ellas, a traves de los "Walmann", o como se denominen. Ese tipo d emsucia, not e deja pensar. Creo que lamusica, la música sin letras, la música orquestal, moderna, medieval, renacnetista y barroca... a ratos en casa, ensosiego, te deja pensar. No puedes negar al pensamiento, a lamente que peinse. Que vaya d eun lado a otro,apra que adabe aposentandose a algun sitio. Tampcoi puedes dejar a laemtne, que ested siempre d eun aldo para otro. la msucia, la música mdoeradamente, perod e forma diraria, pero no por la calle. En casa, en situaciones cocnretas. La msucia ensoltiario, y quizas la msuica tmaiben en grupo, música hoensta. Es encesaria para l a mente y el espritu humano. Par ale sosiego de la mente humana. Es triste. Comounhabito que te puede ayduar a epsnar, se ha escarriado. Unos no oyen nucna msucia,otros la tienen a todas las horas, o en todos loslugares. Una msucia que sirva alcorazon humano, pero tmabien a la mente humana. Una msucia,una raicon de música sola, sin letras, una raci0on d emsucia clasica, sie s que te gusta, cada ida. pero solo una racion, de untiempo limitado, no a cualqueir hora,ni acualqueir situacion. Tienes unaemnte, tiene suqe dejar oir a tu emnte, escuchar a tu emnte. Igualq ue tienes que oir, almundo, a la naturalez,a a toda la realidad.
(56) -Se necesita sielncio y soledad. Igual que se necesita ela gua. Pero un barreño de agua ahoga, y un barreño de soledad, tmaiben ahoga. Claroe sta siempre hablamos enlienas genrales. Pero para todas. Seas monge, os eas emritaño, o vivas en el mundo.
(57) -¿por que ancen neuvas religiones? ¿por que nacen?
(58) -En esta obra, "textos filosofia", quiere hacen unmonumento al genio humano, a la creatividad humana. Es decir, noe s unlbiro sistematico. En el hay de todo. Pero no intenta ser un àlgio, sino una creatividad en muchso genros y en muchas tematicas diferentes. Pero aunque no sea creatividad, e sun monumento ala busqueda de la verdad. Quizas d euna forma asistematica. Quzias d euna forma, diriamos, no totlamente, profunda. De una forma, quizas, no solo tocando un tema, o una cuestion, y ahciendose en el, especialista o sueprespecialsita. Sino relaiconando cuestiones. Relaiconando al human con su mundo, con sus sociedad. Con todo lo que le rodea. En definitiva, todo lo que somos. Todo loq ue pdoremos ser. hacerme pregunta,s auqneu sean dificiles, aunque me cuesten trabajo, incluso a mi, por ejejmplo ¿podremos vivir en elfuturo, cien años d emedia,o quineintos años de media, o mil años d emedia? ¿deberiamos proponernos este objetivo? ¿si lo hcieramos y lomedio conseguiermaos, cambiaria elmundo, taly comohoy lo concoemos? Todas esas preguntas y toras...
(59) - 7 marzo 97. cr.
-Estamos entrando enuna neuva epoca de la humanidad. creo que o es una neuva etapa de la etapa nacida con la reovlucion industrial. O la revolucion industrial es la priemra fase, d euna neuva etapa, que esta emergiendo. En las proximas decadas, lso descubrimeitnos tencicos-cientificos vendran en cascada y en espiral. la dinamica de relaicon entre distintos factores. Formaran neuvas undiades. Alc abo dletiempo, eso tendra que afectar, a lsot emas socioculturales, mas ampliso y mas profudnos. Queramos ono. Los pdoeres, sean del tipoq ue sean, pdoran retrasar esos procesos y esos periodos, epro no podran abortarlos. Quzias, elr etraso, sea negativo o sea postiivo. Eso no lo puedo saber. Quzias, lo uncio, que puede hacerse es paltearse todos los cambios o las conseucneicas de lso cambios cientificos-tecnolgoicos, enlso demas aspectos de lar ealidad. Uno de ellos, es eld e la religion. ¿una neuva era o neuva etapa de lahsitoria,necesita neuvas religiones? ¿si es asi, si se respodne psotiivamente, las religiones antiguas o calsicas, sabran adaptarse, os e necesitaran neuvas religiones,d e neuva creacion? a mie tnender, s eharan las dos cosas, las religiones clasicas se adpataran, epro solo parcialmente,como siemrpe lohanhecho. y al mismotiempo ancernaneuvas religiones. Pero elnacimiento de neuvas religiones, dara lugar a mcuahs sectas, y als sectas son enormemente perjudicales, para muchos sere shumanos. Diso queira, que nohaya muchas personas que se extravien en sectas. para eos, deberiamos poenr unos criterios. Que la sneuvas rleigiones, tengan jerarquias claras. Que la sociedad las legalice y ellas se legalicen ante la sociedad. Tengan lugares de cultos abiertos a todo publico. Cuarto, que als perosnas que ingresen, no sean apartadas, ni de sus trabjaos, ni de sus fmailias, ni d esu vida normal. y quinto, no vayan encontra de la legalidad vigentes. Quizas estos putnos, y quizas otros, ayudaria, a separar neuvas religiones con voluytnad de ser mayoritarias, con neuvas religiones con vocaicon de ser sectas, eprniciosas. Creo que debemos dejar la posibildiad, de que existna neuvos fundadores de religiones. Debemos la sociedad dejar laposibildiad, epro almismotiempo,e sos fundadores tien que ser, lo mas claros posibles ante la sociedad, es decir, sus obras, y sus mismas rleigiones, sean lo mas clarividentes, lo mas evidentes para la sociedad d eque no sonperniciosas. y la uncia forma que tienen es asumir la legalidad vigente, y dejar amplitud y libertad, a sus meimbros d eentrar o de salir. De seugir en sus trabjaos, etc. Religioens de este tipo,t endrian mucho futuro, proque creo, se demanda neuva rleigiones en el Occidente y en elmundo.
(60) -Alguien que no haya aspirado seriamente a Dios, y alguien que nohaya llevado una ascetica profunda, quizas no peuda entender, a personas,que siemrpe ansian a Dios. y que de algun modo, no viven en este mundo, pero tmapoco viven en este. Quzias, son eprsonas desgajadas. Quzias el catolicismo, a nos er que s ellegue a grados profundos d emsitica, es una religionq ue desgaja, a sus meimbros, sobre todo a lso que intentanprofundizar en su emnsage. Digo quizas. Creo que als ventajas de algunos luteranismos, y de la religion judaica, es qu enopropicia ese desgajamiento. Puedes ser en esas rleigiones rico y almismot iempoq ue te queira Dios. Puedes cumplir con tus deberes, grandes o humildes, yt e queire Dios. Etc... A mie tnender, la supremacia dle jduaismo y de algunsoprotestantismos, a nivelscoial d esus meimbros, o de alugnsod e sus meimbros, y de las ocmundiades en genral, frente a los catolicismos, estriba enb eso. En cmabio, lso catolicismos, llegna a tenr, meimbros d euna alta espriitualdiad y una alta mistica, que quizas, las otra religiones,judaicas oprotestantes, por no ser propiciadoras, tienen o tienen menos. Hablo siemrpe enlienas generales.
(61) -El ser humano,t iene varios retos, enlos proximos siglos. Por unlado, diriamos el descubrimeitno y eldominio de laemnte humana, es deicr de su propia emtne humana. Por el otro, el dominio y el descubrimeitnod e la naturaleza, es decir de lonoc reado por elhombre, a traves de todas las ciencias y tencicas. y en tercer lugar, eldominio y descubrimeinto, de la sociedad en sentido amplio, es decir, de la "naturaleza social", es deir d etodo loq ue ha creado el ser humano, es deicr, descubrir cuales son sus leyes,cuales, son las parte squ epdoriamos decir fijas, y cuales osnlas aprte smovibles, hasta dodne se debe lelgar y hasta donde no. porsupeusto que estos tre smundos, se itneractuan. Pero creoq ue dialecticmanete se peuden separar lo suficiente, para entender, la misma relaida. Y encontrar cmainos, apra progresar en el futuro mas deprisa, y mas cuatelosmaente y ams segturos. Porque la misma tencolgoia y el mismonuemro demografico, que tenemos,ya las solcuioens tiene que ser de toro tipo yd e otro modo. Nos guste o no.
(62) -toda religion tiene dos fundamentos esenicales. la epoca enla que ha sido fundada, diriamos, unproceso relativmaente corto. y la emtne del fudnador, o si se queire la realidad del fudnador. Al final nos dmaos cuenta, que ambas relaidades, "biografia del fudnados" y "realidad de la epoca", son determianntes enla religion. Es decir, diriamos en la materialdiad de la rleigion. Por eso, van evolcuionando. Sie tnendmeos, la religion, como una ciencia de las rleigioens, unacienci apositiva, ya que estudia fenoemenos reales, dados en eltiempo, diriamos, disitntos aspectos de la naturaleza social, tneiendo en cuenta, la improtnaica de esas dos palabras. Nos dmaos cuenta, que almaterialidad de la rleigion positiva, es enormemente improtnat epara ocmrpende,r toda la realidad. Es deicr, que e sunmovimeinto,q ue va evolcuionanado desde las religioens anitugas positivas que se ocncoen, ahsta diirmaos, lsomovimeitnso delsiglo diecinueve, y cad aneuva rleigion,diriamso que triunfa y se ahce mayroitaria, aprota algo neuvo, a veces, pueden tenr rasgos que son retrogrados, eproque triunfan por otros motivos, y admeas ismepre aprotan algo neuvo. ¿la cuestionq ue mepreoucpa, comos er ala rleigion, que peuda fudnarse en est esigloq eu viene, pero que supere diriamso las anteirores, epro que acepte las grandes verdades descubiertas hasta ahroa, en estos milenisod e religiones postiivas? ¿es deicr, se adptre a la mente humanas,que s epreve, alidnvidiuoque se preve, y atodas las relaidades sociales, que se avecinan, o relaidades tecnicoeocnomicas que se aveicnan? Es decir, buscar la religion, que sirva alidnviduo, profundamente,ye xteriormente. Sirva a cualqueir idnviduo, epro haciendolomejro,pero claro sin otrturarlo, como gneralmente sucede. Torturandolo, d euna forma diriamos parabolcia, pero real, uan religion profundamente seria, epro que no desgaje alidnvidiuo por dnetro.
(63) -8 marzo 97 cr.
-Este libro u obra, "textos de filosofia", en doscientos cuadernos, desea ser un monumento al ser humano, a esta especie sapiens sapiens, quizas, en el moemnto final, en elque se preve, que puede haber posibildiades, de que esta especie en si misma, se puedna atisbar cmainos teoricos o hipoteticos,d e que puede evolucionar, en los distintso aspectos, d eforma mucho mas rapdia que loha hechoa nteriormente -evolcuion cultural, evolucion tecnoeocnmica, evolcuion sociopolitica, e inclusoe volcuion biologica en els entido estricto-. Quizas esta obra, se aun monumento al ser humano, es deicr, uan forma d eentender, elmoemtno en elque vivimos, una serie de fragmentos,que leayuden a entender, elmoemtno actual,para prepararse mejro para lefuturo proximo o mediato,e s deci,r lso rpoximos quineitnso años. Porque dirimaos, mucha de la filsofia anterior, siendo valida y buena, quzias no le ayude, a entender, ni a prepararse, a lo que le espera, en unfuturo proximo y mediano, dneomino futuro proximo,e lproximosiglo, y futuro mediano o a medio plazo, lso proximso quineitnso años.
(64) -todo ser humano, tiene una triple obligacion: por unlado respetarse a si mismo, y por tanto, dedicar untiempoa pensar sobre si mismo, y sus actividades. Segundo lugar, intentar realziar un trabajo, honesto y bueno para la comunidad y alsocieda dhumana. tercero, no dejar de estudiar, nid e pesnar, en la diversidad de temas, sociales, individuales y naturales. Es decir, nod ejar de estudiar. Estos tres aspectos, son encesarios,apra que avance en lsod isitntosnvieles de su biografia y de su idnvidualidad. y nod ebe abdicar, bajo ninguna razon, o al menos, a no ser, que tenga circusntancias enormemente confusas y tragicas. Pero siemrpe sabiendo,que sea cual sea su posicion social, deb eitnentar no ovldiar estos tre snvieles,ninguno d elso tres nvieles. Sea cual sea su estadio o su posicion social, cultural,a cademica, bigorafica, etc. Es launcia forma, d eque elprogreso en el, sea permanente, o almenos, que se inserte en elmudno,d e una forma, mas rela, y ams profudna cada dia.
(65) -Debo reconcoer, que he pensado mucho en Lutero, claro esta que comofiguras de aquella epoca, tamien lo he hecho en Sanignacio de loyola y otros. Pero consdiero que Lutero es una perosna especial. es decir, nodigo nimejor ni peor que otros reformadores de esa epcoa. Loq ue si es cierto es que la reforma protestante, no es solo unacuestion rleigiosa, tmapoco es una cuestion social opoltiica, sino un conjunto de esferas que se interrelaccionan. Creo que ese es elmotivo esencial, de la complejidad del fenomeno. creo que laimprenta fue esencial. pero que nso ensñea lutero, en esta epcoa. Me rpegunto. ¿pdoran ancer otros luteros pero enotros condiconamientos? Esta es la pregunta hecha de mcuhas formas,que me he hecho, mcuhas veces. Creo que las cuestioens sociales, es decir, diriamos cais todo. Diriamsoque la estructura diriamso dlemundo, esencialmetne esta hecha, de tres nvieles. La materia individual, psicomental o psicocorporal. la materia o esfera de lanaturaleza fisica, es deicr, todo lonoc reado por els er humano. y en tercer lugar,lanaturaleza social. eS decir, alcombiancion d eindividuos, naturaleza, eincluso cultura. la naturaleza social,e sta en cosntante evolcuion. creoq eu esto nadie lo puede negar, ye s mas, nadie pdora pararlo ni detenerlo. Nos guste o no, asi sera. y asi seguria siendo.
(66) -Los cambios sociales, globales, em refiero, cambios tecnoeocnmicos, o socioculturales,o ideolgoico-teoricos, o loq ue sean, el motivo exterior, es a mie ntender, una excusa. lsa reforma d elutero, tuvo que basarse enal religion, en elsiglo diecinueve, fue las clases proletarias, o almenso eso se decia, en elsiglo dieciocho, fue la reovlcuionindsutrial y paralemtnaria inglesa y americana. Es decir, elmotivo exterior, la excusa, e smuy improtnat,e pero ese mtoivo en elfondo es una escusa. Diriamos, eso un simple motivo. A mi modo de ver, ese fenomenos ocial de cmaibos es eprmanente. Quzias, las fuerzas, d eesos cmabios se itneractuan. eso si. Se itnerrelaciconan y se agotan os e medioanulan. Pero siemrpe surgenotras. Siemrpe estamos enun constante cambio. ¿cual sera el cambio del sigloq eu viene, la gran reforma delsigloque viene? La desconzoco. y es mas, creo que esperemos, nos ea al estilo de las luteranas, que enelfondo llenaron de sangre europa, o las reformas del siglo diecinuev ey veinte, que tambien lo hanhecho,pero en este caso elmundo. Tenemso que buscar sistemas de reformas, que s eimpognanperomuy despacio, y que nocuesten sangre. Esto es a mie tnender, la mejor solucion. La uncia solcuion. Que elmudnosiga dando vueltas. Pero que las reformas, sean eso reofrmas. es decir peuqeños cambios,a dmitidos por la totaldiad de la poblaicon,opor la mayoria, y auspiciados por las clases dirigentes d elsopaises.
(67) -9 marzo 97 cr.
-Nos guste o no, tendremso que realziar y admitir estudios cientificos y positivos, de las religioens. Y todas poenrlas en igualdad de nivel. Asi es quizas unod e lsoemtodos, no el unico, de intentar un estudio seriod e la religion y de todo loq ue lelva. ni un fideismo a ultranza, ni un ateismo fundamentalista, ni un escepticismo o un agnosticismo, nos puede sacar del nivel enlasituaicon enlaque estmaos. El pueblo dividido en grupos irreconciliables. Que nolelgan a guerras de religion, pero que s eles parece muchos. En la extension del mundo. Observen elmundo y lo veran. CReo que esta es la "reforma" que hoy se exige. Quzias noe s la que mas nos guste a unso y a otros. Pero creo, quepdoria sr elprincipio. El mundo se va acercando cada vez mas. Por tnato, en grandes ciudades, nosencontraremso todos lso grupos o grande sgurpso religiosos. tenemso quehacer psobile la convivencia entre ellos. Y el Estado es decir la convivencia civil, tiene que estar comomedida maxima. es decir, la linea de laconvivencia, proque e sla uncia posible, apra pdoer vivir entre todas las rleigones,culturas, etc. La toelrancia.
(68) -Los primates, todos los que concoemos,tienen una serie d enroams sociales, d eocnducta. Nostros somos primates evolcuionados, queramos ono. Por tnato, tenemso que tenr tambienunas normas sociales. Loq uenso lelva apreguntarnos, si la snromas sociales de actuacion, son o cuales son relativas a una epcoa,o a untiempo, y aucles sondiriamso mas fijas. es decir, end eifntiiva, tenemso que poner el sistema social, en duda teoricmaente. No queire decir, enningun caso, en duda para ser transformado, no. Sino solo en duda desde als teorias, y desde las opiniones. Un sitema real auqneu este equivocado es unsistema que funciona. Pero unsistema teroico, aunque sea mas perfecto, no funciona en la relaidad. No se puede transpapelar opasar de la teoria a lapractica de la noche a lamañana. a lo sumo ir adpatando elsistema real al sistema ideal, o sistema teorico. y soloe nalgunas cuestiones. y si es amditido,siemrpe por las clases dirigentes de esa sociedad, y despues,enultima isntancia por lamayoria de esas poblaciones. Asi funciona, o casi siemrpe ha funcioando asi, en las sociedades que concoemos hasta ahora.
(69) -La Reforma de Lutero, a mie ntender, fue posible, no exclusivamente pero solofue posible a traves de laimprenta. ¿que reformas vendran enelfuturo conlos sitemas audiovisuales? Claro esta,laimprenta solo es unmedio. la materia de la reforma hay que buscarla siempre enotrolugar. Enotra cosa. Lutero lohizo enla religion... Esta es lapregunta que siemrpe mehago y que noencuentro respuesta.
(70) -Hoy tres años. Ellas nos dan mas a nostros que nosotros a ellas o a ellos.
(71) -9 marzo 97 cr.
-Siemrpe me he preguntado, proque practicmaente, als grandes religioens occidentales,nacieron enuan especie de rectangulo, que va de oriente proximo hasta egipto y arabia. Es decir, el zoroastrismo, las religioens emsopotamicas,la egipcias, y el judaismocristianismo, y el Islam. Es decir,que tiene ese rectangulo. ¿es solo proque hay empezo la cilizacion, y por tanto, esa civilziacion ivnento las religiones o es por algo mas? ¿hace lsutros que mehago esta pregunta, y nos e respodnerla? ¿por que lsot artesos, no crearon una religion de ese nivel a las anteriores,o los mismos griegos? ¿o lso romanos? ¿estos ultimos con su total libertad de ucltos, almenos en grnaparte de su existencia? ¿por que occidente ahora, en estos siglos noha creado una religionsin Dios, y en cambio el budismo, la india si loha hecho, e incluso china, conel confucianismo y de algunmodo eltaoismo? ¿no son el budismo, el confucianismo y el taoismo... de algunas maneras, religiones sin Dios? ¿y por que Occidente, noha creadoninguna relgiion sin Dios? Todas estas preguntas y otras siempre me las he estado ahciendo. y al verdad, que noencuentro respuestas claras. Quzias usted, estimado elctor, encontraria algunas.
(72) -Una ciudad a mie ntender, vivir en ella. Es encontrarse uno mismo. y que en ella, cad aunopeuda desarrolalr todas las actividades hoenstas. Si asi es. todos podamos, cada uno segun su idiosincrasia, desarrollar sus actividades. Entocnes, esa ciudad, diriamos seria apacible y buena para todos. pero si hay actividades hoenstas, morales y honradas que nos e pueden realizar, entocnes esa ciudad, no es totlamente una ciudad,o solo lo es,para unaparte d elso idnviduos. Se que es otra definciion diferente de ciudad, epro creo que e simprotante, tenrla encuenta, a lahora de las tantisimas definciones de urbanismo yd e ciudad que en estos dos siglos ultimso se estan dando.
(73) -A uno le gusta enormmente lapintura italiana de los siglos dieciseis al diecisiete. Cuando a uno le preguntan, por que pinta, diriamso segun las esteticas de est esiglo. Uno, se calla, y que va a respodner, pero hayq ue saber y concoer mucha pintura de estos siglos, en especial europea,italiana y española, holnadesa. y entonce, s uno pinta en este siglo, como tiene que pitnar. Porue ya practicmanrete en esos isglos, los relaismos agotaron todas las tmeaticas y todas las funcioens esenciales de lapintura. Desde lsor elaismos, creo que siemrpe quedaran ambitos que nohan sido tocados, eproc ada vez menos. Pero eso sucede tmabien conlsoa bstractos, quedna cada vez, menos espacios virgnees que desarrollar. Por eos, siempre he abogado por neuvos manfiiestos artisticos. Poruq emuchos delsonvieles abstractos,igualque lsor ealismos renacentistas o amneiristas ob arrocos o neoclasicistas, hansido suepradas. A mi modo de ver, es encesarioivnentar o descubir neuvos aspectos, tantos en lsor ealismos como enlos movimeintos abstractos. Despues sucede,queeprosnalemtne,c roe haber descubiertos, nuevas lienas abstractas, dentro de losmovimeitnos delapintrua abstracta. y al verdad e suq enadie,me hace caso. En nada,oapenas nadie. Mientras veo, como las ideas d elsomanfiiestos, van surgiendo enunlguar o en otro delplaneta.
(74) -En pintura ocmoentodo, todo el mundo habla y pocos saben de loqeuhablan. Estoy ahrto hasta la saciedad de ver personas que defienden, los diversos relaismos enlapitnrua actual. o los diversos figurativismos. Y excepto algunsomovimeitnos, que los hay, en este siglo,quepeuden ser innvoadores, lainmesna mayoria no descubren nada, de lod escubierto en siglos anteriores. Ciertamente, s emepuede decir,quelapintura, cada siglo, notiene que descubrir neuvas lineas de vanguardia, o neuvos aspectos dlepitnar. Entonces, sie s asi, me tengoque callar, ya que tambien ese aspecto es improtante. Peroen muhos lugares, se defienden lsor elaismos. Cuandolamayoria de lso gfigurativismos actuale,s no le lelgna a lospies, nisiqueira, ya a lo que descubrieron e hicieron la pintura en elsiglo dieciseis en Europa. por eos, creo que muchsod e nsotorso hacemos abstracto. Porque creemos que hay lienas que descubrir, ya traves de ese isnturmetnos s epueden desarrolalr neuvas lienas,objetos yobjetivos. No dfigo que desde las figuraciones,nose peudanivnentar od escubrir neuvas lienas o aspectos. Nodigo eso. Peor sic reo, que esta mas agotado, oe sta mas agotado que ela rte abstracto. O quizas, diriamos si se queire, lo mismo,d espues de todo el esfuerzo abstracto que se ha hecho en est eultimosiglo. Ahora, habria que avanzar ambas lienas de desarrollo,para seugir descubriendoneuvos aspectos del arte.End efinrtiiva,neuvos aspectos de la relaidad humana. Que ese es elfin del arte.
(75) -A mi entender, el papado, es una enroem fuerza dentro del caotlicismo, diriamos frente al resto de las otras dos o tres grandes corrientes: ortodoxos, protestantismos, anglicnaismo. Pero no debemos infravalorar lsoeplgiros del excesivo papismo para lamisma iglesia catolica. y esta exposicion se hace con respeto, y diriamos amor al Catolciismo. peroa mientender,un excesivo culto, entre comillas, alpaismo, puede tenr a la alrga, ser engativo para la misma iglesia, a la alrga. Por la razons ignificativa, que las moanrquias,que son absoltuamente encesarias, enlso apsises dodne estan, pueden que ser que aplciada a la iglesia,nosuenen enlamentaldiad profudna tambien,como algunso creen. Ciertmaente, las monarquias papsitas, tienenla ventaja, que durna a lo sumo, alrededor de veinte años. Es decir,entran neuva sperosnas,y por tanto, se reneuvan psicolgicmanete las esperanzas, esperanzas, que quizas depsues enelfondo,no se ven, asumidas o vistas enla relaidad. Porque enlefondo, son una republica monarquica sucesiva, elpapado enla iglesia catolcia. Es unpresidente religioso vitalicio, el papado. Ojo,q ue lodigo, con sumo respeto.
(76) - 10 marzo 97 cr.
- El papado tiene una enrome fuerza, y asi los eguira tneiendo en elfuturo. Aparte,d e que lso caotlcios creamos enuna serie de notas, a ellas anexionados. Pero en el fodno siemrpe habr aunpeligro, aunqeu haya sidounav entaja. Es decir, un mini-estado religioso. Puede ser enormemente improtante, al menso ha sidoen este siglo. Es decir,ha sido enroememnte practico. Pero alpregunta,no aspiraran enel futuro, otras religiones, a tener esos mini-estados tambien, enalguna zona delmundo. Entonces quehabria que hacer, lacomundiad mundial, que tendria que hacer, si otras grnades religiones, desearan tenr unmineistado. Esta e sla cuestion.
(77) -Todo el mundoahbla de informacion, de datos, d entoicias, de ideas. pero alcuestion es reflexioanr sobre esos apsectos. Es deicr, unainterrelaccionsobre lsod emas aspectos de la relaidad. En elfondo, lacuesiton es preguntarse para que nos sirvne lsod atos, que s enso dna, a traves de lsodistintos medios de ocmunciacion, o los quensotros adquirimos. En elfondo pesnamos,las ideas onoticias que s enos dan, oque nsotros descubrimos. Esta e sla cuestion. Profundizar en la propia mismidad de las dieas, de las noticias, de la sinformaciones, etc. No solo apra medrar, sino para entender.
(78) -No cabe duda de que el caso Lutero, siemrpe nos plantea elproblema de lso crisitanismos. ¿pero admitira hoy, la mismas comundiades o iglesias evangelicas oportestantes un caso, otro caso parecido al de Lutero? Es decir, quzias, la dogmatica eclesiologica, sea el final, siempre de toda reforma religiosa. En este caso, Lutero noprodujo una reforma religiosa, sinouna reovlucion revoligiosa. Ciertamente, nada se entiende, sinla cuestion soico-politica alemana de aquella epoca, y en especial, de la actitud del señor territorial de Sajonia. Es decir, sin el apoyo de este señor, o dicho de otromodo, sin el el alargmaiento que este sñeor produjo en esta cuestion, Lutero, no habria sido capz de sobrevivir fisicmaente. Porque habria sido condenado, y por tanto, lelvado al brazo secular. Ciertamente, no fue cosa solo del señor terriotrial, Federico, de Sajonia, que alrgo diriamso elproceso. Sino que fue una convivenica de causas. Una de las no menos improtantes, es que la sociedad alemana, y todos los nivele sye stmanetos, lelvabna ya mas d equineitnso años de Edad media, y ya estaban hartos. la forma de progrtesar, de sobrellevar ese asunto se presento enforma de refomra rleigiosa. Que toda Reforma rleigiosa, tenia connotacione,s yt iene a nivelsocial.
(78) -Quizas una de las funcioens que siempre haya hecho, diriamos, como tarea si nod e investigacion, paalbra que meparece quiza smuy eptulante enmi caso, es relacioanr eprsonas, y hechos. Por ejejmplo, que nos diria mepregunto Freud De Lutero. y que nos diria Lutero de Freud, verdadero anacronismo. Es deicr, comoe xplciar todos esos procesos mentale sy psicolgoicos. Pueden que crean que e sun ejriccio que nosirve para nada. Es posbile que no sirva para nada, perot e da una gudez amayor para comrpender, despues la relaidad presente. Est emetodo que lo he utilziado cientos de veces, en muchos grande spersoanges historicos, y en muchas actitude sy cirucnstancias al analziar lahsitoria. Me ha dado, comoun quintosnetido,eproa preciar ciertas relaidades delrpesente yd el apsado. Es deicr, un ver, quizas mas profudno. y uno lelga a laconclusion que muchos procesos hsitoricos oscale,s que se explcian procuesitoen sociale,spolticias o religiosas, segunc alro esta lamateria que sean la base, es en elfondo,diriamos problematismos delautor, es deicr, en grnaparte proyecciones psicolgoicas dle autor, que basados en unproblema exterior rela, elha proyectadod iriamos los truamas de su infancia, u otros nvieles. Claro esta, noe s tna facil, ya que hay que saber hacer dicha realidad. Hay que saber proyectarse. Lo cual te lelva a preguntarte muchas cuestioens.
(79) - 11 marzo 97 cr.
-Sigo releyendo la biografia de lutero, una de las tnatas que he leido, la biografia de Obermann. Y me pregunto, la materia sobre la que se baso esa revolucion, fue religosa, y la materia que en elsiglo diecineuve, la excusa, diriamos fue social. Larevolcuion cartesiana, diriamos fue metodlogica a nivel de ciencia o de ocnocimeitnos. ¿si hay unaproxima revolucion dentro de varios siglos, en que se basa la "materia", cual ser ala excusa? ¿por que nod ebmeos olvdiar, que tiene que haber un "fundador "una materia" y "una masa de personas" que le sigan, una masa suficiente, un número de personas suficiente, y ademas a mi entender "una clase dirigente o medio-dirigente ya situada, que almenso vea bien, esa reforma" ?. Si supeiramos la sigueinte "reforma" dentro de varias decadas, si es que surge o dentrod e varios siglos, si es que surge, supeiramos lamateria... se pdoria evitar, antes de que suceda, causando "pequeñas reformas minimas para que esa grna reforma, se alamateira que sea, nos e de". Es deicr, una reforma o reovlucion se produce, cuando se ha visto con antelacion, que hay que dar epqueños cambios,pequeñas reformas, antes que se produzca una grna reforma o una gran revolucion. Es deicr, lanetalidad de noq uerer cmabiar nada, de no apearse ni unc entimetro de nada. Esa mentalidad lleva a la desesperacion, y por tanto, a los cambios bruscos, sena religosos, politicos, eocnomciso y sociales. O todos juntos, en conjutno,que sonlas verdaderas revolcuioens que han existido enlahsitoria. Creo que para el orden social, es mejroquenohaya revolcuioens, soloepqueñas reformas, cosntante sy evolutivas, proque asi, no hay quebranto delordensocial, asi no hay grandes calamidades y destrozos en todos lsonvieles, que isemrpe producen als reovlucioens. Por eos, elorden social,siemrpe tiene que estar en evolucion,auqnue sea nimio y minimo y pequeo. Asi la realdiad se va adaptando a lamsima realidad. Los pesnamientos a la relaidad, y al realidad a lsoepsnamientos. Es evidente que no soy un revolucioanrio, no abogo por ninguna reovlcuion, enningun nivel de la vida,ni siqueira en el ideolgoico y del pesnamiento. peroc reo que ese es elmetodo para seguir avanzando. pero ojo, creo que al msimotiempo, no se debe dejar de cmainar, d eproducir pequñeos cambios, en todos lso rodenes de la vida yd e la existneica. Las reovlcuioens bvineen, cuando enuna serie de sitema sy subsitemas, se han producido enroems cambios, pequeños,epro enromes cambios, al cabo dletiempo, y enotro, o enotros, apenas se ha mvodio dicha realidad. Es uan relaidad fijsita. Por tnato,s e producen enormes bloqueos, abismos,e tc. Y es el lugar apropaido,para las reovlcuioens, sena deltipo que sean. Ahora,proejejmploe stmaos enunasituaicon dmeografica enromemente aumentada, por tnato, lso demas subsitema sy sistemas tendran que adaptarse a esa relaidad, si no loahcen, alc abo de decenas de años,o genraicoens, se producen, enroems abismos,ye sta pronto la tierra, a revueltas d etodo tipo,que al final, nolelvan a nada, solo a sufrimeitnos. Cuando se pdorian haber evitado dichas revueltas. habiendoproducido pequeños cambios,pequeñso cmabios reales y teoricos sin improtancia.
(80) -A nostors que nso dedicmaos a pensar, sobre tantas cosas. Es decir, d ealguna forma creamos riquezas de ideas, y de otros tipos. Noc reo que se nos deban castigar con tantas censuras de tantos tipo. Porque alfinal, meintras que nsotros pensamos, otros, se hacen de oro con el comercio, u otros, se pasan las noches divirtiendose enlas discotecas. Al final, para que siga el oden social, y tenganjsutificacion a todos losnvieles, necesitan a lso ideolgoso, a lsopesnadores,para que se vea que loque se hace, si no es lo mejor, tampco es lo mas malo. Es decir, al final, creo que somos un bienapra la sociedad. Y en especial, las eprosnas como elque escribe esto, que cree tner untitulo d ehonro, denomianrse toelrnat ey mdoerado. Es decir, que nadie debe temer,q ue itnento subrogar o cambiar elorden social, solo soy, y solo en algunso aspectos, simpelemtnerefomrista. hay cosas, que noc ambiarian ningunorden social, epro se pdorian hacer mejro, y seria muy favorable para todos, incluso,para todos losnvieles sociales. <pero que nos e cmabian, creo que mcuhas veces,por pereza o desidia, costumbres o habitos. Es deicr, raoznes que noson razones, enultimaisntancia. Al final, para neustra desgracia, hemso comprobado ya mcuhas veces, los que querian cambiar todo, no c mabian nada, o solo cambian loque querian cambiar, que era su situacion personal en el entramado socioeconomico, es decir, simpelemtne medrar. y utilziaban unaideolgoia u otra, solamente para eso. Esa ha sido la desgracia, o la realdiad que s eha visto en este pais, en estos ultimsoquicne años. En muchos. Enmcuhsod e todos lsocolroes.
(81) - Siemrpe he creido que seria ocnveiente,un gobienro a la sombra,un gobienromundial dle mundo.si todavia nopeude ser, verdaderamente realun gobierno electivo del mundo. Por tantos paises, etc. Si seria bueno, si hubiese ungobierno real a la sombra en el mundo. Si como algunsodicen, un semi-gobienro podria ser o estar ya a la sombra de la Trilateral y del Chasse. Creo que no es totlamente engativo, sino que si hay un gobienro ala sombra, seria mejro para todos los paises, y toda la sociedad en genral, ye nt odas sus clases. Porque lo que tiene que hace run gobierno,e s evitar roces innecesarios,e tnre regiones dlemundo, y entre estamentos sociales de las eprsonas que viven en esas regioens. Por tnato, unsupuesto gobienro a la sombra delmundo, auqneu sea relativmaente o muy pcoo efectivo, pdoria ser positivo, proque creo pdoria evitar guerra smundiales. ya que de alguna forma regiria las grandes ruedas de al eocnomia y delapolticia,ye vitaria, grandes roces, es decir, evitaria, grandes punzmaierntos ye nfrentamientos de regiones dle mundo, anivel eocnomcioy poltiico, que despues acabaran siempre enconflcitos armados. A mie tnender, aiunque se que decir, esto s eme criticara, durante toda mi vida. Si seria razonablemente bueno para el conjutnod elmundo,que hbuera un gobierno a la sombra del mundo. aunque es egobierno no sea totlamente efectivo. Proque pdoria preparar para un futuro, dentro de varios siglos,un gobienro real del mundo, un gobienro mundial a nivelparlamentario. (de sobra se que hay que temas, de los que todo elmudnoahbla, se habla tomando elc afe, eproque andie se atreve a escribirlo. Porque loe scrito, siemrpe hay se queda. Y loq ue es mas, soncuestiones tan polemcia sy complejas,yc ualqueir cosa que escribas estaras equivocado, no dentro de diez años, sino el dia siguiente. Peor creoq ue hay que esribri de todas las cosas, que senamroale,sisninsutlar a nadie. porque es la uncia forma, de centrar cuesitoens,d e fijar algunas cuesitones,yd ichod e otro modo, poenr hitos,que pdorian servir apra la disucsion futura. eSto es loq ue sueloahcer, en este caos, y enotros temas, que sonenroemente poelmicos. Peor de todas formas diriamos que losepsnadores,t nemeos unminimos alvoconducto que als sociedades nos dan, par apdoer tratar todos lsot emas, para poder despues fijar, diriamso las cuesitones. Ese pdoer que la sociedad nos da, eso si tenemos que saberlo utilziar, es decir, es de servicio ala sociedad. y servicio a la sociedad, es servicio a toda la sociedad, es decir, incluido a las clases dirigentes, e icnluido a las clases medias, a las altas y a las bajas. ya saben sutedes que distingo entre clases dirigente sy clases altas, apra mi sondos cosas diferentes).
(82) - 12 marzo 97 cr.
- Me preocupa enroemetne unproblema de filsofia de la eocnomia. Que creo, que es elque leproeucpa a todo elmundo. Es decir,dicho diriamso conpalabras nod emasiado tecnicas. Que alprincipio, se creia que ampliando laoferta, los rpobelmas eocnomcios se salvarian o se solcuioanrian. esta e sla solcuion de la eocnomia clasica, Say y demas maestros. Se vio que no era asi, la crisis del 29 fue evidente. y vino la solcuion, que ofreciendomas demanda, los problemas de la eocnomia se solcuioanrian, teorias keynesianas. y s eha visto que tampoco es asi. y ahroa,diriamos que estamos enuna situacion pragmatica, que nos abmeos la solcuion.y lasolcuion, que se sigue, es diriamos, la relaicon entre inflaciony tipos d einteres yd esempleo. Pero end eifntiv aes unasolcuionpragmatica. Peornos abmeos como solcuioanr elproblema. O eso dicen los especialsitas, con ma so menos suerte. ¿que pdoriamso decir, si es que pdoemso decir? ¿podriamso encontrar unasolcuion,si es que pdueiramso encontrar tora? ¿hay alternativa ante este problema o nos tenemso que conformar con enromes boslas de porbreza en le mundo, y grandes bolsas de desmepleados? No lo se, lo priemroque se me courre, e sismple, es qu eno hemso encontrado neuvas teorias eocnomicas. Perosnalmetne nopuedosolcuioanr esos problemas,proque no soy eocnomista. Soloq uzias desde alfilsofia de la eocnomia, od esd eunapresutna rama de la filsofia,que fuese al filsofia de la eocnomia,quzias, pdoria decir algo. Que quizas, un especialsita en economia,pdoria retomar algo, y eprfeccioanrlo, y eprfeccionar alguna parte, y de alguna forma encontrar unasolcuion.
(83) -pOr unlado, tenemos enorme sfabricas que quiseran fabricar mas. y por toro lado, millones d ehombre sy muejres que quiseran trabjar y no tiene trabjao. >y por otrolado, milloens d ehombre sy muejres, que quiseran tner lo misnimo para vivir y no lo tienen. y por otro lado decenas d emilloens d ehumanes,que tienen lo minimo, eproque quiseran tenr mas,pero no peuden tenrlo -mas servicios, u otras cosas-. ¿que solucion podria tenr todo este entramado sociolaboral o socioeocnomico, o teoricoeconomico? La razon,e s que hay que fiajrse diriamso en esos cuatro nvieles antes mencioandos. Creoq ue fijar esto slimties, es improtante, proque nso da una vision unaimagen real. eS decir, sobra yf alta todo. y es como si nso ahogaramos en un mar de agua. Es decir nos murieramos en un mar de agua dulce. esa e sla dituacion que meaprece tenemos. ¿comoa frontar este enromeproblema, comointentar ver algun resquicio de solcuion nueva,aunqeu sea solo un resquicio, unaneuva peurta? la verdad es que no se. pero si se creeranustedes,que me he roto la cabeza, mas d euan vez en este rpoblema. He buscado diriamso distintas solcuioens. una d eellas, seria, digamos si a cad aindividuo o a cada fmailia, ya por nacer, tuvierandiriamos uno sminimso derechos eocnomicos,ya dados oc ertificados, -es decir, suficiente aliemtnos y suficiente ropa-. es decir, una demanda ya total, bien certificad ay bien aajsutada a nivel mundial. y si por toro lado, laoferta d ehabitantes, estuviera digamos limtiada,oproporiconalmetne auemtnada, no hubiera ni desastres demograficos, por abajo,ni aumentos demograficos catastroficos, o en espiral proa rriba. Es decir, tendriamos una demanda fija, de bienes necesarios,y esa demanda seria dada "diriamso por el Estado". Si asi fuera, los demas bienes, conla base, serian obtnedios d eforma regualr porel trabajo. Por tnato, esa dmenada minima, fijaria los limties del desaroloo eocnomciosostenido. ¿tendira sentido esto? ¿sentido eocnomico?
(84) -¿de esta forma tnediramos uan demanda fija de bienes,para todos los sere shumanos,y desde esa dmeanda exigiria unaofera fija, minima de bienes ys ervicios? ¡esa seria la base esencial, dodne lsod emas bienes,la ofert ay ald emanda, podria flucturar? ¿en vez de crear demanda desde lsos ervicios publicos, se ofertaria o se elvaria la dmeanda desde elidnviduo, solo por elderehco de nacer? ¿de tal modo que el estado daria lo misnimo a cada indivduo,epro tambien obligaria a un maximo de nacimeitnospor fmailia? Se que decir, esto es imposible en las dieolgoais occidentales. Peroquzias, si este modelo eprfeccioando funcioanse, seria mejro, que ver milloens d eperosna smruiendose cada año. Y loq ue es mas, todos los años, viendo comonacenneuvas guerras y neuvas catastrofes. El sistema liberal eocnomico, se admitirai, es deicr, se respetaria. seguiria vigente, por lo cual, nadie debe temer nada. A mie tnender, para solcuioanr elproblema de la eocnomia mundial,tiene que existir un gobiernomundial. Si noe s asi, creoq ue se crearna muchas distorsioens muyd fierentes segunr egiones. Y ES MAS FAICL corregir un efecto, desde una globalizacion yd esd eungobienro,que nod esde doscientos gobiernos o estados. Pero se que esta solcuion,no es amditida hoy por casi nadie,proque los ancionalsimos, son cada vez mayores.
(85) -Si encontrarmaos formulas, enals cuales,las personas,tuvieran el futuro asegurado. Es decir,supeiran clarmaente que noles va a faltar nada en le futuro -ni sanidad, ni un trabajo digno, nieducacion, etc-. Todo elmundo gastaria todo loq ue ganara,locual,eprmitira, nos e si una gran inflaccion,no lo se, pero si que el dienro se moviera enormmente, y por tanto, mcuha cantidad de trabajo. A mas cantidad de trabajo mas empleo, se supone. Es decir, a mie tnender, las ideas de liberalismo extremadoa nviel eocnomico, no desarrollan mas la eocnomia, proque alno tenr claro elfuturo, es decir, notener claro una sanidad unviersal, la gente, loq ue ahce es ahorrar y nog astar, por tanto, alahorrar y no consumir, crena menso trabajo, que si consumeiran parte de lo ahorrado. Por tanto,c reo que el lbieralismo eocnomico extremado, el famoso neoliberalismo, es a la alrga, malo para la eocnomia, es decir negativo para el mismo liberalismo eocnomico, porque ralentiza la actividad eocnomica. Es decir, congela en dinero liquido mcuhso recursos, que de otra forma, solo se congelaria parte, y la otr aparte se conusmiria, enla multitud de biens ys ervicios de lacomundiad. Por tanto, sie ncotnraramos formuals reales,enlas cuales,las perosnas,o elmayro nuemrod eprsonas, vieransu futuro conclaridad, esas perosnas vivirian mas al dia, y por tanto, serian mas consumdiroes. Els er mas consumdiro, es la fomrula, de mas trabajo.
(86) -A mie ntenderla isneguridad enlsoempelos y enle trabajo, no da mas seguridad alsistema,sinomas isneguridad. Calro esta ocmprendo,que esa "seguridad no la tenga que da rla empresa", peroquizas si el Estado. Quzias buscar formulas. Porque asi el sistema cpaitalista eovlucioanria, ahcia capitalismos mas perfeccioandos, y prot anto,para itnentar quitar enla medida de loposible el problema delparo y desempleo y todas las lacras que ello lleva consigo. Estamos en uansituaciont encolgoica enormemente complciada. El mundonopeude permitirse revueltas genralizada,sni revolcuioens genralziadas,ni conflcitos mundiales, como en estos dos ultimso siglos. Porque quizas, hay unenorme pelgiro,que enun conflcito de esos, noya solomeuran milloens o decenas d emilloens d ehumanes, sino que quizas, se pogna en crisis el mismo sistema de la vida, sobre elpalneta.Por tnato, el jeugo que tenemso entre manos, es muy pelgiroso.Por tnato las cartas que utiloziamos son muy peligrosa,sprot anto, tenemos que buscar otras cartas, o jugar las que tenemos mejor.
(87) -Una gran empresa en accioens de tipoe statal. por ejejmplo en España telefonica. Que seanlas accioens,la mayoria del Estado, o si se queire. que se repartan nominalmente entre todos los ahbitantes de ese estado. eS decir, cada uno le corrsponde diez acciones o cincuenta de esa empresa. la propeidad seguiria siendo del Estado, eprolos beneficios de esa empresa de esas accioens serian de cad aidnividuo. Igualapra cad aindivduo. habria unaparte, que s epdorian comprar y vender. >Pero esas que da el Estado, en usufructo,s eguiriran siendo delEstado, solamente lso benficios, serian d elsoparticualres. Quzias, si se repartiera de veitne o treinta grandes emrpesas a nviel ancional del estado, a cad aperosna,unnuemrod e acicones, seria suficiente ocmo unpeuqñeo sueldo.Los ufciente apra adquirir uan renta. Suficiente para ese minimo. El otro restod e laempresa seria de acicones aprticualres, que se compran o se venden enbolsa,d e forma normal. y eltoro grupo,nos epdorian vender, nicomprar. Serian de propeidad dle estado,epro lso beneficios oplsuvalias segun rentabildiad, segun la neurmacion a cad aperosna de es epais. Seria esta forma,preugnto, uanforma, diriamos mdoerna, de ese minimoe ocnomico,que tuviera cad aperosna, por ser persona. Por tnato, ese minimo, de demanda,para crea ruan estructura de trabjao. Es unapregunta, mas que uan sugerencia. igual que lsoputnso anteriores, sonmas preugntas,mas que sugerencias. Elproblema de la eocnomia quda enpie, sabiendo, que quizas,louncio cierto,e s que nohayamos encontrado una teoria eocnomica fiable aun, que suepre a los keynesianismos, y supere a la eocnomias clasicas ocorrientes clasicas. Dentro delamrco de los liberalismos eocnomcios, claroe sta, es decir, del marco de la libertad delmercado. pero podria haber libertad d emercado, enuan serie d eproductos, o enuna serie de rentas. pero no enun minimo de rentas. Que ese minimod e rentas, se lod aria d ealguna forma el estado o la sociedad a cadaindividuo, a cambio, habria unnivel maximo demgorafico por persona. Pregunto. Y despues el resto de la renta, lo no minimo, a partir delminimo, seria segun lalibertad de mercado,d eofert ayd emanda, etc.
(89) -16 abrio 97 cr.
-nos dedicmaos al oficio d epensar, con elmetodo de la filsofia, o diriamso losmetodos de la filsofia. No es poco. Es muy complejo. Nod eberiamosolvdiarlo. No pdoemso abarcar casi nada. Esta es la realidad. la profunda realidad. Por tnato, lo unico podmeos hacer, es humilda dy humildad.
(90) -22 febr. 98 cr.
-Uno de estos dias, ha fallecido Ernst Junger. Mi homenage, estos diarios, empezaron porque leyendo los suyos me di cuenta, que este genero artistico literario ofrecia muchas posibilidades. Cierto es, que antes habia leido otros diarios de diversos autores de diversas epocas. Pero fue Junger el que me convencio, que este genero ofrecia bastantes posibilidades para mi caso, es decir, unos diarios que no fueran exactamente diarios, por eso los denomino hetero-diarios y con dos tematicas esenciales la filosofica y la metafisica. Por tanto, hoy quisiera darle mi homenage, al menos en este aspecto. Y es mi deseo, que estos capitulos sobre diarios, sean permanentes en mi obra. En estos dias ha muerto un escritor, que se merecio el Premio Nobel, pero que por otras razones no se le concedio. Debemos intentar convencernos, en una civilizacion en la cual los medios audivisuales -television, cine, internet...-, son tan poderosos, la literatura, tiene que buscar lo breve. Creo que el genero literio "diario" y el de "aforismos", posibilita esto. Por eso, es mi intencion especificamente, seguir haciendo obra en estos dos generos. El ser humano le queda muy poco tiempo libre. Y es mas, los medios audiovisuales, tenemos pocas posibilidades de que la literatura y el arte plastico de hacerle competencia.
(91) -24 feb. 98 cr.
-Cada vez me voy convenciendo mas, de que los medios audivosiuales -música, cine, television, internet-, han hecho que los demas generos artisticos y literarios tengan que modficar sus estructuras o sus formas. A mi modo de ver, esto es esencial, en la situacion en la cual estamos. Por tanto, mi actividad plastica o literaria, siempre tengo presente esto. Hacer una obra que encuentre su hueco, pero su hueco siempre en competencia con los medios audiovisuales. Por eso, en literatura hago obra en estos tres generos por ahora: "el diario", "el aforismo" y la "nivola o combinats". Este ultimo es una especie de combinado de todos los generos literarios, mezclados y combinados, formando una especie de meta-nivola o de metanovela, espero que la comunidad literaria acepte este genero, como diferente a los demas. Eso es lo que intento, espero un dia conseguirlo.
(92) -2 marzo 98 cr.
-A mi entender en este pais, hay una generacion, entre los 25 y los 45 años, que es una generacion muy complicada en politica. La inmensa mayoria no sabe de teoria politica apenas nada, en general. Y en segundo lugar, ni pasaron la guerra civil, ni la segunda guerra mundial. En definitiva que puede y se lleva, en general, de demasiados juicios politicos, que incluso llegan al insulto personal. Lo cual, me parece peligroso. Es una generacion, repito en lineas generales, me he encontrado muchos individuos en esas edades, que estan muy prontos, al insulto politico, por motivos nimios. Si no se corrige esta generacion puede llevar, a mi corto entender, a exageraciones politicas. Dios quiera, que las circunsancias sociales y economicas, vayan a mejor y no vayan a peor.
(11.761) nivola o combinats.
textos de metafisica en forma de nivola o combinats.
I.
(1) -La filosofia, se puede escribir desd emuchos putnos de vista. Y diriamos, desde muchos lenguajes. uno de ellos, es diriamos desde al literatura de creacion, es deicr, desde una especie de evolucion de los "dialogos paltonicos" o de las obras de Nietzsche. Creo que en ese sneitdo e simprotnate,nod ejar el genro, o esos gneros, amplaindolos a todos lso generos literarios. y seguir, ointentar hacer filsoofia. (25 feb. 97 cr).
II.
2. vuelvo otra vez, ya he reformado varias veces, esta novela es independiente, e sun conjunto d enovelas, y ya esta. cad auna independiente. simplemente. vuelvo otra vez a la idea original. a la primera idea, cad avolumen, tiene varias novelas, con sus titulos. y ya esta. (25 ab. 94 cr).
este titulo de libro titulado cronica , es una mezcla de las antiguas cronicas tradicionale sy d euna novela. una combianacion de ambas realidades. por tanto es novela y es cronica. la dneomino tambien ciudad, porque quisiera describir algo de la ciudad, pero d eotra forma. en els entido no de la ciudad en la que yo resido, pero de todas las ciudades. creo que la inmensa mayoria de los sere shumanos viven en la ciudad. pues a ellos va dirigidos. es decir ser auna combinacion de cronicas, novelas, ensayo...etc.... por tanto es algo abierto, un genero abierto a todo. cosndieroq eu se debe intentar entender, para que resulte minimamente ameno, en fin, aunque considero que sera dificil.
espero tenga sentido y sea inteligible. amdg y amgh. (1o sept. 92 cr).
como ya he explicado en otros lugares. la razon de est anueva parte del libro-titulo, novela o novela del ser, es suficientemente clara es hace runa novela improtnate y grande. e shacer una novela, que contenga grna parte de la experiencia humana no solo d eun individuo sino d emuchos, y que los idnividuos, incluso con el lengujae diverso d eesta novela, pueda encontrar algo para el hallarse. (14 sept. 93 cr).
de momento este es elvolumen catorce, número provisional de la novela titulada "novela" o "novela del sser". por tanto, esto es una parte mas, la catorce simple y llanamente, ni mas, ni menos. debo aclarar esto para que nos e entienda de otro modo, nid e otr aofrma. es ismplemente una parte mas de esa novela. solo he escrito esa novela, una novela en catorce partes d emas o menos extension. simple y llanamente. he buscado en la realidad de toda realidad, para escribir esta novela, esta unica novela (lo otro son antinovelas), pero e smi itnencion soloe scribir una novela, aunque sea muy amplia, pero solo es anovela. que sirva de laugn modo para toda esta cultura, para este ser humano en dodn enos movemos. otro tipo d envoela, apenas sin personage,s o quzias en elfuturo con mcuhso personage.s uan descripciond e todo yo, simpel y llanamente. (22 dic.93 cr).
espero se vaya entendiendo el esfuerzo que estoy intentado realizar. por un lado, intento esribir una novela, en els entido pleno, y por el otro, intento acercarme al nivel de la filosofia, a traves de la novela. siempre en esa lucha. espero, haya voluntad d enetenderse. asi lo espero. espero haya voluntad de que se quiera al menos entender. (20 mayo 94 cr).
este tomo con novelas, aunque en principio solo exista una, intenta comot odas las nvoelas, entrar en el corazon del ser humano, entrar dentro. entrar y profundizar. entrar y buscar en el, la realidad, esa realidad que somos, en correlaccion con la naturaleza. eso es lo que somos. solo eso. (19 ag. 94, cr. hoy homenage con esta novela a mi madre, hoy que cumple dos años de su flalecimiento).
toda novela es en ultima isntancia un intento de acaparar el desitno dle ser humano. creo que hay que entenderlo asi.
creo que en los dos conjuntos d enovelas que he realizado, una titulada "novelas" y otra tituladas "nivolas". en ese conjuntod e nvoelas, con mas d ecuarenta novelas, novelas de todos lso tipos y estilos, lo que he intentado es acercarme al futuro, pero al futuro dle presente d ecad auno mismo. no son jeugos d epalabras, es ocmo msotrar a otro, lo que lleva dnetro de si, pero nos e ha daod cuenta, su futuro que esta dnetro pero que no lo conoce, cuando leo una novela d eotro autor, entr eotras cuestiones, eso e slo que se me revela. eso.
pienso que alnvoela es le genero literairo en elcual est ala lbiertad total, puedes escribir loq ue queiras e imagianr lo que queiras, y por eso not e tienen que encerrar en un psiquiatrico. croe que lanvoela es el genro total, el genero que siempre ira creciendo. otra cuesiton es que guste o disguste. pero da lo mismo, eso no tiene importnaica. lanvoela es el genro de la perfeccion y de la imeprfeccion, dodne esta todo y dodne no esta nada. creo que una nvoela es un modo de ser diferente. es un modo de estar. es un neuvo ver. es una neuva reladiad que acontece. que siente y que esta. hace dos disa deberia mi amdre ahber cumplido años, pero... mi homenage. (30 en 95cr).
solemne el gordo buck mulligan avanzo desde la salida de la escalera...
me llamo ruperta gonzales escribano. mi vida ha sido mirar, soy ya anciano, y quiero expresar, con mi estilo incluto algo de lo que he visto, soñado o pensado. creo que estoy mas cerca del libro de buen amor, que de la nvoela dle siglo ciecinuev,e epro creoq ue la celestina, esta mas cerca de joyce, y de cervantes, que las novelas dle siglo diecinueve. por tanto, me embarco en ese estilo.
todo ser humano vive en unconglomerado de casa, a esto
denomino ciudad. sea el tamaño tendra distinto nombre, y distintas funciones y especificidades. pero esencialmente son la smismas, permitir sobrevivir al ser humano.
creo que la ciudad es todo lo que el ser humano es, o le permite ser. en definitiva la ciduad segun su tiempo configra al ser humano. nos configura. (10 sept. 92 cr).
es buscar els entido d etodo y en todo. solo eso. es lo que somos. y nad amas que eso. no comprendemos proque no queremos comprender. no estamos porque no sabemos de donde somos o estmaos. no entendemso nada. de nada y nada. aqui estamos todo. aqui estmaos en el tiempo. aqui estamos en la tarde.a qui y no solo aqui. aqui estamos en el tiempo y el tu(12 sept.93 cr9.
estar frente al mundo e intentar comprender. estar en lo que ha sucedido y en lo que ha sido. estar y no estar. es todo. siempre es la misma historia. el mismo momento. y loq ue es. y lo que no es. es todo lo que ha sucedido en el alma de los tiempos. es ela brir y es el cerrar de los ojos. aqui estamos soñando y estrenando la realidad. solo somos lo que hemso estado. hemos acondicionado nuestro nombre al apellido de la realidad. pero la realidad nbos hace grandes, nos hace grandes. siempre estamos en esa cuestion. (15 oct93cr).
estmaos buscnado siempre buscando lo que no tenemos, la paz y el deseo d epaz. eso e stodo. nada mas que eso. y siempre sera eso. nada mas que eso. siempre eso. siempre. siempre estando buscando. buscando yd eseando. (2o dic.93cr).
en elf odno todo somos olo que somos, pero sins aber lo que somos. entendiendo esta realziacion de la parte. aqui estamos. sin estar.
-me he alejaod del viento. aqui. aqui estmaos encendiendo los ojso de la snubes. solo eos. solo eso. en eso estmaos. me he sentido fuera dle caos y fuera del amanecer. aqui estmaos. aqui, aqui sin estar aqui. desde el lado. del viento. dle viento y dle mar. del estar y dle no yo. aqui estamos. aqui. aqui en el tiempo. del tiempo. de eso hablamdos. al final solo soy un quijothamlet o 2quijotsancho. una combianacion de todo loq ue sucede.
gregorio prieto es pintor de ciudad real. y antonio lopez, tmabien de la mancha.
-nos encontramso frente a nosotros mismos. escribo una novela que es una novela del ser.
nos hemso irado a lsoojos, y no nos hemso comrpendido. solo eso. solo estoy dentro del amanecer. aqui dentro dle mundo. aqui. aqui en el fin, en el fin del si. en el fin dle estar. aquie stando sin estar.a qui en la finalidad dle ojo. me he mirado.
-me acerque a ver la casa marquesal de torremegia, en alamgro.
-me he buscado durant etod ami existneica. solo eso soy. un buscador d emi. un buscador d emi. solo eso he realiado durnate toda mie xistencia. ese ha sido mi trabjao. ese y solo ese. nada mas que ese.
-fernan gomez de ciudad real.
-se que el viento s eme ha ido de la sorejas. lo se.
-entre topix y nikei y dow jones y locos se desarrolla mi vida.
-en el fondo solo deseo averiguar la naturaleza de los sere shumanos. solo eso. es muy sencillo. siemrpe he buscado alr ealdiad y al verdad. siempre rebuscnado en mi interior. esto es una nvoela. es una novela dle ser y dle estar.
-todo tiene que evolucionar incluso alconcepcion de la novela. siempre ha sido asi. y esta novela s eparec emas al quijote, que tora smcuhas que tienen una grna fama. me inspiro en cervantes, ys i cervantes viviera ahora, tendira que escribir novleas parecidas a como la que usted est aleyeyendo, quizas mejro escritas, pero de ese estilo.
-en el fodno el corazon lo hemos desterrado del cuerpo. por eso nos vienen tantos males.
-tambien hemsod esterrado el alma del cuerpo. y por ahi nos vienen aun mas males.
-pero tambien hemos desterrado el sentido comun. y tambien nos vienen males.
(estoy buscando als e rhumano pero sin velas, nic andelas y vestido). -me han desilusioando lasutopais en las que crei firmmente, sobretodo lso que detnetan el poder de esa sutopais. las sociales y las dmeas tipos. e slamentable. esperar tnato en tantas cosas. yd espues te tiran y t epsian como una colilla. es triste. para el que no hac reido en nada, esto no lo puede entender esta es ladiferencia. (22 dsic.93cr).
-el mundo lso gestores de carteras, es decir d efondos de `ensioens, jubilacione sy fondos de inversion, respetando excepciones, lo estan conviritendo en un gran casino terraqueo. eso e slo que esta sucediendo. y dentro d eunso años, ni con futuros ni con ocpciones, va ase rimposible, de parar un crack de condiciones tan extraordinarias que los dle pasado s evan a converitr en juegos d eniños. y es mas, lo unico que va asuceder que toda lapoblacion estar ajugnado a este grna jeugo, sins aber que esta. ese es el problema mas grave.
-los politicos d ehoy, el mayor error que cometen, es que nos ehan leido ni la hsitoria d echina ni la de roma. es deicr, los dograndes estados que hahabido jutno al antiguo egipto. y como no se lo han leido,e stan cometiendo los mismos errores que se han cometido en ellos. lean de ellos y aprendan de ellos. solamente eso.
rusia es un estado, ninguna naciond eeuropa, y perodneen por lso chovinismos, son un estado. rusia y china y estado sundios lo son, quizas australia, lso demas no lo son.
-he buscaod al realida. la profudna realida.d la relaidad que es. que esta dentro del mar. que esta dentro de los ojos. asi es. ya si siempre sera. siempre.
-no entiendo nada dle mundo. noentiendo nada.d e verdad noentiendo nada. nos e nada. no entiendo nada. nos e nada. noentiendo nada. aqui esoty en el lado del caos. aqui.
-diso te salve maria llena eres de gracia, els eñor es contigo, bendita tu eres entre todas las muejre sy bendito es el fruto de tu vientre jesus. snata maria madre de dios, ruega pornosotros lso epcadores ahora y en la hora d eneustr amuerte amen.
-dios mi librame del mal. librame del malq ue me estan haciendo ahora. tu lo sabes. librame de este mal. tu los abes. que dicen y que me amenazan con perder le peustod e trabjao.tus abras comod ebes solucioanrlo. not engo rencor, nod eseo el mal a nadie, epro solucioanme est emal. solucionamelo. solucionamelo. de verdad. hazlo señor. hazlo.te lo pñido y t elo ruego con la seguridad de que eres padre.
-la bolsa e smuy facil,e s comprar cuando este barato, y vender a los varios meses cuando haya subido.
-siempre he intentado buscar la verdad. eso es todo. buscar la profunda verdad del corazon humano. solo eso.
-el reino mon de dvaravati.
-¿que misison tiene el artista. que mision tiene. sea el literato, el msucio, el pintor, el...
- siento que el se rhaumno solo repsira d evez en cuando.
-el emrcado dela rt ey de la literatura, tnedria que estar mejor organizado al menso comoidnustria cultural. mejor organizado. al menso crear sistemas, que las obra sno s epeirdan, nis e destruyan. al menos parte de las obras. creo que sin hacer esto. nos e podra hacer cuestiones que tienen su basmento en esto. de esta forma, se p`doria obtneer y crear riqueza en un pais. pienso que el arte y la literatura, se tienen que buscar sistemas racionales y de emrcado, par a aumentar y crear al riqueza. al reiqueza artistica y literaria. al menos como si fueran peras o servicios bancarios. es deicr. el art ey la literatura, puede se rotr aidnustria como cualqueir otra. auqnue nos ea asi para el suejto creador. s epodria obtneer mucho dinero, par auan region, para elf uturo,s i s ebuscaran sistemas raicoanles de expltoacion de esta riqueza. lo priemro cosnervar la obra. eso e slo priemro.
-en miguelturra, ciudad real,d eguste al mediodia un jarrete de vaca, acompañado de setas, esparragos y mejillones. aquellos estaba delicioso. combinacion de lo asado de la vaca y lo coido de lo demas. aquello estaba delicioso. se que soy un escritor fracasado, epro soy un escritor. solo eso.
-en puertollano,d eguste una pintada asada. acompañada de heuvos cocidos, setas, esparragos, tomate y pimeinto. regado en vino de jerez. aquello era deliciososo. creo que esta ocmida tipica de esta ciudad es lo suficiente para realizar un viaje de turismo.
-san procopio del dia ocho d ejulio.a rtir. nacio en jerusalen. solo vivia d epan y de agua. que amaba mucho al señor. al dios unico jesucristo. san procopio, ayudame en esta vida. ayudadme en el problema de la integracion del hospital, que no deje de ser funcioanrio, ni deje de ser auxiliar. que el pdoer de dios se amayor que el poder de los humanos.
-he buscado en toda la realidad. si en toda la realidad que nos envuelve como un ojo. si como un ojo que s elaeinta asi mismo.como un ojo que se despierta asi mismo. que estas haciendo de ti, de tu vida.
-e= d x h. formula de la capacidad dela prendizaje.
-me acerque a la basilica de san vicente de avila. y mirando y rezando por sus paredes, comrpendi que est emundo pasa, y que dios, dios siempre estare con el eternamente. eso es todo. que con el siempre estare. siempre.
-solo deseo ver a dios. estar con dios. si con dios. cone l dios del catolciismo. por muchos dolores que la iglesia y sus representantes me han traido. creo que la iglesia catolcia es la verdadera. en ella hay que creer. y testimonio con estas palabras.
-sin galicia no se entenderia castilla. sin galicia nos e habria hecho espñaa. galicica es españa. ela rbol mas profundo de españa.
-me gustaria que usted entendiera algo dle quijtoe para entenderse usted a si mismo.
-tres libros contra eunomio de san basilio el grande.
-en elf ondo la raiz de todo, es no encontrar la raiz.
-al comerse el monge zen la madera de la estatua de buda, hace una cto de ocmrpension profunda del budismo, de amor hacia el budismo.
-mal va una sociedad si al universitario esta de celador, y el que es graduado escolar esta de jefe. mal camina esa sociedad. no lo ovldimeos.
-en el fodno el corazon no deja de tener aliento. nod eja de ser.
-que bonito es el cuadro, "la ventana azul" dse matisse. si no puedes sentir ese disfrute es que no puedes cvomprender gran aprte dels er humano.
-el crash d eoctubre d e1987. el problema sera el que suceda dentro d eunos lustros. cuando la mayor parte, del dinero de los individuos, este metido, en depositos, que en ultiam isntancia esta en renta variable o en fondos de divisa so moentarios. hay si que opuede ocurrir un grave desastre, a todos los niveles. la bolsa noe s un casino, y par amuchso es un casino. solamente eso. y nos vnedran muchas desgracias con esa concepcion. muchas.
-el fondo del corazon huamno es insaciable. eso es todo. y lo unico sin limite, es dios. todo lod emas es limtiado. solo eso. queramos o no locreamos, solo eso es ais. lod emas es limitado. seamos agnosticos, ateos, increyentes, o... solo eso. y nada mas que eso. (23 dic93cr).
-aqui esta el corazon que llora. solo uncorazon que llora. solo eso somos. solo eso. nada mas que eso. sentidores d eneuvas lluvias.
-aqui estan. aqui estan el tiempo.a qui. aqui.
-aqui estamos en todo. aqui estamos. aqui.
-aqui estmaos en lo que es. aqui estamso en loq ue duda.
-aqui. (26 dic. 93 cr).
-se relaiza la verdad buscnadose en la verdad.
- la mayoria de la spersonas, desean llenar sus vidas con lo que sea. por eso nos atamos a cualquier ideologia. a la que creemos que nos satisface mas. eso es todo. cad auno en una. por eso es tna dificil eloficio d epensar, d eautocriticarse, porque tienes una ideologia que va evolucionando en parte. solo eso. solo eso. sentimos la duda del ser.
-hemos buscado al verdad en todo. la verdad solo eos.
-nos resisitmos a ser nos resisitmos a buscarnos, nos resisitimos en la lealtad a nosotros mismos. solo he buscado alv erdad. solo eso. solo.
- todo esta en todo lo que deviene. todo es lo mismo. todo.
- aqui el nombre d etodo lo que permanece de todo, de todo lo que ha podido ser.
- el mal existe, nsootros creamos maldades parciales, que para otros, son maldades completas.
- nos epuede amenaar a los funcionarios, trabajadore socmo otros, que desde eluno de enro, no tienen lugar d etrabajo, esas dobles palabras. yo pido a dios, que juzgue a quien tanto dolor y tristeza nos ha producido. a mit ambien, como parte, y a lso tre soc uatro que detras de todo esto han estado. a esos que tantas tristeza sy angustias nos han traido en estos seis meses, y que es posible signa crenadonos en el futuro. pido a dios, convoco a dios, que el emita su juicio. solo lo tengo a el. el solo me pued edefneder. pido a dios jsuticiia. si soy culpable d ealgo, qu eme castigue a mi. si no soy culpable, que castigue a quien tenga que castigar. por lo menos lojuzgue. pido a dios. convoco a dios, el juiciio d edios. ya que lso tirubunales no pueden defenderme de tanto dolor, tristeza, angustia y desespertacion.
-siento la tristeza del todo. siento la tristeza de todo lo que sucede. solo eso.
-en mesopotamia ha nacido todo. en mesopotamia ha nacido todo. las estructuras sociales dela ctuar, dle epsnar, dle sentir, del ser. en mesopotamia esta la cuna de occidente. hay tnedremos que volver para ocmrpender mucha d eneustras estur utras a muchos niveles.
-los nacionalismos vienen a ser hoy, comoantiguamente las icudades-estado. pero eso no s elo puedes decir a losnacionalistas.
-me he buscado y no me he encontrado. he fracasado. debo confesar que he fracasado. solo eos. me siento en la tristeza.
-me alejo de todo. (29 dic. 93 cr). (el alberitno. solo somos alberitno).
-toda novela es un conjunto de mentiras. pero las mentiras desvelan verdades. esa es la diferencia d etodo. (18 marzo 94 cr).
aquel ser sentia qu ele timepo s ele iba, que se le estaba desgranando. solo tenia un oficio pensar y pensar, s esentia muy fracasado. muy fracasado. no se sentia parte d eest emudno,s iendo parte de este mundo. para que tanto trabjao, para que tanto sacrificio... para que...
esta esra la pregunta. aquel ser que nos e entendia. que nos e entendia. solo eso. estaba fuera de si mismo, al estar dentro d esi mismo. no s eocmprendia. nos e entendia. no sabia si alguna vez s ecomprenderia. comprendia mejor a ulises y al quijtoe, que los navajazos de lsos eres reales, fuesen estos clerigos o ejecutivos o empleados. (25 abril 94 cr).
estaba inscrito dnetro d emi corazon la pena y la alegria. y con ellas combatia. los mezclaba con detalles dle mundo, ya que el mundo no comprndia. el que se creia progreissta se comportaba como retrogrado, el que s ecia humanista y filantropo se comportaba como egoista. no entendia el mundo. mid rama siempre ha sido elmismo. nunc ahe entendido el mundo, nunc alo he entendido. si estudio e sporque he buscado lo que el mundo e sy aparenta ser.
aquel dia me acerque simplemente a mi casa, y no hacia nada mas que mirar la television. almirar la television pensaba, simplemente esto e slo que millones d epersonas estan recibiiendo en su mente, noe stan leyendo en un libro, no estan hablando entre si los miembros de la familia. solo eso. que seres seran cuando un dia y otro esten reicbiendo emisiones de la television. un dia y otro sind escanso. esta era mi pregunta. solo esa. me he buscado en elsilencio.s olo el silencio y elnombre de la tarde. aqui estamos aqui estmaos sin entender nada.
al final de todo uno se da cuenta, si en el fondo todo depende de si verdad uno se quiere asi mismo, y no aparenta quererse, porque esa es la solucion de la mascara de aparentar quererse y querer. si se aparenta, nacen problemas profundos de relacion con los otros.
se que al celestina y el arcipreste d ehita, es toda la nvoela del futuro. si noe ntienden ustedes eso noc omprenderan nada. no estoy en nada, si no me enfrento a eos dos epsejos. est anovela es un reflejo del todo, delt odo a traves de esos cristales. por tanto esta novela, no es como las que ustedes han leido en otras ocasiones. solo eso.
las personas no son buenas. las personas no son buenas. ni todos los padres queiren asus hijos, ni todos loshijso a sus padres, o son quereres muy limitados. las capacidades son muy limitadas. son muy limitadas las personas. solo vive3n en la apariencia. solo viven en la apariencia, eso es todo. lo demas e smenmtira, o es error de contenido, no de forma.
en esta relacion del tiempo nos movmeos. cuando ahblamos hablamos en partes, no en todos los caoss, una novela es una relaicon e ocncreciones. solo eos. nad amas que eso. no es ciencia, noa fectra al cien por cien de los individuos, sino a un grupo. no es todo. el que crea que lee novelas como ciencias fisicomatematicas,e st amuy confundida.
mi vida s eha desarrollado en la pesadumbre, nunca he comprendido a los sere shumanos, nunca me he comrpendido ni a i mismo.he comrpendido mas las ideas, alulises, alquijtoe, a sancho, a ... ese es el resultado de mi estar en proyeccion en el mundo. ese es el resultaod. nada mas que ese. solo ese. siempre hsido ese. siempre he esperado ese.
-donde vives.
-vivo fuera d emi mismo, aparnetnado estar dentro d emi mismo.
y se fue la estructura d eun yo. se fue. se fue viviendo en lapenumbra. en lapenumbra del mar. en la esfera del ser, d eun estar que aparenta no estar ni contener. solo eso.
-me alejo del horizonte. (26 ab. 94 cr).
en el fondo todos sabemos que el buscar es una especie d eolvidarse d euno mismo. es una especie de cruzarse los albios de la vida con la realidad. solo eso.
-la vida no es solo frasear. no es solo frasear.
me contaron la historia de ciudad real. parece ser que alfonso x, rey, iba de cmaino para cordoba, y en el parage entre alarcos y el castillo de calatrava la vieja, lo que hoy es la plaza del pilar de ciudad real. se encontro unos labriegos, que le dijeron:
-su ilustrima y atisima magestad, quisieramos pedirle un don a usted, como rey nuestro y nosotros como vasallos.
-que es lo que quieren mis siervos.
-deseariamos que fudnara una ciudad libre, porque estmaos rodeados, por un lado el castillo de alarcos, y por otro lado, el castillo de calatrava la nueva. quisieramos una ciudad real, dond epudiera haber libre comercio, y por tanto, estuviera bajo su patrocinio. aqui en est elugar, entre toledo y cordoba.
el rey se quedo muy pensativo, muy pensativo.
y despues al rato explico:
-este arbol sera testigo que dentro d eunos años, os dare la sprimeras capitulaciones de la fundacion de ciudad real. ciudad ligada a mi, fuera de las ordenes religiosas militares...
y asi quedo, desde entonces, el arbol que hay en la plaza dle pilar d eciudad real, una rbol grande, dicen la tradicion que bajo ela ntecesor, o ese mismo arbol, hubo las primeros esbozos de cpaitulaciones de fundacion de esta villa. por eso algunos dicen, que esta tradicion que ha quedado en la memoria de los del lugar, debe expresarse y recordarse.
-el tiempo es una tmeporalidad dle momento. del que esta aqui al lado. pero tmaiben del que s eha ido. si se ha ido buscando otra realidad. otro momento. no solo conf rasear se soluciona el mundo, solo momentaneamente. solo eso. no lo olvidemos.
-como sigamos asi, en algunso barrios se convertiran en cristianerias, como en la edad media. barrios de agnosticos, de ateos, de cristianos, de budistas, d emsuulmanes, de judios, d eprotestantes. como nos descuidemos volvemos a esa realidad.
-hay quien todavia cree en crisopeyas, pero aplciadas a mil cosas diferentes.
-hay hijos que no tienen solo mieod a lso padres, que ya es d epor si malo, sino terror. un terror camuflado. y consienten, que les amarguen su vida, incluso su matrimonio, sin decir apenas nada. porque decir algo, seria que ellos les quitaran el afecto que les tienen, y eso seria para ellos una muerte mas muerte que la verdadera muerte.
-observe el paisage y vi un conjunto de catarinitas, todas de color rojo, parecian un baile, una danza y una opera d erla naturaleza. cuantas cosa spequeñas hacen grande al ser humano, serian motivo d efelciidad si se diera cuenta. si quisiera darse cuenta.
en el hotel almanzor d eicudad real, dormi y descanse aquella noche. cene, y me pusieron una cena exquisita. exquisita. y comprendi que esta tierra esta infravalorada turisticamente y antropologicamente.
-no se dodne estoy, no se donde vendre un dia. no se adonde ire. no se. (21 mayo 94 cr).
-se han resistido algunos dioses. se han resistido a ser. pero muhcas personas se resisten a ser. solo se meuvne porimpulsos. y a eso le llaman personalidad y vivir la vida. loq ue es simplemente mierd ay meirda.(5 may95cr).
iii.
-si es cierto que el treint apro ciento de lso matrimonios en europa, los padres respectivos d elso conyugues influeyen de una forma extraordinaria para que eso ocurre. si esto e scierto, desde luego esta civilizacion y esta cultura deberia replantearse, y hacerse muchas preguntas y muy serias, sobre la realidad, sobre la moral, sobre el amor entre padres e hijos, y sobre la bondad-maldad de los seres humanos. no se deberia dejar estas preguntas para los futuros siglos. deberian de una ve zpor todas preugntarse y rpeguntarse las preguntas pertinenetes a todos los nvieles de seriedad. sobre el ser humano individual. deberiamos sin hipocresias plantearnos seriamente loq ue somos y queremos. analziar dichas cuestiones. analizarlas.
-siempre hay demasiados camarlengos ent odas las orgnaizaicones, incluso enlas filantropicas. (21 mayo 94 cr).
-en el fondo no comprndemos, lo que comprendemos. (17 junio 94 cr).
la soledad es eltiempo del cambio de la tarde. la soledad, e sla unica cosa que aun nos hace, pensar, y pararnos en el cmaino, y venros un poco. la soledad, e slo unico, porque el resto del tiempo, estmaos intentando pasar o matar el tiempo, o ganando dinero, o ligando a la que esta o al que esta al lado. esta ssociedad se esta deshumanziando, epro siempre estamos en ese ciclo d ehumanizacion yd eshumanizacion.s iempre en ese cambio. en ese traspado de la realdiad, d euno a otro lado.
en definitiva todo ahora es circunstancias, y a la circunstancia, a lo secundario s ele ha entronziado, asi nos sucede que cuando encontramos a alguien, que es por anturaleza ma sprofundo, lo apartamso d ensootros y no loc omrpendemos, pero en defintiivo porque no quermeos comoprendernos a nsotros, o dicho d eotro modo, nos hace el otro mas profundo, nos ahce superficial, y la unica forma es echarlo de nosotros, denominandolo raro. ese e snuestro pecado. el epcado d esiempre, no queremos ser buenos o no podmeos, y al que intenta, pues loc riticamos, pero no lo podemos criticar por la bondad, tenemso que buscarnos un subrterfugio. o distintos.
al final una mujer no la entiende,nada mas que una mujer, quizas ningun hombre, jamas entienda aninguan mujer. (19 ag.94cr).
en el fondo nadie le interesa la jsuticia. ni la solidaridad. ni la libertad. solo a algunso pocos. los dmeas utilizan esa spalabras, igualq ue utilzian los coches, para sus propios intereses.
-estmaos hartos de sufrir.
-estmaos hartos de no vivir. (24 ag.94 cr).
-solo se detienen las manos, ante el propio corazon. deben volver a pensar a pensarse,
-estmaos ahrtos de la vida. este es el problmea de lamayoria. este es y ninguno otro es. este. (7 sep94cr).
-hay algunos puentes japoneses debajo del mar, que son unas verdaderas maravillas de la ingenieria y de la inteligencia humana al enfrentarse al medio. uno se debe quitar el sombrero. y ser suficiente humild epara admitir que els er humano es capaz de solucinar cualqueir problema. cualquier problema.
-en el arte, hemos buscado intentar enocntrar lo espiritual, lo metafisico, el dios materialista que se esocnde en la materia. eso e slo que deseamos, si no lo hemso encontrado. si no lo hemso encontrado no lo se.
-los rascacielos de nueva york, son las catedrales dels iglo veinte.
-deberian existir centros o fudnaciones o universidades paralelas, enla que los idnviduos solo investigaran cada uno ensu amteria. solo eso. no tendria proque tner un lugar fisico en todos los nvieles de sus estudios. pero si al menos una individualziacion concreta d eprsonas. quizas ais muchos problmeas de economia y politica se solucioanrian.
-mi alimento es el silencio. solo el silencio.(10sep94cr).
-sentir que la estructura del yo, se est aperdiendo en mi msimo yo. estar hundido. estar huido d euno mismo. estamos aislados en eltiempo de lanoche. estamos aislados en eltiempo del ser. estmaos fuera de nsotoros mismos. hemso estado en otras estructuras. en otros cambios.
-hemos repsirado al alma. nos hemso consumido lapropia alma. ese ha sido neustro oficio, ser vampiros d enuestr apropia emtne.
-hemso restado a al realidad la misma realidad.(4 dic94cr).
-se que el tiempo no perdona. epro nos e preocupe, tampoco yo me perdono a mi misma.
siento que el infinito se me ha eprdido entre als manos. al final y al cabo, no se lo que soy. siempr ehe estaod dudando d emi vocaicon, y cuandoc reia que tenia una atraccion grand epor un oficio, o los nuemros clausus de la unviersidad, o el perfil para el puesto, me ha impedido ejercer ese oficio o estudiarlo. por tnato siempr ehe estado perdida en este mundo. siempre. siempre. y ya creo que me queda poco tiempo para itnentar recuperarme.
estoy cnasada de vivir, siempre he estado cansada de vivir. siempre, y no lo comprendo. tenia todo. unso padres que estaban siemrpe pendiente d emi. pero no lo se. eso de la angustia de al vida, en mi ha sido verdad, pero nunc ahe hecho alarde de ellos, ni para bueno ni par amalo.
la vida nunca la he comprendido, he comrpendido mejor als teorias, siempre ls teoria,s epro los sere shumanos son muy compljeos o muy hipocritas, hoy te dicen no y mañana si, pero suele pasar mas que hoy te dicen si, y mañana e suq eno.
si no tienes nada, todo elmudno s ecompadece de ti, epro enel fondo se alegran, proque asi ellos s esiente mas realizados, si tienes algo, crearan una marñaa d edieas yd e pesnamientos en contra de ti. esa e sla epxeriencia que he tenido infindiad de veces.
he creido en bastantes utopias, que creia posible, no tantas ocmo toros. pero despues te das cuenta que simplemente eres un número en uan estructura, si les interesas vales, y si no, de diversas formas te alejan de esa orgnaizaicon, y lo que e smas, en los que habias confiado, ninguno te apoya, te aocnsejan que e smejro que te vayas, d alo msimo que haays dejado tus mejroes años ye sfuerzos en esa actividad. da lo mismo. y da lo mismo el tipo d eorganizacion. puede ser cualaueira, la que menso te esperes.
la vida s eha complciado mucho. desde que han lelgaod lso divorcios hay una lcuha cosntnate, las que not ienen marido por quitarle a las que tienen, luego como federico d eprusia, ya habr ajsutificaciones, y la religion s emeplea en todas als medidas. una guerra que creo destrozara amuchas mujeres, mas de las que piensan. claro esta que a veces d ala sensacion d euna neuva esclavitud. pero esclavitud que se desea, no es esclavitud.(29e95cr).
-siempre he estado pensado, siempre, y siempre he estado sola. quizas sea mi destino enla vida. quizas sea ese. estar sola. epro que le voy hacer. espero un ida enocntrarme con dios, al que tnato he añorado. al que tnato he sentido. al que tnato he deseado. espero. (30 en95cr).
-la salud es una de las preocupaciones profunbdas dle ser humano.
-solo ella. el comer, el vestir, la casa.
-eso e slo que encesitan los seres humanos, minimamente. (7 f.95cr).
-y la vida sigue. solo eso.
-pero la maldad tmabien sigue. y albondad tmabien.
-la mayoria de veces, el infierno de uno, son los otros. y la mayoria de las veces, sin sentido,solamente por dominar, manipular, mandar.
-aqui estamos, aqui...
-en la nada.. aqui.
-aqui estamos, aqui...
-no somos nada. nada de nada.
-temblar en la realidad. tmeblar en la realidad. temblar en la realidad.
-si de dos, uno quiere reñir, el otro tarde o temprano, tendra que reñir.
-si de dos, unoq uiere la guerra, tarde o tmeprano tendra la guerra.
-es lamentable que un pacifista tenga que expresar esto. y la guerra puede ser por cualquier nimiedad. eso e slo lamentable. eso es la tristeza.
-tanto cedes, tanto toreas, tanto... y tanto te cortan la mano, que ya no tienes mano para ceder, te la ahn cortado.
-esto es asi. es asi. es el tiempo de la nada. solo eso.
-aqui estamos en el cambio del siglo.
-aqui estamos. aqui.
-la mayor tristeza del ser (observa bastante y comprenderas) humano es ver a una persona de setenta años, que es mas sinverguenza que uando tenia treinta años.
-el sentido del mundo. cuale es els entido dle mundo. la noche. la siesta de la noche. aqui estamos. aqui.(14 f.95cr).
-se van rompiendo als estructura. se van rompiendo. y no entendemos nada. de nada.
-la letra.
he sentido que al finalidad de los seres humanos no se donde se encuentra. no se donde se hayan.
-he amdirado el tiempo del yo.
-no soy nada, o soy algo.
-aqui estmaos en el tiempo del si. -lo que no es lo otro. (4 may95cr).
"ante la columna de nelson...", mire como se habian realizado los seres. miraba y comprendia, que ulises, es el libro que nunc ahe leido, y al que siempre he seguido.
-pero usted comprende algo de la vida. si es que quizas no comrpende nada, entocnes debe de leer este libro.
iv.
-pero uno se resite a itnentar dejar de comprender el mundo. el mundo de la tarde. en esta resistencia del si. aqui estamso en elno. en lo que es. en la vida de todo. aqui. se ha resistido la resistencia.
-siempre detras del dow.
-¿vive usted en algun mundo?.
-¿vive usted consigo mismo? ¿o con dios?.
-una novela es el mayor ensasyo d ehsitoria que se puede escribir.
-se que esta naciendo una nueva evolcuion cultural, una neuva revolcuionpostindustrial, algo comparable a la reovlcuion industrial o a la revolcuionneolitica.
-uno se resiste a entender, que lso demas, le haran la vida imposible. pero unos e resiste, para entender cuales son los que lo hacen, ycuales no. este es el msiteriod e todo. (25 ag95cr).
-y el tiempo se lleva al espacio. el tiempo se lleva al tiempo.
-el tiempo es la nada. es lo otro.
-es aqui donde estan todos los cambios del si.
-es aqui donde se han ido en lo que amanece. (6 sep95cr).
-Y vien el tiempo, y se va.
-Pero no sabemos donde. (2 ene. 97 cr).
-y viene alsoledad, se hace y se deshace, epro noconcemos, como quitarnosla de neustro corazon.
-este es el tema, es eldolro delmundo. (12 marzo 97 cr).
-Y vien eelviento. Pero elviento lo desconocmeos. Porque elviento es elalma. Y donde esta el alma. esta es lapregunta. Dodne esta, ese alma, que se nos escapa, a jarrillas. Donde esta. Quizas, elalma, esta en elno-alma. Dodne estan lsog rande sfilsoofos y lsog randes fudnadores de religones. Par aque llos, nos expliquen, lsoenroems misteiros,q ue tenemso que atravesar para entender y para entendernos. Acaso sabemos,dodne estamos.
-Quizas el no-viento pero dodne esta elno-viento para que nos explqieu lo que es el viento. (13 marzo 97 cr).
- Usted enteinde algo de la vida. Usted loe ntiende. Si suted lo entiende. Expliquemelo,por favor, ya que yo no entiendo nada de al vida. Nunc al ahe entendido. Sie scribo es porque desearia entender algo de este vivir. Expliquemenlo. Expliquenlo. y quizas yo lelgue a entender algo. Y entonce sme encontrare a mi mismo. Es simple. No es tan dificil. (marzo 97 cr).
-Y viene el viento. ¿pero que es el viento, que es?
-Donde esta lo que no es. Esta donde si es.
-Que son las palabras, me pregunto. Quizas las palabras, sean un aliento de nada. O quizas, un aliento de todo.
-Ignoramos lo que es el tiempo, y lo que es el espacio. Ignoramos todo. Si todo. Todo lo que es el tiempo, y todo lo que es el espacio.
-Somos seres que nos movemos en la ignorancia. Solo tenemos un pequeño nivel de certeza. Esa es la realidad. Solo eso.
-Nos hemos acondicionado a nuestra realidad. Pero nuestra realidad, se nos ha ido de las manos. Solo eso. Nos movemos, pero no entendemos nada. O casi nada. Esta es la realidad. La profunda realidad. La que esta dentro del si, y del estar. Dentro del sistema. Quizas usted un dia comprenda algo mas, pero no mucho mas, un matiz mas en todo el oceano de la masa hipotetica del saber. Y tendra que escribirla. Pero se creera que habra averiguado o descubierto algo importante. No es asi. Solo una gota mas en el universo mar.
-Todos estamos frente a nosotros. Todo es asi.
-Aqui estamos en la medida del yo, pero no sabemos como es el yo, por tanto, como vamos a entender la medida del yo.
-Y asi hemos reido. Nos hemos reido de nosotros mismos. Asi, hemos acabado riendonos de nosotros mismos. Solo eso.
-Aqui permaneciendo en el ser, aqui estando en la nada. Aqui, donde nada existe. Donde permanecen fueras los cimientos del estar. Aqui. (11 en. 98 cr).
A.
Duele el cambio
duele el estar
duele el ser
duele el ver...
V.
-Se cruzan los caminos, pero no sabemos donde estamos. Quizas el viento. Si el viento sea lo que no sucede. Lo que ha sido, y lo que ha estado.
-quizas en ese estar es no estar, pero es una forma de ser. Solo eso. El acontecimiento. (24 feb. 98 cr).
y viene el viento
y se auna contigo
y se enfrenta a ti
dentro de todo
y se hace lo que es
y lo que no es.
Todo esta en lo que ha sido.
Quizas un yo, sin yo. Sin ser y sin estar.
-He buscado en el aliento muchas preguntas. Pero no he encontrado respuestas. Solo soledades de soledad. Quizas eso es lo que siempre he añorado descubrir en la soledad otro mundo, que me abra la soledad otro mundo.
-Solo eso. Se han roto los cimientos del mundo.
-Aqui estamos frente a todos nosotros. Frente al avion. Frente a la cometa. Frente al paraguas.
-Se han ido los tempanos del alma. Pero no sabemos lo que es el alma. Porque entonces utilizamos esa metafora, o esa idea, o ese concepto.
-Aqui, pero no sabemos lo que es el aqui. Esa es la realidad. Siempre ha sido esa la realidad. Siempre. Aunque lo ignoremos. Aunque deseemos ignorarlo. Siempre ha sido esa la realidad. La triste y profunda realidad. Siempre. En este acaso del viento. (25 feb. 98 cr).
-Y se rompen las estructuras, pero que clase de estructuras del yo, y del no yo. Sistema y no sistema.
-y todo aparece como que no es.
-Y todo esta frente al yo, y al no-yo. Ese es el sistema. El sistema de lo particular a la nada. Aqui estamos frente al mundo y al submundo. todo aparece como lo que ha sido.
-Y todo se detiene en una flor del sistema. Pero no entendemos casi nada de casi nada. (2 marz. 98 cr).
(11.762) -Aforismos.
textos de metafisica en forma de aforismos.
(1) -El gobierno tiene que hacer leyes para que el ser humano se trate asi mismo correctamente.
(2) -Usted debe intentar comprenderse asi mismo, y despues le sera mas facil comprender lo de fuera.
(3) -Dejar al genio que camine sus caminos, al menos mientras sean morales.
(4) -La familia y el individuo es la esencia de la sociedad.
(5) -Ningun plan de futuro social se puede hacer yendo en contra de la esencia de la familia.
(6) -Sin el individuo, cada individuo, la sociedad no tiene explicacion.
(7) -No se puede olvidar eternamente que el ladrillo esencial de la historia es el individuo.
(8) -El que inventa y el que trabaja es el individuo o la persona.
(9) -No todo el mundo es bueno, ni todo el mundo quiere serlo.
(10) -Hay que comer para sobrevivir, pero no sobrevivir solo comiendo.
(11) -Ten paciencia contigo mismo.
(12) -un individuo bueno es hoy casi un misterio de la historia.
(13) -Los santos de la Iglesia Catolica son unos faros para reflexionar.
(14) -No infravalores ninguna causa.
(15) -no infravalores ninguna persona.
(16) -Estudia las causas y los efectos, y sus interracciones. (17) -Debemos convencernos que muchos problemas de hoy, nos los solucionaran el progreso de las ciencias y del saber.
(18) -el mundo va mejor que nunca, aunque tiene que seguir mejorando, nunca han vivido tantos humanos sobre este planeta.
(19) -Saber lo que se sabe, y cuales son sus limites, es el principio de comprenderse y de comprender.
(20) -Una persona cuando se muere deberia dejar menos mal de lo que habia antes.
(21) -no consiste en grandes hazañas sino al menos en dejar mas bien que daño hallas realizado.
(22) -hay que creer en si mismo. Toda doctrina que te impida creer en ti mismo, debes abandonarla, por muchas otras virtudes pueda tener.
(23) -La vida es un laberinto.
(24) -Aquellos que sistematicamente mienten, son los unicos que entienden la vida, solo es mentira.
(25) -No llores tanto, ya se te aviso las consecuencias.
(26) -Los gobiernos tienen que poner leyes para arreglar los desaguisados que se hacen en las familias.
(27) -Uno solo tiene la libertad interior de uno mismo. La exterior intentaran quitartela casi todos.
(28) -No solo el mundo es objeto de pensamiento.
(29) -Un equilibrio entre el pensar y el hacer.
(30) -Cuando eres competencia te tratan casi como animales, cuando ellos ya han triunfado y tu te has quedado abajo, entonces te dan el don de su amistad.
(31) -hay millones de cosas que se pueden hacer y que son legales y te pueden hacer feliz.
(32) -No todo lo prohibido aunque lo hagas te hara a la larga feliz.
(33) -No hay que quedarse en la tristeza de las penas. hay que intentar superarlas.
(34) -Tienes que dejar hablar.
(35) -hay quien piensa que sabe escuchar y oir, no es cierto.
(36) -para cualquier negocio lo esencial es saber escuchar.
(37) -La observacion es la esencia de la perfeccion.
(38) -Intenta sentir-percibir con cada uno de los sentidos. y despues haz la sintesis. Veras un mundo nuevo que antes apenas conocias.
(39) -La educacion hasta la mañana antes de la tarde del moririse.
(40) -dudar correctamente es hacerse las preguntas convenientes.
(41) -No te lleven tus ansias de amor o de amistad que el otro te engañe con ellas.
(42) -Los que vencen siempre escriben la historia.
(43) -No hay que olvidar solo hay que asimilar.
(44) -No puedes esperar eternamente que alguien cambie de conducta frente a ti. No cambiara porque quizas le interesa explotarte.
(45) -Pocos reconocen que sus problemas nacieron en la infancia. Y van echando su mierda a casi todo el mundo, por nohaber superado su problema a su debido tiempo.
(46) -Es borracho y todo el mundo lo reconoce. Pero pocos se acuerdan es borracho porque su padre lo maltrataba en la infancia. Ni el mismo, y encima sigue hablando bien de su padre.
(47) -Cuidate del dinero con respeto, ni lo adores, ni lo odies.
(48) -La historia parece que solo tiene un tema, el dinero, y millones de personages, que solo quieren cambiarse el dinero de bolsillo.
(49) -La fama tambien pasa y se olvida.
(50) -¿cuales eran los grandes ricos de tu ciudad o de tu Estado hace cien años?
(51) -Mirar no significa que se vea.
(52) -Si tienes mucho dinero, solo puedes ocuparte del dinero que tienes. Si no tienes nada de dinero, solo puedes ocuparte del dinero.
(53) -Todo tiene su medida. pero quien sabra la medida en cada cosa.
(54) -Alguien que no halla creido seria y radicalmente en alguna cosa, no puede entender en el que crea en algo.
(55) -No tener tiempo que significa.
(56) -He visto muchas cosas, pero de verdad no se cuantas he entendido por sus causas profundas.
(57) -Unos viven la vida y otros la pasan.
(58) -toda vida necesita unos proyectos claros frente a ella. Si no es asi, sueles perderte.
(59) -Los hijos no pueden ser una excusa.
(60) -quien promete mucho, de donde va a poder pagar tantas promesas.
(61) -tu voto es esencial.
(62) -si tengo derecho a votar sentencias, porque no tengo derecho a votar las leyes.
(63) -la vida no es tan complicada: tu necesitas beber agua, los demas tambien...
(64) -Nunca he sabido lo que es cultura.
(65) -No se lo que es cultura, si se lo que son teorias sobre cientos de cosas.
(66) -Quizas nunca comprenda nada o casi nada, por sus ultimas causas.
(67) -todos hacen muy buenos planes con el dinero de los demas.
(68) -Estoy cansado de tanta mentira y de tanta hipocresia.
(69) -me meto en mi torre de marfil porque estoy harto de que solo viven los mentirosos y los hipocritas.
(70) -Ya se que no se.
(71) -Los intentos de golpes de estado, crean inmunodeficiencias, y estas a su vez canceres, en especial a madres que tienen hijos en la mili. (23 feb. 98 cr).
(72) -Pocos saben el sufrimiento de un pintor que a nadie le interesa su obra.
(73) -Pocos saben el sufrimiento de un escritor al que nadie interesa su literatura.
(74) -Pocos saben el sufrimiento de un pintor y escritor, que hace una obra digna y de vanguardia y honesta, y que nadie hace caso.
(75) -pocos saben el conocimiento de un pintor y un escritor con decenas de libros y miles de pinturas y dibujos y nadie hace caso.
(76) -Creer que haces un producto digno e innovador y que nadie te hace caso, es un enorme sufrimiento.
(77) -Un arbol es un ser vivo.
(78) -Buscar en las raices, esa es la raiz en todo.
(79) -La buena voluntad se cansa de ser constantemente engañada.
(80) -No me prometas tanto para el futuro, dame algo para el presente.
(81) -no es bueno el que se dice que es bueno, sino el que obra actos buenos.
(82) -Da buenos consejos o callate.
(83) -vivimos una epoca que ni los consejos se dan gratis.
(84) -un consejo a tiempo es una obra de misericordia.
(85) -Al malo nadie se atreve darle consejos.
(86) -Si a una persona la echais a la cuneta, no os extrañe luego que ande solo.
(87) -Hay que valorar de verdad los meritos de las personas, que son consecuencia del esfuerzo y el trabajo y el talento.
(88) -No se puede tener a una persona trabajando veinte años y despues no darle ni el mas minimo merecimiento en su profesion.
(89) -Llevo ya veinticinco años o mas escribiendo. Todavia no existo como escritor. ¿cuanto tiempo tendre que pasar para que me consideren escritor?
(90) -Llevo mas de veinte años pintando y dibujando. Aun no soy considerado como pintor, ¡cuantos años tendre que pasar?
(91) -Mirar el laberinto del alma que cada uno lleva,para rectificarse.
(92) -Ser bueno es al menos intentar ser bueno.
(93) -no todo da igual, ni todas las acciones tienen las mismas consecuencias.
(94) -hay que evitar las guerras, pero si eres atacado tienes el derecho sagrado de defenderte.
(95) -en las familias, algunos miembros siempre atacan a los otros, y creen que ademas, tienen el derecho de ello, y encima que tienen el derecho de los demas no poderse defender.
(96) -los grandes males del ser humano,igual que los grandes bienes, nacen en sus propias familias.
(97) -Criticar en cuestiones generales, no a las personas concretas.
(98) -hablar de la virtud, pero no hablar del humano concreto virtuoso.
(99) -hablar de la maldad, no hablar de la persona concreta que es mala.
(100) -siempre he intentado comprender y entender las ideas, los actos y las palabras.
(101) -En la escala social uno debe saber el lugar que ocupa. y a partir de hay intentar ascender con los medios honestos.
(102) -No es necesario para ascender pisar a los demas.
(103) -La critica es autocritica.
(104) -toda persona tiene derechos inalienables.
(105) -Si hundimos a la persona de talento, quizas no pueda realizar su trabajo o su obra o su oficio, a la larga eso nos perjudicara irremediablemente a nosotros o a nuestros nietos.
(106) -si ponemos zancadillas a la persona de talento, perjudicamos a nuestros propios nietos.
(107) -la claridad es la verdadera sabiduria.
(108) -El fin no justifica los medios, ni los fines intermedios justican los medios intermedios, ni los fines proximos justican los medios proximos.
(109) -No es lo mismo el que ataca que el que se defiende.
(110) -Lo peor es no saber lo que es lo peor.
(111) -No todo es justificable en cualquier acto.
(112) -Esto no es moral: Yo actuo asi, y ya me perdonaran los curas.
(113) -Como ya me confesare antes de morir, ahora mientras viva hago lo que me da la gana. Asi actuan la mayoria de las personas.
(114) -todos somos criticados, pero todos debemos ser criticados.
(115) -Es importante saber en lo que creemos o en lo que dejamos de creer.
(116) -reirse esta muy bien, siempre que no te rias de nadie.
(117) -la prudencia es un don del cielo y del esfuerzo.
(118) -No se puede ir a la vida sin tener aprendido un oficio.
(119) -Libertad de educacion universitaria, no a la existencia de números clausus a la universidades.
(120) -Nos falta imaginacion. No nos sobra.
(121) -hay muchos titulados universitarios. Busquemos sistemas para que si no se pueden colocar a los treinta años, lo hagan a los cuarenta y sino a los cincuenta y sino a los sesenta. Asi de ese modo, nadie se perdera.
(122) -El mundo de los desempleados es una bomba debajo de la civilizacion actual.
(123) -He tenido cinco grandes vocaciones-prfoesiones: la religion, los inventos-tecnica, la filosofia-ciencia, la literatura, el arte plastico.
(124) -intenta no ser esclavo, primero de ti mismo.
(125) -no es admisible que en el siglo veinte aun existan esclavos.
(136) -Las ideas tambien tienen sus sombra.
(137) -Lo mejor en el mundo es una persona de buena voluntad.
(138) -No te aproveches nunca de tu posicion social.
(139) -La sociedad no tiene la culpa de todos tus males.
(140) -la sociedad no es responsable de todas tus heridas.
(141) -Examina tus errores, para asi ponerles remedio.
(142) -todo error produce su fruto.
(143) -toda maldad produce a la larga su cosecha.
(144) -hay que tener mucho cuidado con los fines que uno se autoimpone en la vida.
(145) -Mirar no es lo mismo que ver.
(146) -Tenemos unas ventanas que son los sentidos, hay que cuidarlos y limpiarlos.
(147) -Cualquier droga es mala para el individuo.
(148) -hay que esforzarse en escribir por parte del escritor, pero no es necesario creer que se te va a dar el premio nobel.
(149) -hacer una obra honesta y digna es lo unico que se nos exige, cada uno en su oficio.
(150) -uno se olvida de si mismo, si siempre esta recordando a los demas.
(151) -hay bienes materiales, pero tambien hay bienes espirituales, y bienes mentales y bienes culturales.
(152) -hay muchos tipos de riquezas.
(153) -no permitas llegar a la desesperacion, sea por la causa que sea.
(154) -Dicen que el que persevera triunfa. triunfa si los dioses y la circunstancias lo permiten. y si es digno, moral y lleva razon.
(155) -El viaje es la metafora de la vida.
(156) -El escritor y el pintor solo tiene un camino, aguantar y perseverar. (156) -Tengo tres vocaciones en activo ahorA: la filosofia, la literatura y la pintura. Aun por mucha perseverancia he recogido ningun fruto.
(157) -Un escritor tambien necesita pagar la luz.
(158) -Un pintor tambien tiene que pagar el telefono.
(159) -Si queremos que haya personas que nos descubran ideas, nos creen belleza y nos escriban libros tenemos que buscar metodos para que puedan vivir dignamente.
(160) -Los grandes discursos muchas veces tienen una enorme importancia, aunque no sepamos verla.
(161) -la sociedad se permite muchos derroches de los recursos humanos: tienen a escritores durante decadas escribiendo y a nadie le interesa lo que han escrito.
(162) -Toda mentira perjudica a la sociedad.
(163) -No impongas tus ideas a los demas.
(164) -Porque uno ejerza otro oficio para sobrevivir, no deja de ser peor pintor que aquel que solo ejerce ese.
(165) -Nada hay tan mal organizado como los oficios de la literatura y de las artes.
(166) -Pensar es pensar, y no solo se piensa pensando tres minutos una cuestion.
(167) -uno tiene que constantemente no renunciar a hacer preguntas.
(168) -Sin preguntas no avanza nada.
(169) -La amistad es necesaria solo si es amistad.
(170) -El agradecimiento no puede confudirse con la servidumbre.
(171) -dime de que te ries y te dire que heridas sufres.
(172) -CAda uno tiene que hacer de si mismo su mejor obra.
(173) -si hubiesen pensado antes de engendrar hijos, si podian o no podian, la sociedad funcionaria mejor.
(174) -Una persona tiene derecho a la queja, es un derecho inviolable.
(175) -Debes de creer honrada y humildemente en ti mismo, sea cual sea tu situacion economica, social, cultural o biografica.
(176) -occidente sera siendo predominante mientras deje a cada individuo libertad de pensamiento, de expresion y de accion.
(177) -a los dormidos hay que sugerirles palabras para que medio despierten, si es que quieren despertar.
(178) -Si tienes tus criterios morales no te quedran en la mayoria de los sitios, ya que molestas.
(179) -Cada grupo social tiene sus normas de comportamiento.
(180) -Es dificil ser aceptado si eres digna y humildemente como tu crees que eres. la mayoria te aceptan si piensas como ellos piensan.
(181) -No eres el mas sabio, pero tampoco eres el mas tonto.
(182) -No te creas todo lo que dicen de ti. Tu sabras mejor lo que eres si es que has reflexionado sobre ti mismo.
(183) -Deseo ser ciudadano de los Estados Unidos de Europa.
(184) -Un musico con sus composiciones es un regalo de la naturaleza a la sociedad.
(185) -No se puede a un estamento social llevarlo a la desesperacion, porque su reaccion no sabemos las consecuencias que nos traeran.
(186) -El estamento social de los desempleados o se buscan soluciones o debemos esperarnos cualquier reaccion.
(187) -Una persona al mes de nacer tiene derecho al voto politico en unas elecciones.
(188) -Una persona que ance es un tesoro y un misterio y un enigma para la humanidad.
(189) -debes pensar que tienes derechos y deberes.
(190) -Nuchos hablan de la familia con muchos loores, pero despues no quieren que las familias tengan derecho concretos y reales.
(191) -Para ser mejor hay que esforzarse cada dia.
(192) -la sociedad actual necesita empresarios si de verdad quiere sobrevir.
(193) -La mente tiene sus reglas.
(194) -Existe un bien individual que casi siempre esta unido al bien de la sociedad.
(195) -Estimate a ti mismo, por el bien de la sociedad.
(196) -intentar caminar siempre sin pisar a nadie, ese es el principio de la sabiduria.
(197) -Demasiado temor paraliza el pensamiento y las palabras y los actos.
(198) -Una sociedad no puede mantenerse con el terror.
(199) -El poder politico no justifica el terrorismo.
(200) -Si a uno lo llevas a la tumba que has conseguido con ello, solo has destruido a un individuo.
(201) -el terrorismo no puede ser un arma politica en una democracia.
(202) -El terror no es un instrumento politico para la politica.
(203) -El vino ha traido mas infelicidad que felicidad.
(204) -aunque no ofendas a nadie, siempre habra a quien no le gustes.
(205) -Ten paciencia contigo mismo, pero no dejes de intentar rectificar y de aprender.
(206) -si te olvidas de ti, quien se va a acordar de ti.
(207) -Hay cientos de millones en este momento viviendo, no solo existes tu.
(208) -Creer no es lo mismo que pensar.
(209) -Creer no es lo mismo que demostrar lo que se cree.
(210) -El amor se acaba si no se cuida.
(211) -Estoy harto de ver personas que le echan la culpa de sus errores a la sociedad, cuando la culpa primera es de ellos mismos o de sus padres.
(212) -Cuando criticas tanto la teoria de la natalidad de la Iglesia, indirectamente estas criticando, aunque no lo sepas, a tus padres que tuvieron muchos hijos, y por eso, tu vivistes peor en tu infancia.
(213) -Distingue entre emociones o razones que nacen de las emociones, y entre ideas o razones que nacen de las ideas.
(214) -No creas que todo te esta permitido, ni siquiera en tu propia familia. Ni siquiera contigo mismo.
(215) -No todo te esta permitido ni siquiera contigo mismo.
(216) -vivimos en una epoca que aquellos que tienen mayores altavoces parece que tienen toda la razon. No es cierto.
(217) -No estoy en contra de la television. La television ofrece posibilidades infinitas, para lo bueno y para lo malo. Igual que los libros o las revistas.
(218) -con internet el mundo ha cambiado de forma radical.
(219) -El que sea genio tiene que hacer de la prudencia su primer mandamiento.
(220) -necesitamos a los genios y a las personas de talento para que nos abran nuevas puertas.
(221) -Para que aprovecharnos de las personas con talento o de la personas superdotas o incluso de los genios, sin ellos los que al final nos solucionaran problemas. Dejemoslos por lo menos respirar tranquilamente.
(222) -Sin respeto no se puede sostener una civilizacion.
(223) -El individuo sea cual sea tiene derecho de tener su opinion frente a cualquier fundador de cualquier religion.
(224) -Un libro sagrado o Revelado, sea cual sea merece nuestro respeto, pero cualquier persona tiene derecho de opinar sobre el honestamente lo que crea conveniente.
(225) -Si Dios permite ser criticado, porque no va a permitirlo la jerarquia que defiende esa religion.
(226) -No debemos criticar sin respeto a ninguna religion.
(227) -Si existe Dios, el ser humano comparado a el, debe ser entitativamente y metafisicamente poca cosa.
(228) -hay cientos de millones de galaxias, es imposible pensar que no haya existido otras inteligencias, o que incluso aun existan.
(229) -Un dia nos encontraremos con otras inteligencias del universo.
(230) -Con el actual orden social y cultural y tecnologico y cientifico, no creo que podamos hacer frente a otras civilizaciones del universo.
(231) -Dos personas ancianas sin hijos, y un matrimonio joven con tres hijos... deberian tener las primeras derecho a dos votos, y los segundos derecho a cinco votos en unas elecciones.
(232) -Lo primero que se, que las ideas son solo ideas. Y que ninguna de mis ideas, debe ser impuesta a la sociedad, si esa sociedad, en todas sus clases sociales no quieren aceptarlas.
(233) -La sociedad se mueven por los individuos.
(234) -la paz es el mayor bien social que existe.
(235) -El alcoholismo es una de las mayores lacras sociales.
(236) -Mis ideas yo ya las conozco, quizas usted no las conozca y quizas le puedan servir para algo.
(237) -usted puede pasarme sin leerme, pero lo que es cierto es que yo puedo pasarme sin leerme a mi mismo, porque ya me se mis ideas, es usted el que no conoce mis ideas.
(238) -a nadie deseo imponer mis ideas.
(239) -Que nadie se piense que soy su adversario porque tengamos diferentes ideas.
(240) -Mis ideas pueden estar equivocadas.
(241) -en cientos de paginas que he escrito, el noventa por ciento seran erroreas, pero nunca pretendo que sean mentiras.
(242) -ten confianza moderada en ti mismo.
(243) -El genio casi nunca sabe por donde camina, y menos lo que va a enocontrar si es que encuentra algo.
(244) -Cada ser humano es unico.
(245) -No hay derecho a la muerte de una persona por terrorismo.
(246) -Los imprudentes traen males individuales y sociales.
(247) -la propiedad privada es la esencia de la civilizacion actual.
(248) -Los seres humanos tienen derecho a la propiedad.
(249) -Existe la propiedad privada: de tierras, de dinero, de acciones, de propiedad intelectual, etc... La solucion no es abolirla sino ampliar y buscar nuevos tipos de propiedades, para que asi todo el mundo pueda tener propiedades. (250) -Respeta a las jerarquias religiosas, pero que ellas tambien te respeten a ti.
(251) -Los fundadores de religiones son mas sabios por lo general que sus discipulos.
(252) -Dejadme la libertad de pensar y la libertad de publicar y esta civilizacion nunca acabara solo se ira transformando y evolucionando.
(253) -Dejadme en paz que muera en paz con mis pensamientos.
(254) -a nadie quiero hacer que piense como yo, que nadie a su vez me obligue a pensar como el.
(255) -Los matices es lo que hacen verdaderamente a las cosas ser.
(256) -Uno acaba no creyendo en nada, y acaba no creyendo en si mismo.
(257) -El talento se puede apagar con demasiadas dificultades. y el talento puede nacer en cualquier lugar. Por eso la sociedad debe cuidar los talentos.
(258) -Del que baja la escala social, sus amigos antiguos se olvidan de el, los nuevos no se fian de el.
(259) -he oido muchas voces y muchos discursos, pero pocos que hayan creido en lo que dicen.
(260) -en una conferencia de una hora, se deben decir muchoserrores sin darse cuenta.
(261) -Yo respeto el orden social, aunque sea injusto.
(262) -Puedo criticar el orden social, pero jamas intentare cambiarlo.
(263) -Puedo criticar el orden social, pero cambiarlo no es cosa mia: sino de todos los individuos, de la sociedad y de los estamentos sociales.
(264) -jamas me pongan de bandera para ninguna causa. Solo soy un escritor que publica mis ideas. Solo eso.
(265) -no firmare ningun manifiesto, solo escribire articulos a nivel individual.
(266) -Soy un animal que ha recibido ya demasiados palos y ya unos y otros, me han domesticado demasiado.
(267) -no vengan aquellos que se hacen los buenos y los progresistas a contarme historias de no dormir, yo he sufrido sus consecuencias y sus errores.
(268) -No puede ser que el licenciado este de barrendero y el que solo tiene estudios primarios de auxiliar administrativo. Algo falla en el orden social.
(269) -la estabilidad social es el bien mas precioso. Pero ella misma tiene que buscar formas mas profundas de justicia y de paz.
(270) -el que ha creido que moderadamente algo podria cambiar, se ha encontrado con que nada ha cambiado ni siquiera lo minimo.
(271) -La justicia y la paz y el desarrollo y la libertad no es propiedad privada ni de los carcas, ni de los progres.
(272) -no me metais en peleas de partidos politicos.
(273) -quiero ser libre en mis ideas. dejadme en paz.
(274) -Si queremos la paz en el orden social dar los empleos segun los meritos, el trabajo y los titulos... y no por otras razones.
(275) -Debes saber que cuanto mas tengan los obreros mas podras ganar en tus fabricas.
(276) -No es digno hacer bandera de nada, para tu situarte bien en la sociedad, y a los demas que te han seguido dejarlos en la cuneta.
(277) -Hay libertades no se lo que es la libertad.
(278) -Me he equivocado muchas veces, no me digan que solo me he equivocado en ciertas frases de un libro.
(279) -No quiero problemas con nadie. Acaso esta usted citado en mis libros con su nombre y sus apellidos. No lo esta, pues dejeme en paz.
(280) -Critico el alcoholismo, jamas he puesto el nombre de ningun alcoholico.
(281) -he criticado injusticias pero nunca he puesto el nombre de ningun injusto.
(282) -hablo de lo general no de lo particular. Por tanto no se siente conmigo ofendido.
(283) -El aforismo es la sintesis de una idea. Ya sabemos que una idea tiene muchas excepciones.
(284) -De mis miles de paginas, despues los demas, cogeran lo que crean conveniente.
(285) -Se teme lo que no se puede evitar.
(286) -Un dia existira un "estados unidos del planeta tierra".
(287) -el ser humano necesita en partes iguales libertad y seguridad y paz.
(288) -Necesitamos comer todos los dias.
(289) -Un Estado para ser mas Estado deberia hacer negociaciones con el Estado vecino para formar un solo Estado.
(290) -España y Francia deberian formar solo un Estado.
(291) -Si uno cree que es esencial el velo para las mujeres lo entiendo si tambien luchan con espadas. Pero no es de recibo el velo de las mujeres y el Khalaniskhov.
(292) -El respeto a todos, la adulacion a nadie.
(293) -la civilizacion debe poner coto a la barbarie.
(294) -El fundador de cualquier religion, mil años despues no admitiria elementos de su propia religion.
(295) -Las emociones son los productos mentales que mas problemas nos traen porque no sabemos de donde nos nacen.
(296) -cuando se mezclan conceptos-ideas con emociones-ideas es cuando se forman combinados de muy dificil digestion.
(297) -distingue las ideas-deseos de las ideas-afectos-emociones de las ideas-conceptos-juicios de las ideas-actos de las ideas-imaginaciones... Si las vas distinguiendo en ti mismo, llegaras a conocerte mucho mejor y a los demas. y eso te servira mucho para tus negocios.
(298) -No caigas en ninguna nueva religion.
(299) -ninguna nueva religion te puede dar lo que ya las antiguas ya tienen, y ademas ya el tiempo las ha acrisolado.
(300) -Seas pobre o seas rico, seas inculto o seas doctor universitario teneis los mismos derechos humanos y sois iguales ante la ley.
(301) -El precio de las cosas y su valor en si, son dos cosas diferentes.
(302) -Has hecho lo peor que se puede hacer, alguien que te estimaba has hecho que se aparte de ti.
(303) -Si pisas muchas veces a una persona, no te extrañe que despues no quiera acercarse a ti.
(304) -Dejamos en herencia a nuestros nietos tambien la civilizacion que hemos ido creando.
(305) -Debemos respeto a una madre soltera.
(306) -Criticar las ideas generales no debe confundirse jamas con criticar a una persona concreta con nombres y apellidos.
(307) -Todos hablan de justicia pero pocos quieren aguantar su peso.
(308) -Los que predican los ideales religiosos o sociales o economicos o politicos pocas veces despues lo practican.
(309) -Dejas tus vocaciones por otros fines, y despues nadie te valora ese sacrificio.
(310) -Si se pierde el rumbo moral en esta sociedad, esta sociedad acabara perdiendo el rumbo economico y politico.
(311) -hay que intentar las cosas buenas y honestas.
(312) -Cada persona tiene sus ideas.
(313) -Si engañas economicamente a tu hermano, que te queda de fiabilidad.
(314) -Mira los actos que haces y despues no te quejes de las palabras que oigas.
(315) -Hay quien cree que tiene patente de corso para hacer y decir lo que quiera. y los demas ni pueden ni hacer ni decir nada.
(316) -Lo que no soportarias que le hiciesen a tu hijo, no justifiques que tu hermano se lo hagan a tus sobrinos.
(317) -Un hermano no debe aceptar ser tratado diferente por el padre que otro hermano.
(318) -Ante el padre tres cinco hermanos deben ser iguales entre si. Ninguno deberia soportar ser mejor tratado que los demas, o que alguno fuese peor tratado que los demas.
(319) -Deberia existir una unidad entre los hermanos frente a los padres. Si no se quiere romper la armonia familiar.
(320) -Los hijos dentro de la familia tienen derechos inalienables que ni los padres pueden saltarselos.
(321) -Si ante un problema un hermano lleva razon frente al padre, el otro hermano no debe dar la razon al padre sino al hermano.
(322) -hay intereses en la familia y algunos hermanos se aprovechan frente a otros hermanos.
(323) -¿perdonara Dios a una persona que a su cuñado le diga:ojala ganen tal partido para que a tu familia le quiten lo que tienen? Es decir todo, en definitiva se queden a vivir bajo un puente.
(324) -No desees los bienes de nadie.
(325) -hay que amar las cosas pequeñas y honestas y buenas y morales. (24 feb. 98cr).
(326) -Un politico inteligente y honrado es un regalo para un pais.
(327) -Tengo una patria: este planeta.
(328) -Somos un pequeño planeta, un pequeño punto, en todo el universo.
(329) -Solo tenemos una libertad: es la interior, las de fuera, son solo libertades concretas.
(330) -Demasiada ambicion trae muchos problemas. Nada de ambicion tambien.
(331) -Analiza seriamente todos los hechos y todas las ideas.
(332) -la libertad no es querida por todo el mundo.
(333) -Muchas personas aman mas los bienes materiales que la libertad.
(334) -Muchos desean mas los bienes materiales que los bienes culturales.
(335) -cuantos nombres de filosofos conoces y cuanto nombres de coches conoces. (336) -El pueblo esta en una ignorancia casi absoluta.
(337) -Sin esperanza los humanos estan cojos.
(338) -¿cuantas verdades somos capaces de aguantar y soportar?
(339) -La vida no es un teatro, a no ser un teatro tragico, que hasta ahora acaba siempre con la muerte.
(340) -Escucha mas que habla.
(341) -Creete en serio a ti mismo. Eres importante.
(342) -un buen gobierno es la esencia de un buen futuro.
(343) -En todas las sociedades han existido una clase dirigente.
(344) -¿por que deseamos la inmortalidad?
(345) -la fama o no llega o viene en demasia.
(346) -Acuerdate de que eres mortal, acuerdate de que tu existencia tiene un limite.
(347) -Todo llega con esfuerzo, inteligencia y trabajo.
(348) -La reputacion, lamentablemente a veces, es cosa de un acto y no de un habito.
(349) -El habito es una segunda naturaleza. Por eso hay que cuidar ese trage, para que los habitos sean buenos.
(350) -Intenta estar a bien con tu conciencia recta.
(351) -Un anonimato digno, pero que pudieras escribir y publicar lo suficiente, ese seria el paraiso para un escritor.
(352) -la propiedad de la fama de los demas es un bien inviolable.
(353) -si todo el mundo trabajara seis horas fuera de su casa, quizas no habria tantos dimes y diretes.
(354) -La fama te la dan los otros, y creenme, no te dan mucha, ni en demasia.
(355) -Mire usted, la culpa de sus problemas no la tengo yo, quizas la tiene su infancia por culpa de sus padres o...
(356) -Creen que con mala lecha van a ser mas respetados... y se equivocan.
(357) -librate de aquel que a los de fuera trata demasiado bien y a los de dentro demasiado mal.
(358) -Una vida de trabajo digno y honrado es un honor para el ser humano.
(359) -Con el trabajo evolucionamos biologicamente.
(360) -No toda la experiencia es buena, alguna, es mejor no probarla.
(361) -Ten cuidado con quien te juntas.
(362) -Teoria y experiencia seria lo ideal.
(363) -las circunstancias saben mejor aprovecharlas quien mas teoria y mas experiencia conoce.
(364) -Conscientemente intentar aprender constantemente.
(365) -Evita enseñar lo que tienes, por si puedes evitar la envidia.
(366) -Intenta comprenderte, cada dia un poco mas.
(367) -Los envidiosos crean muchas guerras.
(368) -No es necesario en esforzarse en tener enemigos, como algunos lo practican.
(369) -Hay quien necesita enemigos, sera para sentirse vivos. Es una idiotez.
(370) -Si puedes evitar una enemistad, hazlo.
(371) -Te nacen enemigos y no sabe ni de donde, ni por que.
(372) -Quizas ese enemigo que tienes, no quiere ser enemigo tuyo, y tu te lo has echado.
(373) -No deseo ser persona de polemicas, ni de adversarios. Cada uno tenga sus opiniones, yo las mia.
(374) -Si es posible no pierdas un ojo, en una contienda sin sentido.
(375) -Si es posible vive en paz contigo y con todos los demas.
(376) -tienes derecho con moderacion y prudencia defender tus ideas y tus legitimos intereses.
(377) -Hay quien porque no le saludas sin darte cuenta, ya tienes un casi enemigo.
(378) -hay demasiada vanidad en los ojos.
(379) -Nadie es pequeño enemigo.
(380) -el mayor enemigo de uno mismo, muchas veces, es uno mismo.
(381) -No desear el mal a nadie, pero que nadie te lo haga a ti.
(382) -No pongas zancadillas a nadie, ya las circunstancia le pondran las suficientes.
(383) -Te sale un enemigo, y tu te preguntas, de donde ha salido este, si yo jamas he hablado mal de el, ni jamas le he deseado ningun mal. y es que otros han dicho que tu has hablado mal de el.
(384) -la lengua falsa deberia quemarse durante una eternidad en el infierno, ya que mata mas que la espada.
(385) -Hay personas que su deporte es ir hablando mal de unas y otras, poniendoles las frases en otros.
(386) -Oigas lo que oigas de otro, callate.
(387) -Es necesario el estudio y el pensar cada dia, sin dejar ni un dia de hacerlo.
(388) -Aprendete lo que se te obligue a aprender, pero nunca olvides de dejar de pensar por tu parte.
(389) -Cuida mucho lo que aprendes y lo que crees, porque eso sera con los instrumentos que despues actuaras y juzgaras y te ganaras la vida.
(390) -Muchos conocimientos son erroneos, y te los estan enseñando como verdaderos.
(391) -Cuida mucho las teorias que aprendes y sobre todo las que crees que son verdad. Revisalas de vez en cuando.
(392) -Estas todo el dia detras del dinero, quizas por necesidad o quizas por ambicion, pero es justo que al final del dia solo tengas dinero.
(393) -Hoy la cultura se habla mucho de ella, pero en las calles no se valora.
(394) -Miles de horas de educacion, para al final algunos no desean aprender nada.
(395) -El individuo es algo sagrado.
(396) -Escoge con mucho cuidado a los maestros. o mejor, hay muchos, escoge de cada uno, lo que creas conveniente.
(397) -llega un momento, que tu maestro debes ser tu mismo.
(398) -La educacion es un derecho universal de todos los humanos, pero educacion universal en todos los niveles.
(399) -Educacion gratuita en todos los niveles, como derecho universal inviolable.
(400) -Hoy hay treinta ciencias basicas aproximadamente. Si quieres aprender facilmente, leete cada año, un manual de cada una de ellas.
(401) -Soy un filosofo, un escritor y un pintor. Esa es mi desgracia.
(402) -Un artista deberia estar leyendo cada año un manual al menos de cada una de las treinta ciencias basicas. Despues se quejan de que no les publican o de que sus cuadros no tienen exito. Pero no aceptan que apenas saben nada de la realidad, desde un punto de vista lo mas cientifico posible.
(403) -No hago un loor a la muerte, pero tampoco hay que estar toda la vida temiendola.
(404) -Internet nos cambiara la percepcion del espacio y el tiempo. Y lo peor que no nos daremos cuenta.
(405) -Te pondran una minicamara enfrente de tu casa, y desde diez mil kilomeros te vigilaran a traves de internet. y no te daras cuenta, y ademas no sabemos si sera bueno o sera malo.
(406) -El orden social que es un sistema que ha costado muchos siglos y milenios llegar a el, siempre hay que respetarlo y defenderlo, aunque siempre debe estar abierto a cambios progresivos.
(407) -El orden social es tan fragil como una escultura de vidrio.
(408) -El individuo, todo individuo es imprescindible en el orden social. todo individuo es necesario en los millones de ruedecitas que forman la sociedad.
(409) -La sociedad no podra aguantar esta desmesurada competitividad individual que existe.
(410) -¿Tantos años de estudio, decadas ya, no sera ya malo?
(411) -Educar a un perro es necesario.
(412) -en una partida de cartas, lamentablemente gana mas veces, el que hace trampas que el que no.
(413) -¿Estaremos echando a las personas buenas de todos los foros del poder?.
(414) -Alguien que no quiere reñir, y evita problemas, no debes tratarlo mal, para tu superar tus traumas de infancia o tu simple mala leche.
(415) -el rencor es un arma que se vuelve contra el que la tiene en la mano.
(416) -no pongas en la situacion de tener que reñir contigo aquel que te esta demostrando de mil maneras que no quiere discutir contigo.
(417) -al que odia al padre, si no lo ha asimilado, ten cuidado porque quizas ese odio lo proyecte contra ti, si entras en su circulo.
(418) -Si tu padre era un alcoholico ten mucho cuidado no caer tu en algunos de los otros vicios que existen.
(419) -No se le puede decir a un hijo, y con voces, que tu a el no lo necesitas. Puede ser que exista Dios, y te lo haga pagar con creces.
(420) -Si le dices a un hijo que no lo necesitas, el hijo puede pensar que no eres su padre.
(421) -hay siete pecados capitales, segun la Iglesia, hay siete grandes pecados capitales segun la experiencia diaria. Cualquiera de ellos, destruye al individuo que los padece, destruye en gran parte a la familia que tiene que sufrirlo. Esa es la verdad.
(422) -es necesario aprender y enseñar.
(423) -El que esta en la escala social por encima, siempre piensa que no puede aprender nada del que esta por debajo. Se equivoca.
(424) -Diez ojos ven mas que dos.
(425) -todo el mundo tiene un limite en su paciencia.
(426) -Nadie tiene porque soportar tus pecados capitales, ni tu mismo deberias permitirtelo.
(427) -en un todo vale moral, quien siempre pierde son los pobres economicos.
(428) -Las clases populares serian las primeras que deberian exigir una moral individual y social seria, porque el relajamiento de costumbres morales, ellas seran las que mas pierdan.
(429) -Una mujer soltera embaraza de clase baja tiene mas problemas que una mujer soltera embarazada de clase alta.
(430) -alguien que es consciente de su explotacion en el trabajo, o en la vida, deberia ser consciente no explotar el a su vez, a los que estan por debajo de el.
(431) -No te amarga la vida, el mas alto dignatario del imperio, que no te conoce, sino que te amarga el cercano que a su vez, le es amargada la vida por otro, igual a el.
(432) -son los iguales los que se hacen la vida imposible.
(433) -Son los cercanos los que te amargan la vida.
(434) -Nos hemos creido demasiado facilmente, que los de arriba explotan a los de abajo, y no es totalmente cierto, los de abajo tambien explotan a los de arriba y los iguales entre si. Por eso todas las utopias politicas no han funcionado.
(435) -Esperemos halla aun tribunal de Dios, para que cada uno, sea juzgado rectamente algun dia.
(436) -ningun dia sin estudio.
(437) -Es triste ver una persona buena andar siempre sola, porque es rechazada de un sitio y de otro y de otro...
(438) -El que es bueno, no utiliza todos los medios y todas las triquiñuelas, y se va quedando abajo en la escala social.
(439) -Si queremos personas eficientes y buenas en las escalas altas de la sociedad, tendremos que poner examenes serios y bien corregidos.
(440) -La columna vertebral de una sociedad es la administraccion y las empresas. Es decir, los funcionarios y los empresarios.
(441) -hay que dejar tiempo a la sociedad para que piense.
(442) -todo maestro sigue siendo discipulo.
(443) -no tomes a la persona prudente y moderada como debil o imbecil.
(444) -Aclara tus ideas antes de hablar.
(445) -ten presente que quizas sea cierto, que todos tendremos que pasar por el Tribunal de Dios.
(446) -La modestia deberia ser una virtud del capitalismo.
(447) -La modestia te evita enemigos.
(448) -Por sonar mas un rio, no quiere que lleve mas agua.
(449) -En una buena maxima puedes resumir todo un libro.
(450) -El intelectual debe ser honesto y expresar las ideas segun la verdad, no segun sus intereses.
(451) -Malo es engañar al publico con el dinero de una venta, pero es peor el intelectual que engaña al publico con sus ideas.
(452) -el pensador puede y debe equivocarse, pero jamas engañar o decir una mentira.
(453) -Si no puedes decir la verdad, el intelectual tiene que callarse.
(454) -la honestidad y la veracidad es el unico patrimonio del pensador y del intelectual, del filosofo y del escritor y del pintor.
(455) -La derecha tiene el capital y las empresas, la izquierda solo tiene la honestidad. Si la izquierda pierde la honestidad politica no le queda nada.
(456) -Convencer a un pueblo de la honestidad si el pueblo cree que la has perdido, no es cosa facil.
(457) -Los malos aparecen siempre mas buenos que los buenos.
(458) -la persona buena no hace alarde de su bondad, y aparenta ser mas malo de lo que es.
(459) -no queremos las virtudes, pero tampoco soportamos que otros las tengan.
(460) -Ojala, traten a tus hijos, como a mi me tratas tu.
(461) -la maldad y las maldades existen.
(462) -hay personas que las palabras las utilizan como vestidos para tapar y esconder la verdad y sus intenciones.
(463) -uno, se da cuenta, que se ha equivocado muchas veces, por pensar que otros iban con buena intencion.
(464) -hacemos de los otros un objeto, en vez de considerarlos sujetos en si mismos.
(465) -No tenemos intencion de dejar nuestras faltas o nuestros errores o nuestros vicios.
(466) -muchos pecados capitales con el tiempo se consideraran patologias de la personalidad o incluso enfermedades.
(467) -Mucho del juego social de la sociedad, es solo hipocresia, mentira y medio verdades.
(468) -¿Una persona con un C.I. de noventa se puede entender con otra persona de un C.I. de ciento treinta?
(469) -¿un doctor universitario podria entenderse con un analfabeto?
(470) -Soy un empresario que fabrico ideas, que a nadie le interesa y nadie compra. A eso se llama filosofo.
(471) -Soy un empresario que fabrica cuadros y dibujos, que a nadie interesa y nadie compra. A eso se llama pintor.
(472) -soy un empresario que fabrico libros de literatura, que a nadie interesa y que nadie compra. A eso se llama escritor.
(473) -Por tanto, soy un empresario que fabrica ideas, que fabrica cuadros y que fabrica libros de literatura que ha fracasado en su oficio. Soy un empresario fracasado.
(474) -Yo se lo que es ser un empresario fracasado. Yo soy un empresario fracasado hasta ahora, pero no fabrico coches o jerseys, fabrico cuadro, fabrico libros de filosofia y libros de literatura. Pero a nadie les interesa mi obra. Yo se lo que es ser un empresario fracasado, y entiendo a los que han triunfado y los que han fracasado.
(475) -Soy un empresario fracasado que al menos lo he intentado.
(476) -Si una religion, honesta y buena, se ocupara de los millones de niños y niñas que hay sin hogar, y los educara, y todo lo demas, y enseñara al mismo tiempo su religion. Esa religion en pocas decadas se convertiria en una de las mayores del mundo.
(477) -nada hay en el mundo como una persona de buena voluntad y al mismo tiempo bondadosa. Si ademas es sabia, la dicha es completa para el que se la encuentre.
(478) -Encontraremos medios teoricos y cientificos y tecnicos para que las ciudades sean cada vez mas habitables.
(479) -Soy optimista en cuando a la sociedad en su conjunto. Soy pesimista en cuanto a personas concretas. Porque las sociedades cambian es evidente, pero las personas dificilmente cambian.
(480) -Los niños sin hogar y en la calle, se solventara esta lacra social, cuando una religion, sea la que sea, se ocupe sistematicamente deellos. Las demas lo haran inmediatamente. Porque saben que esas decenas de millones de niños, cada quince años, son suficientes para hacer de una religion, la que sea, la mayor religion del planeta.
(481) -Los musulmanes podrian extenderse rapidamente por todo America del Sur... solo tienen que sistematicamente poner casas de acogida y enseñanza a los niños de la calle. Lo mismo pueden hacer los cristianos en la India.
(482) -Morir con dignidad humana, eso es lo que se merece el ser humano.
(483) -Hay quien por no querer, no se quieren ni asi mismos.
(484) -Hay algunos que solo viven de apariencias y se moriran aparentando. (24 feb. 98cr).
(485) -dos personas llevan mejor la vida, si se llevan bien.
(486) -Entre dos, empiezan los problemas cuando uno, quiere hacer al otro que haga todo lo que el quiera.
(487) -Entre dos, a veces, sobra uno.
(488) -La mente o el alma tiene muchas funciones y capacidades que aun desconocemos.
(489) -al pueblo se le dirige demasiadas veces en contra de su voluntad.
(490) -La vida segun tus circunstancias es corta o es larga.
(491) -Hay cosas dificiles, pero solo dificiles, no las hagamos tan dificiles.
(492) -Tanto desanimo te hace vivir menos.
(493) -La paciencia no puede caminar sola.
(494) -Hay quien su oficio es el de buscar querellas.
(495) -Comprender y entender algunos problemas se tarda mucho tiempo. Dar la solucion aun mas.
(496) -Las lineas entre la genialidad y el talento son lineas que aun no conocemos.
(497) -He buscado en todo, y no he encontrado demasiado, quizas algunas canicas.
(498) -No te pierdas en las palabras busca la sustancia de las palabras.
(499) -La esperanza esta movida por el brazo de las ilusiones. Apenas sabemos lo que es la esperanza, menos aun lo que son las ilusiones.
(500) -Espera y esperanza son dos cosas diferentes.
(501) -No me envidieis, asi sere mas feliz.
(502) -la envidia carcome las relaciones sociales.
(503) -a veces, no es envidia, es justicia.
(504) -la educacion es lo primero.
(505) -Un animal esta vivo como nosotros. Merece nuestro respeto.
(506) -Hay que tener deseos de aprender para aprender.
(507) -Dejadme tranquilo en paz, solo expreso ideas, las ideas no obligan a nadie a nada.
(508) -No se quien es inteligente en el mundo.
(509) -Si hacemos debiles de personalidad a las personas, las hacemos clientes futuros de fracasos.
(510) -Pensar primero, pensar segundo, pensar tercero, y quizas, en cuarto lugar: actuar.
(511) -Una verdadera educacion seria aquella que aprovechara al que de verdad tiene talento, inteligencia, voluntad e instruccion.
(512) -No sabemos lo que es educar, ni lo que es aprender. (513) -Educar es reflexionar sobre el acto de comprender.
(514) -Dejais al que vale, que durante decadas se ha educaco y escogeis al hijo del amigo del amigo para el puesto. y despues os quejais que la sociedad no funciona bien.
(515) -Como filosofo deseo que la sociedad reflexione sobre las ideas y sobre si misma. Solo soy eso un educador del pueblo.
(516) -el mundo aun le queda dar muchas vueltas, no sabemos cuando terminara. solo esperamos que todos tengamos inteligencia para no echarlo al traste.
(517) -Todo el mundo puede enseñarte algo.
(518) -No se le puede engañar al futuro yerno para meterlo al redil del casamiento. y despues pegarle el navajazo.
(519) -Dices: yo hago lo que me da la gana, porque yo soy asi. Pero si uno hace lo que quiere, los demas pueden pensar lo que quieran y hablar lo que quieran.
(520) -Las luchas familiares son tan tristes como las guerras entre Estados, y como estos, sin sentido la mayoria de las veces.
(521) -el ser humano cuando pierde su moralidad consigo mismo, esta preparado para añadirsele defectos y errores graves, uno o varios, cada año.
(522) -No sabemos lo que es la felicidad, pero debemos buscar felicidades que sean morales y honestas.
(523) -Un pintor es alguien que sufre con los pinceles.
(524) -Aguantar los embates del tiempo. Eso es la fortaleza.
(525) -cuando te das cuenta, cuando te abandonan, sin hacer nada, te das cuenta, el verdadero valor de los seres humanos.
(526) -Mas gente de la que crees te quiere. y mas gente de la que crees te observa.
(527) -He oido tantas teorias sobre casi todo. Que debo reconocer que la gente comun, sin apenas instruccion, tiene ideas mas claras sobre las cosas, que los altamente educados.
(528) -Cuando te derrumbas, no solo te derrumbas tu, sino que tus amigos se te van.
(529) -Si tienes, les das envidia pero estan contigo, si no tienes, no les das envidia pero se ausentan de ti.
(530) -he visto muchas soledades, y tienen diversas causas.
(531) -he visto muchas miserias, y tienen diversas causas y efectos.
(532) -Echarle toda la culpa de la pobreza y de la miseria de la sociedad al sistema capitalista es un error de optica. Que lleva en ultima instancia a no poner las soluciones adecuadas.
(533) -He solicitado varias posibilidades a la vida, y hasta ahora se me cierran todos los caminos, digo yo, que alguno se me abrira.
(534) -si enseñais a alguien como funciona el Estado, el gobierno y la sociedad, tener cuidado despues de darle al menos un empleo digno y suficiente para sus necesidades normales.
(535) -He visto muchas señales en el cielo. Pero no se como interpretarlas.
(536) -hay que dar la posibilidad probable de qu existan o hayan existido otras inteligencias en el universo.
(537) -hay que preguntarse solo como posibilidad, si habran venido a vernos.
(538) -hoy tienes que hacerte de un partido y de un sindicado y de una ONG y de una organizacion social y de varias vecinales, para poder sobrevivir.
(539) -Aunque no quieras, se ha visto, que hoy hay que hacerse de un partido o de un sindicato. (540) -Hay ciudadanos de primera, de segunda, de tercera y... Eso puede ser peligroso para el futuro.
(541) -Hoy la juventud esta obsesionada con la competitividad y el empleo futuro.
(542) -El niño o la niña conoce mejor al adulto que el mismo adulto.
(543) -Los cabellos grises no son sintoma de sabiduria, mas bien, en la mayoria de los casos de arrepentimiento.
(544) -¿cuanto podremos aprender cada individuo?
(545) -¿tendra limite la capacidad de aprender?
(546) -Pronto se podran en un momento consultar por internet cientos de miles de libros. Si es asi. La funcion de la educacion tendra que cambiar.
(547) -Si un pueblo quiere ser feliz tiene que tener respeto a los gobernantes y al gobierno. Y al mismo tiempo el gobierno sentir respeto por el pueblo.
(548) -Escuchar al pueblo, es la primera regla del gobierno.
(549) -Un pensamiento, una palabra y un acto son cosas diferentes pero interrelaccionadas.
(550) -Examinate y observa en ti, como "un pensamiento esta formado por muchas ideas mas simples". Cuando te hallas examinado muchas veces, te comprenderas mucho mejor.
(551) -las ideas complejas, solo estan formadas por decenas o centenas de ideas mas simples interrelaccionadas. No sabemos despues valorarlas y juzgarlas, porque tendriamos que ir juzgando cada una de esas ideas mas simples, y sus interrelacciones.
(552) -Guardarse de la propia ira y furor es el principio de una persona bondadosa.
(553) -La resignacion tiene un limite racional.
(554) -Todo el sistema esta hecho, para que todos, tengan bienes de fortuna o no tengan, para no perderlos, tengan que salir cada mañana a trabajar.
(555) -El engranage de la sociedad, esta hecho por la excasez, para que asi la maquinaria siga siempre funcionando.
(556) -un pensador honesto y serio, aunque cometa errores, es un tesoro para una sociedad. Da posibilidades de ideas y de acciones. Despues la sociedad en su conjunto escoja la soluciones que desee o quiera o pueda.
(557) -dudar es necesario.
(558) -Sin dudar no avanzaria la ciencia, ni el conocimiento.
(559) -un niño o una niña es un tesoro de la naturaleza.
(560) -La virtud nace del comprenderse.
(561) -La virtud nace al comprenderse, se comprender los hechos sociales y de la naturaleza.
(562) -mira un silencio y seras mas sabio.
(563) -Todo peso, llevado mucho tiempo, se hace pesado.
(564) -Uno tiene derecho a bailar segun la propia música.
(565) -Estar no es lo mismo que ser.
(566) -Las costumbres si son eticas son necesarias.
(567) -El sacrificio es necesario, eterno sacrificio no es necesario -a no ser para los santos-.
(568) -No creemos que Dios nos halla puesto aqui, para estar siempre sufriendo y llorando.
(569) -El adaptarse es signo de inteligencia, el adaptarse demasiado quizas sea signo de deseo de medrar.
(570) -Hay que aprender a decir si o no.
(571) -Hay que aprender a decir mañana, no hoy, si o no.
(572) -No tengas tanta prisa en decir si o no. (573) -La cruz con moderacion y los placeres con moderacion.
(574) -amo al asceta que no busca en el ascetismo solo tapar un trauma de la infancia.
(575) -Un monge es un don de la historia a la sociedad.
(576) -todo esta en la mente, y la mente son procesos mentales. Conocerlos es la clave de casi todo.
(577) -Solo hay que esforzarse en tres cosas: conocer la mente propia, conocer los fenomenos exteriores sociales y de la naturaleza, conocer un medio digno para sobrevivir.
(578) -Si quieres perfeccionarte, debes examinar el organo con el que juzgas todo: la mente-cerebro. En segundo lugar, juzgar las ideas con las que juzgas, es decir, los conocimientos y conceptos en los que te apoyas.
(579) -Te estoy llevando a mayor grado de sabiduria.
(580) -Debes si eres adulto, algun dia, de vez en cuando, hacer ayuno, asi veras las fuerzas que tienes sobre ti mismo.
(581) -Existen ejercicios asceticos moderados, que siendo adulto, debes practicar, para comprenderte mejor.
(582) -la ascesis no solo te ayuda a ti, sino a traves de ti, comprendes a los demas.
(583) -Una persona solo que va detras de los placeres, es solo un saco de placeres, que acabara reventando, ella o, y su bolsillo.
(584) -sin ascesis mental y corporal, no se puede avanzar en ningun camino, ni siquiera en el mundo de los negocios.
(585) -a los pueblos no se les puede tener a la ultima pregunta. Naceran revoluciones sociales, o revoluciones politicas, o revoluciones epidemiologicas. Al final, te llegaran los resultados.
(586) -ten presente que antes de ti,han existido cientos de miles de generaciones,y espereos, que detras de ti, existan cientos de miles de generaciones.
(587) -tenemos que hacer una ciencia del poder y del gobierno que sea mas cientifica.
(588) -conformarse es una virtud, que tiene que tener sus limites.
(589) -El que sea distinto el otro, es lo normal y lo natural, cada uno por definicion es distinto a los demas.
(590) -hay cosas que tienen valor y precio, otras no tienen valor pero si precio, otras no precio pero si valor, y otras ni valor ni precio. ¿pero no habra mas diferencias?
(591) -Mis libros de literatura, por lo que se ve, no tienen segun dicen, "ni valor, ni precio". Ninguna de estas paginas, de verdad, no sirven para nada.
(592) -No robes.
(593) -Demasiadas trampas en cualquier negocio,imposibilita a la larga ese negocio.
(594) -dicen que en los negocios no hay que robar, sino hacer trampas. Y todo el mundo asiente. ¿pero en todos? ¿tambien cuando estes malo y estes bajo el influjo de la sanidad? Eso no diras enseguida. Si eso no, lo demas tampoco.
(595) -Si se hacen mcuhas trampas en los negocios, quizas el que tenga talento de verdad, ese no conozca las trampas. y echamos del negocio al que de verdad tiene valor en si.
(596) -Una persona tiene que distinguir: sus deseos, sus afectos-emociones, sus pensamientos, sus quereres, sus palabras y sus actos. Si no distingue todos estos niveles, no puede llegar minimamente a entenderse. (597) -Si te juzgan otros de pensamiento, palabra, obra y omision. No solo te juzgan sino que te dirigen la vida.
(598) -Ninguna doctrina exterior puede juzgar al ser humano a todos los niveles,ni exteriores, ni interiores.
(599) -hay ambitos de la conciencia que ninguna teoria puede llegar o arribar.
(600) -Los demas no son tus marionetas. (25 feb. 98 cr).
(601) -hay que enseñar al pueblo que tengarespeto al gobernante y al gobernante respeto al pueblo. Ese es el principio del progreso, de la paz, de la solidaridad y de la felicidad.
(602) -todo deber, tiene que ser primero deber legal, despues y al mismo tiempo deber moral.
(603) -La diplomacia es el arte de la ciencia y de la mentira.
(604) -Con cualquiera de los siete pecados capitales, puedes atraer hacia ti, tu ruina.
(605) -Tus vicios, sus consecuencias, aun las pagaran de algun modo tus nietos.
(606) -Los que hemos creido en la virtud, y vemos que los menos virtuosos viven mejor, no comprendemos nada.
(607) -Espera que el culpable se arrepienta. Si es que se arrepiente.
(608) -Las injusticias mas graves son las que se hacen en los senos familiares. (25 feb. 98 cr).
(609) -El pueblo, muchas veces, esta muy dado a las emociones colectivas y a las pasiones colectivas.
(610) -La estadistica es un sondeo, y a traves de el, se nos gobierna.
(611) -Los gobiernos ahora estan siempre llamando a las urnas al pueblo, lo hace a traves de las estadisticas.
(612) -Las revoluciones sociales son en las proximas decadas mas dificiles porque los gobiernos tienen dos grandes instrumentos para evitarlas: la television y las estadisticas.
(613) -Con las estadisticas en la mano, se pueden evitar problemas sociales antes de que estallen.
(614) -Con la television y las estadisticas es hoy mas facil gobernar.
(615) -Procura no hacer acciones que despues tengas que justificar moralmente.
(616) -Primero, el pensar, despues, el actuar.
(617) -Amo la libertad, quizas mas que el medrar, por eso soy incapaz de adular.
(618) -La sonrisa es facil en mi, la carcajada no.
(619) -Deseo la libertad de pensamiento mas que el trono de un presidente.
(620) -En la vejez, algunos recuerdan que no han sido buenos, y se hacen aun peores.
(621) -en la vejez, algunos ya saben que son aun peores que a los que ellos criticaban de jovenes.
(622) -No arrojes piedras al cielo porque te caeran en la cabeza.
(623) -He buscado a Dios, pero ahora se ha apagado la luz.
(624) -No te tengas en tanto, no te tengas en tan poco.
(625) -Adulamos a la sencillez, pero nos reimos del sencillo.
(626) -A mas miles de millones de personas en el mundo mas ciencia, mas tecnologia, mas progreso y mas desarrollo.
(627) -a mas miles de millones de personas en el mundo mas diferentes formas de entender el mundo. (628) -Solo sabemos que tenemos que caminar, pero un camino alumbrado por farolas de moralidad.
(629) -Ser feliz es el sueño de todos los bipedos pensantes.
(630) -No pienses demasiado en la felicidad, trabaja cada dia y ser etico cada dia.
(631) -Mira lo que tienes, que quizas tienes mucho, y no te das cuenta que tienes.
(632) -Las personas buenas sufren mas que las menos buenas.
(633) -Este mundo podria ser mas perfecto y mejor, pero nos empeñamos en que no lo sea.
(634) -hacemos todos, o intentamos hacer, de nuestra sayo la ley. Y asi no se puede caminar.
(635) -Uno no se puede aprovechar de la debilidad del debil.
(636) -tus heridas no las curaras produciendoles otras heridas a otros.
(637) -Las heridas de los padres, generalmente las pagan los hijos y los subalternos.
(638) -En el mundo, el que va solo a lo suyo, aparenta casi siempre que actua por el bien de todos.
(639) -No mires las palabras del que habla, sino recuerda sus actos.
(640) -muchos con buenas palabras, aparentan ser mejores, que los que de verdad son mejores, pero que no tienen tan buenas palabras.
(641) -Nos adulan de mil formas y creemos que nos quieren.
(642) -Todo filosofar es solo un constante pensar.
(643) -Ten paciencia contigo mismo, al menos, mientras que esa paciencia no este produciendo un infierno en los de alrededor.
(644) -El que es bueno por naturaleza cree que todo el mundo lo trataran a el, como el trata. Es un grave error.
(645) -Te quejas amargamente del gobierno equis, mientras han estado gobernando ellos no te han quitado tus fabricas, pero mi capital que son los estudios, yo no he sido capaz de aprobar ninguna oposicion.
(646) -Claro que te comprendo, de mas te entiendo, tu quieres seguir gobernando, quieres seguir teniendo poder, y quieres seguir mandando. Y los demas...
(647) -Mira si con el que riñes, no riñe el contigo, sino que tu le has provocado a el, para reñir tu con el, pero quedar delante de los demas, como es el, el que ha empezado a reñir contigo.
(648) -El que esta hablando siempre de los demas, o siempre intentando enterarse de la vida de los demas, es porque es un chinchorrero patologico o es que el tiene que ocultar muchas cosas, y le interesa saber lo mas posible de los demas.
(649) -Tanta ira acabara volviendose contra ti.
(650) -Piensa que los fines ultimos estan hecho de muchos fines intermedios. Y todo esto quizas no sepamos muy bien entenderlo.
(651) -todo parece que da igual, pero no da todo igual.
(652) -hay que aprender de todo el mundo, en especial del adversario.
(653) -Hay quien le gusta e incluso le gusta tener enemigos.
(654) -Escribir es un oficio muy duro, y que despues todo el mundo se siente capaz de juzgar.
(655) -La gente se aburre, no sabe que hacer con su vida, por eso se mente en la vida de los demas. (656) -El mayor ejercicio de prudencia es pasar todo lo posible.
(657) -en los trabajos el imprudente pasa como sabio y prudente.
(658) -El que ansia el placer a cualquier precio, encuentra el displacer a cualquier precio.
(659) -gobernar a los humanos es saber antes ser gobernados.
(660) -el descanso moderado es necesario para la mente y el cuerpo.
(661) -Mejor no hacer un acto, que despues pedir disculpas, si es que lo haces.
(662) -Mientras que criticais, ellos os gobiernan.
(663) -sueño: un dia todo ser humano tendra trabajo, y el que mas trabaje sera cuatro horas al dia.
(664) -Si solo existiese un solo Estado en este planeta muchos errores se solucionarian por si mismos.
(665) -La ley y el orden son dos cosas diferentes.
(666) -El orden social solo puede apoyarse en la norma o ley juridica.
(667) -Ten paciencia con la paciencia.
(668) -Cuando a la persona bondadosa, la obligan a ser mala, le quitan lo que mas amaba su bondad. Jamas lo perdonara.
(669) -El pueblo tiene muchas virtudes siempre que no se conviva con el. Los dirigentes... son muy sabios siempre que no se conviva con ellos.
(670) -a distancia todo parece y aparenta ser otra cosa.
(671) -Solo la paz interior es lo ultimo que debes perder. Es decir, no perder.
(672) -Mirar con serenidad es lo unico que te hara solucionar los problemas.
(673) -Llevar a la desesperacion a otra persona, deberia constituir la falta mas grave en la sociedad.
(674) -El que se rie de todo, solo se esta riendo de si mismo.
(675) -Sonreir es bueno, reirse de los demas es pernicioso para la sociedad.
(676) -A los seres humanos no hay que meterlos entre cajoneras, entre la espada y la pared.
(677) -Tenemos que hacer leyes justas, y que estas duren decadas. No tener el temor, de que cada año, nos van a modificar algun aspecto.
(678) -Toda ley deberia ser votada en el parlamento y despues ser votada por el pueblo.
(679) -Nadie se ofenda por un aforismo, ya que el aforismo solo habla de cosas generales.
(680) -Con la bandera del amor se hacen muchas tonterias y muchas injusticias.
(681) -me gustaria que mi literatura sosegara.
(682) -Puedo decir frases grandilocuentes, que nadie entiende pero que a todo el mundo gusta, pero ese no es mi estilo.
(683) -Los mayores mentirosos del mundo somos los escritores.
(684) -Con la prosperidad el amor se mantiene mas fuerte, aguanta mejor los embates del tiempo y de las circunstancias.
(685) -Se que he fracasado como escritor. Tendre que asumirlo. No puedo estar luchando en una batalla ya de mas de veinte años...
(686) -Se que he fracaso como pintor... No puedo mantener ya tanto tiempo una bandera, ya veinte años, y nadie me hace caso. (687) -como ya se que he fracasado como pintor y escritor, desde ahora en adelante, escribire y pintare como me de la gana, pasara de especialistas, de criticos, de editores, de galeristas, de ... publico. Y de mi mismo.
(688) -Que poco se valora el trabajo y el esfuerzo de los demas.
(689) -Cuando habla quien habla tu consciente o tu inconsciente.
(690) -entiendo lo que me dices, pero lo entiendes tu.
(691) -Estoy mas que harto, de escribir a unos y a otros, mandandoles obras literarias y pinturas, estoy harto... Ellos pueden pasar de mi obra, pues tendre que yo pasar de ellos tambien. Y olvidarme de ellos, igual que ellos se olvidan de mi.
(692) -Despues de mas de veinte años de pintor y escritor, ¿que tengo que hacer mas?
(693) -Honra a tu hijo, algun dia de fiesta, ves a su casa tambien a comer, no siempre el venga a la tuya.
(694) -Hay quien disfruta mandando y gobernando a los demas, alejate de el. Porque nunca sabemos donde le va a llevar ese ansia de mandar y gobernar.
(695) -quizas al que menos valora, ese es el que te puede solucionar tu problema.
(696) -en los lugares de trabajo, al que menos se le valora, puede ser, que sea el que mas sabe de ese oficio.
(697) -Nos llevamos por las ideas de los demas sobre los demas, en vez, de escuchar y juzgar por ti mismo.
(698) -No temas tanto a la muerte, pero no las busques.
(699) -Miles de muertes se producen en las carreteras cada año. Pero se dice, pero todos lo olvidamos.
(700) -No temo a la muerte, temo que no exista Dios detras de ella, para que juzgue a los buenos y a los malos.
(701) -Te crees superior a los demas, pero en que eres superior a los demas.
(702) -los bisabuelos del rico fueron seguramente pobres, y los biznietos del rico quizas vuelvan a ser pobres.
(703) -Rico no olvides que tu tatarabuelo era pobre, y no olvides que quizas tu tataranieto tambien lo sea.
(704) -el rico cuando olvida el estado del bienestar, olvida que quizas su tataranieto lo necesite.
(705) -Mira la historia del pasado, y veras como las fortunas y las riquezas cambian de apellido.
(706) -Me han engañado ustedes, me han dicho durante años que una vida de honradez y moralidad, de trabajo, de estudio y de saber abre muchas puertas. A mi solo se me cierran.
(707) -A mayor grado de libertad del individuo y de los pueblos se necesita mayor grado de moralidad, de paz y de progreso. (26 feb. 98 cr).
(708) -Hay quien por mandar y por el poder vende su alma, su mente y su cuerpo. Su presente y su futuro y su pasado.
(709) -¿porque ese ansia tan incontenible de mandar?
(710) -todo habria que pasarlo a números si fuera posible.
(711) -espresar todo a número, todo. Ese es el camino del futuro.
(712) -hay quien escribe cinco poemas, y es un gran escritor, hay quien escribe mil poemas, y nadie lo mira. (27 feb. 98cr).
(713) -No adoremos el lujo.
(714) -Ver la utilidad de las cosas, no solo la moda.
(715) -Para ser hay que estar. (716) -cualquier vicio es mas caro que mantener a un hijo.
(717) -Los placeres llevan muchas veces a los placeres desmedidos y estos a los vicios, y de aqui a la ruina, sea fisica, moral, espiritual, material o mental.
(718) -cuida que tu tristeza no te lleve a una tristeza desmedida, a la melancolia o a la depresion.
(719) -el que tiene un vicio pronto esta dispuesto a tener dos.
(720) -Algunos creen que tenemos que pagarle los demas su vicio.
(721) -El que tiene un vicio y no sabe o puede como quitarse, ten cuidado con el, porque para aparentar ser mejor en las demas cosas, te llevare por delante si es necesario.
(722) -A veces, al que tiene el vicio se le disculpa, como tiene esa pequeña falta, y al que no los tiene, se le carga con demasiados pesos y responsabilidades.
(723) -En ciertos ambientes, son mas estimados, aquellos que tienen algun defecto grave, que aquellos que no lo tienen.
(724) -La gente le gusta que tengas algun defecto, asi ellos no se sienten tan acomplejados.
(725) -Porque seas jefe no te aproveches de nadie, quien sabe si el que esta por debajo de ti, algun dia si te pasas con el, se venga en tu nieto.
(726) -Hay que ansiar mantener libertad de conciencia.
(727) -Considera que todo se acaba algun dia. Tenlo presente, para ser mas juicioso en tus actos.
(728) -Existen tambien las estrellas por encima de tu cabeza. Miralas alguna vez.
(729) -Ten paciencia contigo mismo, siempre que pongas los medios para superar tus errores y tus defectos.
(730) -Nadie tiene porque aguantar tus soberbias, tus avaricias, tus gulas, tus perezas, tus vanidades, tus lujurias, tus envidias. Aguantatelas tu solo, ya que tu eres el que las crias con tanto mimo.
(731) -Encima, el que es soberbio, se cree con derecho a su soberbia, y los demas de al lado, tienen que aguantarle. Pero en que mundo estamos, a donde hemos llegado.
(732) -De algunos lugares, no tienes mas remedio que marcharte, si no te quieres ver en un circulo del que no puedas salir.
(733) -Ya he pasado muchos desiertos o ya he estado demasiado tiempo en el desierto.(28 feb. 98cr).
(734) -Hay demasiada mala intencion en demasiadas malas personas. Demasiado bien va al mundo, teniendo en cuenta con los ladrillos que esta formado.
(735) -Sobre la mujer hemos montado toda la civilizacion, y el merito se lo ha llevado el hombre.
(736) -Si un dia la mujer falla, estadisticamente, la civilizacion se ira al garete.
(737) -Es bueno saber, para corregir y corregirse en la medida de lo posible.
(738) -la soledad es necesaria, un grado de soledad es absolutamente necesario para crecer. Demasiada soledad puede agotar al ser humano.
(739) -Uno tiene que cuidar que sus vicios no vayan a mas. Si es posible extirparlos. (1 marzo 98 cr).
(740) -hay quien colecciona dinero, compulsivamente.
(741) -No se puede ser escritor solo por fama o por vanidad. Por que el ansia de la escritura te quemara el alma, la mente y el cuerpo. No tiene sentido.
(742) -Las libertades de uno mismo, tienen que no menoscabar las libertades de nadie.
(743) -¿es posible alcanzar libertades propias sin anular los de los demas?
(744) -hay derechos inviolables en todo ser humano, por elhecho simple de nacer.
(745) -No te atiborres de fama antes de tenerla.
(746) -el anonimato es mejor que la excesiva fama.
(747) -Uno, tiene que conformarse consigo mismo, pero sin olvidar, que hay que mejorarse, poco a poco.
(748) -todo el mundo habla del amar y del amor. Pero otra cosa es saber si saben lo que es.
(749) -La crianza en los vinos es esencial, en las personas es absolutamente esencial.
(750) -no insultes a tu oponente politico, porque te insultas a ti mismo.
(751) -No critiques a ese, porque es de un partido o de un sindicato, nadie sabe si esta alli por circunstancias. Si lo insultas te echaras un enemigo sin necesidad.
(752) -Es necio aquel que se busca un adversario sin necesidad.
(753) -Hay personas que necesitan tener enemigos igual que necesitan comer todos los dias.
(754) -Toda espera tiene que ser comedida.
(755) -Equivocarse es necesario, empecinarse en la equivocacion es de idiotas.
(756) -No confundas la libertad de accion con el defecto grave de la soberbia, la petulancia o la ignorancia.
(757) -no llames virtud y personalidad a lo que es simplemente error, y error muy grave.
(758) -Por fin, termina un siglo, en los que decenas de millones de personas, han pasado por campos de concentraccion, y algunos se han quedado alli.
(759) -¿que hay que escoger entre libertades concretas y comida para todos? Este es el dilema de todo este siglo. ¿por que no las dos cosas?
(760) -Uno, tiene que cuidarse no caer en errores de moral.
(761) -si destruyes una buena persona, tardaras mucho en encontrarte otra del mismo calibre.
(762) -muchos medio-malos hacen la vida imposible a uno bueno.
(763) -Es lamentable, pero una persona, en cada grupo social donde la vida le conduce, es tratado de diferente forma en cada uno.
(764) -Los grupos sociales actuales son como los clanes antiguos.
(765) -No dejes de pensar.
(766) -El que actua mal intencionadamente, ya lleva muchos planes y excusas en su cabeza para justificarse.
(767) -El que obra bien, nota, que este mundo, con no demasiado esfuerzo, ni sin demasiados cambios sociales, podria ser mejor.
(768) -No confundas la injusticia con la envidia.
(769) -Tus problemas estan originados por tus padres y en tu infancia, no por los adultos a los que te encuentras cada dia.
(770) -Algunos tratan a algun hijo a patadas en la infancia, despues en la vejez, se dan cuenta, y se dicen nos hemos equivocado. Pero las heridas ya quien se las cura.
(771) -Se cuenta que en el siglo diecinueve, en un pais de Europa, un obrero se quedo sin trabajo. Tenia siete hijos, y practicamente se quedaba en la calle. Su desesperacion era enorme. Y por tanto llego al bar donde se reunian los patrones y expreso con rabia y dolor:
-sois unos hijos de...
-sois unos hijos de... me habeis dejado sin trabajo...
Y los patronos se empezaron a reir. Entonces el, se quedo blanco, porque no sabia como responder. Se fueron los patronos y lo dejaron alli, no buscando conflictos.
Cuando se marcharon el obrero se acerco al camarero del bar, que era conocido suyo. Y le pregunto:
-¿por que se reian? ¿y no me han contestado a los insultos?
-No te han contestado, porque saben que tienes seis o siete hijos. Y ellos saben, que alguno de ellos, sino varios, acabaran teniendo una pequeña empresa, o al menos acabara siendo de derechas. Y por tanto, sus insultos a ellos, te lo estas haciendo a ti mismo.
Aquello dejo al obrero aun mas blanco. y pensativo. Lo cual es para todos, desde entonces una aviso de y para caminantes.
(772) -La razon de la sociedad es la necesidad. y la segunda razon, que es la primera, es que somos solo primates evolucionados. y los primates todos viven en grupo.
(773) -Una persona debe buscarse asi misma.
(774) -hay personas que solo hacen sufrir desde su nacimiento.
(775) -a los hijos hay que quererlos y desearlos. No que despues otros, tengan que estar pagando las consecuencias de no haber sido queridos.
(776) -Si la mayoria de las personas no creen en la moralidad y solo en la ley, esto se convertira en la ley de la selva.
(777) -Hasta en la selva hay escrita una ley natural.
(778) -hay quien se aprovecha de la paciencia de los demas.
(779) -Algunas religiones deben abolir ciertas practicas que se basan en supuestos dogmas religiosos pero que van en contra de los derechos humanos basicos.
(780) -NO consigues nada, diciendo que no hay derechos humanos basicos o derechos naturales basicos.
(781) -Un aforismo encierra un libro en una frase.
(782) -todo problema tiene que aplicarse alguna de las varias soluciones que existen. Algunas soluciones son mas problemas que el mismo problema.
(783) -existen problemas, pero no deberian existir esos que tu estas planteando.
(784) -en los grupos sociales, nos parecemos demasiado a los primates, hay demasiados sistemas de dominacion-dominados.
(785) -No te proyectes en mi tus problemas con tu hermano.
(786) -hay demasiados que odian a su hermano, pero tienen que aparentar vivir con el bien, entonces ese odio la pagan otros que se parecen en su figura fisica o mental o cultural. otros que no tienen que ver nada.
(787) -¿quieren las personas el bien de los otros?
(788) -Hoy habria que hacer un templo al YO. solo hablamos de eso. Pero encima no lo conocemos.
(789) -Toda civilizacion que no comprenda que el cambio es absolutamente necesario, esa civilizacion colapsara en si misma. (790) -El cambio no solo puede ser entendido en una direccion o en un parametro.
(791) -Me dices que no creo, el problema es si los que aparentan creer, creen.
(792) -Una religion que acepta miembros en sus filas tan jovenes, siempre se vera impelido por esa circunstancia.
(793) -Algunos controlan a sus esposas con demasiado trabajo en sus hogares para que no salgan, y pretenden controlar a los hijos con la misma receta.
(794) -no es cierto que todos los padres, quieren todo el bien a sus hijos.
(795) -Aquellos que solo crean problemas, con piel de cordero, son aquellos que traen las desgracias a las familias, a los grupos sociales y a los pueblos.
(796) -Varias generaciones mas de television, y quizas, hasta se hayan cambiado algunos circuitos neuronales en los individuos.
(797) -La filosofia es aquel saber que constantemente se hace preguntas.
(798) -hay que aprender a juzgar a las personas no solo por sus palabras, sino tambien por sus actos.
(799) -Es una lacra social la prostitucion, en especial los que van a practicarla.
(800) -Una persona tiene deber absoluto de cuidar su persona y su moralidad.
(801) -No pongamos a las demas personas en circunstancias, que les obligue a tomar decisiones inmorales.
(802) -Intento cada dia, no echar mas mierda al mundo, ya tiene bastante.
(803) -no puedes dejar que un desequilibrio moral, acabe con tu vida moral, y acabe con gran parte de tu familia a la larga.
(804) -el que no aprende de sus errores, tiene mas de animal que de humano.
(805) -hoy un problema moral, puede ser tambien un problema psiquico.
(806) -Hoy nos estamos dando cuenta que lo que antes deciamos como pecados capitales, hoy se estan considerando como desarmonias en la vida psiquica o en la personalidad psiquica.
(807) -Todos los bienes y los males vienen de la infancia.
(808) -no explotes al ser que esta a tu lado.
(809) -No trates solo bien al extraño, trata mucho mejor al que te es cercano.
(810) -No obliques a una persona cercana, que tenga que irse de tu lado, para evitar males mayores.
(811) -No dudes de que hay gente, que para ellos salir adelante, no dudaran en derretir en la tristeza y en la desesperacion a sus propios hijos.
(812) -Una retirada es muchas veces una victoria.
(813) -Nos enseñan que el mundo tiene que ser dirigido por los grandes y buenos ideales. No los creemos. y despues vemos que ni el mundo, ni aquellos que nos lo han enseñado lo siguen.
(814) -No te olvides de ti mismo, segun las leyes morales.
(815) -la vida te puede poner en circunstancias y situaciones, que solo tu, tendras que buscar la solucion.
(816) -Ningun aforismo te puede ayudar a solucionar todos los problemas. Tu eres el que tienes que abrir las puertas.
(817) -Es triste sentirse que una reivindicacion simplemente sindical o social, solo era utilizada por muchos, como ariete politico. (818) -Sin una justa razon, no deberia emprenderse tantas acciones y actos.
(819) -No todo en el mundo es comprar y vender bienes o servicios.
(820) -Existe una vida psiquica en el ser humano, y no solo un estomago.
(821) -Tenemos que tener respeto a la religion de nuestra cultura, aunque no creamos en ella.
(822) -Un ciudadano debe respeto a sus gobernantes, aunque no hayan sido elegidos por su voto. Y todo gobernante debe gobernar para todos los ciudadanos.
(823) -La izquierda su unico patrimonio que tiene es la honradez politica, ya que no tiene fabricas, ni medios de comunicacion social. Si la pierde, tardara mucho en recuperar los votos y el gobierno.
(824) -Estoy harto de ver tanto ignorante que cree saber de todo.
(825) -hoy se admite que solo de electricidad sabe un electricista, pero de politica y de arte y de toros y de futbol todo el mundo entiende.
(826) -Las reglas gramaticales hay que adaptarlas al pensamiento, no el pensamiento a las reglas gramaticales.
(827) -El hijo del obrero que hoy explotas puede ser mañana el medico que te cure de tu enfermedad. Por tanto, tratalo correctamente.
(828) -Sin empresarios el orden social no es posible, ni el progreso social.
(829) -No me tomes cinco frases de mis escritos para ir en contra de mi, habiendo escrito diez mil paginas.
(830) -Confia en ti mismo con seguridad y con prudencia y con moderacion.
(831) -no te expongas a peligros sin necesidad.
(832) -La lucha entre dos grandes partidos politicos, muchas veces, es simplemente ficticia. Pero los ciudadanos se la creen como verdadera.
(833) -Los gibelinos y los guelfos hoy a la distancia de siglos percibimos que eran practicamente similares.
(834) -La necesidad de dividir el mundo entre colores politicos, es algo ancestral, pero no tiene sentido en la realidad.
(835) -Para poder gobernar hoy,se han inventado, el teatro de dos grandes partidos antagonicos, pero en lo esencial estan de acuerdo.
(836) -todo orden social, el real y practico, ha sido conseguido con enormes esfuerzos, ten mucho cuidado de no socavar sus cimientos, ya que si se destruyera o derribara, las consecuencias serian enormes e imprevisible.
(837) -Darse cuenta de una idea, no quiere decir que uno desee la contraria.
(838) -Distingue entre lo imposible y lo posible y lo probable.
(839) -La voluntad rompe las situaciones, pero ten cuidado no destruir las almas o los cuerpos o las mentes o la moralidad.
(840) -Hemos visto tiranos que han sido niños maltratados en su infancia.
(841) -Una verdad, solo suele tener un razonamiento o demostraccion, una mentira tiene varias docenas de argumentos.
(842) -tienes que acostumbrarte a que te digan verdades aunque no sean completas para ti, pero son completas para los otros.
(843) -Dentro de una estadistica, hay personas que sufren o se alegran.
(844) -La parte emocional de nuestra mente, es la que menos conocemos y la que menos controlamos.
(845) -he oido teorias a cientos sobre una parte de la realidad. ¿que quieren aclarar o confundir?
(846) -Por que expresar con cien paginas lo que se puede hacer con veinte.
(847) -Con cincuenta mil libros publicados cada año, cuales quedaran como patrimonio para el futuro.
(848) -la necesidad de escribir, es porque quizas, no tengas al lado, alguien que te escuche.